Está en la página 1de 383

C U R S O D E T I T U L A C I Ó N TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE EN CIVIL

CURSO ESPECIAL DE
TITULACIÓN POR TRABAJO DE
SUFICIENCIA PROFESIONAL
N° 2022- 002
Mag. Celer Omar Atachagua Sánchez
Docente con especialidad en Derecho
Civil.
Escuela Profesional
Derecho

Escuela profesional de Derecho Periodo académico: 2022 - II


• CONTENIDO TEMÁTICO:
• Curso: Derecho Civil:
• SEMANA 01, 02, 03 y 04
• MÓDULO I (del 01 de Octubre de 2022 al 23
de Octubre del 2022 )
VAMOS A DESARROLLAR TODO ESTE TEMARIO

• Título Preliminar
• Derecho de las personas
• Acto jurídico y Negocio jurídico
• Obligaciones
• Fuentes de las Obligaciones
• Derechos Reales
• Contratos Modernos
SABADO
INICIO : 8:30 am
TERMINO: 13:00 Hrs
1 SEMANA
- Título Preliminar
-Derecho de las personas
TITULO PRELIMINAR 10 NORMAS O PRINCIPIOS

I. LA DEROGACIÓN DE LA
NORMA JURÍDICA.
II. EL ABUSO DEL DERECHO.
PRINCIPIOS III. APLICACIÓN DE LA LEY EN EL
CONTENIDOS EN TIEMPO.
EL TITULO PRELIMINAR IV. APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY.
V. COSTUMBRES
ORDEN PÚBLICO,DEL ACTO
Y NULIDAD
Límites de la Eficacia de las BUENAS
JURÍDICO.
Normas Civiles VI. INTERÉS PARA OBRAR.
“DEROGACIÓN DE LA LEY” VII. APLICACIÓN DE LA NORMA
POREL JUEZ.
VIII. OBLIGACIÓN DE SUPLIR
LOS
DERECHOS O DEFICIENCIAS DE LA LEY.
IX APLICACIÓN SUPLETORIA
DELCÓDIGO CIVIL.
X. V ACÍOS O DEFECTOS DE
LA LEGISLACIÓN.
LEY: punto de vista doctrinario
 Formal: cualquier norma dada por la autoridad competente
(congreso-poder legislativo), a través del procedimiento prescrito
en la constitución (Cap. III de la formación y promulgación de las
leyes –Art. 107º al Art. 109º), promulgada por el Presidente de la
Republica (Art. 108º) y publicada en el diario oficial. Dispositivo
Jurídico.

 Material: toda regla de derecho, todo precepto normativo


distado por los distintos órganos del Estado dentro de los límites
de sus respectivas competencias. Ej. Resoluciones ministeriales,
ordenanzas municipales.
Características
:
• GENERAL: es de conocimiento por todos los ciudadanos.
• ABSTRACTA: se aplica a todo hecho de la realidad que sea
igual a todo supuesto de derecho.
• OBLIGATORIA: respalda la fuerza coactiva del Estado.
• PERMANENTE: solo deja de regir cuando es derogada por
otra ley.
• PUBLICITARIA: conocido por todos desde el diario oficial.
Nadie puede alegar su desconocimiento.
Limites de la
ley
• ESPACIO: toda ley tiene espacio de vigencia
en el territorio de la republica.

• TIEMPO: las leyes son obligatorias desde


que entran en vigencia hasta que cesen de
regir.
VACATIO
LEGIS
 Las leyes entran en vigencia desde el
día siguiente de su publicación.
 Es el periodo que transcurre entre la
promulgación y la entrada en vigencia
de la norma civil.
 Durante este periodo rige la ley anterior.
PUNTO DE VISTA
DOCTRINAL
“Derogar”
• Significa abolir, anular o revocar, etc. Dejar sin efecto algo ya
establecido.
• Diferencias resaltantes:
• Derogación: cuando se suprime parte de la ley (ej. Art.
2113º C.C.).
• Abrogación: extingue toda la ley, sin crearse una nueva ley.
(ej. La ley derogada N° 29760 declaraba.
• https://larepublica.pe/politica/582636-derogan-ley-que-
afectaba-a-los-rios-de-la-selva ).
• Subrogación: extingue toda la ley, pero aparece una nueva
norma civil. Esa nueva ley sustituye totalmente el texto
normativo anterior. (ej. Art. 2113º C.C.).
FORMAS DE

DEROGACIÓN
TOTAL: cuando la supresión afecta a
toda la norma. (ej. Art. 2113º C.C.).

• PARCIAL: la afectación no es a toda la


norma civil, sino los articulados
específicos.
CLASES DE
DEROGACIÓN
• EXPRESA: cuando la propia ley señala
expresamente que la anterior se deroga
por la nueva ley. (ej. Art. 2113º C.C.).

• TACITA: expresamente no lo va decir


(derogación), pero existe colisión o
integración con las que se encuentran en
vigencia.
1. Por incompatibilidad: cuando hay un
choque entre dos leyes. Nueva vs.
Anterior.
2. Por integración: cuando la nueva ley
va a subsumir, por inclusión completa
a la otra. Ej. C. Penal 1991 – C. Penal
1924.
Sólo suspende la vigencia de
la ley

CAUSAS
DEROGACIÓN DE INTERNAS
LA LEY

DEROGACIÓN - Derogación
(abrogación parcial
CAUSAS - Abrogación
- EXPRESA
EXTERNAS - TACITA

Suspende la vigencia de la ley y


MODIFICACION cambia el texto legal por otro
CÓDIGO CIVIL - Artículo I.-
T. P.
Se
Ley Ley
deroga

Se produce por
Derogación Expresa

Nueva -anterior Incompatibilidad

No recobra vigencia
Ejemplo de una derogación

17-02-1952 Decreto Ley 11771 – Jubilación – Magistrados -70 años.

16-12-1975 Gob.. Militar – D. Ley 21354 – Jubilación 62 años.

06-12-1977Gob- Militar derogo D. Ley 21354 mediante D. Ley 22015.


CODIGO CIVIL - Artículo II.- T. P.

• Ejercicio abusivo del derecho


• La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho. Al demandar indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar
las medidas cautelares apropiadas para evitar o suprimir provisionalmente el abuso. (*)

• Nota: Recoge las modificaciones hechas por la Primera Disposición Modificatoria del Decreto Legislativo Nº 768, publicado el 04-03-92 y la del
• Articulo 5 del Decreto Ley N° 25940, publicado el 11-1.- 92.
• (*)
• Articulo vigente conforme a la modificación establecida por la Primera Disposición Modificatoria del Texto Unico Ordenado del Código
Procesal Civil, aprobado por Resolución Ministerial Nº 10-93-JUS, publicada el 23-0.- 93.
Marco de lo
Lícito
Normas generales

Estas normas son:

Literal a) inciso 24-art.2


Ley no
Constitución P. P.
manda …

Literal b) C.P.P. Restricción


de libertad …
Articulo 72 C.P.P.

Pacíficamente

ORIGEN DEL
•ILICITO
Siglo XIX.
• Controlar los excesos en el ejercicio de
los derechos.
• Antiguo régimen – No derechos propios
de la persona.
• Reconocimiento extensivo de la
libertad.
• Juez – Conductas.
• Declaración del Libertad – No contiene
hombre.(Declaración deberes
Francesa)

Constitución - si contiene
deberes
Abuso de derecho

Acto de principio ilícito, por una laguna


especifica del derecho es tratado como no
licito al atentar contra la armonía de la vida
social.

Juez aplica la norma – métodos de


integración

M. Integración.- actuar cuando estamos


Art. 233 Constit.
frente a un verdadero vacío legal.
Art.VII T.P. C. C.
Aquel procedimiento por cual ante la falta
o deficiencia de una norma para un caso
concreto se integra o une al Ordenamiento
Jurídico para llenar aquel vacío.
Ejemplos de Abuso de
Derecho
• Corrección excesiva de los hijos por los padres.
“Abuso del ejercicio del
Derecho”
• No abuso del derecho
• Ocurre cuando el sujeto ejercita su derecho de manera no prohibida
por la ley pero agraviando principios del derecho.
• Tiene conexión con el reconocimiento de las lagunas del Derecho.
• Abuso – Decide el Juez.
Conclusiones de
Abuso
• En la calificación no interviene necesariamente ni el daño inflingido,
ni lo ineluctable del daño al ejercitar el derecho
• No interviene la intención o culpa en la producción del daño (Materia
de Responsabilidad Civil).
Artículo III T. P. C.
Civil
• La Ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos. Salvo las
excepciones previstas en la Constitución Política del Perú
Irretroactividad
• Que significa que esta no debe tener efectos hacia atrás en el tiempo;
sus efectos solo operan después de la fecha de su promulgación.
TEORIAS QUE EXPLICAN LA IRRETROACTIVIDAD
1) LA TEORIA DE LOS DERECHO ADQUIRIDOS. Derechos adquiridos:
“aquellos que han entrado en nuestro dominio, que forman parte de
el, y de los cuales ya no puede privarnos aquel que quien lo
tenemos”, según esta teoría la nueva ley no puede alcanzar a los
derechos adquiridos antes de su vigencia (articulo 1824 del código
civil de 1936).
2) LA TEORÍA DE LOS HECHOS CONSUMADOS: La nueva ley rige a los
hechos producidos durante su vigencia, puesto que los hechos
consumados durante la vigencia de la ley antigua se rigen por esta,
para resolver el conflicto de leyes se debe averiguar no si un derecho
se adquirió bajo la ley antigua, sino el hecho regulado como
presupuesto de la norma jurídica se cumplió totalmente estando
vigente la norma derogada.
TEORIAS QUE EXPLICAN LA IRRETROACTIVIDAD
1) La teoría de los derechos adquiridos, artículos 1824
del CC. De 1936: Las disposiciones de este Código
regirán los efectos jurídicos de los actos anteriores,
si con su aplicación no se violan derechos
adquiridos.
2) La teoría de los hechos consumados: Art. III del
Titulo preliminar del Código Civil de 1984, la ley que
aplica a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes y se extiende el
alcance de las excepciones de la irretroactividad, en
materia penal (articulo 103 de la Constitución).
Irretroactividad
Ocurre cuando, durante el proceso se dicta una ley más gravosa para el
imputado en cuyo caso la ley derogada mantiene su vigencia por ser
más benigna. A esto último se lo denomina ultractividad de la ley
penal

E
Irretroactividad Seguridad al ordenamiento jurídico
La
• sentido
retroactividad
etimológico significa «retro agere», accionar hacia atrás, obrar hacia
atrás.

• Es una sucesión temporal de leyes, la aplicación de la norma jurídica nueva a supuestos de hecho, actos,
relaciones y/o situaciones jurídicas nacidas o constituidas con anterioridad a su entrada en vigor y que, por
tanto, tuvieron su origen bajo el imperio de la norma derogada.
Q

A B

“A” es la norma aplicable a la situación


“Q” (Momento determinado del tiempo, es derogado)
“B” sustituyo
.- “B” entra en vigencia, derogando expresa y tácitamente a la antigua
disposición “A”.
•Leyes o Decretos Legislativos – vigencia 16ª. Ulterior al de su vigencia
“El Peruano”…
• Decreto Supremo, el Decreto Legislativo 217 señala “Día siguiente”…
• Norma B rija antes del momento “Q”, se pretende la aplicación
retroactiva de la norma.
• La norma “A” rija luego del momento de “Q” se pretende que se haga
la aplicación ultractiva de ella. Obligatoria después de haber sido
formalmente derogada
Q Q (1)

Aplicación ultractiva de “X”


Aplicación Vigencia de la norma “X”
retroactiva de
“X”
Q Q(1) Q(2)

Ultractividad de “A”

Ultractividad de “B”
Vigencia de “B”
Vigencia de “A” Vigencia de “C”
Retroactividad de “B”

Retroactividad de “C”
Ultractividad o ley en el
tiempo
• Por lo general, una norma solamente rige hacía el futuro, pero puede
presentarse la ultractividad de la ley, es decir cuando una ley
derogada sigue produciendo efectos y sobrevive para algunos casos
concretos, como en el caso de las leyes procesales, puesto que las
actuaciones y diligencias deben regirse por la ley vigente al tiempo de
su iniciación.
Ejemplo de
ultractividad
• En el derecho penal, por el principio de la ley más favorable, se usa la
ultractividad de la ley. Por ejemplo una ley que sancionara penas más
leves para un determinado delito, regiría retroactivamente a los casos
aplicables.
Tema: Titulo
Preliminar Artículos
IV, V y VI
Artículo IV.- La Ley que establece
sanciones excepciones o restringe
derechos no se aplica por analogía

Interpretación jurídica

Interpretación estricta Interpretación extensiva Interpretación restrictiva


Interpretación estricta
• * La interpretación objetiva: se fundamenta en el resultado a obtener de
la interpretación. Puede ser literal, extensiva o restrictiva.

• La interpretación es literal, cuando se limita a utilizar las reglas del


lenguaje común para asignar un significado a las normas.

• La interpretación es extensiva, cuando busca encontrar significados que


no se desprenden de una simple lectura de la norma, sino que se
profundiza para dar un significado mucho más extenso a la norma
interpretada.

• La interpretación es restrictiva, cuando persigue restringir el significado


de las palabras contenidas en la norma jurídica, persiguiendo evitar los
efectos negativos que produciría la aplicación literal de la norma que se
interpreta
INTERPRETACIÓN JURÍDICA
INTERPRETACIÓN SEGÚN EL RESULTADO

La interpretación es
La interpretación es escrita AHORRADOR
cuando la conclusión restrictivaSUPERAVITARI
cuando la
O
interpretativa final es la que conclusión interpretativa
aparece de la aplicación del final, es que la norma
método literal, sin otra interpretada se aplica sólo y
consideración. estrictamente a los casos en
los que noINTERMEDIARIO
existe duda.
FONDO MUTUO

La interpretación es extensiva cuando la conclusión interpretativa


final es aquella en la que la norma interpretada se aplica a más casos
USUARIO DEL
que los de su tenor literal estricto parecería sugerir.
CRÉDITO DEFICITARIO

3
9
• Las normas que restringen derechos y las que contienen sanciones.
• Toda norma que impone sanciones restringe derechos.
• Articulo V.- Orden publico,
buenas costumbres y nulidad
del acto jurídico
Es nulo el acto
contrario jurídico a las
interesan alleyes
ordenque
publico o a
las buenas costumbres.
• Articulo VI.- Interés para obrar
• Para ejercitar o contestar
acción
una es necesario tener
legitimo interés económico o
moral.
• El interés moral autoriza la
acción solo cuando se refiere
directamente al agente o a su
familia, salvo disposición
expresa de la ley.
• El legítimo interés es una categoría jurídica material distinta del
interés procesal (estado de necesidad por el cual se recurre al órgano
jurisdiccional del Estado) y de la legitimidad para obrar
(correspondencia entra la situación jurídica material y la situación
jurídica
procesal).
• El legítimo interés es una situación jurídica de ventaja inactiva que se
encuentra dentro de una relación jurídica de complementariedad con
un derecho subjetivo (situación jurídica de ventaja activa). El titular
del derecho subjetivo tiene que ejercer el mismo de manera
discrecional. Caso contrario se configura un abuso de derecho que
lesiona el legítimo interés.
• Al lesionarse (o con la amenaza de lesión de) el legítimo interés se
genera el derecho de acción. Con ello no se quiere decir que sólo con
la lesión del legítimo interés uno puede “ejercitar o contestar una
acción”
Titulo Preliminar
Artículos VII, VIII, IX y X del Código
Civil
• Articulo VII.- Aplicación de
norma pertinente por el juez
• Los jueces tienen la obligación
de aplicar la norma jurídica
pertinente, aunque no haya
sido invocada en la demanda.
Contenido del articulo
VII
• Magistrado corrige el derecho mal o insuficientemente invocado
por las partes.
• Los litigantes deben presentar ante el juez los hechos, para que este
pronuncie el derecho.
• Las partes aportan los hechos y el juez el derecho.
Deficiencia
s
• La ausencia de referencia a la norma legal aplicable.

• La posibilidad de que la aplicación de la norma no citada se


verifique en un estado de proceso en el que la parte perjudicada no
pueda ejercer su defensa frente a ella.
• Articulo VIII.- Obligación de suplir los
defectos o deficiencias de la ley
• Los jueces no pueden dejar de
administrar justicia por defecto o
deficiencia de la ley. En tales casos,
deben aplicar los principios generales
del derecho y, preferentemente, los
que inspiran el derecho Peruano.
• Articulo IX.- Aplicación supletoria del
Código Civil
• Las disposiciones del Código Civil se
aplican supletoriamente a las
relaciones y situaciones jurídicas
reguladas por otras leyes, siempre que
no sean incompatibles con su
naturaleza.
TEMA:
DERECHO DE LAS PERSONAS
Definición
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los derechos fundamentales de la
persona como sujeto de derecho y las consecuencias jurídicas que derivan de tal
condición.
Según Fernández Sessarego “es la protección que el ordenamiento jurídico
dispensa a la persona, a través de un conjunto de normas”

Sujeto de derecho.- Es un principio básico en el ordenamiento jurídico civil.


La calidad de sujeto de derecho que se reconoce al ser humano es una calidad
innata e indisoluble que le corresponde por el solo hecho de existir.

Según Fernández Sessarego hace refencia al sujeto de derecho como el ente al


cual el ordenamiento jurídico imputa derechos y deberes; asimismo, indica que
se atribuye a la persona la calidad de ser el centro de imputación normativo y
señala que el sujeto de derecho se puede clasificar en cuatro categorías: el
concebido, la persona natural, la persona jurídica y la persona que realiza
actividad jurídica pero que no se encuentra inscrita, es decir, personas jurídicas
irregulares).
Diferencia con el objeto de derecho
ESPINOZA ESPINOZA.- Sostiene que el objeto de derecho es
todo aquello sobre lo cual recae el interés de un derecho
subjetivo.
GARCÍA AMIGO, plantea “vendría dado por aquellos bienes
materiales o inmateriales que representan un interés….”
Siendo sus características las siguientes:
 Procuran un beneficio, satisfaciendo un interés o
representando a una utilidad.
 Pueden ser sometidos al poder de los sujetos de
derecho.
 Deben ser lícitos.
 Deben ser determinados o susceptibles de
determinación.
¿Qué es una rectificación de
partida?
• Procede cuando en nuestros nombres o apellidos se han consignado con errores, borrones,
enmendaduras, de forma diferente o no se han puesto los datos necesarios de años y lugares, nos
dan problemas futuros que ponen en peligro nuestra Identidad.
• Esta acción judicial, es regulada por los Art. 826 A 829 del Código Procesal Civil, tiene por objeto
corregir errores u omisiones de nombres, apellidos, fecha de nacimiento, de matrimonio o
defunción.
FORMAS DE RECTIFICACIÓN DE
PARTIDA
1) Via administrativa
2) Persona que puede realizar el trámite
3) Trámite
4) Medios probatorios
Se tramita la rectificación en
Vía los siguientes casos:
administrativ • Error en la consignación de
a datos
La rectificación • Omisión de cualquier otro
administrativa procede dato
cuando se compruebe
con la revisión de la propia • La omisión de salvedad
acta o de su confrontación de • Omisión de prenombre en
ésta con los documentos de
sustento archivados. el cuerpo del acta
• de las letras “a”, “e”, “i”,
“y”, ó “de
Persona que puede realizar el tramite
Trámite
1. El titular del acta o su • El interesado debe solicitar por escrito al
apoderado. Jefe de la Oficina de Registro Civil de la
Municipalidad.
2.Si es menor de edad o
incapaz su representante • Una vez presentado el escrito,
registrador Civil verificará la existencia
legal. el
del error u omisión.
3.En caso de fallecimiento • El Registrador Civil emite la resolución
sus parientes dentro del dentro de los 5 días hábiles posteriores a
la presentación de la solicitud
cuarto grado de • En caso de denegatoria, la resolución que
consanguinidad y segundo así lo declara, deberá ser notificada al
de afinidad, es decir, los domicilio del solicitante.
padres, abuelos, tíos,
hermanos, primos.
4. Por el Ministerio
Público, si el fallecido no
tiene parientes, herederos
ni legatarios.
Medios probatorios
a. En caso de actas de nacimiento
b. En caso de actas de matrimonio
c. En caso de actas de defunción
actas de nacimiento
- La propia acta materia de rectificación.
- Certificado de nacido vivo .
- Resolución judicial que dispuso inscripción supletoria.
- El mandato de adopción judicial.
- Expediente administrativo .
- Resolución judicial y documentos de sustento.
Actas de Matrimonio Actas de Defunción
-La propia acta materia de -La propia acta materia de
rectificación. rectificación.
- Acta de celebración. - Certificado de
-Resolución judicial que fallecimiento
dispuso la inscripción -En los casos de muerte
supletoria. violenta. necropsia,
- Acta de celebración en certificado médico legal.
el - Parte policial o parte
caso de matrimonio judicial
celebrado por el -En los casos de inscripción
-Acta de celebración supletoria y/o muerte
traducida oficialmente en los presunta.
casos de inscripción de - Resolución judicial y
matrimonio celebrado fuera documentos de sustento
de territorio de la República.
-Resolución judicial y
documentos de sustento
Costo del trámite
dependerá si la Municipalidad ha
establecido el pago por
derechos de trámite, el cual
deberá estar
señalado en el
TUPA (Texto Único de
Procedimientos
Administrativos)

Tiempo que
demora el trámite
No exceder de
30 días hábiles.
RECTIFICACIÓN DE
PARTIDAS VÍA NOTARIAL
Casos Pruebas para realizar tramite
• se tramitan las rectificaciones que -Partida de nacimiento
tengan por objeto corregir los -Documento Nacional de Identidad
errores y omisiones de nombre, -Certificado de inscripción en el
apellidos, fecha de nacimiento, de Registro Electoral
matrimonio, defunción u otros que -Documentos de Identidad de los
resulten evidentes del tenor de la padres
propia partida o de otros -Certificado de nacido vivo
documentos probatorios. - Partida de Bautismo
-Acta, escritura pública
-Libreta militar.
Persona que puede realizar este
trámite Pasos para realizar el trámite
notarial
• Debe ir a una Notaria Pública del lugar
donde se encuentra inscrita el acta de
nacimiento .
interesado si es mayor de
• solicitud de rectificación de partida
edad
dirigido al Notario
• pagar el costo del trámite que es S/.
150.00 a S/. 250.00.
• Público mandará a publicar un
extracto de la solicitud .
• Luego de diez (10) días útiles, el
notario elevará a escritura pública .
Los padres o
representantes legales de • El parte notarial debe ser llevado y
un menor de edad o de presentado a la Oficina de Registro
Civil
incapaz,
Costo del tramite
Todo el trámite cuesta entre S/. 180.00 nuevos
soles.

Duración del tramite :El beneficio que tiene


esta vía es el de ser mucho más rápida que la
vía judicial, aunque el costo sea mayor,
aproximadamente entre 15 a 20 días.
RECTIFICACIÓN DE
JUDICI
PARTIDA VÍA
• Procede cuando el registrador de la ¿cuando es necesario realizar el

AL época en que se hizo la inscripción no tramite?


tiene responsabilidad o porque no
obra documento alguno en el Registro
Civil para probar el error en la Partida; • Cuando existen errores que varíen el nombre y/o
normalmente en esta vía se realizan los apellidos del titular de la partida.
las rectificaciones de partidas muy
complejas. • Cuando los nombres y apellidos son diferentes.
• Cuando varíe el sexo, lugar de nacimiento, fecha de
nacimiento, etc
• Cuando se hizo enmendaduras, borrones,
raspaduras y otros.
Juzgado que debe conocer las
rectificaciones de partidas
El Juzgado de Paz Letrado
donde domicilia el interesado.
Pruebas para realizar el
trámite judicial Pasos para realizar el tramite
Cualquiera de los siguientes documentos, • pagar en el Banco de la Nación
donde los datos que tienen errores figuren
• presentar una demanda
de modo correcto, que pueden ser:
• El Juez calificará la demanda y tiene las
• Partida de nacimiento de los padres
siguientes opciones:
• Partida de nacimiento a rectificar
a. No admitir la demanda
• Documento Nacional de Identidad
b. Declarar improcedente la demanda
• Certificado de inscripción en el Registro
Electoral o RENIEC c. Declarar fundado de plano

• Documentos de Identidad de los padres • Si la solicitud ha sido admitida

• Certificado de nacido vivo . • Se fija fecha para la Audiencia de Judicial.


• Una vez leída la sentencia el Juez
preguntará al solicitante
Pueden realizar tramite:El • Luego de ello se solicita a secretaría el
mismo interesado.Un Oficio anexado con la sentencia
apoderadoEl Ministerio • pagar en la Oficina de Registro Civil
Público.
RECTIFICACION DE PARTIDA solicitud MODELO

Expediente : Nº
Especialista Legal :
Cuaderno : Principal
Escrito : Nº 01
Sumilla : Solicita
Rectific
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ación
DE PAZ LETRADO DE (DISTRITO) .-
----------------sin documento dedeidentidad D.N.I, por ser materia sub – litis identificado
Partida
con partida de nacimiento inscrita en el folio -- libro Nº-- del año ---- señalando domicilio
real en el Jr ---distrito de --- provincia de Lima, y domicilio procesal en calle ----- ----
distrito de -----Lima, a Usted expongo:

VIA PROCEDIMENTAL Y PETITORIO:

Que, EN VIA DE PROCESO NO CONTECIOSO en ejercicio de mi derecho de acción,


acudo a su despacho para solicitar LA RECTIFICACION DE MI PARTIDA DE
NACIMIENTO a fin de que ordene la rectificación del acta de inscripción de nacimiento
del recurrente en su condición de ciudadano mayor de edad por contener evidentes errores
en su contenido al momento de su inscripción lo cuales se desprenden de su propio
contenido como demostraré objetivamente.

COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado de Paz de ----- porque según se desprende del último párrafo
del artículo 750º del Código Procesal Civil, la competencia de los Juzgados de Paz
Letrado es idónea para los procesos de rectificación de partidas y el solicitante domicilia
dentro de la competencia territorial del Juzgado, aspecto normado por el artículo 29º
del Código Procesal Civil.
HECHOS EN QUE SE FUNDA EL PETITORIO:

1. Que, el solicitante nació en la provincia de----- departamento de--- el (ej. 29 de Diciembre de-----.)

2.Con fecha -------fue declarado e inscrito mi nacimiento por mi progenitor ----------ante la Municipalidad
Provincial de ------hecho que se efectuó en el folio -- libro Nº--- de Nacimientos del año ---

3.Al redactarse el asiento de inscripción el Registrador cometió evidentes y errores ortográficos al anotar la
información que fluyen de la propia partida de nacimiento así:

a)En el margen izquierdo de la partida se ha tarjado y enmendado el año de mi nacimiento en el que se lee año
------ siendo el dato cronológico correcto sin embargo debe constar en forma clara sin enmendaduras.

b)En la línea número---- del cuerpo o contenido de la partida de nacimiento se anotó erróneamente como fecha de
mi nacimiento el día treintinueve de diciembre, siendo obvio y evidente que dicha fecha no existe en el
calendario, siendo la fecha correcta veintinueve de diciembre como se anotó correctamente al margen del mismo
documento o partida de nacimiento. La naturaleza del referido error me exime de mayor fundamentación sin
embargo
debo precisar que se corrobora la fecha correcta de mi nacimiento como 29 de diciembre de -----porque mi
inscripción se hizo en fecha posterior esto es el ----En la línea número 19 se ha omitido poner una letra en el
apellido paterno de mi señora madre y se lee -----siendo el correcto---- como se anotó en el mismo cuerpo de la
partida de nacimiento y en el margen izquierdo del referido documento público.

c)Por las razones expuestas y ante la evidencia de los errores al asentar el documento público de mi nacimiento;
no me es materialmente posible obtener D.N.I por no cumplir mi partida de nacimiento con los requisitos que
establece el TUPA Reniec solicito a usted Señor Juez ordene la rectificación de la partida única o medio que
permitirá obtener mi documento nacional de identidad y cese mi situación de indocumentado que me impide
ejercer los actos civiles que como ciudadano tengo deber y derecho.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Código Civil: Art. 42º Regula la capacidad de ejercicio a partir de los 18 años de edad.

Código Civil: Arts. 70º y siguientes “norma el Registro de Estado Civil”

Código Procesal Civil: Arts 749º y siguientes que regula los Procesos no contenciosos

Código Procesal Civil: Arts. 826 º y siguientes que regula la Inscripción y Rectificación de Partida. Código

Procesal Civil: Arts 424.° y siguientes que norma los requisitos de fondo y forma de la demanda.

MONTO DEL PETITORIO:

Por la naturaleza del presente proceso es inapreciable en dinero

MEDIOS PROBATORIOS:

Para acreditar lo expuesto en los fundamentos de hecho de la presente demanda, adjunto los siguientes pruebas:

La copia certificada de la partida de nacimiento del solicitante en la que obra la transcripción del acta
contenida en folio----libro Nº---- de Nacimientos la misma que se servirá meritar para probar todos los hechos
contenidos en la presente solicitud.
ANEXOS DE LA DEMANDA:

Adjunto los siguientes documentos:

1 A.- Copia Certificada de la Partida de Nacimiento del solicitante expedida por la


Municipalidad Provincial de ---- Departamento de ----.

POR LO EXPUESTO:

Al Juzgado solicito se sirva tener por planteada la presente solicitud de rectificación de partida de nacimiento y
darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a Ley.

Otrosí digo.- Que delego las facultades de representación a que se refiere el artículo 80º del Código Procesal
Civil al Letrado que autoriza la presente y declaro estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al
domicilio del (de la) representado (a), requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se
encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda

(fecha y firma de abogado y solicitante)


Lo que debes saber para
rectificar una partida de
nacimiento
Es frecuente escuchar casos donde los nombres y apellidos en una partida o
acta de nacimiento están mal escritos o no coinciden con los datos exactos, lo
que impide, por ejemplo, recibir una herencia, matricularse en un colegio o
universidad, contraer matrimonio, recibir una pensión, acceder a programas
sociales, entre otros.
Por ello, es importarte detectar los errores u omisiones y conocer la forma de
rectificar este documento. Pueden presentarse errores por:
1. Omisión: cuando hay ausencia de algunos de los datos exigidos en el
formato del acta de nacimiento.
2.Enmendadura: cuando se advierte la alteración o modificación ─legible o
ilegible─ de los datos consignados por el registrador civil. Incluye los
sobrescritos, borrados, raspados, tachados, interlineados, uso de corrector,
entre otros.
3.Datos mal consignados: cuando existe discrepancia entre los datos que exigen los
campos del acta de nacimiento y aquellos que se consignan al momento del registro. Por
ejemplo, la consignación de datos en campos diferentes, apellidos invertidos, lugares de
oficina de registro civil o de nacimiento diferentes, fechas inexistentes, datos mal escritos
con errores ortográficos
Para corregir o subsanar estos errores, actualmente existen tres tipos
de rectificación de acta de nacimiento:
a) Rectificación administrativa: Esta rectificación podrá ser solicitada
en los
siguientes casos:
–Cuando el error u omisión es comprobable revisando la propia acta o
confrontando esta con los documentos de sustento archivados en el
registro
civil ─como el certificado de nacido vivo, escrito manualmente, que sirve en
los
casos de rectificación de prenombres─.
–Cuando el error y omisión pueda determinarse revisando la inscripción
del acta de nacimiento y confrontándola con otra inscripción distinta,
registrada con anterioridad a la inscripción del acta de nacimiento que se
pretende rectificar, por ejemplo, la partida de nacimiento de la madre.
El trámite se realiza en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(Reniec) u Oficinas de los Registros del Estado Civil (OREC) que funcionan en
las municipalidades provinciales y distritales, municipios de centros poblados
y comunidades nativas. Es recomendable tratar de rectificar el acta o partida
de nacimiento primero acudiendo a uno de estos lugares.
• b) Rectificación judicial: estos procesos se realizan ante los
juzgados de paz. Se solicita cuando no existe algún
documento para verificar losdatos correctos.
Es importante tomar en cuenta que algunos casos se tramitan
exclusivamente en los juzgados civiles, entre ellos, el cambio
total del nombre ─prenombres y apellidos─, cuando existe
doble partida con diferente fecha, cuando no se registró a la
verdadera madre o padre biológico.
• c) Rectificación notarial: cuando la rectificación tenga por
objeto corregir los errores y omisiones de acta de nacimiento
que resulten evidente de acuerdo a la información de la
propia partida o de otros documentos probatorios
HOJA PROCESAL DE LA DEMANDA DE ABUSO DE DERECHO
PRETENSIÓN PROCESAL ABUSO DE DERECHO
E INDEMNIZACIÓN

