Está en la página 1de 25

Cultura

De prevención de riesgos
laborales
HELADERIA
HOLANDA
RUBRO
Producción y la
comercialización de helados
de calidad y otros productos
afines.
La contaminación de los alimentos con agentes químicos se
puede producir en cualquier etapa de la producción, desde la
Agentes producción hasta el consumo del producto final. Los efectos de
Químicos los agentes químicos pueden manifestarse a largo plazo como
intoxicaciones crónicas producidas por sustancias que actúan
por acumulación (cromo, plomo) o bien pueden manifestarse
de forma aguda, como en el caso de los alérgenos alimentarios.

Entre los grupos de peligros químicos se describen sustancias


presentes en el estado natural de los alimentos, sustancias
añadidas voluntariamente a ellos o que son consecuencia de
su utilización en la producción y sustancias derivadas de la
contaminación ambiental, de su uso en las industrias de
alimentos, principalmente en la limpieza y desinfección, y de
los propios envases.
Se trata de materias extrañas o cuerpos extraños e
incluyen todo tipo de materias físicas, cuya presencia
Agentes
es anormal en los alimentos y que pueden ocasionar Físicos
daño real, tales como fragmentos de vidrio, de
madera, de metal, de huesos, piedras, plásticos,
papel, pelos, insectos, suciedades diversas, etc.

Hay que tener en cuenta que cualquier sustancia extraña


puede ser un peligro para la salud, ya que puede producir
asfixia en un consumidor. Esto es de especial importancia en
alimentos consumidos por niños. Además, hay que considerar
que cualquier sustancia extraña es suciedad y puede introducir
microorganismos al alimento.
Higiene
 Cuentan con instalaciones apropiadas para la limpieza y desinfección del material y utensilios.
 Hay un local para el almacenamiento del material de limpieza y de mantenimiento, así como de
detergentes, desinfectantes o sustancias similares.
 Se tiene un número suficiente de instalaciones para lavarse y desinfectarse las manos, provistas de
agua corriente fría o caliente.
 En los lugares donde se proceda a la manipulación, preparación y transformación de las materias
primas y a la elaboración de helados y mezclas se dispone de un sistema adecuado de ventilación
y, en su caso, de evacuación de vapores.
 El suelo es de materiales impermeables y resistentes, fácil de limpiar y desinfectar.
 Las paredes tienen superficies lisas, fáciles de limpiar, resistentes e impermeables; están
recubiertas con un revestimiento claro.
La heladería evalúa la eficacia de la limpieza y
 Cultura de prevención de riesgos: desinfección mediante el examen de los
resultados de las revisiones periódicas que
quedarán registradas mensualmente, para
evitar cualquier contaminación de las mezclas
utilizadas en la elaboración de los helados.
La selección del personal tiene los
conocimientos específicos y la competencia
técnica adecuada para pertenecer al grupo de
trabajo de la heladería, pasando filtros para
su contratación.
Se chequea diariamente el adecuado
almacenamiento de materias primas y
productos elaborados.
Se tramita además la adquisición de un
termómetro para corroborar la temperatura
del helado en producción.
Grupo

