Está en la página 1de 21

República Dominicana

Centro Universitario Regional del Oeste


+
(CURO) UASD SAN JUAN

Asignatura:
Literatura Infantil

Profesora:
Lucila Luciano Acosta

Tema:
Portafolio sobre los Géneros Literarios

Estudiante Matricula
Victoria Duval 100173636
Maria Estela Alcantara 100322770
Juanita Rosso Sencion 100485737
Darleni Medina Carvajal 100370880
Cinthia Alcántara Castillo EH4002
NARRATIVO

La narrativa también se conoce como género épico y consiste en que el autor


haga uso de la figura del narrador para contar los hechos protagonizados por
unos personajes. El escritor presenta una realidad ficticia o realidad
representada como si fuese el mundo exterior u objetivo, ajeno al autor.

Este género se caracteriza por la abundancia de descripciones, tanto de


personas, como de situaciones y ambientes. También relata acciones y
acontecimientos en un espacio y tiempo determinado e incluye monólogos y
diálogos entre los personajes. Lo importante de este género es el narrador,
el encargado de contar la historia a través de la narración, la descripción, la
exposición o la argumentación

Cuento

Es un elato de origen anónimo, transmitido en forma oral a nivel popular, que


varía y se enriquece a medida que se funda con los valores y la cultura de
cada grupo humano. Generalmente tienen una estructura sencilla, sus
personajes son prototipos conocidos por los niños, tales como reyes,
princesas ogros, brujas, etc.....

Mitos

Son narraciones que tienen como origen remoto una creencia religiosa en
torno de un suceso o un personaje. Los mitos ordinariamente tienen un
carácter pesimista o trágico. El héroe es definitivamente Dios o un ser de este
mundo que, por sus acciones o contacto con los dioses, termina teniendo
alguna o algunas de las cualidades de estos: un semidiós. Por estas razones
los mitos no son en primer término narraciones que busquen en primer
término divertir, sino dar explicaciones religiosas o filosóficas; por ello, no
todos son accesibles o apropiados para los niños.
Novela

Es conocido como él genero mayor de la narrativa no porque sea más


importante, sino porque su tratamiento requiere una complejidad mayor que
la del cuento literario. La principal característica de la novela es su extensión
por lo que atrapa al lector sus personajes no necesitan ser planos y simples
como los de los cuentos para niños.

Leyenda

Son narraciones en que su origen se remonta a sucesos humanos reales,


generalmente de carácter histórico o social. Ordinariamente toda leyenda
tiene un héroe o un personaje con características muy especiales, la mayor
parte de las veces de naturaleza trágica.

Marionetas

Los títeres o marionetas son figuras de seres humanos, animales o seres


fantásticos elaborados en todo tipo de materiales y dimensiones, que son
manejados por una persona para hacer representaciones teatrales

Relatos

Un relato es un conocimiento que se transmite, por lo general en detalle,


respecto a un cierto hecho. El concepto, que tiene su origen en el vocablo
latino relātus, también permite nombrar a los cuentos y a las narraciones que
no son demasiado extensas.

DRAMÁTICO

El género dramático también es conocido como género teatral y acoge obras


en forma de diálogo con la intención de que sean representadas en un
escenario. Las obras dramáticas siguen su curso a partir de las
interrelaciones de los personajes que, sin que el autor los represente o
describa y sin especificar qué hacen o sienten, el público los va conociendo
a partir del diálogo que se crea entre ellos.

Teatro

Es la representación en un escenario de una composición literaria.

Teatro de sombra

Está basado fundamentalmente en la proyección de figuras creadas a cierta


distancia por sus realizaciones y que llegan gracias al efecto de la luz y de la
sombra.

Teatro de títeres

Como característica principal es que en el escenario no aparecen personas


sino muñecos movidos por personas reales.

DIDÁTICO

Aquí el aspecto principal es el encaminado a dar al niño toda suerte de


enseñanzas o comportamientos formativos. El género didáctico es el género
literario que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas
expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la
filosofía.

Fábula

Utilizada fundamentalmente para educar, es una composición en prosa o en


verso, que pretende darle al lector una enseñanza de tipo moral.

Adivinanza

Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma


de rima. Se tratan de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de
forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas
para su solución.
LÍRICO

La lírica o género lírico es aquel que agrupa los textos en los que el autor
expresas sus emociones o sentimientos en verso o en prosa. Es una tipología
muy subjetiva ya que el autor presenta la realidad desde su propia
perspectiva y utiliza el arte de la palabra para expresar sus pensamientos,
reflejar sus estados de ánimo, sus vivencias o sentimientos. Por tanto,
predomina el uso de la primera persona del singular.