Prescriben a los 10 años la acción personal (art. 2001


INľERÉS PARA OBRAR (píescíipción, C.C.). Son materia de conciliación las pretensiones
ejercicio abusivo del derecho al que determinadas o determinables que versen sobre
se agrega la caducidad o conciliación) derechos disponibles de las partes (art. 7 Ley 26872).
de indemnización petición por
daños y
perjuicios. La vía procedimental de
esta demanda será la de proceso LEGIľIMIDAD PARA OBRAR ACľIVA
Cualquieí peísona afectada con el ejeícicio u
de conocimiento, sin que importe la omisión abusivos de un deíecho (aít. 924 C.C.).
cuantía de la pretensión de
Cualquier persona que ejerce u omite generando el
indemnización. Es importante LEGIľIMIDAD PARA OBRAR PASIVA abuso de un derecho (art. 924 C.C.).
precisar que el ejercicio abusivo del
derecho se regula en el Título Por ser un proceso de conocimiento, el juez
Preliminar del Código Civil, asimismo, COMPEľENCIA competente es un juez especializado civil (art. 475
CPC).
y como caso especial, este ejercicio
abusivo también está regulado en el CAPACIDAD Cualquieí peísona afectada.
Libro de Derechos Reales del Código REQUISITOS DE LA DEMANDA (petitorio, Posibilidad de acumulación de la píetensión de
Civil. Veamos a continuación una acumulación de pretensiones o medios de
prueba) declaíación de ejeícicio abusivo del deíecho e
hoja de procesal y el modelo de
indemnización poí daños y peíjuicios.
demanda.
El aítículo II del ľítulo Píeliminaí del Código Civil
indica: “La ley no ampaía el ejeícicio ni la omisión
abusivos de un deíecho. Al demandaí
indemnización u otía píetensión, el inteíesado
puede solicitaí las medidas cautelaíes
apíopiadas paía evitaí o supíimií
VOLUNTAD DE LA LEY
píovisionalmente el abuso.«
El aítículo 924 del Código Civil indica: “Aquél que
sufíe o está amenazado de un daño poíque otío
se excede o abusa en el ejeícicio de su deíecho,
puede exigií que se íestituya al estado anteíioí o
que se adopten las medidas del caso, sin
peíjuicio de la indemnización poí los daños
Modelo de demanda de cese del ejercicio abusivo de un derecho
EXPEDIENTE: (…)
SECRETARIO: (…)
ESCRITO: 01-2017
SUMILLA: DEMANDA DE EJERCICIO ABUSIVO DE DERECHO E INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS
Y PERJUICIOS

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL


(Nombres y apellidos del afectado con el abuso del derecho), con DNI (…), con domicilio
real (…), con domicilio procesal (…), con domicilio electrónico (…); a Ud., respetuosamente,
digo:
I.- DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN
(Indicar los nombres y apellidos de las personas que considera son responsables del abuso
del derecho), con domicilio para notificaciones en (indicar dónde habitan los demandados).
II.- PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo demanda
de ejercicio abusivo de derecho para que se
disponga el cese de los actos perturbatorios que
vienen cometiendo los demandados,
restituyéndose a su estado anterior el pleno uso y
disfrute del pasadizo del patio de uso común a
favor del demandante.
Como pretensión accesoria, solicito se disponga el
pago de una indemnización por daños y perjuicios
ascendente al monto de S/. (…), más intereses
legales, costas y costos del proceso.
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- El demandante es (describir qué hace el demandante, como
por ejemplo que es propietario de…)
2.- En estas circunstancias (describir los hechos que configuran el
ejercicio abusivo del derecho).
(…)
3.- Adicionalmente, sustento mi pretensión accesoria de
indemnización por daños y perjuicios en los siguiente: (describir el
daño emergente, lucro cesante o daño moral, estableciendo sus
montos, para justificar el monto total indicado en el petitorio;
establecer la conducta generadora del daño; indicar la causalidad
entre la conducta y el daño, relación causa – efecto; establecer la
antijuricidad indicando las normas violadas; y, factor de
atribución, si es doloso o culposo).
IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo II del Título Preliminar del Código Civil indica que “La
ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho.
Al demandar indemnización u otra pretensión, el interesado
puede solicitar las medidas cautelares apropiadas para evitar o
suprimir provisionalmente el abuso.«

El artículo 924 del Código Civil indica que “Aquél que sufre o
está amenazado de un daño porque otro se excede o abusa en
el ejercicio de su derecho, puede exigir que se restituya al
estado anterior o que se adopten las medidas del caso, sin
perjuicio de la indemnización por los daños irrogados.”
V.- MONTO DEL PETITORIO
Por tratarse del ejercicio abusivo de un derecho no es cuantificable en dinero, sin
embargo, la pretensión de indemnización asciende a la suma de S/. (…), intereses
legales, costas y costos del proceso.
VI.- MEDIOS PROBATORIOS
Ficha Registral Nro. (…) que acredita la propiedad de la demandante respecto de
(…).
Acta de Inspección Técnico Policial (…) con el objeto de acreditar (…).
Acta de constatación de Fiscal (…) con el objeto de acreditar (…).
Certificado de Denuncia por Constatación Policial (…) con el objeto de acreditar
(…).
(Los medios de prueba son sugeridos, por lo que puede indicar los demás medios
de prueba que considere necesarios como declaraciones de parte, declaraciones
de testigos, pericias, inspección judicial, exhibiciones, informes y/o cotejos).
VII.- ANEXOS
A. Copia de mi DNI
B. Ficha Registral Nro. (…).
C.Acta de Inspección Técnico Policial (…).
1-D Acta de constatación de Fiscal (…).
1-E Certificado de Denuncia por
Constatación Policial.
(Agregar los documentos que sean necesarios y que
hayan sido ofrecidos como medios de prueba, por
ejemplo, el Acta de Conciliación en el entendido que para
la presentación de la demanda se requiere de un
procedimiento conciliatorio previo)
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido admitir a trámite mi demanda.
PRIMERO OTROSI.- Si bien no es requisito
presente demanda se la en la
proceso
tramitaráde conocimiento. vía del

Arequipa, 24 de octubre del 2019.

(Firma del Abogado y Firma del Demandante)


Saber no es suficiente; tenemos
que aplicarlo. Tener voluntad no es
suficiente: tenemos que
implementarla. (Goethe )
CURSO DE TITULACIÓN
PROCESAL CIVIL
TEMAS
Teoría del Proceso Civil,
presupuestos procesales,
excepciones,
pretensión procesal,
competencia
TEORÍA GENERAL DEL
Teoría PROCEDIMIENTO PROCESO PROCESO
General
del
Proceso
PROCESO
Modo
Base del Derecho como se Conjunto de actos
Procesal que estudia: realizados por el
desenvuel
Las instituciones, Órgano
Principios y
ve el jurisdiccional PROCEDIMIENTO
Conceptos comunes Proceso, o para la solución
a todo proceso. una etapa de un litigio.
de éste

NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO


DEVIS ECHANDÍA explica sobre este punto: "Por último, el derecho procesal, por el mismo hecho de referirse a una de las
funciones esenciales del Estado, es un derecho publico con todas las consecuencias que esto acarrea, (...); no pueden derogarse
por un acuerdo entre las partes interesadas; son de imperativo cumplimiento; prevalecen en cada país sobre las leyes extranjeras
en realidad, desde que una rama se relacione con el interés general o interés a la organización judicial, es de derecho publico
80”.
Acción
La doctrina dominante sostiene tres Jurisdicción
conceptos fundamentales de la ciencia
procesal Proceso

CARACTERÍSTICAS

Conceptos Básicos o Fundamentales


* Es formal: pues regula la forma de la
actividad jurisdiccional del Estado. • ACCIÓN: derecho de las personas a promover un proceso
ante el órgano jurisdiccional para obtener una resolución
* Es instrumental: pues sirve como instrumento, como sobre la pretensión litigiosa y lograr, en su caso la
medio para hacer efectivo el Derecho material, ejecución forzosa de lo juzgado.
sustancial o de fondo. • JURISDICCIÓN: función de los órganos del Estado para
* Permite satisfacer las pretensiones conocer y resolver a través del proceso, los litigios
procesales. planteados por las partes y, en su caso, ordenar se
* Es autónoma: pues no está subordinado a ninguna ejecute lo resuelto o juzgado.
área del Derecho (Civil, Mercantil, Penal, etc.). La única • PROCESO: Conjunto de actos y hechos jurídicos mediante
excepción podría ser el Derecho Constitucional.
los cuales
dichos órganos dirigen y deciden los litigios.
La función del
Fines del
El proceso
proceso cumple una
Proceso (Art. doble función: Pública:
III TP, CPC) Privada:
Es la garantía que
Es el instrumento que tiene otorga el Estado a
todo individuo en conflicto todos sus habitantes
para lograr una solución del en contrapartida de
estado, al cual debe acudir la prohibición
como alternativa final, si es impuesta respecto
que no ha logrado resolverlo
Finalidad concreta: del uso de la fuerza
autocompositivamente. privada.
Resolver un Finalidad abstracta:
conflicto de Buscar la paz
intereses o eliminar social en justicia
una incertidumbre,
ambas con
relevancia jurídica.

Alvaro Velloso
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS

AUTOTUTELA AUTO HETERO


COMPOSICION COMPOSICION
EXCEPCIONES

Arts. 920 CC D. Poses.


1123 Dº de Retención Arbitraje
967 Corte de ramas • Desistimiento o
Condonación
• Negociación o Resolución del
Art. 20 CP Transacción Conflicto Vía
• Mediación Proceso Judicial
• Conciliación
CAPACIDAD CASO: EL PADRE NO
JURÍDICA BRINDA
Y ALIMENTOS AL
CAPACIDAD HIJO
PARTES
PROCESAL MATERIALES
(Padre e Hijo)
CAPACIDAD CAPACIDAD DE
JURÍDICA OBRAR O DE
O DE EJERCICIO
GOCE
CAPACIDAD CAPACIDAD
PARA SER PROCESAL
PARTE LLAMADA
LLAMADA TAMBIEN
TAMBIEN LEGITIMIDAD
LEGITIMIDAD “AD PARTE
“AD PROCESUM”
Demanda PROCES
CAUSAM” de AL

ALIMENTOS
MAYOR DE
18 AÑOS

Representante
legal
(madre)
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN
Es un Derecho Público: porque el sujeto pasivo del derecho de acción es el Estado,
pues hacia él se dirige.
Es un derecho público, en la medida que no se ejerce contra el demandado, sino
frente al Juez. Contra aquél se dirige la pretensión.
Es un Derecho Abstracto: No tiene razón ni derecho, porque no requiere de un
derecho sustancial o material que lo sustente o impulse. Se realiza como exigencia,
como demanda de justicia, al margen de si el derecho pedido (pretensión) tiene o
no existencia.
Es un Derecho Subjetivo: Porque se encuentra permanentemente presente en
todo sujeto de derecho por el sólo hecho de serlo, siendo irrelevante si está en
condiciones de hacerlo efectivo. Porque es independiente del derecho subjetivo La
que se reclama en el proceso, es decir de la pretensión. solicita
Es un derecho Autónomo: Por ello es un derecho individual de carácter al
público, aun cuando la pretensión sea privada y porque la puede dirigir
según su voluntad.
Estad
o
Poder jurídico que tiene todo sujeto
LA Se materializa Con la
de acudir al órgano jurisdiccional ACCI Demanda
para reclamar la satisfacción de una
pretensión procesal ÓN La
dirige al

Demand
ado
DISTINCIÓN ENTRE ACCIÓN Y
DERECHO SUBJETIVO O MATERIAL
El Dº
Subjetivo
o
Materi CONTRA
al TODOS
Pertenece

PROTEGE EL INTERÉS PARTICULAR

Corresponde Se Dirige
a todos
El
Derecho CONTRA
de EL ESTADO
Acción
PROTEGE EL INTERÉS GENÉRICO
TEMA:
PRESUPUES
TOS
PROCESALE
S
PRESUPUESTOS PROCESALES

- Competencia Exista una


materiales procesales - Capacidad
- Requisitos de la Dda. RJPV y por
ende un
Condiciones proceso válido
de la acción
- Legitimidad para Obrar
- Interés para Obrar
- Voluntad de la Ley RJPV
¿PORQUÉ? No puede Emite una Aquella que no No lleva a
emitir una sentencia resuelve la
sentencia de pretensión
COSA
mérito inhibitoria JUZGADA
Pueda
emitir una FUNDADA Conlleva
Aquella que
resuelve la a COSA
sentencia INFUNDADA JUZGADA
de mérito PRETENSIÓN
CAPACIDA
D
TERRITORIO
COMPETENCIA FUNCIÓN
PRESUPUESTOS MATERI
PROCESALES A
(de forma) CUANTÍA
REQUISITOS ESENCIALES
DE LA DEMANDA

RELACIÓN JURÍDICA
LEGITIMIDAD
MATERIAL
PARA
OBRAR
CONDICIONES INTERÉS
DE LA RELACIÓN JURÍDICA
ACCIÓN
PARA PROCESAL
(de fondo) OBRAR

VOLUNTAD DE LA LEY
Pretensión Es la aptitud Es una declaración de
Material de exigir Pretensión voluntad ante el órgano
Procesal jurisdiccional compuesta
“algo” a otra de hechos jurídicos
persona (CAUSA PETENDI) que
conllevan a una
consecuencia jurídica
(PETITORIO).

EJEMPLO:
Mario reclama EJEMPLO: Mario demanda
directamente a Juan ante el juez el pago
a Juan porque o desalojo; es decir a
no le paga el judicializado su
alquiler de su pretensión material en una
departamento pretensión procesal
TEMA:
Excepciones
procesales
PRESUPUESTOS EL DEMANDADO
EL DEMANDADO TIENE ENTRE OTRAS
PROCESALES PUEDE OPCIONES:
DEFENDERSE

PRETENSIÓN

CONTRADICE LA DEMANDA

EXCEPCIÓN
MEDIOS
PROBATORIOS TACH
CUESTIONES
A
PROBATORIA
OPOSICIÓN
S
DEMANDANTE JUEZ DEMANDAD
CALIFI O
PTOS. CA
PROCESALES
FONDO TRASLAD
FORMA
L/ Compete O AL
P/O ncia DEMANDADO
IMPROCE ADMIT
I/P Capacidad INADMISIBL
DENTE E
/O Req. E
V/L Dda. Excepciones Dilatorias:
suspenden el proceso y otorga Puede proponer Excepciones
un plazo para subsanar procesales señalando al
Juez que el demandante
presenta omisiones o
defectos en los Pptos.
Excepciones Perentorias:
Procesales
anulan el proceso y la
acción
Impide que el Juez se
DEMANDANTE
pronuncie sobre el Fondo DEMANDADO

Omisión o
defecto
en una
C/A DEDUCE
EXCEPCIONES
Omisión o (denuncia)
defecto en un
Presupuesto
Procesal

Relación Jurídica
Procesal
Inválida
Excepciones Dilatorias :  Suspenden el proceso. Conceden un
TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES plazo para subsanar. Si no se cumple concluye el proceso y el
efecto es perentorio.
El Plazo lo determina cada vía procedimental; se forma y
tramita en Excepciones Perentorias: 
cuaderno separado. Extinguen el proceso
a) Perentorias Simples: Extinguen el proceso sin afectar la
Deducida la excepción dentro del plazo, se corre traslado a
la otra parte para que absuelva en el plazo que fija el pretensión procesal hecha valer en él, la que podrá
procedimiento. ser intentada
nuevamente.
Al iniciar
Solo el autocomo
se admite de sanea
mediomiento procesal
probatorio los se
documentales. B) Perentorias Complejas: Extinguen el proceso y cancelan
resuelven las excepciones, si se declara infundada se para siempre la pretensión procesal, que nunca más podrá
pasa a la etapa del saneamiento. EFECintentada
ser TOS DE Lante
AS EXCEPCIórganos
los ONES: VER jurisdiccionales.
ARTÍCULO 451°
DEL CPC
EXCEPCIONES Y DEFENSAS
PREVIAS Dilatoria
Excepción Perentoria Presupuesto Condición de la
Procesal Acción

Incompetencia
X X

Falta de capacidad
del demandante o
de su
representante de X X
acuerdo al art. 43
CC

Representación (demandante) (demandado)


defectuosa. del
demandante o X
demandado

Por José Díaz Vallejo


Excepción Dilatoria Perentoria Presupuesto Condición de la
Procesal Acción

Oscuridad o
ambigüedad en el
modo de proponer X X
la demanda

Falta de
agotamiento de vía X X
administrativa

Falta de legitimidad (demandante)


para obrar del (demandado)
demandante o X
demandado
Litispendencia X X
Excepción Dilatoria Perentoria Presupuesto Condición de la Acción
Procesal
Cosa Juzgada X X
Desistimiento de la X
pretensión X

