Está en la página 1de 12

TRABAJO EXTRACLASE #1

NOMBRE: GILIAN MONTERO


GRADO: 7MO EGB
TUTORA: ING. EVELYN NORIEGA
TRIMESTRE: 2do
FECHA: MIERCOLES, 2 DE AGOSTO DEL 2023

COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR

¿Alguna vez has escuchado mencionar a Ecuador? Es uno de los países


latinoamericanos más ricos en cuanto a su identidad y sitios deslumbrantes que
se convierten en un gran atractivo para los turistas de todo el mundo. En ese
sentido, miles de personas llegan para conocer sus montañas y playas,
además de que tiene muchas ciudades hermosas, como Quito y Guayaquil.
También, hay muchas otras atracciones repartidas por el país, como el Parque
Nacional del Cotopaxi, considerado uno de los volcanes más activos del
mundo. Pero, otro de los aspectos más destacados es la cultura de Ecuador,
que ha sido influenciada por su población indígena, así como por el
colonialismo español y la inmigración de otras partes del mundo.
¿Cuántas culturas hay en Ecuador? Existe registro de cerca de 18 culturas de
Ecuador. Algunas de estas son las culturas de la Sierra ecuatoriana (Inga,
Chobshi, Las Vegas, Valdivia, entre otros), las culturas de la Costa ecuatoriana
(Bahía, Jama-Coaque y la Tolita), así como las culturas de la Amazonía
ecuatoriana y las culturas secoyas.
¿Quieres saber más? Te invitamos a leer este artículo de El Viajero Feliz, donde
descubriremos cuáles son las principales características de la cultura de
Ecuador. ¡Vamos!
Características de la cultura ecuatoriana

¿Cómo es la gente de Ecuador?


Los ecuatorianos son personas amables que disfrutan recibiendo invitados en
sus casas y compartiendo la comida con ellos. También, a los ecuatorianos les
encanta la música y el baile. Suelen bailar salsa en reuniones sociales como
bodas y cumpleaños. Ecuador es un país con un fuerte sentimiento de orgullo
nacional. La gente es muy amable y abierta a los extranjeros.
¿Cuáles son los 5 valores de los ecuatorianos? El patriotismo, el respeto, la
solidaridad, la justicia y la hermandad. De allí que los foráneos que visitan este
país, aseguran que la cultura ecuatoriana es una de las mejores del mundo.
Traje típico
Las mujeres ecuatorianas son muy tradicionales a la hora de vestir: siempre
llevan vestidos o faldas. Los hombres suelen llevar camisas abotonadas con
pantalones de vestir o caquis. Sin embargo, algunos hombres más jóvenes
pueden llevar pantalones cortos o vaqueros, especialmente si trabajan en el
sector hotelero. También, es común que en algunas zonas compren ropa
tradicional para usarla de forma habitual.

Gastronomía
La comida tradicional de este país es un reflejo de los tipos de culturas de
Ecuador, ya que suelen ser una mezcla. Sin embargo, hay cuatro sabores
principales: la costeña, la andina, la amazónica y la insular. Al respecto, en la
zona amazónica destaca la preparación de peces en hojas, como el caracha.
En la parte andina, hay preparaciones como el seco de pollo, el cuy estofado,
el hornado, el yahuarlocro y quimbolitos. En la costa, se puede encontrar
comida del mar, sin embargo, hay muchas variaciones por región. A nivel
nacional, hay platos de la comida típica de Ecuador que no puedes dejar de
comer como el seco de chivo, la fritada, el sancocho de bagre y el bolón de
verde.

Música tradicional de Ecuador


Desde el origen de la cultura ecuatoriana, la música ha tenido un papel
protagónico, debido a que era usada en fiestas y rituales. Incluso, en cerámicas
y otras muestras de arte se han encontrado representaciones de músicos y
danzantes. De acuerdo con los expertos, esta música se caracterizaba en su
mayoría por ser de escala pentatónica con instrumentos como los silbatos, los
bombos, los cascabeles y los sonajeros.
Con la llegada de los españoles, se introdujeron instrumentos como las
castañuelas, la guitarra de origen árabe y la vihuela. No obstante, muchos de
los rituales indígenas fueron prohibidos por la iglesia católica por considerarlos
del demonio, pero, inevitablemente, hubo una fusión de ritmos.
En el siglo XVI, con la llegada de los africanos, se introdujeron al país
tambores, xilófonos, redoblantes y guasás. Con todo esto, se crearon ritmos
como los sanjuanitos, sampedritos y alzas. Para el siglo XVIII, con la
ilustración, llegó a Ecuador el minué.

Literatura
La literatura es muy importante para la cultura ecuatoriana. Se ha caracterizado
por ser costumbrista y por estar relacionada a eventos nacionales, que ayudan
a entender muchas de las tradiciones del país. Ejemplo de esto es Jorge Icaza,
que ha retratado las penurias de los indígenas en la sierra y Alfredo Pareja
Diezcanseco, que, en un tono más urbano, hace denuncias sociales. En la
actualidad, hay ensayistas, poetas y narradores destacados.

10 costumbres y tradiciones del Ecuador


1. La Fiesta de la Mama Negra
Esta es una de las fiestas de la cultura de Ecuador más populares. Sus inicios
fueron religiosos y se celebra anualmente en el mes de septiembre. Es uno de
los eventos más importantes de este país, razón por la que fue declarado
como referente cultural y patrimonio inmaterial de la Región Andina.
La teoría más popular acerca del inicio de esta celebración data de 1742, fecha
en la que se cree que entró en erupción el volcán Cotopaxi. Los habitantes de
la zona estaban completamente alarmados, por lo que decidieron pedirle a la
Virgen de las Mercedes que los protegiera de cualquier daño. Ellos prometieron
realizar una fiesta en su honor.
La Fiesta de la Mama Negra o La Santísima Tragedia, como también se le
conoce, es una oportunidad para que los feligreses demuestren la fe que le
tienen a su patrona. Pero, también cuenta con una variedad de eventos
culturales, como un apoteósico desfile, que reúne a miles de turistas y
extranjeros.

2. Las fiestas del Solsticio Inti Raymi


Las comunidades indígenas de Ecuador celebran las fiestas del Solsticio Inti
Raymi, un evento que también forma parte de las culturas de
Colombia y Perú. Esta celebración busca adorar el agua, la tierra y el sol con
rituales indígenas. En ese sentido, en la ciudad de Quito, tiene lugar durante
los meses de junio y julio.
Casualmente, coincide con el periodo de la cosecha y la culminación de un
ciclo agrícola andino. También, tiene el objetivo de pedirle al Sol que se
aproxime a la tierra para que inicie el verano. Esta es una de las celebraciones
que permiten entender el impacto de los pueblos originarios al legado cultural
del país.

3. Corpus Christi
Las ciudades ecuatorianas, 60 días después de la pascua de resurrección, se
preparan para celebrar el Corpus Christi. Es una celebración católica, gracias a
la herencia española. Sin embargo, también posee algunos elementos propios
del país como el agradecimiento a la Pacha Mama y al dios Inti. También, se
incluyen personajes danzantes de la cultura indígena.
En urbes como Cuenca, la celebración dura siete días. ¡Si visitas Ecuador por
estas fechas, no te lo puedes perder! Porque es una de las fiestas con mayor
relevancia. Por otro lado, el papel protagónico del Corpus Christi se lo llevan
los danzantes, que van vestidos de blanco, con corazas, cascabeles y
delantales de colores, que representan, al mismo tiempo, al Dios católico y al
Sol. ¡Esta es una representación de las diferentes culturas de Ecuador!
¿Y sabes que no puede faltar? ¡Los dulces! Por esta fecha, en Ecuador se
puede ver una asombrosa cantidad de dulces tradiciones. ¡Pruébalos!

4. Quema del viejo


Una de las costumbres de la cultura de Ecuador que llama más la atención de
los extranjeros es que a finales de año hacen lo que se conoce como la Quema
del viejo. Consiste en quemar un muñeco elaborado con diferentes
materiales que simboliza al año que se está terminando, evidentemente esta
práctica se lleva a cabo algunos días antes de que inicie el año nuevo. Los
ecuatorianos suelen vivir este momento con mucha emoción. ¡Y es una de las
tradiciones infaltables en la época decembrina!

5. Beber guayusa
Dentro de las costumbres más antiguas de este país se halla la ingesta de
guayasa. Se trata de una bebida elaborada con las hojas de un arbusto propio
de esta zona, que, de acuerdo con las poblaciones indígenas,
tiene propiedades medicinales y aromáticas. Esta bebida es altamente
consumida en todo el país, principalmente en horas de la mañana y como
sustituto al café.
De hecho, las hojas de este árbol tienen un nivel de cafeína por encima del
café. También, se consume cuando se quiere tener un estimulante muscular.
¿Probarías la guayusa?
6. La Diablada de Píllaro

Considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador, la Diablada de Píllaro o


Fiesta de los Inocentes es una de las mejores demostraciones de la cultura de
Ecuador. De esta manera, se cree que sus inicios datan de 1898 y es una
representación de la protesta indígena contra la iglesia católica en la época
colonial.
En la actualidad es una fiesta llena de música, danzas y leyendas. En sus
inicios, se celebraba cuando los indígenas se disfrazaban de personajes
diabólicos, como una manera de demostrar su rechazo a la religión católica. En
las principales calles de la ciudad vas a observar personas vistiendo como
diablos, parejas de línea guarichas y capariches.
Según la tradición oral, si participas en esta fiesta, luego tienes el compromiso
de seguirlo haciendo por siete años. ¡De lo contrario la mala suerte caerá sobre
ti! Algunas aseguran que, de no hacerlo por este tiempo, el diablo vendrá por ti.
¡Es de las culturas ecuatorianas prácticamente sagradas!

7. El voto
El voto forma parte de la cultura de Ecuador. Es una práctica que se hace con
mayor énfasis en el oriente ecuatoriano. ¿Qué es el voto? Es una reunión entre
amigos y familiares, donde en el centro de la mesa se incluye gran cantidad de
comida típica, como cuyes asados o panes de rosca, de igual modo, se pueden
hacer adornos con caño de azúcar.
El objetivo es, por medio del voto, seleccionar a la persona que se encargará
de preparar la comida en la próxima reunión. Y la exigencia es que cada vez
haya más abundancia de alimentos. ¿Qué te parece esta costumbre?

8. Chicha de yuca
Las costumbres de Ecuador están fuertemente relacionadas con la comida. ¡Y
es que compartir alimentos, para ellos, es fundamental! Además, es una forma

de reforzar los lazos de hermandad y solidaridad. Así que no es de extrañar


que otra de sus tradiciones sea compartir chicha de yuca.
Es una bebida de las culturas ancestrales de Ecuador. Se cree que los
hombres de la comunidad quichua no salían a sus actividades diarias sin tomar
esta bebida. ¡Y la práctica se conserva hasta nuestros días! Asimismo, cuando
llegan a sus hogares al mediodía vuelven a tomarla. Su sabor es un tanto
picante y se ofrece como cortesía a los visitantes. Si vas a las comunidades
indígenas de la Amazonía es probable que te den un vaso de chicha de yuca.
¡No lo rechaces!

9. Festival de las cruces

El festival de las cruces es una de las fiestas populares de la cultura de


Ecuador. Se podría creer que esta fiesta tiene relación con el calvario que pasó
Jesucristo cargando la cruz, sin embargo, los expertos aseguran que es
más parecido a ciertas celebraciones de los romanos.
Este festival se celebra en el mes de mayo. Lo que no puede faltar es que se
haga una demostración de cruces, todas coloridas y de diferentes tamaños.
También, se suele hacer en las plazas una exhibición de los toros más bravos.
Durante los días de celebración suele haber fuegos artificiales, abundante
consumo de bebidas alcohólicas y mucha algarabía. Es común ver a personas
rezando durante el festival de las cruces.

10. Navidad
La Navidad es parte esencial de la cultura ecuatoriana. La primera vez que se
celebró en el país fue el 25 de diciembre de 1492, por influencia de los
españoles. Al principio, los pueblos nativos sentían rechazo por esta festividad,
pero con el paso de los años, se ha ido adoptando la Navidad como parte de la
cultura y, por influencia de otros países y la globalización, las familias
ecuatorianas se han abierto a esta experiencia.
Desde hace aproximadamente 50 años, se ha podido observar cómo se
añaden árboles decorados con adornos navideños y Papá Noel. También, cada
año, se ve mayor presencia de luces coloridas en los lugares públicos.
Del mismo modo, se reza la novena, las personas se reúnen para conmemorar
la unión familiar y la amistad. Asimismo, se suele hacer una cena, donde no
puede faltar el pavo, el cerdo y los pristiños.
En definitiva, la cultura de Ecuador es una mezcla que representa muy bien la
influencia que ha recibido este país. También, es una muestra de cómo se
puede adaptar otras culturas del mundo y hacerlos propios. ¿Ya conocías estas
costumbres y tradiciones de la cultura ecuatoriana? ¡Te leemos en los
comentarios!
EL CARNAVAL
CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO
LA DIABLADA PILLAREÑA INTI RAIMY

También podría gustarte