Poesía

Llamadas entre nosotros rimas, en España Estrofillas, estas composiciones


poéticas tienen características bien definidas, que las diferencian claramente
del poema propiamente dicho.

Trabalengua

Como su nombre lo dice, estas creaciones poéticas tratan de introducir al niño


en el idioma, mediante un juego sonoro y difícil de palabras. Basta que sea
agradable musicalmente al oído y que tenga una dificultad vocal que logre
trabar la lengua de quien lo pronuncia sin que tenga obligadamente un
mensaje.

Rimas

Son pequeñas creaciones, muchas de una sola estrofa y cuya finalidad


fundamental es lograr un sonoro juego de palabras, atractivo para el niño.

Canciones

Es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción


y un tema. Por lo regular siempre son de tipo amoroso. Sus orígenes se
remontan a los trovadores provenzales, quienes escribían juntas letra y
música. Más adelante el género lírico de la Provenza dio origen al soneto.
Sonetos

Un soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte


mayor, endecasílabos en su forma clásica. Los versos se organizan en cuatro
estrofas: dos cuartetos y dos tercetos

Decimas

La décima funciona como poesía tradicional (recitada o cantada) y como


poesía improvisada (mayoritariamente a capela). Como poesía tradicional, la
décima es una estrofa tanto para la lírica como para la épica.

Retahilas

Composiciones en la que prevalece una repetición constante de algún sonido,


ligado a otras frases que pueden o no cambiar. Estas frases pueden tener un
sentido lógico.

Usualmente se habla de los géneros literarios modernos, para referirse a los


actuales: narrativa, poesía, dramaturgia y ensayo; o a los géneros literarios
clásicos (o de la antigüedad), para referirse a los que Aristóteles describió en
su Poética: épica, dramática y lírica.

Televisión

Es un instrumento de comunicación, información y distracción. En principio,


comunicar es, etimológicamente, convertir algo en común. Por tanto, la
comunicación es, en su acepción primera, el paso de lo individual a lo
colectivo.

Radio

Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio


a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras
formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet
Internet

El internet permite abrir la crítica literaria a los lectores a través de sus


comentarios y "multiplicar por cien" la producción de obras, aunque con los
inconvenientes de "desorientar" al lector y de la piratería

Comic

Es una técnica que consiste en contar una historia a través de dibujos y textos
escritos, aunque a veces puede aparecer sin texto. También se llama así al
libro que contiene esta historia

Cine

El cine ha recibido de la literatura relatos, argumentos, formas y estilos. La


literatura, en todo el último siglo, va recibiendo del cine diferentes modos de
mirar, una concepción narrativa distinta, que acomoda en los autores
literarios, en ocasiones, su mirada y su estilo.
EJEMPLOS

Alicia en el País de las Maravillas

Lewis Carroll escribió este clásico para su amiga Alice Liddell, de diez años, por
ello la función del texto en su primera versión era el de ser disfrutado
exclusivamente por ella. Y es que, ¿cómo no va a divertir a los niños las caídas
por toboganes sin fin, crecer como un gigante, preguntar sin parar o encontrarse
con conejos que hablan y otros seres mágicos? En esta edición se ha adaptado el
estilo y los complicados juegos lingüísticos empleados en la novela, y está
ilustrado para delicia de los pequeños a partir de ocho años.

Viaje al centro de la tierra


Es uno de los clásicos juveniles cuando hablamos de novelas de aventuras.
Susaeta ha adaptado Viaje al centro de la Tierra y otros títulos para el público
infantil, ideal para primeros lectores.

Adivina cuánto te quiero

Adivina cuanto te quiero


Para los más pequeños, una bonita y tierna historia que ayudará a los niños a
entender que el amor es algo difícil de medir, y que por mucho que intentemos
encontrar el modo de describir el tamaño de nuestros sentimientos, no siempre lo
lograremos.
Érase una (y otra) vez: Lo que nunca te contaron en los cuentos clásicos
(Literatura Infantil (6-11 Años) - Libros-Regalo)
Los cuentos clásicos vistos de otra manera. Lo que nunca te contaron. En este
libro, a modo de enciclopedia de personajes, se desvelan aquellos secretos jamás
narrados. Algunas de las anécdotas que aquí aparecen pueden resultar increíbles,
pero realmente ocurrieron.
Las aventuras de Pinocho