Conclusión del proceso por


conciliación o X
transacción X

Caducidad X X
Prescripción extintiva X X

Convenio Arbitral X X

Falta de representación legal o


de apoyo por capacidad de
ejercicio restringida del
demandante o de su
representante, de acuerdo x x
al art. 44 CC
EFECTO DE LAS EXCEPCIONES (Artículo 451°
CPC) Excepciones 1. Consecuencias
Suspender el
1.Incompetencia
proceso
2.Falta de capacidad de ejercicio del Dte. o su Rpte. de Suspender el
acuerdo al art. 43 CC. proceso
3.Representación defectuosa o insuficiente del Dte. Suspender el
4.Representación insuficiente del Ddo. proceso Anular
lo actuado
5.Oscuridad o ambigüedad de la Dda.
Suspender el
6.Falta de agotamiento en la vía administrativa proceso Anular
7.Falta de legitimidad del demandante lo actuado
8.Falta de legitimidad del demandado Anular lo
actuado
9.Litispendencia
Suspender el
10.Cosa juzgada proceso Anular
11.Desistimiento de la pretensión lo actuado
12.Conclusión del Proceso por conciliación o transacción Anular lo
actuado Anular
13.Caducidad
lo actuado
14.Prescripción Extintiva. Anular lo
15.Convenio arbitral. actuado Anular
16.Falta de representación legal o de apoyo por capacidad lo actuado
Anular lo
de ejercicio restringida del Dte. o de su Representante
actuado Anular
de acuerdo al art. 44 CC lo actuado
Suspender el
proceso
Defensas
Previas
Es la defensa en el que el demandado no cuestiona la pretensión demandada, por
eso no es una defensa de fondo; tampoco cuestiona la relación Jurídica
Procesal entre el demandante y el demandado, y por eso no es una
defensa de forma. Beneficio de Inventario
En la defensa previa el demandado solicita que se cumpla previamente una
condición Art. 661 CC
establecida legal o Beneficio de Excusión
convencionalmente. Art. 1879 CC
La defensa previa no ataca la pretensión sólo dilata al proceso y su
Beneficio de División
eficacia, a veces incluso de manera definitiva Art. 1887 CC

• Tienen por objeto que se cumpla el tiempo o el acto previsto como


antecedente para el ejercicio del derecho de acción.
• Están previstas regularmente en la norma jurídica y excepcionalmente pueden
ser
convenidas por las partes.
Beneficio de Inventario
Beneficio de Excusión, llamado también beneficio
1. El beneficio de inventario consiste en Beneficio de División
no hacer a los herederos que aceptan
de orden)
Siendo varios los fiadores de un mismo
la herencia, responsables de las Es propio de los contratos de fianza. El fiador no
deudor y por una misma deuda y todos
obligaciones y deudas hereditarias o puede ser compelido a pagar al acreedor sin ellos se hubieran obligado a
testamentarias, sino hasta el valor hacerse antes excusión de los bienes del deudor
prestaciones iguales, cada uno
total de los bienes, que han heredado. (Código Civil, artículo 1879)
responde por el íntegro de su
En materia societaria el beneficio de excusión se obligación, salvo que se haya pactado
2. Incumbe al heredero la prueba del
encuentra regulado en los artículos 273º, 295º y el beneficio de la división (Código Civil,
exceso, salvo cuando exista
303º inciso 8) de la Ley General de Sociedades artículo 1887).
inventario judicial (Código Civil,
(Ley Nº 26887). El artículo 273º (sociedad
artículo 661). Si se ha estipulado el beneficio de la
colectiva) dispone que el socio requerido por el división, todo fiador que sea
3. Quiere decir, entonces, que en el pago de deudas sociales puede oponer, aun demandado para el pago de la deuda
caso que los herederos sean cuando la sociedad esté en liquidación, la
puede exigir que el acreedor
demandados por los acreedores del excusión del patrimonio social, indicando los
causante, los emplazados podrán bienes con los cuales el acreedor puede lograr reduzca la acción a la parte que le
solicitar vía defensa previa que el el pago. La ley mantiene el beneficio a favor de corresponda
proceso se suspenda hasta saber si los socios de la sociedad colectiva, quienes sólo
la masa hereditaria tiene un saldo pueden ser compelidos al pago luego de haber Si alguno de los fiadores es insolvente
favorable que pueda responder por iniciado la gestión de cobranza y ejecutado los en el momento en que otro ha hecho
las deudas o cargas de la herencia bienes de la sociedad que aquellos señalen al valer el beneficio de la división, éste
hasta donde alcancen los bienes de acreedor. resulta obligado únicamente por esa
ésta. Para determinar el monto de la insolvencia, en proporción a su cuota.
herencia se hace uso del inventario y (Código Civil, artículo 1887)
su valorización.
1485° Exc de Saneamiento por vicio oculto y
EXCEPCIONES SUSTANTIVAS O MATERIALES: saneamiento por hecho propio del transferente
Con este medio de defensa, el demandado no discute la relación 1505° , 1506°, 1507°, 1508°,1509°, 1510°, 1511° Exc.
procesal, sino el fondo del asunto, es decir, LA PRETENSIÓN. por
ARTÍCULOS saneamiento 1512° Exc. Consecuencias de la acción
Redhibitoria
731º Exc. de Usufructo y Der. De Habitación 1513° Exc. De acción
Estimatoria 1514° Exc de
del Viudo 871º Beneficio de partición
caducidad
1127º inc. 2) Acción para retener
1522° Exc. Improcedencia
1192º Excepciones en las oblig. Solidarias del saneamiento
1206º, 1208°, 1209°, 1210°, 1211°, 1212°, 1527° Excepción de
1214° , 1215° Cesión de Derechos … Saneamiento por hecho
1254º Exc. Pago por propio del
Consignación 1288º Exc. de Transferente.
compensación 1621° Donación
1426º Exc. Incumplimiento de contrato en los contratos con 1628° Donación a Tutor o
prestaciones recíprocas Curador
1427º Caducidad del plazo 1640° Aviso de la
revocación de la donación
1428º Resolución por 1896° Pago anticipado por
Incumplimiento 1429º fiador
Resolución de puro derecho
TEM
A
La Pretensión material y procesal
Pretensión
Pretensión
Procesal
Material

EJEMPLO: Mario reclama


directamente a EJEMPLO: Mario demanda a
Juan porque no le Juan ante el juez el pago del
paga el alquiler
de su departamento
arriendo o el desalojo; es decir a
judicializado su pretensión material en
una pretensión procesal
CONCEPTO DE PRETENSIÓN: Es una declaración de voluntad ante el órgano jurisdiccional compuesta de
hechos jurídicos (CAUSA PETENDI) que conllevan a una consecuencia jurídica (PETITORIO).

PRETENSIÓN Y
PETITORIO
PRETENSIÓN Hechos Jurídicos (Causa Petendi) +

Consecuencia Jurídica (Petitorio)


Es el pedido concreto, la solicitud, es
decir, lo que queremos que el
PETITORIO juzgado realice; (Consecuencia
Jurídica).
EL OBJETO DEL Pretensión
PROCESO ES LA
PRETENSIÓN Y EL CAUSA
OBJETO
OBJETO DE LA
PRETENSIÓN ES EL
PETITORIO CAUSA
PETITORIO
CONSECUENCIA PETENDI:
JURÍDICA Compuest
o de Hechos
Jurídicos
“LOS ELEMENTOS DE LA PRETENSIÓN
SON LOS HECHOS JURÍDICOS (CAUSA PETENDI)
QUE CONLLEVAN A UNA CONSECUENCIA
JURÍDICA (PETITORIO)”
PRETENSI
ÓNDIVORC
EJEMPLO IO
PETITORIO CAUSA
Petitum PETENDI
(Hechos
Jurídicos)
ADULTERIO
(Causal)
FUNDAMENTOS DE HECHO
Disolución del Vínculo
Matrimonial FUNDAMENTOS DE DERECHO
(Pedido)
PRETENSIÓN
SEPARACIÓN DE
EJEMPLO CUERPOS

PETITORIO

CAUSA PETENDI

por violencia física


(Causal)

suspensión de los deberes FUNDAMENTOS DE HECHO


de lecho y habitación y
liquidación de la sociedad FUNDAMENTOS DE DERECHO
de gananciales
(Pedido)
PRETENSI
ON
EJEMPLO DESALOJO

PETITORIO

CAUSA PETENDI

POR PRECARIO
(Causal)

FUNDAMENTOS DE HECHO
Restitución de
la posesión FUNDAMENTOS DE DERECHO
(Pedido)
PRETENSI
EJEMPLO ÓN
nulidad
PETITORIO

CAUSA PETENDI

fin ilícito
(Causal)

FUNDAMENTOS DE HECHO
invalidez
FUNDAMENTOS DE DERECHO
(Pedido)
PRETENSI
ÓN
EJEMPLO
nulidad

PETITORIO

CAUSA PETENDI

Simulación
absoluta
(Causal)
FUNDAMENTOS DE HECHO
Ineficacia
FUNDAMENTOS DE DERECHO
(Pedido)
PRETENSI
ÓN
EJEMPLO nulidad

PETITORIO

CAUSA PETENDI

Objeto
jurídicamente
imposible
(Causal) FUNDAMENTOS DE HECHO
Invalidez
FUNDAMENTOS DE DERECHO
(Pedido)
PRETENSI
ÓN
EJEMPLO Anulabilida
d
PETITORIO

CAUSA PETENDI

Simulación
Relativa
(Causal)
Ineficacia FUNDAMENTOS DE HECHO

FUNDAMENTOS DE DERECHO
(Pedido)
PRETENSIÓ
N
EJEMPLO Indemnizació
n
PETITORIO

CAUSA PETENDI

Abuso del
derecho
(Causal)
FUNDAMENTOS DE HECHO
Daños y perjuicios
F
U
N
D
A
PRETENSIÓ
N
EJEMPLO Indemnizació
n
PETITORIO

CAUSA PETENDI

Daños y
perjuicios
(Causal)
FUNDAMENTOS DE HECHO
Daño emergente
FUNDAMENTOS DE DERECHO
(Pedido)
PRETENSIÓ
N
EJEMPLO
Reivindicació
n
PETITORIO

CAUSA PETENDI

(Causal)

FUNDAMENTOS DE HECHO
Restitución de
la propiedad FUNDAMENTOS DE DERECHO
(Pedido)
CURSO DE TITULACIÓN PROCESAL
CIVIL TEM
La competencia
A
LA COMPETENCIA
PRÓRROGA DE LA COMPETENCA I
La prorroga de la competencia es el acuerdo expreso
Distribución y fijación de la o tácito de las partes, por el cual entregan el
competencia conocimiento de asunto a un Juez que no es el
(Criterio Objetivo) natural para conocer de él, en atención al elemento
a).- Por razón de la territorio. Esta prórroga opera sobre un conflicto
materia Absolutos (Orden de intereses patrimoniales.
b).- Por razón del grado público)
(funcional) c).- Por razón CLASES:
d).-
de laPor razón del
cuantía Expresa: en el juicio o
>> Relativo (Orden convencionalmente
Territorio
(Criterio privado)
De todos estos elementos, el único que depende de la
Subjetivo) Del demandante
voluntad de las partes es el elemento territorial, los demás son Tácita
imperativos o absolutos para establecer una relación procesal válida. Del demandado
:
Art. 15° ACUMULACION SUBJETIVA PASIVA
“Siendo dos o más los demandados, es competente el juez del lugar del domicilio de cualquiera de
ellos”.
Litisconsortes pasivos

PEDRO
ICA

LUIS
ODSD
PIURA

JUAN
CALLAO

Mg. Carlos Bulnes T.


Art. 16° ACUMULACION SUBJETIVA DE PRETENSIONES
“Cuando por conexión se demanden varias pretensiones contra varios demandados,
será
competente el juez del domicilio de cualquiera de ellos”.
Deudor
Principal
PEDRO
ICA

LUIS ODSD
PIURA

Garante
“En este caso se da la figura
de litisconsorcio JUAN
facultativo” CALLAO

Mg. Carlos Bulnes T.


Art. 16° ACUMULACION SUBJETIVA DE PRETENSIONES
“Cuando por conexión se demanden varias pretensiones contra
demandados,
varios será competente el juez del domicilio de cualquiera de
ellos”.

IMPUGNA
ACCIONISTA ICA
Aumento de
Capital
Sociedad anónima

IMPUGNA
otorgamient TERCERO
PIURA o de
acciones CALLAO

Mg. Carlos Bulnes T.


PREVENCION EN SEGUNDA INSTANCIA
Art. 31, Segunda Parte.

Contestación.
Auto de Audiencia Sentencia.
Demanda.
Saneamiento. De Pruebas.

Se apela de este auto y


se concede sin efecto Si Juez Se apela de la
suspensivo y sin la ordena sentencia y al
calidad de diferida. Audiencia momento de concederla
encuentrade turno
Art. 29 CASOS DE o no se
Tercera
la Sala
PREVENCION El cuaderno de Civil.
Art. 30 EFECTOS DE LA Apelación Por la prevención,
PREVENCIÓN apelación se eleva a S/E/S y el
“Art. 31 PREVENCION DE LA la Primera Sala Civil
FUNCIO
COMPETENCIA c/c/d expediente
elevado a la misma
NAL que estaba de turno al formado
Sala
conoció
quey será
resolvió
“En primera instancia la prevención momento de
soloprocedente
es por razón de la apelación anterior;
territorio. conceder esta o sea a laSala Civil,
Primera
En segunda instancia apelación, la cual
jurisdiccional
previene que conoce
el órgano porque ya
primero
Este el proceso.
conocimiento se tiene
confirma el auto conoció del proceso.
efectuado
realización de por la
la primera apelado.
notificación”.
Art. 32º Pretensiones de Garantía, Accesorias y Complementarias
“Nos dice que el juez del proceso principal, cuando exista una pretensión de garantía, accesoria, complementaria o derivada
de otra planteada anteriormente, sigue siendo competente, aunque consideradas individualmente no alcancen o excedan el
limite de la cuantía establecida para la competencia del juez o de su competencia territorial”

“Y”
Cuantía: S/. 800,000
Chosica
“X”
Lima

Cuantía: S/. 150,000


“T”
La Universidad “X” demanda a la Empresa “Y” por
Resolución de contrato y la indemnización por
incumplimiento; “Y” invoca “el llamamiento en
garantía” y emplaza al subcontratista “T” por los
daños que le ocasionaría la demanda de “X” Callao
Mg. Carlos Bulnes T.
CUESTIONAMIENTO Toda persona tiene derecho a ser juzgada por
DE COMPETENCIA jueces predeterminados y competentes

Incompetencia por Declarar Puede originar un



de oficio conflicto
Materia, Grado,
negativo de competencia
Cuantía y Territorio
(sucesiones)

Excepción (las partes)


Excepción
Incompetencia
por Territorio
Puede dar origen a
Relativa
Contienda  un Conflicto Positivo
(las partes) De Competencia

Mg. Carlos Bulnes T.


Conflicto Positivo de
Competencia
(Por
JUEZ 1
Territorio)
El mismo
AMBOS JUECES
PAR PROCESO
SE A
CONOCER
CONSIDERAN
COMPETENTES
lo resuelve

Sala Civil Corte Sala Civil Corte

JUEZ 2 Superior (mismo Suprema ( difent.


distrito judicial) distrito judicial)

Mg. Carlos Bulnes T.


Conflicto negativo Cuando el Juez, de oficio se declara
incompetente y remite a otro Juez
de Competencia
Se produce cuando dos Jueces
se consideran incompetentes
para conocer el mismo proceso

Lo resuelve

Sala Civil Corte Superior Sala Civil Corte Suprema


(mismo distrito judicial) (distinto distrito
judicial)
Mg. Carlos Bulnes T.
DETERMINACIÓN
Art. 14° Regla  Juez del domicilio del demandado (criterio
DE LA General subjetivo).
COMPETENCIA REGLA
Competencia
EN
MATERIA
CIVIL
GENERAL

Facultativa: (Art. EL DEMANDANTE ELIGE


CPC 4. El juez del lugar señalado para el cumplimiento de una
)24º obligación.
1. El juez del lugar donde se encuentran los bienes,
tratándose de derechos reales. En el caso deque se trate de 5. El juez del lugar donde ocurrió el daño, en el
varios inmuebles, será competente el juez del domicilio caso de pretensiones indemnizatorias por
de cualquiera de ellos. responsabilidad extracontractual.
2. El juez del último domicilio conyugal, en el caso de 6. El juez del lugar en que se realizó o debió realizarse el hecho
temas de derecho de familia, como la nulidad generador de la obligación, en el caso de prestaciones derivadas de
de matrimonio, régimen patrimonial, la gestión de negocios, enriquecimiento indebido, promesa unilateral
separación de cuerpos, divorcio y patria o pago indebido.
3. El juez del domicilio del demandante, cuando se
potestad. 7. El juez del lugar donde se desempeña la administración de
trate de pretensiones alimenticias. bienes comunes o ajenos al tiempo de imponerse las
demandas de rendición, de aprobación o desaprobación
de cuentas o informes de gestión.
EJEMPLO: CASO Art. 24 Inc. 6) El juez del lugar en que se realizó o debió realizarse el hecho generador
de la obligación, en el caso de prestaciones derivadas de la gestión de negocios, enriquecimiento
indebido, promesa unilateral o pago indebido.

Noelia
Gestor de
Luis
Negocio
perjudicado O Breña

CHORRILLOS
Se realizó o debió realizarse
el hecho generador de la
Luís elige demandar ante el Juez de
obligación
Noelia o ante el Juez de Chorrillos
Gracia
s
MG. BULNES TARAZONA, CARLOS
ETAPAS DEL PROCESO
POSTULATORIA PROBATORIA DECISORIA

DEMANDA - RESUELVE ACTUAN MEDIOS SENTENCIA


EXCEPCIONES-
RESUELVE SANEAMIENTO FIJACIÓN DE SANEAMIENTO PROBATORIOS
EXCEPCIONES CUESTIONES
CONTESTACIÓN PROCESAL PUNTOS PROBATORIO
PROBATORIAS
CONTROVERT
IDOS

JJUZGAMIENTO
ANTICIPADO

PROCESO DE CONOCIMIENTO
Es el proceso modelo por excelencia debido a que su tramitación es de aplicación extensiva a todas aquellas controversias que carezcan de
un
trámite específico, inclusive se aplican supletoriamente a los demás procesos (ejecutivos, cautelares, etc.).

CARACTERÍSTICAS
- Se tramitan por esta vía los conflictos de intereses que por la naturaleza, complejidad y monto de la pretensión resultan de mayor
trascendencia y relevancia jurídica.
- Son competentes para conocer los procesos de conocimiento únicamente los Jueces Civiles y Mixtos.
- El nuevo proceso de conocimiento elimina la audiencia de Conciliación Judicial.
- Se realizará la audiencia de pruebas solo cuando sea estrictamente necesario para actuar pruebas admitidas.
POSTULACIÓN DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO:

1.Los asuntos que no tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a
otros órganos jurisdiccionales y, además, cuando por su naturaleza o complejidad
PROCEDENCIA de la pretensión, el Juez considere atendible su tramitación
Art. 475º en esta vía 2. Su estimación patrimonial sea superior a 1000 URP.
se tramitan ante los 3. Las que son inapreciables en dinero o hay duda en su monto
juzgados civiles entre 4. La cuestión debatida sólo fuese de derecho y
otros: 5. Los que la ley señale.

REBELDIA:
* Se le declara rebelde si no contesta la demanda o reconvención (Art. 458º
CPC);
* Puede ingresar al proceso en cualquier momento sujetándose al estado en que
éste se encuentre (Art. 462º).
* Pueden concederse medidas cautelares contra el emplazado rebelde para
asegurar el resultado del proceso, o contra el demandante en caso de
reconvención (Art. 463º CPC)
* Los Costos y costas son de cargo del rebelde (Art. 464º).
La existencia de una relación En el Saneamiento del
jurídica procesal válida Proceso puede darse
La nulidad y consiguiente conclusión
del
proceso por invalidez insubsanable
Concesión de un plazo, si los defectos
de la relación fuesen subsanables

FIJACION DE PUNTOS
CONTROVERTIDOS Y Saneada la relación procesal, las partes tienen 3 días para proponer los puntos controvertidos;
SANEAMIENTO vencido el plazo, con o sin la propuesta el Juez fija los puntos controvertidos y declara la admisión
PROBATORIO: o rechazo de los medios probatorios. La decisión que ordena o desestima la audiencia de pruebas
Art. 468º es impugnable sin efecto suspensivo y con calidad de diferida, al prescindir de la audiencia
procede el juzgamiento anticipado, pudiendo informarse oralmente.

JUZGAMIENTO Cuando el Juez considere que no hay necesidad de actuar medio


ANTICIPADO DEL probatorio alguno en la audiencia de pruebas comunicará a las
PROCESO: Art. 473º partes su decisión de expedir sentencia

La audiencia de pruebas solamente se realiza si éstas deben ser actuadas la misma que se llevará a
AUDIENCIA cabo en un plazo de 50 días (Art. 478º inc. 10). En los casos que las circunstancias lo amerite se
DE señalará día y hora para una audiencia especial y complementaria en un plazo de 10 días (Art. 478º
PRUEBAS: inc. 11).
Dentro del plazo de 10 días (Arts. 478º incs. 12 y 13). la apelación se eleva al órgano jurisdiccional
SENTENCIA : 50 días superior: 20 días. el superior confiere traslado por 10 días y al contestar el traslado, la otra parte podrá
para emitir adherirse al recurso, fundamentando sus agravios, de los que se conferirá traslado al apelante por 10
días.
sentencia. El Juez o Colegiado, señala día y hora para la vista de la causa (Art. 373º) luego de la cual se expedirá la
sentencia
APELACIÓN de segunda instancia.
Contra la sentencia de segunda instancia sólo proceden el pedido de aclaración o corrección y el recurso
extraordinario de casación, siempre que se cumplan los requisitos de forma y fondo para su admisión
(Art. 378º CPC)

ADHESIÓN A LA APELACIÓN
En los procesos de conocimiento y abreviado, la parte que no apeló, al absolver el traslado de la apelación que le confiere
la Sala Civil, puede adherirse al recurso de apelación, fundamentando sus agravios (artículo 373° CPC). De la adhesión se
corre traslado por diez días.
En el proceso sumarísimo y en la apelación de autos con efecto suspensivo y sin efecto suspensivo, la adhesión se hace ante
el juez dentro del plazo de tres días de concedida la apelación (artículos 376°, 377° y 558° CPC).

La adhesión está sujeta a los mismos requisitos que la apelación. El desistimiento de la apelación no afecta a la adhesión
(artículo 373 CPC).
MATERIAS A DEMANDAR EN PROCESO DE CONOCIMIENTO

De otro lado, en aplicación de lo previsto en el inc. 5 del art. 475 del C.P.C. se tramitan en esta vía, las
siguientes pretensiones:
 La nulidad o anulabilidad de actos o contratos que celebren los administradores de fundaciones (C.C., art. 104 inc. .9).
 La desaprobación de cuentas o balances del administrador de fundaciones (C. C. art. 106).
 La responsabilidad por incumplimiento de deberes del administrador de fundaciones (C.C., art. 106).
 La desaprobación de cuentas del consejo directivo del comité (CC art. 122)
 La ineficacia de los actos onerosos por fraude en el acto jurídico (CC art. 200).
 La invalidez del matrimonio (CC art. 281)
 La desaprobación de cuentas del tutor (CC art 542)
 La acción de petición de herencia (CC art. 664)
 La desaprobación de cuentas del albacea (CC art. 794)
 La nulidad de la partición efectuada con preterición de algún sucesor (CC art 865)
 La nulidad de cosa juzgada fraudulenta (CPC art. 178)
 El derecho a la posesión si ha prescrito el plazo para interponer interdicto (CPC art. 601)
 La exclusión de bienes del inventario si ha vencido el plazo para solicitarla en proceso no contencioso o si ha sido denegada (CPC art. 766).
 La solicitud de comprobación de testamento, si es rechazada en forma definitiva en el proceso no contencioso (CPC art. 824)
 La nulidad de acuerdos de junta general de accionistas de una sociedad (L.G.S. art. 150).
 La cobranza de créditos a los liquidadores después de la extinción de la sociedad (LGS, art.. 422).
 La indemnización por daños causados en caso de negativa de acceso al trabajo por razones de discriminación (D. S. Nº 002-98-TR, art. 8).
 La acción por operación de concentración infringiendo las normas sobre antimonopolio y antioligopolio del sector eléctrico (D.S. Nº 017-98-
ITINCI art. 31).
PROCESO DE CONOCIMIENTO ART. 478 CPC
5 días TACHAS 10 días 30 días
Excepciones y Contestar la
(Interponer y
defensas demanda (o
absolver) previas reconvenir)

10 Días Subsanar la 30 días Contestar 10 días Medios


Relación Reconvención Probatorios
Procesal Art. 465 Extemporáneos Art. 440

Audiencia de 10 días 50 días


3 días Proponer
Pruebas (Cuando Audiencia para dictar
Puntos se requiera Art.
Controvertidos Especial y
468) SENTENCIA
Art. 468 1er Párr. Complement
50 días (Art. aria Art.
478.10) 478, 211

10 días
APELACION
Art. 478, 373
PROCESO DE CONOCIMIENTO

• Con Reconvención (Modelo – B)

Auto de 50 Días Audiencia 50 Días


30 Días 10 Días
Demanda Contestación Saneamiento de Pruebas
Art.478 Art.478 Sentencia
Art. 449 Art. 203
Inc. 5 Inc. 8 Art.478 Art.478
Inc. 10 Inc. 12

30 Días 30 Días Contestación 10 Días


Reconvención Reconvención
Art.478 Art.478
Inc. 5 Inc. 7
PROCESO DE CONOCIMIENTO
• Con Excepciones y Defensas Previas (Modelo – C)
Resueltas las excepciones, si se declaran fundadas, producirán
los efectos siguientes:
• Suspensión del proceso (dilatorias); Art. 449, Incs. 1,2,3,4.
• Nulidad y conclusión del proceso (perentorias); Art. 449, Inc. 5.

Auto de 50 Días Audiencia 50 Días


30 Días 10 Días
Demanda Contestación Saneamiento de Pruebas
Art.478 Art.478 Sentencia
Art. 449 Art. 203
Inc. 5 Inc. 8 Art.478 Art.478
Inc. 10 Inc. 12

medios probatorios medios probatorios

10 Días 10 Días Contestación 10 Días Fijación


Para actuar los medios
Excepciones De mérito o
Art.478 a Excepciones de puntos probatorios admitidos
Art.478 inhibitoria
Inc. 3 Inc. 4 controvertidos en la etapa de
Absolución (Art. 121,
Saneamiento saneamiento
última
probatorio probatorios parte)
Actuación de medios
probatorios sobre
En ésta se actuarán los tachas u oposiciones.
medios probatorios Alegatos; y llamado
ofrecidos con las de
excepciones y sus autos para sentencia.
absoluciones; y de ser
el caso, resolverlas.
PROCESO DE CONOCIMIENTO
• Con Tachas (Modelo – D)

Arts. 424 y 425 Art. 442


Auto de 50 Días
30 Días 10 Días Audiencia 50 Días
Demanda Contestación Saneamiento
Art.478 Art.478 de Pruebas Sentencia
Art. 465
Inc. 5 Inc. 8 Art.478 Art. 203 Art.478
Inc. 10 Inc. 12

Verificación de:
• Presupuestos procesales. Al final del Saneamiento, se
Nulidad.
• Condiciones de la acción. actuarán los medios probatorios
Documentos. Falsedad.
• Emplazamiento válido. ofrecidos con las tachas u
Tachas. Testigos.
oposiciones y sus absoluciones y
05 Días Tachas 05 Días Contestación 20 Días luego resolverlas.
Demandado Demandante
Art.478 Art.478
Inc. 1
Generalmente se resuelven con
Inc. 2 Absolución a
U oposiciones.
las tachas u
la sentencia.
oposiciones

• Pericia.
• Inspección judicial.
• Exhibición de
documentos.
• Declaración de parte. Serán objeto de tacha u oposición los medios probatorios ofrecidos con la
demanda, la contestación, la reconvención y su contestación.
Arts. 300 y 301 C.P.C
TEMA: PROCESO
ABREVIADO
De otro lado, en aplicación de lo previsto en el inc. 9 del art. 486 y en la 4ta. Disposición
Final del CPC se tramitan en esta vía, las siguientes pretensiones:

* La autorización para divulgar la correspondencia, comunicaciones o grabaciones


confidenciales o memorias, en caso de disentimiento o
desacuerdo de los herederos del autor o destinatario (C.C., art. 16).
* Cesación de la contestación del nombre e indemnización (CC art. 26 y 4ta. DF inc. 1 CPC).
* La acción de usurpación del nombre (C.C., art. 28 y 4ta. DF inc. 1 CPC).
* La impugnación judicial por cambio o adición de nombre (CC art. 31 y 4ta. DF inc. 1 CPC).
* La impugnación judicial de los acuerdos de una asociación (C. C., art. 92).
* La disolución de la asociación cuyas actividades o fines sean contrarios al orden público
o a las buenas costumbres (CC, art. 96 y 120).
* La impugnación judicial de los acuerdos de los administradores de una fundación (CC art.
104 inc. 9).
* La presentación de cuentas y balances por los administradores de una fundación (CC art.
106).
* La suspensión de los administradores de una fundación (C.C., art. 106).
* La ampliación y modificación de los fines de una fundación (C.C., art. 108).
* La disolución judicial de una fundación por imposibilidad del fin fundacional (CC art. 109).
* La limitación al cónyuge que abusa de la representación legal de la sociedad conyugal
(CC, art. 292).
* La sustitución del régimen de sociedad de gananciales por el de separación patrimonios
(C.C., art. 297 y 329 y 4ta. DF inc. 1 CPC).
* La sustitución del régimen de sociedad de gananciales por el de separación de
patrimonios por abuso de facultades (C. C., art. 329).
* Acción de negación de la paternidad (CC art. 363)
* Acción negatoria por los ascendientes (CC art. 368)
* Transmisibilidad de la acción de Filiación (CC art. 374)
* La privación de la patria potestad (C. C., art. 463 y 4ta. DF inc. 1 CPC).
* La autorización a los hijos para vivir separados de sus padres (C. C., ata. 465 y 4ta. DF inc. 1 CPC).
* La restitución de la patria potestad (C.C., art. 471 y 4ta. DF inc. 1 CPC).
* La retribución al tutor (C.C., art, 539 y 4ta. DF inc. 1 CPC).
* La rendición de cuentas del tutor (C.C., art. 542).
* La justificación de la desheredación (C.C. art. 751).
* La remoción judicial del albacea (C.C., art. 796 inc. 5 y 4ta. DF inc. 1 CPC).
* La partición judicial de la masa hereditaria cuando hay pacto de indivisión (CC art. 850 y 4ta. DF inc. 1
CPC).
* La partición judicial de la masa hereditaria cuando no hay régimen de indivisión (C.C., art. 854 y 4ta. DF inc.
1 CPC).
* La partición judicial obligatoria de la masa hereditaria (C.C., art. 855 y 4ta. DF inc. 1 CPC).
* La tutela preventiva del derecho del acreedor de la herencia antes de la partición (C.C., art. 875).
* La partición judicial de un bien sujeto a régimen de copropiedad (C. C., art.984 y 4ta. DF inc. 1 CPC)
* La autorización para poner el bien prendado en poder de un tercero por abuso (C.C., art. 1076).
* La pretensión relativa a la revocación de la orden de pago contenida en un cheque (LTV art. 166).
* La ineficacia del título valor deteriorado (LTV art. 180).
* La exigencia de cumplimiento de las obligaciones contenidas en el título valor deteriorado (LTV art. 180).
* La oposición a la ineficacia de un título valor (L.TV, art. 184).
* La responsabilidad civil derivada de accidentes de tránsito (D.Leg. Nº 420, art. 174)
* La oposición a la determinación, conversión o rectificación del área de un predio rural inscrito (D. Leg. Nº
667, art. 38).(verificar modificación)
* La indemnización por detención arbitraria (Ley Nº 24973, art. 19).(verificar modificación)
* La impugnación contra las resoluciones que pongan fin al procedimiento administrativo (DS Nº 014-92-EM,
art. 157) (verificar modificación)
TEMA: Proceso
sumarísimo
Los Jueces Civiles: en aquellos asuntos que
no tengan vía procedimental propia, sean Los Juzgados de Familia: todos los
inapreciables en dinero o hay duda sobre su asuntos relativos al Código de los Niños
monto o, porque debido a la urgencia de y Adolescentes y sobre Derecho de
tutela jurisdiccional, el Juez lo considere Familia
atendible

Los Jueces de Paz: los asuntos cuya


estimación patrimonial no sea mayor Los Jueces de Paz
de 10 URP, y hasta 50 URP para Letrado, son
resolver mediante conciliación competentes cuando
supere esos montos.

