Está en la página 1de 5

LA

PERSONIFICACION

LENGUAJE FIGURADO
¿QUE ES LA PERSONIIFICACION ?

La personificación, también conocida como prosopopeya, es una figura


retorica que es tratada como una especie de metáfora que consiste en atribuir
cualidades propias del ser humano a un animal o cosas, por ejemplo: mientras
los niños jugaban, los arboles sonreían, “el viento de la noche gira en el cielo
y canta” Pablo Neruda, las estrellas lloraban al ver las calles vacías, el carro
se quejaba por su vejez, etcétera.
La personificación es una figura literaria que se usa habitualmente en la
literatura para niños, aparece en numerosas leyendas y fábulas, con el fin de
promover la imaginación y el razonamiento.
CARACTERISTICAS DE LA
PERSONIFICACION:

Consisteen un tipo de metáfora y/o procedimiento estilístico, ya que


cumple con la función de ilustrar mejor lo dicho o expresarlo en
términos más estéticos.

Atribuye a un referente animal o inanimado (incluso si es abstracto o


imaginario) acciones o características propias de una persona.

La personificación es una figura literaria lógica, es decir, tiene que ver
con las relaciones lógicas entre las ideas dentro de un texto, y no con la
dicción.

 La personificación se usa con frecuencia en fábulas y relatos


EJEMPLOS DE PERSONIFICACION
Tiempo después , el invierno tocó a su
Puerta.
Esa noche el viento susurraba a su oído.
En otoño los árboles se desnudan de su
follaje.
Los violines lloraban, mientras tosía el
tambor.
¡Ay, destino cruel, que me condenas!
La ciudad era noble y señorial.
A su paso se inclinaban los tulipanes, como
en una reverencia.
La luna asomó su ojo ciego sobre la
cordillera.
¡Soldados, la libertad nos espera y el deber
nos llama!
MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte