Está en la página 1de 22

EVICCIÓN Y SANEAMIENTO

SIMULACIÓN DE ACTOS
JURÍDICOS
LILI MARIANA FERNÁNDEZ MULGADO
JACKELINE NARVAEZ LÓPEZ
LICENCIATURA EN DERECHO
3º NOCTURNO
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
EVICCIÓN

• Habrá evicción cuando el que adquirió alguna


cosa fuere privado del todo o parte de ella por
sentencia que cause ejecutoria, en razón de
algún derecho anterior a la adquisición.
• El vendedor responderá de la evicción aunque
nada se haya expresado en el contrato.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


SANEAMIEN
TO

• El saneamiento en el derecho civil se refiere al


proceso legal mediante el cual se garantiza que un
bien inmueble se encuentra libre de cargas o
gravámenes que puedan afectar su propiedad. Es
decir, se trata de una garantía que busca proteger a
los compradores de propiedades de cualquier
responsabilidad financiera que pueda haber sido
adquirida por el vendedor anterior.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


El procedimiento de saneamiento en el
derecho civil es un proceso legal que se utiliza para
El objetivo del saneamiento es resolver estos
solucionar problemas relacionados con la
propiedad. problemas y garantizar que la propiedad se
pueda transferir legalmente.
El proceso de saneamiento comienza con una
investigación exhaustiva de la propiedad en
cuestión. Esta investigación puede incluir la
revisión de documentos legales, la realización de
encuestas y la verificación de la propiedad en
registros públicos. Si se descubre algún problema
durante la investigación, se deben tomar medidas
para resolverlo antes de que se pueda completar la
transacción. Esto puede implicar la corrección de
errores en los documentos legales, la eliminación de
gravámenes o la resolución de disputas de
propiedad.
Evicción y saneamiento, Simulación de actos
TIPOS DE SANEAMIENTO EN EL DERECHO
CIVIL

Existen tres tipos :


• El saneamiento por falta de título.
• El saneamiento por vicios ocultos ,y
• El saneamiento por evicción,

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


SANEAMIENTO POR FALTA DE TÍTULO

El saneamiento por falta de título se refiere a la obligación del vendedor de garantizar al comprador
que tiene el derecho legal de vender el bien.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS

• El saneamiento por vicios ocultos se refiere a la obligación del vendedor de garantizar al


comprador que el bien vendido no tiene defectos ocultos que lo hagan inadecuado para su uso
previsto. Si el comprador descubre un defecto oculto después de la compra, puede exigir al
vendedor una reducción del precio o la anulación del contrato.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


SANEAMIENTO POR EVICCIÓN

• El saneamiento por evicción se refiere a


la obligación del vendedor de garantizar
al comprador la posesión pacífica del bien
vendido. Si el comprador pierde la
posesión debido a un reclamo de un
tercero con mejor derecho, el vendedor
está obligado a indemnizar al comprador.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


Cada tipo de saneamiento se aplica en diferentes situaciones

Ejemplo:

Un comprador adquiere una propiedad y luego descubre que hay un problema legal que
impide su venta, puede recurrir al saneamiento por falta de título para recuperar su inversión. En
cambio, si un comprador adquiere una propiedad y descubre que hay un problema estructural
importante, puede recurrir al saneamiento por vicios ocultos para obtener una reducción en el
precio de compra o la anulación del contrato. Es importante tener en cuenta que en el segundo caso
el comprador debe demostrar que el vendedor conocía los problemas y no los reveló antes de la
venta.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


SANEAMIENTO POR EVICCIÓN
• Sanear es el proceso de remediar o reparar algo, en este caso, la pérdida de la cosa
vendida que luego resultó evicta.
La evicción significa que el comprador pierde lo que compró porque una sentencia
judicial lo despojó de su propiedad, y en tal caso el vendedor debe o puede responder.

1) Amparando o defendiendo el dominio de la cosa vendida.


2) Acudiendo al proceso judicial iniciado contra el comprador.
3) Devolviendo el precio pagado por la cosa que resulta evicta.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


1) Amparando o defendiendo el dominio de
la cosa vendida.

Quien persigue la propiedad


de una cosa vendida puede
demandar al vendedor, y este, a
pesar de que ya haya vendido la
cosa, está en la obligación de
defender el dominio o propiedad
en el proceso judicial iniciado.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


2) Acudiendo al proceso judicial iniciado
contra el comprador.

Cuando quien pretende la


propiedad de la cosa vendida no
demande al vendedor sino al
comprador. En tal caso el
vendedor puede ser llamado al
proceso para que defienda los
intereses del comprador.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


3) Devolviendo el precio pagado por la cosa
que resulta evicta.
El vendedor no pudo amparar el dominio de la cosa que vendió con vicio, y el comprador la
perdió definitivamente.
1.La restitución del precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos.
2.La de las costas legales del contrato de venta que hubieren sido satisfechas por el
comprador.
3.La del valor de los frutos que el comprador hubiere sido obligado a restituir al dueño.
4.La de las costas que el comprador hubiere sufrido a consecuencia y por efecto de la
demanda.
5.El aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del comprador, aún por
causas naturales, o por el mero transcurso del tiempo.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


FUNDAMENTO LEGAL
SIMULACIÓN DE ACTOS
JURÍDICOS
¿Qué es la simulación de actos jurídicos?
• La simulación de actos jurídicos es una figura legal en la que se
aparenta que se está realizando un acto, cuando en realidad se
está haciendo algo distinto. En otras palabras, se trata de una
especie de engaño en el que se oculta la verdadera intención
detrás de una apariencia legal. En México, esta práctica puede
ser utilizada para diversos fines, como evadir impuestos o
encubrir actividades ilícitas.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


TIPOS DE SIMULACIÓN DE ACTOS JURÍDICOS

Existen diferentes tipos de simulación de actos jurídicos, como :

1. la simulación absoluta,
2. la relativa,
3. Por apariencia, y
4. Por error
Cada una con sus propias características y consecuencias legales.
• Simulación absoluta, donde las partes involucradas fingen realizar un acto
jurídico que en realidad no se lleva a cabo.
• Simulación relativa, donde sí existe un acto jurídico real, pero se oculta o
disfraza su verdadera naturaleza.
• Simulación por apariencia, que se da cuando las partes realizan un acto
jurídico que parece ser válido pero en realidad no cumple con los requisitos
legales necesarios.
• Simulación por error, que se produce cuando las partes creen estar realizando
un acto jurídico válido pero en realidad están cometiendo un error que invalida
el acto.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


¿Por qué se utiliza la simulación de actos jurídicos?
• La simulación de actos jurídicos es una herramienta legal que permite a las partes involucradas
en un contrato o acuerdo alcanzar sus objetivos de manera más efectiva. Al utilizar la simulación,
las partes pueden lograr acuerdos que de otra manera no serían posibles debido a limitaciones
legales o prácticas. Además, la simulación puede utilizarse para proteger intereses legítimos,
como la privacidad o la confidencialidad.
• Otra razón por la que se utiliza la simulación de actos jurídicos es para evitar contingencias
legales o fiscales. En algunos casos, la simulación puede ayudar a reducir los costos asociados
con el cumplimiento de ciertas obligaciones legales o fiscales. Por ejemplo, si una empresa
necesita adquirir una propiedad pero no quiere pagar ciertos impuestos asociados con la
transferencia de propiedad, puede utilizar la simulación para evitar estos costos.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


¿Cuáles son las consecuencias de la simulación
de actos jurídicos?

• La simulación de actos jurídicos puede tener graves consecuencias tanto legales como éticas. Desde el punto de
vista legal, la simulación de actos jurídicos puede llevar a la nulidad del contrato o acuerdo en cuestión. Esto
significa que el contrato no tiene ningún valor legal y no puede ser exigido por ninguna de las partes
involucradas. Además, las partes pueden enfrentar sanciones penales si se demuestra que hubo una intención
fraudulenta detrás de la simulación.
• Por otro lado, desde el punto de vista ético, la simulación de actos jurídicos puede socavar la confianza en el
sistema legal y en las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. La simulación puede ser utilizada para
ocultar actividades ilegales o inmorales, lo que puede dañar la integridad del sistema legal en su conjunto. En
resumen, la simulación de actos jurídicos es una práctica peligrosa que puede tener graves consecuencias tanto
legales como éticas.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


EJEMPLOS DE SIMULACIÓN DE ACTOS
JURÍDICOS
• Un ejemplo común de simulación de actos jurídicos es el caso de una empresa que
quiere ocultar sus ganancias reales para no pagar impuestos. Para ello, podría simular
la venta de un bien a un precio menor al real, pero con un contrato que establezca un
pago adicional posteriormente, sin que este último quede registrado ante las
autoridades fiscales.
• Otro ejemplo de simulación de actos jurídicos es el de una persona que quiere evitar
que su patrimonio sea embargado por deudas. Para ello, podría transferir sus bienes a
un familiar cercano o amigo, pero con la condición de que estos sean devueltos una
vez que haya pasado el plazo legal para que los acreedores puedan reclamarlos.

Evicción y saneamiento, Simulación de actos


FUNDAMENTO LEGAL

Evicción y saneamiento, Simulación de actos

También podría gustarte