GLORIA
Rubro
Grupo Gloria es un
conglomerado peruano
dedicado principalmente al
sector alimenticio en
Latinoamérica y la elaboración
de productos lácteos
 Residuos de sustancias  Productos como
farmacológicas, detergentes,
AGENTES principalmente desinfectantes de
QUÍMICOS antibióticos, que se pezones,
administran a los desinfectantes lácteo
animales sin guardar el antiparasitarios,
necesario período de antibióticos,
espera. herbicidas, plaguicida
 Micotoxinas y funguicidas.
 Microbios
 Eléctricos
AGENTES Ruido
Temperatura
físicos Ventilación
Vibraciones
Iluminación
HIGIENE
Cuentan con instalaciones apropiadas para la limpieza y desinfección del
material y utensilios.
Hay un local para el almacenamiento del material de limpieza y de
mantenimiento, así como de detergentes, desinfectantes o sustancias
similares.
Se tiene un número suficiente de instalaciones para lavarse y desinfectarse las
manos, provistas de agua corriente fría o caliente.
En los lugares donde se proceda a la manipulación, preparación y
transformación de las materias primas y a la elaboración de helados y mezclas
se dispone de un sistema adecuado de ventilación y, en su caso, de evacuación
de vapores.
El suelo es de materiales impermeables y resistentes, fácil de limpiar y
desinfectar.
Las paredes tienen superficies lisas, fáciles de limpiar, resistentes e
impermeables; están recubiertas con un revestimiento claro.
 Cultura de prevención de riesgos:
La heladería evalúa la eficacia de la limpieza y
desinfección mediante el examen de los resultados
de las revisiones periódicas que quedarán
registradas mensualmente, para evitar cualquier
contaminación de las mezclas utilizadas en la
elaboración de los helados.
La selección del personal tiene los conocimientos
específicos y la competencia técnica adecuada para
pertenecer al grupo de trabajo de la heladería,
pasando filtros para su contratación.
Se chequea diariamente el adecuado
almacenamiento de materias primas y productos
elaborados.
Se tramita además la adquisición de un
termómetro para corroborar la temperatura del
helado en producción.
Cementos
Pacasmayo
 Rubro: Fabricación y
comercialización de
cemento, cal, agregados,
concreto premezclado,
elementos prefabricados y
otros materiales de
construcción.
AGENTES QUÍMICOS AGENTES FÍSICOS
 Áreas con ambiente frio y
 Polvo que genera áreas con ambiente cálido
enfermedades  Ruido por maquinaria
respiratorias  Vibración por maquinaria
 Radiación emitida por
maquinaria y el sol
 Higiene:
 Generalmente
se tiene un
ambiente
contaminado.
 Preocupación
por el medio
ambiente
 Cultura de prevención de riesgos:
 Se utiliza equipos de protección
personal.
 Capacitaciones de prevención de
riesgos
 Señalizaciones
 Practicas es seguridad
 Actualización continua en
tecnología y mantener la
automatización
 Cuenta con personal capacitado
ante cualquier emergencia.
 En pandemia se tomó algunas
acciones de prevención.
SODIMAC Rubro:
Intermediación
de artículos de
construcción y
mejoramiento
del hogar
AGENTES QUÍMICOS AGENTES FÍSICOS

 Químicos y aditivos Ruido: adecado


como parte de los Temperatura: fría
productos de venta Vibración: no existente
Radiación: por parte de lector
de código de barras.
Higiene:
Presencia de productos
de limpieza
Limpieza y desinfección
de las herramientas de
trabajo, equipos y
vehículos que involucre
manipulación manual
Limpieza de accesos a los
locales de manera diaria
y desinfección semanal.
 Cultura de prevención de riesgos:
Se utiliza Equipos de protección personal
Puntos de acopio de EPP usados para
desinfección en pandemia
Cuenta empresa especializada
debidamente autorizada para la
recolección de residuos biosanitarios.
El gerente de operaciones de la sede y/o
su equipo son los encargados de
verificar el
cumplimiento de este lineamiento
previo al inicio de las labores diarias.
Lavado y desinfección de manos
obligatorio.
MINERIA
YAnacocha
RUBRO
Yanacocha es una mina mediana, y la
segunda productora de oro del
Perú con aproximadamente 260
Koz(miles de onzas) de producción
anual. Newmont es la empresa de oro
líder en el mundo y un productor de
cobre, plata, zinc y plomo.
AGENTES QUÍMICOS AGENTES FÍSICOS

 Cianuro, mercurio, ácido  Ruido, temperatura


sulfúrico y disolventes (frío y calor),
para separar los minerales vibraciones.
de la mena. ácido nítrico.
nitrato de amonio y
petróleo combustible
(ANFO) utilizado para la
voladura de túneles.
HIGIENE

Mayor disposición de
desinfectante de manos,
jabón y suministros de
higiene. Mayor
frecuencia de limpieza
profunda y desinfección
de superficies.
Aplicación de pruebas de
descarte. Promover la
vacunación en toda
nuestra fuerza labroal.
 Cultura de prevención de riesgos:
El objetivo que se persigue
es alcanzar el Zero Harm; es
decir, no tener accidentes con
lesiones personales ni
enfermedades ocupacionales,
por lo que se busca
permanentemente mejores
procedimientos, productos,
equipos y prácticas en un
proceso mejora continua.
El derrame de unos 12.000 barriles de petróleo, ocurrió
el 15 de enero del año pasado cuando el buque tanque
"Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo
en la refinería de La Pampilla.

Empresas contratadas para limpiar derrame


contarían con personal no capacitado y otras
registran multas con Sunafil

También podría gustarte