Mg. CARLOS BULNES TARAZONA


PROCESO SUMARÍSIMO

Artículo 546.- Procedencia.- Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos


contenciosos:
1.Alimentos;
2. Separación convencional y divorcio ulterior;
3. Interdicción;
4. Desalojo;
5. Interdictos;
6. Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda
sobre su monto o, porque debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el Juez considere
atendible su empleo;
7. Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de cien URP; y
8. Los demás que la ley señale.
Competencia: Art. 547
Inc. 4 más de
50 URP
Inc.
Juez 5
Inc
Civil Inc.
.6 2
Juez de Inc.
Familia 3
Inc.
1
Juez de Paz Inc. 4 hasta 50
Letrado URP
Inc. 7 Más de
50 URP
Juez de Inc. 7 Hasta 10 URP y para
Paz resolver
mediante Conciliación hasta 50
URP
Sumarísimo:
Plazo para contestar la demanda: 05 días.
Reconvención: No hay.
Excepciones: Se interpone al contestar la demanda.
Plazo para contestar excepciones: En la audiencia única.
Tachas u oposiciones a las pruebas: Se interpone al
contestar la demanda.
Plazo para absolver tachas u oposiciones: se actúan en la audiencia única.
Plazos especiales del emplazamiento: 15 o 25 días.
Audiencia de Saneamiento, Pruebas y Sentencia: 10 días.
Alegatos: en la audiencia.
Sentencia: 10 días
Plazos para apelar la sentencia: 03 días.
el Juez verifica que la demanda Declarara Improcedente la demanda, cuando
cumpla con los presupuestos carece de requisitos insubsanables, esto es,
procesales y las condiciones de la carece de legitimidad e interés para obrar,
acción. caducidad del derecho, no exista conexión
lógica entre los hechos y el petitorio, petitorio
física y jurídicamente incompleto

Declara inadmisible la demanda


cuando ésta no tenga los requisitos
legales, los anexos, petitorio
incompleto o impreciso, la vía
procedimental propuesta no
corresponde a la naturaleza y valor
del petitorio, etc.
AUDIENCIA ÚNICA Es una concentración de actos procesales (saneamiento,
pruebas y sentencia) en una sola audiencia con una
secuencia ordenada.

Se admiten con la contestación de la demanda; se


EXCEPCIONES Y absuelve, se actúan los MP y se resuelve en la
DEFENSAS PREVIAS Audiencia Única

Juez verifica presupuestos procesales de fondo y de forma, nulidades, etc. Declara


SANEAMIENTO Saneado el proceso si existe RJPV, caso contrario podrá declarar la nulidad y conclusión
PROCESAL del proceso por
invalidez insubsanable o concederá un plazo a cualquiera de las partes para subsane los .
defectos advertidos

FIJACIÓN DE El Juez con la intervención de las partes de las partes procederá a fijar
PUNTOS los puntos controvertidos y determinara los que van ha ser materia de
prueba
CONTROVERTIDOS
Se actuaran los medios probatorios en el siguiente orden:
Peritos
Declaración de testigos
FASE Actuación de pruebas
PROBATORIA Declaración de partes
en este caso primero
se actuara al Ddo. y
luego al Dte.

Juez procede a expedir sentencia al finalizar la


SENTENCIA
audiencia única.
Puede reservarse su decisión por un Plazo de 10
días más
SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR

Artículo 573.- Aplicación supletoria


• La separación de cuerpos y extinción del régimen patrimonial de la sociedad de gananciales
por acuerdo de los cónyuges y la de divorcio (333.13 CC), se tramitan en proceso sumarísimo.
Artículo 574
• El Ministerio Público interviene como parte sólo si los cónyuges tuviesen hijos sujetos a
patria potestad, y como tal no emite dictamen.
Art. 575° Requisitos especial de la demanda: Propuesta de convenio que
regule
1.Régimen de ejercicio de la patria potestad
2. Alimentos.
3. Liquidación de la sociedad de gananciales con inventario valorizado
Art. 576° Anticipación de tutela.-
Admitida la demanda. El convenio adquiere eficacia jurídica, sin perjuicio de la sentencia.
Artículo 577, Representación especial: Las actuaciones judiciales podrán realizarse a través de apoderado,
investido con facultades específicas para este proceso
Artículo 578: Revocación: Cualquiera de los cónyuges puede revocar su decisión dentro de los treinta días
naturales posteriores a la audiencia, en cuyo caso se archiva el expediente. No se admite revocación parcial
ni condicionada,
Artículo 579: Sentencia: La sentencia acogerá el contenido del convenio propuesto, siempre que asegure
adecuadamente la obligación alimentaria y los deberes inherentes a la patria potestad y derechos de los menores
o incapaces.
Art. 580: Divorcio: En el caso del artículo 354 del Código Civil, después de transcurridos dos meses de notificada la
sentencia de separación, la resolución
de alcaldía o el acta notarial de separación convencional, cualquiera de los cónyuges puede pedir la disolución del
vínculo matrimonial,
El Juez expedirá sentencia, luego de tres días de notificada la otra parte; y el alcalde o el notario que conoció del
proceso de separación convencional, resolverá el pedido en un plazo no mayor de quince días, bajo
responsabilidad.
COMPETENCIA  Proceso de conocimiento
Juez del último  Proceso Sumarísimo
domicilio
conyugal TRAMITE

Domicilio conyugal: Aquel en el cual los cónyuges viven de consuno


o, en su defecto el último que compartieron. (Art. 36 C.C)
PROCESO DE ALIMENTOS
Durante los últimos años se han realizado diversas modificaciones en el trámite de los procesos de
alimentos deeds la creación del registro de los Deudores Alimentarios Morosos, la prohibición de
ausentarse del país para el demandado moroso, la ampliación de la asignación anticipada de los hijos
reconocidos menores de edad a otros miembros de la familia y recientemente la modificación del Art. 675,
del Código Procesal Civil.

As ya no será necesario que el demandante solicite al juez la asignación anticipada ahora será el juez quien de oficio
í realiza
acción esta en beneficio de los hijos menores con indubitable relación familiar.
inmediata
Lo más reciente es la modificación de la Ley de Filiación Extramatrimonial (Ley N° 30628), por lo que en la actualidad
procede la acumulación de los alimentos en los procesos de Filiación.

ALIMENTOS Definición Art. 472 CC


Es el deber-jurídico impuesto a una persona para asegurar la subsistencia de otra, y comprende todo lo necesario para
el sustento, habitación, vestido, etc, según su rango y condición social, con la probabilidad de restringirse a lo
estrictamente requerido para la subsistencia o a la inversa, extenderse a lo que demande la educación e instrucción
profesional del alimentista.

Nota: El Art. 92 del CÑA. Agrega: “...Constituye alimentos la recreación del niño, y los gastos del
embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de post-parto”
COMPETENCIA Juez de Paz TRÁMITE: Presentada y Admitida la Dda. se corre traslado al emplazado por 5 días. La Dda.
se podrá interponer por representante legal (art. 561 CPC). El Fiscal interviene como parte
Con prueba Letrado
del vinculo familiar y no estén
sólo si hay hijos sujetos a Patria potestad, no emite dictamen
acumuladas a otras
Alimentistas,:Menores, Cónyuge y
pretensiones
Hermanos.
CARACTERÍSTICAS:
 Siempre que lo soliciten conjuntamente.
 Hasta que último alimentista sea mayor de edad.

Excepción: Menor adquiera mayoría de edad en pleno *Exoneración: El Dte. exonerado del pago del arancel. Cuantía no exceda 20 URP. (Art. 562
juicio. (Art. 96 C.N.A) C.P.C)
SUJETOS *Prohibición de ausencia: Acreditado el vinculo familiar. El actor puede pedir al Juez
 Hijos Matrimoniales. * Hijos alimentistas:
prohibir al demandado. Se ausente del país, mientras no ofrezca garantía de asignación
 Hijos Extra-matrimoniales. Acreditar
relaciones con el obligado en
 Cónyuges. anticipada. Art. 572 CPC
la etapa de la concepción. Información laboral: El demandante. Podrá pedir que el Centro de trabajo del demandado
informe sobre su remuneración. (Art. 564 CPC)
 Ascendientes, Descendientes y
Hermanos.
Medida cautelar: Admitida la demanda y acreditado el vínculo familiar, el demandante podrá
Territorio
pedir una asignación anticipada. O el Juez, la otorgará de oficio (Art. 675 C.P.C), (Art. 176
Competente el Juez del domicilio del
CÑA)
demandado o del demandante, se
rechazará de plano cualquier
cuestionamiento. (Art. 560 C.P.C, 24°).
Artículo 566.- Ejecución anticipada y ejecución forzada
CONTESTACIÓN: Ddo. La pensión de alimentos que fije la sentencia debe pagarse por período adelantado y
contestará dentro de 5 días se ejecuta
de notificado. aunque haya apelación.
Requisito especial Art. 565  Monto fijo: Dda. Suma determinada.
 Monto porcentual: Demanda un % del haber del Demandado.
Juez no admitirá contestación si el
demandado no Si Sentencia de vista modifica el monto sentencia 1ra. Instancia, se dispondrá el pago
acompaña: de aquel.
 Declaración jurada del impuesto a la
renta. • Juez ordena al ddo. Abrir una Cta. de ahorros para el pago de los alimentos.
 Documento que lo sustituya. • Cualquier reclamo sobre incumplimiento, se resuelve con informe de la entidad
 Declaración jurada de ingresos – financiera bajo responsabilidad con liquidación de intereses.
autenticado. • Cta. Exonerada de impuestos.
Nota: Falsedad del documento:
Denuncia fiscal Infundada: Si es revocada declarándose infundada total o parcialmente la demanda, el
demandante está obligado a devolver las sumas percibidas, actualizadas más los
AUDIENCIA
intereses. Art. 569 CPC. EJECUCIÓN: La pensión genera intereses. En la ejecución el
Contestada la demanda o no, se señala Juez debe actualizar a su valor real del monto fijado en la sentencia. (Art. 1236 del
fecha para la audiencia. (Art. 554 C.P.C) C.C)
La actualización de la pensión en ejecución de sentencia no afecta a las prestaciones
Audiencia Única:
ya pagadas.
Se deberá sanear el proceso, se actuarán
Rige a partir de la fecha del consentimiento de la Resolución de actualización
las pruebas y dictará sentencia,
excepcionalmente se reservará su dictado
por 10 días- LIQUIDACIÓN: Concluido el proceso, se procede a liquidar las pensiones devengadas
y de los intereses, desde el día siguiente de la notificación con la demanda. Art. 568
CPC
Artículo 566-A.- Apercibimiento y remisión al Fiscal
Si el obligado, luego de la sentencia firme, no cumple con el pago de los alimentos, el Juez, a pedido de parte y previo
requerimiento bajo apercibimiento expreso, remitirá copia certificada de la liquidación de las pensiones devengadas y de las
resoluciones respectivas al Fiscal Provincial Penal de Turno, a fin de que proceda con arreglo a sus atribuciones. Dicho acto,
sustituye el trámite de interposición de denuncia penal”

AUMENTO Art. 571 CPC El beneficiario de la pensión alimenticia


PRORRATEO puede Ddar el aumento de la pensión cuando aumentan sus
necesidades o la capacidad económica de quien los presta, o
(Art. 477 del C.C): Cuando 2 o más personas son los cuando ocurran ambas cosas a la vez (Art. 482 C.C)
obligados. En este caso la obligación se divide entre c/u de •No procede la Dda de aumento de alimentos, si en la sentencia se ha
ellos en cantidad proporcional a sus posibilidades. fijado un % de los ingresos del obligado, por que el reajuste se
Excepcionalmente, el Juez puede obligar a uno sólo a que produce automáticamente.
cumpla con esta obligación, con derecho de repetición • El trámite es vía del proceso sumarísimo.

contra los demás.


(570 del C.P.C): Cuando el obligado es demandado en
distintos procesos por diferentes demandantes y la suma • REDUCCIÓN Art. 571 CPC
de las pensiones fijadas en c/u supera la porción • Los alimentos fijados en sentencia pueden reducirse mediante Dda
embargable de la renta del obligado. El Juez vía prorrateo del obligado.
debe fijar el monto que corresponde a cada alimentista. A  Se reduce su capacidad económica.
petición de parte y durante el proceso de prorrateo el juez
 Disminuyen las necesidades del alimentista.
podrá fijar provisionalmente, las porciones que debe
percibir cada Dte de la renta afectada.  Ocurren ambos supuestos a la vez. (Art. 482 C.C)
Nota: En ambos casos la demanda de prorrateo se tramita • Igual que en el aumento, no es necesario seguir este proceso, si la
sentencia
en la vía
fija como monto de la pensión en un % de las remuneraciones del
del proceso sumarísimo. Art. obligado.
EXONERACION Art.
571 CPC a prestar alimentos por sentencia, puede solicitar
El obligado
la exoneración de la pensión cuando: (Art. 483 C.C)
1.Disminuyan sus ingresos de modo que no pueda atender a la obligación sin poner en peligro su propia
subsistencia.
2. Ha desaparecido en el alimentista el estado de necesidad.
3. Tratándose de hijos menores, cuando cumplen la mayoría. En este caso subsiste la obligación en los casos sgtes:
a) Cuando el alimentista este siguiendo una profesión u oficio exitoso
b) Cuando subsiste el estado de necesidad del alimentista

EXTINCIÓN Art. 571 CPC


La oblig. se extingue por muerte del obligado o del alimentista. (art. 486 C.C)
Fallecimiento del obligado, la porción disponible queda gravada hasta donde sea necesaria para cumplir con la
pensión.
(Art. 486 – 728 C.C)
Por el divorcio se extingue la obligación entre cónyuges Sin embargo, si se hubiere fijado pensión a favor de uno de
ellos, ésta cesa automáticamente si el alimentista contrae nuevas nupcias. (350 C.C)
CAMBIO: FORMA DE PRESTAR ALIMENTOS
El obligado a prestar alimentos asignando un monto al alimentista, puede pedir que se le permita cumplir con dicha
obligación de manera distinta, siempre y cuando exponga motivos especiales que justifiquen tal variación.
Código de los Niños y Adolescentes:
Artículo 96.- Competencia
 El Juez de Paz Letrado es competente para conocer la demanda en los procesos de fijación, aumento, reducción, extinción o
prorrateo de alimentos, sin perjuicio de la cuantía de la pensión, la edad o la prueba sobre el vínculo familiar, salvo que la
pretensión alimentaria se proponga accesoriamente a otras pretensiones.
 Será también competente el Juez de Paz, a elección del demandante, respecto de demandas en donde el entroncamiento
esté acreditado de manera indubitable.
 Es competente para conocer estos procesos en segundo grado el Juez de Familia, en los casos que hayan sido de
conocimiento del Juez de Paz Letrado y este último en los casos que hayan sido conocidos por el Juez de Paz.

Art. 168: Traslado de la demanda con conocimiento del fiscal

Art. 171: Iniciada la audiencia se pueden promover excepciones o defensas previas.


 Juez promueve la conciliación.
 Si Ddo. Acepta la paternidad se dará por reconocido al hijo, se ordena la inscripción. Si Ddo. no asiste a la audiencia, Juez
sentencia atendiendo a la prueba actuada.
LO ÚLTIMO EN ALIMENTOS:

Mediante Resolución Administrativa N° 167-2020-CE-PJ, publicado en el Diario Oficial El


Peruano con fecha 18-06-2020 el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso aprobar la
Directiva N° 07-2020-CE-PJ

“Proceso Simplificado y Virtual de Pensión de Alimentos para Niños, Niñas y Adolescentes”,

La aplicación de mecanismos de celeridad, oralidad y


OBJETIVO recursos tecnológicos en los procesos judiciales de
alimentos, a cargo de los Jueces de Paz Letrados de
las Cortes Superiores de Justicia.