"Las aventuras de Pinocho" es una novela escrita por el autor italiano Carlo
Collodi. Fue publicada en Italia en el periódico "Giornale per i bambini" desde
1882 hasta 1883, ilustradas por Enrico Mazzanti, y es una de las obras más leídas
y adaptadas en el mundo: forma ya parte del imaginario infantil. La historia de la
marioneta de madera es una alegoría sobre la formación de las personas basada
en el honor, la verdad y la virtud. Su versión original no se considera
específicamente para niños, pero encontramos estupendas adaptaciones como
esta, con ilustraciones de Pep Montserrat, recomendadas a partir de 8 años,
Peter Pan

Conocido universalmente gracias a sus diversas adaptaciones, Peter Pan es un


personaje ficticio creado por el escritor escocés James Matthew Barrie para una
obra de teatro estrenada en 1904 llamada "Peter Pan y Wendy". Esta adaptación
de la famosísima novela, narrada con un lenguaje sencillo y comprensible
para los niños e ilustrada con los dibujos de la diseñadora italiana Manuela
Adreani, muestra toda la magia del fantástico mundo del niño que no quiere
crecer, Peter, junto a Campanilla, Wendy y sus hermanos, Garfio...
El mago de Oz

Gracias a sus numerosas adaptaciones todos conocemos la inolvidable historia de


Dorothy en el maravilloso mundo de Oz. Tornados, brujas, el perrito Totó, el
hombre de hojalata, el león cobarde, los monos voladores... ¿No tiene todos los
alicientes para encandilar a los niños? Pues la novela original de Lyman Frank
Baum, uno de los libros más editados tanto en Estados Unidos como en Europa,
se ha adaptado en esta edición ilustrada que acerca "El mago de Oz" a los
niños.
El libro de la selva

El libro de la selva. Edición completa (Álbumes ilustrados)


Esta preciosa versión incluye Los relatos de El Libro de la Selva y su continuación,
El Segundo Libro de la Selva. Ambos reunidos en un exquisito volumen que hará
las delicias de quienes admiran a personajes como Mowgli, el oso Baloo o la
pantera Bagheera.

.
Las aventuras de Tom Sawyer

Es esta una de las lecturas favoritas de niños y adolescentes, que se


identifican con el personaje protagonista y lo convierten en su héroe. Un clásico de
Mark Twain adaptado en esta edición en la que se recogen los episodios
esenciales, así como el significado e intención con los que el autor lo escribió.
Travesuras, diversión y aventuras a orillas del Misisipi.
Fábulas contadas a los niños

Esta edición ilustrada contiene breves historias de animales y de personas que


transmiten una enseñanza, que divierten y que nos hacen reflexionar. Félix María
Samaniego escribió en verso inolvidables fábulas, que por su brevedad son
ideales para los más pequeños. El autor se inspiró en otras fábulas universales
como las del latino Fedro, el francés La Fontaine y el inglés John Gay... La
adaptación de Rosa navarro Durán (ilustraciones de Francesc Rovira) nos
presenta historias protagonizadas por la cigarra, el zorro, las ranas, el león, la
liebre... ¿os suenan?

.
Lorca para niños

La poesía también es para niños y esta antología ofrece algunos de los mejores
poemas para niños y jóvenes del gran autor granadino, ordenadas en capítulos
temáticos: Canciones y ritmos, Algunos animales, Naturaleza y paisajes, Infancias
y juegos, Baladas y amores, Historias y leyendas. Un precioso libro ilustrado que
combina versos sublimes de Federico García Lorca junto a otros más sencillos
y cercanos inspirados o dedicados a los niños.
Gloria Fuertes para niños

Un precioso libro de poesía que acercará a los más pequeños a versos y rimas, a
multitud de historias y juegos musicales. En ella se mezcla el juego, el ingenio, las
sorpresas y el humor, con contenidos más profundos como el amor, la soledad, la
justicia o la paz. Más de un niño empezará a crear sus propios poemas y a
interesarse por los versos...
Platero y yo

De la misma colección que el anterior, y por tanto también es un libro


bonitamente ilustrado para niños, pasamos a la obra inmortal de Juan Ramón
Jiménez, premio Nobel de Literatura. En una etapa de su vida de retorno a la tierra
de su feliz infancia, escribió "Platero y yo", que recrea poéticamente la vida y
muerte del burrillo Platero. Su estructura en estampas independientes facilita la
lectura de los más pequeños. Esta edición recoge tanto la obra dedicada al burrito
como numerosas poesías seleccionadas del autor.

También podría gustarte