PRIVILEGIA “EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO”


el proceso de alimentos regulado en el Código de Niños
y Adolescentes en su artículo 160°, el cual regula al Proceso Único

• Audiencia
• DEMANDA 5 días • CONTESTACIÓN DE • Saneamiento • SENTENCIA
DEMANDA 10 • 48 horas
Conciliación
días
• Actuación de pruebas
• Dictamen MP

Proceso Simplificado y Virtual de Proceso de alimentos (Directiva N° 007-2020)

AUTO ADMISORIO
Admisión de la Demanda con o sin Notificación de la
DEMANDA observaciones Fija fecha de audiencia única Dda. SENTENCIA
VIRTUAL Emplazamiento al Ddo. Mediante correo INMEDIATA
Ordena la Asignación anticipada de electrónico
alimentos.
JUEZ DE PAZ
LETRADO (Art.
21 y 24) REGLAS DEL Artículo 474 CC:
ALIMENTOS EN MAYOR cónyuges, ascendientes,
fijación, aumento, reducción, CÓDIGO
EL PROCES DE descendientes y hermanos
PROCESAL
O
SUMARÍSIMO extinción o prorrateo
EDAD CIVIL

Artículo 93 del CNA incluye además a


los parientes colaterales hasta el tercer
JUEZ DE PAZ grado (tíos) y otros responsables del
A
ALIMENTOS EN EL LETRADO Art.  Aplicación supletoria del CPC menor (tutores o quien se esté
MENOR 96° CNA  Dictamen del Fiscal de familia
PROCESO haciendo responsable de hecho
DE fijación, aumento, reducción,  Cita al menor o adolescente aunque no fuese designado
ÚNICO(CNA)
EDAD extinción o prorrateo judicialmente ).

P roceso Simplificado  Aplicación supletoria del CPC


y Virtual de Proceso JUEZ DE  No se declara inadmissible la Dda.
MENOR PAZ  Artículo 474°
de alimentos Se observa y fija fecha para Audiencia
LETRADO CC
(Directiva N° 007- DE  Si NO asiste el Ddo. EMITE SENTENCIA
y 93° CNA
Art. 21° CPC  Si NO asisten las partes, EMITE
2020) EDAD
SOLO fijación y SENTENCIA
aumento
TEMA: Proceso
Desalojo 1
El PROCESO DE DESALOJO
REGULACIÓN LEGAL VIGENTE

ACTUALMENTE
TENEMOS CUATRO
NORMATIVAS PARA
D. Leg. N° 1177 17-
TRAMITAR UN PROCESO
07-15
DE DESALOJO
Proceso Único de ejecución de
Desalojo Desalojo
Expres
Base: Formularios FUA, FUAL
y
FUAO (D.S. N° 017-2015-
VIV) LEY N° 30933
REGISTRO Administrativo de 23-04-19
Arrendamiento de Vivienda Finalidad: complementar, regular el
proceso de desalojo con intervención
LEY N° 30201 notarial (requisitos) y judicial
28-05-14 (ejecución)
Modificó el Art. 594 CPC Cláusula de Allanamiento Futuro
Desalojo express- Cláusula de
Allanamiento a Futuro

Mg. Juan Emilio


DURACIÓN
LEY Aproximada del FORMALIDAD USO DEL INMUEBLE
proceso

 Vivienda
Código Procesal Civil 2 a 3 años  Sin Formalidad adicional  Oficina
 comercio
 Vivienda
Ley N° 30201  Cláusula de Allanamiento Futuro  Oficina
Cláusula de 1 año y medio  Legalización de firmas ante Notario  comercio
allanamiento

D. Leg. N° 1177
Proceso Único de  Formulario FUA
Ejecución de 4 meses  Cuenta de Abono Solo Vivienda
Desalojo  Inscripción en el RAV

 Vivienda
Ley Desalojo notarial  Cláusula de sometimiento  Oficina
Ley N° 30933 1 Mes  Cláusula de allanamiento  Comercio
 Cláusula de Cuenta de Abono  Industria

Mg. Juan Emilio


(Con excepción del art. 594
que
consagra el Allanamiento
a Futuro)

Es Lovón
usa do cuando no existe
Sanchez, José

Cláusula
alfredo
de Allanamiento a
Antes del IV Pleno Casatorio (14-08-13) Casación 2195-2011-
Ucayali
DEFENSA:
Propietario DESALOJO • Presenta cualquier dcto., inclusive s/f/titular
Arrendador Por • O, realiza una construcción, accesión, etc.
Administrador Precario • O, afirmaba prescripción adquisitiva-
usucapión.
Cualquier con
L/P/O DEMANDA ¿Por qué?
IMPROCED • Porque esas alegaciones tenían
ENTE que verse en otro proceso

CAUSALES PARA
DEMANDAR
DESALOJO
1)Desalojo por vencimiento de contrato. FALTA DE CELERIDAD EN LOS
2)Desalojo por falta de pago. PROCESOS
3)Desalojo derivado de contrato con cláusula de allanamiento SALVEDAD:
futuro-Ley 30201 (28/05/14) • CLÁUSULA DE
4)Desalojo regulado por el D. Leg. 1177 (18/07/15). ALLANAMIENTO FUTURO (ART.
5)Desalojo Notarial-Ley 30933 (24/04/19) 594 DEL C.P.C.) y
• CUARTO PLENO CASATORIO
6)Desalojo por ocupación precaria. CIVIL y PLENO
JURISDICCIONAL NACIONAL
CIVIL Y
DIFERENCIA ENTRE:

Resolución
Vencimiento o Conclusión Causales establecidas en la ley o por
Del plazo del contrato o conclusión del incumplimiento
arrendamiento establecido por las partes, sin de las condiciones pactadas. Art. 1697 CC
que sea necesario aviso previo de ningunan
de ellas. Art. 1699 CC
Causales de resolución
 Falta de pago (2 meses y 15 días). Periodos mayores, un solo periodo y 15 días. Periodos menores tres (03) periodos
vencidos.
 Sentencia pago de renta + 15 días renta devengada
 Destino o uso diferente, establecido en el contrato.
 Por subarrendar o ceder el arrendamiento contra pacto expreso, o sin asentimiento escrito del arrendador.
 Incumplimiento de obligaciones ( arrendador o arrendatario)

IV Pleno Casatorio:
5.1 Los casos de resolución extrajudicial de un contrato, conforme a lo dispuesto por los artículos 1429° y 1430° del Código Civil.
En estos casos se da el supuesto de posesión precaria por haber fenecido el título que habilitaba al demandado para seguir
poseyendo el inmueble. Para ello, bastará que el Juez, que conoce del proceso de desalojo, verifique el cumplimiento de la
formalidad de resolución prevista por la ley o el contrato, sin decidir la validez de las condiciones por las que se dio esa resolución.
Excepcionalmente, si el Juez advierte que los hechos revisten mayor complejidad, podrá resolver declarando la infundabilidad de
la demanda, mas no así la improcedencia.
DESALOJO NO ENVIAR CARTA
POR ¿Desalojo por precario o por
NOTARIAL
VENCIMIENTO (lo convierte en precario) vencimiento de contrato? ¿Ante JPL o JE
DE
CONTRATO JPL Hasta 50 ¡Qué ha hecho el Pleno Nacional Civil!
DEMANDA urp
CONCILIACIÓN JUEZ Mayor a 50 urp o no exista
CIVIL cuantía
SI SE ENVIÓ CARTA
POR EL
CONTRARIO:
NOTARIAL PIDIENDO DEMANDA
RESTITUCIÓN DEL BIEN CONCILIACIÓN JUEZ
POR
En mérito del IV PLENO CASATORIO (14- PRECARIO CIVIL
08-13) y
Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil
Un poseedor puede ser precario por dos razones: (i) porque nunca tuvo título (invasor); o (ii) porque
del año 2017
habiéndolo tenido en algún momento, el mismo feneció (arrendatario cuyo contrato fue resuelto; por
ejemplo: por incumplimiento en el pago de la renta).

Otro ejemplo —muy típico— sería cuando luego de haber vencido el plazo del contrato, el arrendador
exige la devolución del bien mediante carta notarial (artículos 1700 y 1703 CC). En efecto, no debe
olvidarse que, según nuestra normativa, el hecho de que venza el plazo del contrato no convierte al
arrendatario en precario: debe haber un requerimiento de devolución para que recién el contrato se
entienda extinguido y por ende el arrendatario pase a tener la condición de precario.
Dentro de una relación de arrendamiento, en donde el poseedor inmediato se niega a devolver el bien, tanto el Código Civil (art. 1704)
como el Código Procesal Civil (art. 679) reconocen que el desalojo se puede plantear —dependiendo de las circunstancias— por la
causal de posesión precaria como por la de vencimiento de contrato. En el primer caso estamos ante un exarrendatario, a quien ya se
le requirió la devolución y con ello se le convirtió en precario. En el segundo caso estamos todavía ante un arrendatario, a quien por no
habérsele solicitado extrajudicialmente la devolución, no se le ha convertido en precario.
DEMANDA POR FALTA
DE PAGO
ART. 585: establece
en su segundo
párrafo que se puede RELACIONAD
Carta acumular la directamente
O con lo
pretensión de pago establecido en el
notarial de arriendos cuando
CONCILIACIÓ DEMANDA artículo 1697.1 CC, el
requirien N el desalojo se mismo que establece
do el fundamenta en que el contrato de
(2) (3) dicha
pago (15 ART. 591:causal.
señala que si arrendamiento puede
el desalojo se resolverse si el
días) arrendatario no ha
(1) Res. sustenta en la causal
bajo de falta de pago o pagado la renta del mes
de Contrato vencimiento del plazo, anterior y se vence
otro mes y además
sólo es admisible el quince días.
documento, la declaración
de parte y la pericia, en
su caso.
El IV Pleno Casatorio Civil 14/08/13: Casación 2195-2011-Ucayali, estableció
como precedente vinculante:

III.- El juez puede en


I.- La resolución el desarrololo de un
extrajudicial de un proceso de desalojo
contrato conforme declarar la nulidad
prescribe el Art. 1429 y del título posesorio.
II.-La condición de título fenecido
1430 CC, acredita y
no ocurre con el vencimiento del
establece la condición
plazo del contrato; sino hasta que
de Posesión precaria.
sea requerido por el arrendador
para la devolución del bien;
interpretación del Art. 1700 y 1704
CC

Mg. Juan Emilio


DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA

El IV Pleno 14/08/13: Casación 2195-2011-Ucayali

El Cuarto Pleno Casatorio Civil, Casación 2195-2011, Ucayali, publicada en el diario oficial El Peruano
con fecha 14 de agosto de 2013, al referirse a los supuestos de posesión precaria, en su conclusión 5.2
estableció lo siguiente:

5.2. Será caso de título de posesión fenecido, cuando se presente el supuesto previsto por el artículo 1704 del Código Civil, puesto que con el
requerimiento de la devolución del inmueble se pone de manifiesto la voluntad del arrendador de poner fin al contrato.
No constituirá un caso de título fenecido el supuesto contemplado por el artículo 1700 del Código Civil, dado que el solo vencimiento del contrato de
arrendamiento no resuelve el contrato sino que, por imperio de la Ley, se asume la continuación del mismo hasta que el arrendador le requiera la
devolución del bien. Dada esta condición, recién se puede asumir que el poseedor ha pasado a constituirse en poseedor precario por fenecimiento
de su título.

En tal sentido, debe considerarse que, si existe requerimiento notarial (conforme lo ha establecido el
Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil del año 2017), el arrendador debe optar por esta causal y presentar su demanda de desalojo por
ocupación precaria ante el Juzgado Especializado Civil (título fenecido e inexistencia de renta como consecuencia del requerimiento de restitución
según lo establecido por la Corte Suprema), con la posibilidad que el mismo pueda llegar hasta la Corte Suprema.

CONCILIACIÓN DEMANDA JUEZ CIVIL


El IV Pleno 14/08/13: Casación 2195-2011-Ucayali

El fundamento 50 establece un criterio amplio del concepto del precario que sea útil al proceso y señaló que los
jueces podían analizar ciertos temas como la Resolución del Cto. o la Usucapión o las Nulidades manifiestas de
acuerdo al Art. 220° CC pero solo en los fundamentos, en los considerandos, no en el FALLO; así podía dar un
pronunciamiento sobre el fondo (fundada o infundada la demanda de desalojo), lo que conlleva a que aquello
que se decida no tendrá la calidad de cosa juzgada, dejándose abierta la posibilidad de que se inicie un nuevo
proceso en el que se peticione que se declare la validez del negocio jurídico que otro órgano jurisdiccional ya
consideró manifiestamente nulo; asimismo, no se supedita el ejercicio del poder en cuestión a la promoción del
contradictorio entre las partes.

No obstante, en el IX Pleno Casatorio sobre otorgamiento de escritura pública, se ha modificado


el precedente citado, en el extremo que en lo sucesivo, debe entenderse que:
“Si en el trámite de un proceso de desalojo, el juez advierte la invalidez absoluta y evidente del
título posesorio, conforme lo prevé el artículo 220 del Código Civil, previa promoción del
contradictorio entre las partes, declarará dicha situación en la parte resolutiva de la sentencia y,
adicionalmente, declarará fundada o infundada la demanda de Desalojo, dependiendo de cuál
de los títulos presentados por las partes es el que adolece de nulidad manifiesta”.
OTRO PROBLEMA: si se requiere mediante carta notarial, no se puede demandar ante el JPL
sino ante el JC, porque ya lo volvió precario, pero si se le invita a conciliar no hay precariedad y
se le puede demandar ante el JPL
Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil de Lambayeque 2017,
. ¿El requerimiento con carta notarial cuando el contrato ha vencido, impide al JPL
conocer el Desalojo?

Luego de la publicación del Cuarto Pleno Casatorio Civil, los jueces de Paz Letrado han quedado
impedidos de conocer los procesos de desalojo en los casos de que exista requerimiento de
restitución del bien (carta notarial) de parte del arrendador hacia el arrendatario (artículo 1704
toda vez que en todos estos casos éste último ha quedado constituido en poseedor precario, por lo que el
CC);
Juez competente para conocerlos es el Especializado, quedando impedido el arrendador de interponer
demanda de desalojo por vencimiento de contrato, sino únicamente por ocupación precaria.
Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil Lima-Este 2018,

¿La remisión de una invitación a conciliar a un


arrendatario con contrato vencido, lo convierte
en precario?

"No provoca precariedad, pues la invitación a conciliar, en sí misma, no está


dirigida a la devolución o restitución del inmueble propiamente hablando, pues
luego de la conciliación el arrendatario podría mantenerse en posesión del bien
arrendado. Además, el Pleno Nacional Civil y Procesal Civil 2017, en su primer
acuerdo, se ha referido sólo al requerimiento notarial de restitución como
generador de precariedad en estos casos, lo que puede entenderse en el sentido
de que la invitación a conciliar no genera precariedad. Si bien existe una decisión
de la Corte Suprema en sentido contrario, ésta no es vinculante y solo un
referente que se está teniendo en cuenta, a diferencia del Pleno Jurisdiccional,
que tiene por función legal expresa "concordar" la jurisprudencia (artículo 116 Ley
Orgánica del Poder Judicial)".
Casación 2156-2014, Arequipa (publicado 02-05-17) señaló

Para que prospere la acción de desalojo por la causal de ocupación precaria se requiere la concurrencia de
los siguientes
presupuestos:
i) Que, el actor acredite su derecho a la restitución del bien al tener condición de propietario o encontrarse dentro de
alguno de los supuestos contenidos en el artículo 586 del Código Procesal Civil que otorgan derecho a la
restitución del predio;
ii) Que, no exista vínculo contractual alguno entre demandante y demandado;
iii) Que, haya ausencia absoluta de cualquier circunstancia que justifique el uso y disfrute del bien inmueble por la
parte demandada; y,
iv) Que, ante la existencia de título que justifique la posesión del emplazado esta resulte ineficaz, es decir, que la
posesión sea ilegítima, que no se ajusta a derecho y, concretamente, que se ejerza bajo alguno de los
siguientes supuestos:
a) que el título con el que se cuenta sea nulo, haya quedado resuelto o hubiese fenecido;
b) que se adquiere de aquel que no tenía derecho a poseer el bien; y,
c) que se adquiera de aquél que teniendo derecho a la posesión, se encontraba impedido de
transmitirlo
JURISPRUDENCIA RELEVANTE SOBRE DESALOJO

POR RESOLUCIÓN POR FALTA DE PAGO POR PRECARIO

"(…) Se encuentra probado que el "(…) En el juicio de desalojo por falta "(…) quien pretenda la
contrato de arrendamiento quedó de pago, lo único que tiene que restitución o entrega en su
resuelto, en mérito a la carta definirse es si el demandado, se caso, de un predio ocupado
notarial remitida al demandado en encuentra o no en mora en el pago bajodichacalidad (en
la que se le comunica que debido de la merced conductiva y no cabe forma precaria), debe acreditar
a su falta de pago el contrato ha pronunciamiento sobre la vigencia el derecho de propiedad o
quedado resuelto, no habiendo de uno o de otro contrato que lo ejerce en
acreditado el demandado con (arrendamiento); porque ello es ajeno representación del titular;
prueba idónea haber pagado las al real objeto de la materia en todo caso, la existencia de
rentas mensuales del local controvertida y porque dicha título válido y suficiente
arrendado, por lo que se declara determinación solo sería relevante si que otorgue derecho a la
fundad la demanda de desalojo se tratara del desalojo por restitución del bien, de
por falta de pago” vencimiento de contrato.” conformidad con los artículos
Exp. N° 193-2009 res. 11 del 14- Casación N° 202-2000/Lima del 30- 585 y 586 del CPC (…)”
10-2009 Casación N° 1451-2014/Lima
08- 2000
el 02- 05-2016

Mg. Juan Emilio


Ley 30201, que regula el desalojo con Cláusula de allanamiento a Futuro:
en los cuales el arrendador haya pactado una
Se aplica solo a aquellos contratos de arrendamiento
cláusula de allanamiento
de inmuebles
a un futuro proceso de desalojo.
Ni la tan bondadosa “cláusula de allanamiento a futuro” que prevé la ley de desalojo express en el tercer párrafo del modificado artículo
594 del CPC, soluciona en su totalidad el problema; puesto que, el demandado, en su condición de poseedor mediato, tiene la posibilidad
de contradecir u oponerse a esta pretensión del demandante o propietario del bien, y siendo esto así, frente al ejercicio del derecho a la
defensa del poseedor u ocupante, en el peor de los casos, se gestaría una controversia que finalmente tendría que ser dilucidada en la
vía judicial a la espera de una respuesta definitiva Desalojo en los contratos de arrendamiento con cláusula de allanamiento futuro Ley N°
30201 (28-05-14)

Al respecto, el Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil bajo comento acordó por mayoría, respecto de los procesos de desalojo
con cláusula de allanamiento futuro, que “El Acta de Conciliación Extrajudicial no es exigible en el proceso de desalojo

regulado en el artículo 594 del Código Procesal Civil , en tanto se trata de un proceso especial y rápido. NO proceden las
excepciones y defensas previas planteadas por la parte demandada, por lo que el juez debe declarar de plano su
improcedencia”.
Cabe señalar que en este tipo de proceso requiere que los contratos de arrendamiento cumplan un par de requisitos: Que
se haya estipulado la denominada “Cláusula de allanamiento a futuro” y que las firmas de los contratantes se encuentren
legalizadas ante notario público o fedatario. El solo hecho de cumplir con tales requisitos, le faculta a recuperar el inmueble
arrendado a través de un proceso célere, regulado por el artículo 594 del Código Procesal Civil, Desalojo por conclusión
del contrato o resolución del arrendamiento por falta de pago de las rentas convenidas (tener presente Art. 1698 CC y 1593
CPC)
Desalojo en los contratos de arrendamiento con cláusula
de allanamiento futuro Ley N° 30201 (28-05-14)

15 LANZAMIE
No Exigible El juez del lugar Traslado al días Requerimi
NTO APELACI
DEMANDA
se encuentra el
donde ÓN ent o y
CONCILIACIÓN demandado Si no
bien
materia del C/E/S ordena el
acredita o
Pero sí contrato lanzamien
no hay
recomendable to en 15
OPOSICIÓN Oposición
6 días días
hábiles
(Art.
Acreditar la vigencia del 593)
AUDIENCIA
contrato o la cancelación
(Contradictorio)
de los rentas adeudadas

CASOS:
Vencimiento de contrato o
Resolución de contrato por falta de pago La deuda origina la Inscripción en el registro
de deudores judiciales morosos
Proceso Único de Ejecución de Desalojo creado por el Decreto Legislativo
Art.
N° 111
4°7:7Procede
: por terminación del contrato por:
a) Conclusión del contrato por vencimiento del plazo contractual, sustentada en el formulario respectivo.
b) Resolución contractual de mutuo acuerdo, sustentada en acta con firmas legalizadas.
c) Incumplimiento de pago de la renta convenida o cuota periódica pactada por dos meses consecutivos,
dentro del plazo contractual, sustentada en la resolución del contrato comunicada mediante carta notarial
adjuntando el estado de cuenta de la cuenta de abono.
d) Incumplimiento de pago de los conceptos complementarios (servicio de mantenimiento, agua, seguro por
riesgo de pérdida y otros) por seis meses consecutivos, dentro del plazo contractual, sustentada en la
resolución del contrato comunicada mediante carta notarial adjuntando el estado de cuenta de la cuenta
de abono o la liquidación del saldo deudor emitida por la empresa respectiva.
e) Uso del inmueble a fin distinto al de vivienda, sustentada en la resolución del contrato comunicada
mediante carta notarial adjuntando el documento de constatación policial respectivo. a la pretensión de
desalojo se le puede acumular la pretensión de pago de las rentas convenidas adeudadas, así como de
las cuotas periódicas. También podrá exigirse el pago de los conceptos complementarios adeudados si es
que el arrendador asumió la obligación de realizar dichos pagos a nombre del arrendatario en el contrato
respectivo. Sin perjuicio de ello, la ejecución de desalojo no se supeditará a la resolución de cualquier otra
pretensión acumulada.
Desalojo conforme a lo regulado por el D. Leg. N° 1177 (18-07-15)
Proceso Único de Ejecución de Desalojo

Regula el proceso de desalojo a través de la vía del proceso único de ejecución. Además, es bastante claro al regular que el
mismo no requeriría de conciliación previa para su inicio y contiene la novedosa disposición respecto de los efectos de la
apelación de sentencia, la misma que se concederá sin efecto suspensivo, tal como lo establece el literal “k” de su artículo
15 Considera que los Formularios Únicos de Arrendamiento (en sus diferentes modalidades) tienen mérito ejecutivo siempre
que estén suscritos ante un notario y estar registrados (RAV).
Excepciones o
defensas previas

ADMITE
JPL donde 3 APELACIÓN Superior
DEMANDA TRASLADO SE ALLANE SENTENCI O
se ubica el
Arrendatario 5 días A 3 S/E/S 3
inmueble o bajo NO 3
día día día SENTEN
CONTESTE responsabili día
s s s CIA
dad s
Formulario
* Acreditar vigencia 3 días (bajo
Respectivo
responsabilidad,
FUA, del Cto. POLICIA
FUAO, * Cancelación de MP, 377, 378 CP)
FUAL deuda
RAV, Art.
14.2

* CASOS: Arrendamiento-Venta, Leasing Motivo: Arrendadores evitan


Inmobiliario o arrendamiento como tal pagar impuesto de 1ra.
DESALOJO NOTARIAL Ley Nº 30933 (Desalojo Express) (24-04-19)

Desalojo notarial y ejecución judicial, a través del cual se podrán acoger el propietario, el arrendador, el administrador y todo aquel
que considere tener derecho a la restitución de un bien inmueble, contra el arrendatario.

NOTA: No están comprendidos en el ámbito de la ley la desocupación por motivo de contratos de alquiler venta, arrendamiento
financiero u otros tipos de contratos que incluyan pago para adquirir la propiedad del inmueble”

PRIMERA ETAPA
Procedimiento ante Notario.
1. El Notario Público recibe la solicitud de desalojo, constata el cumplimiento de los requisitos de procedibilidad, el contenido del
contrato de arrendamiento y los requisitos de la solicitud.
2. El notario notifica al arrendatario en el inmueble materia de desalojo y en su domicilio contractual, de ser el caso, para que,
dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de recibida la comunicación, acredite que ha pagado la renta o que ha
renovado el contrato.
3. El arrendatario sólo puede formular oposición sustentada en:
* La renovación o prórroga del plazo del contrato de arrendamiento con las mismas formalidades que el contrato primigenio;
* La constancia de transferencia o depósito de los pagos de la renta realizados en la cuenta de abono acordada por las
partes;
* El incumplimiento de las formalidades establecidas en la ley.
DESALOJO NOTARIAL Ley Nº 30933 (Desalojo Express) (24-04-19)
4. El notario, con la respuesta del arrendatario presentada dentro del plazo de 5 días, constata si se configura alguna de

las causales de desalojo, en cuyo caso realiza las siguientes acciones:


* Extiende un acta no contenciosa dejando constancia fehaciente e indubitable del vencimiento del contrato o de la

resolución del mismo por falta de pago, con la declaración de la procedencia del desalojo, lo cual protocoliza en el

Registro Notarial de Asuntos No Contenciosos. El acta extendida

por el notario constituye título ejecutivo especial para proceder sin más trámite al lanzamiento del inmueble.
* Remite la copia legalizada del expediente al juez de paz letrado del distrito en el cual se ubica el bien inmueble

arrendado.
5. El trámite de desalojo notarial finaliza si:

* No se configura alguna de las causales de desalojo previstas, en dicho caso el notario finaliza el trámite

comunicando de este hecho al solicitante.


* Las partes acuerdan su finalización, en cualquier momento del procedimiento. En este caso, el notario levanta

el acta no contenciosa correspondiente concluyendo el trámite.


SEGUNDA ETAPA: Trámite judicial de lanzamiento.

1. Culminada la etapa notarial del procedimiento especial, el interesado formula


solicitud de lanzamiento dirigida al juez de paz letrado competente, con la
autorización de letrado y el pago de la tasa judicial respectiva, para que sea
trasladada por el notario conjuntamente con la copia legalizada del expediente
notarial.

2. Dentro del plazo de tres (3) días hábiles de recibidas la solicitud del interesado y
las copias legalizadas del expediente remitidas por el notario, el juez de paz
letrado competente verifica los requisitos de la solicitud y emite la resolución
judicial en la que dispone el lanzamiento contra el arrendatario o contra quien se
encuentre en el inmueble; así como, la orden de descerraje en caso de resistencia
al cumplimiento del mandato judicial o de encontrarse cerrado el inmueble. La
resolución judicial es impugnable sin efecto suspensivo.
SIGUE ……
SEGUNDA ETAPA: Trámite judicial de lanzamiento.
3. El juez de paz letrado cursa oficio a la dependencia correspondiente de la
Policía Nacional del Perú (PNP), para que en el plazo de dos (2) días
hábiles contados desde el día siguiente de la notificación,
obligatoriamente y bajo responsabilidad, preste asistencia y garantía para
la ejecución del desalojo en la forma y plazo indicados en su resolución
judicial.

4. Culminado el trámite de lanzamiento, el interesado podrá solicitar ante el


mismo juez de paz letrado el pago de costas y costos del proceso, así como
el de los servicios notariales derivados del desalojo, conforme a lo dispuesto
en los artículos 417 y 419 del CPC.
Proceso de desalojo con
Intervención Notarial
LEY N° 30933
Notifica al
Notario
arrendatario
para que extiende Acta Interesado
Notario Notario
acredite no no formula
recibe estar incurso
constata si
la 5 se configura contenciosa solicitud de
en alguna de
solicitu días en las (título lanzamiento
las causales
d de (5 causales
ejecutivo) y
desalojo días)
remite Exp. al
JPL
Juez
2 Juez emite
oficia a la
El interesado podrá solicitar ante el días
mismo Juez de Paz Letrado el pago DESALOJO PNP para
3
resolución
de costas y costos, servicios brindar Judicial y
notariales derivados del desalojo, asistencia días
conforme a lo dispuesto en los orden
artículos 417 y 419 del cpc de descerraje
APELACIÓN
S/E/S
DURACIÓN
LEY Aproximada del FORMALIDAD USO DEL INMUEBLE
proceso

 Vivienda
Código Procesal Civil 2 a 3 años  Sin Formalidad adicional  Oficina
 comercio
 Vivienda
Ley N° 30201  Cláusula de Allanamiento Futuro  Oficina
Cláusula de 1 año y medio  Legalización de firmas ante Notario  comercio
allanamiento

D. Leg. N° 1177
Proceso Único de  Formulario FUA
Ejecución de 4 meses  Cuenta de Abono Solo Vivienda
Desalojo  Inscripción en el RAV

 Vivienda
Ley Desalojo notarial  Cláusula de sometimiento  Oficina
Ley N° 30933 1 Mes  Cláusula de allanamiento  Comercio
 Cláusula de Cuenta de Abono  Industria

Mg. Juan Emilio


• CONTENIDO
TEMÁTICO:
MÓDULO (I)
2 semana
• Curso: Derecho Civil:
VAMOS A DESARROLLAR TODO ESTE
TEMARIO

• Título Preliminar
• Derecho de personas HOY 08/10/2022

• Acto jurídico y Negocio jurídico


• Obligaciones
• Fuentes de Obligaciones
• Derechos Reales
• Contratos Modernos
2
SEMANA
- Acto jurídico y Negocio
jurídico
- Obligaciones
Hecho jurídico
Concepto.- son los eventos o acontecimientos que generan efectos jurídicos
Clasifican
Hechos jurídicos naturales.
En los cuales no participa la voluntad humana, existe un fenómeno de la naturaleza que es la causa de
dicho hecho, por ejemplo el nacimiento o la muerte.
Hechos jurídicos humanos.- son aquellos donde es relevante la voluntad humana.
Puede ser:
a) Hechos humanos voluntarios.- son aquellos que se realiza con discernimiento intención y libertad.
b) Hechos humanos involuntarios.- son aquellos en que no esta presente el discernimiento ni la intención.
A mayor abundamiento los hechos humanos voluntarios pueden ser licito si no contravienen el
ordenamiento jurídico y no son contrarios al orden publico ni las buenas costumbres.
Estos pueden ser con declaración de voluntad es decir se ha exteriorizado el hecho psíquico interno, o sin
declaración de la voluntad. También los hechos humanos voluntarios pueden ser lícitos que son los
realizados por el sujeto contraviniendo la norma.
Definición de negocio jurídico
Según la doctrina (moderna o germana) sí traza diferencias entre el negocio y el acto
jurídico, atribuyéndole al negocio ser solo un hecho jurídico voluntario lícito o ilícito. Sin
embargo para nuestro sistema jurídico (según doctrina clásica o francesa) los conceptos de
acto jurídico y negocio jurídico son coincidentes y guardan relación o sinonimia y ambos se
encuentran incorporados en el artículo 140° del Código Civil.
El negocio jurídico es el hecho jurídico voluntario lícito con declaración de voluntad.
Noción de acto
Código civiljurídico.
de 1984 D. Leg 1384 (04/09/2018)

Artículo 140º.- El acto “Artículo 140.- Noción de Acto


jurídico es la Jurídico: elementos esenciales El
manifestación de acto jurídico es la manifestación de la
voluntad destinada a voluntad destinada a crear, regular,
crear, regular, modificar o extinguir relaciones
o extinguir relaciones
modificar
jurídicas. Para su validez jurídicas. Para su validez se requiere:
se requiere: 1.- Agente 1.- Plena capacidad de ejercicio,
capaz. salvo las restricciones contempladas
en la ley.”
2.-Objeto física y jurídicamente posible.
3.- Fin licito.
4.- Observancia de la forma prescrita
bajo sanción de nulidad.
Código civil de 1984 Dec. Leg.1384(04/09/2018)
Artículo 141º.- Manifestación de voluntad • “Artículo 141.- Manifestación de voluntad La
La manifestación de voluntad puede ser manifestación de voluntad puede ser
expresa o tácita. Es expresa cuando se
expresa o tácita. Es expresa cuando se realiza en forma oral, escrita, a través de
realiza en forma oral o escrita, a través de cualquier medio directo, manual, mecánico,
cualquier medio directo, manual, digital, electrónico, mediante la lengua de
señas o algún medio alternativo de
mecánico, electrónico u otro análogo. Es comunicación, incluyendo el uso de ajustes
tácita cuando la voluntad se razonables o de los apoyos requeridos por
indubitablemente
infiere de una actitud o de la persona. Es tácita cuando la voluntad se
circunstancias de comportamiento que infiere indubitablemente de una actitud o
conductas reiteradas en la historia de vida
revelan su existencia. No puede que revelan su existencia. No puede
considerarse que existe manifestación considerarse que existe manifestación tácita
tácita cuando la ley exige cuando la ley exige declaración expresa o
cuando el agente formula reserva o
expresa o cuando el agente formula
declaración declaración en contrario.”
reserva o declaración en contrario.
Código civil de 1984 Dec. Legislativo 1384 (04/09/2018)
• “Artículo 221.- Causales de anulabilidad El acto jurídico
• Causales de es anulable: 1.- Por capacidad de ejercicio restringida de
la persona contemplada en los numerales 1 al 8 del
artículo 44. (…)
anulabilidad • Incapacidad relativa Artículo 44º.- (Son relativamente
Artículo 221º.- El incapaces modificado)
1.- Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años
acto jurídico es de edad.

anulable: 1.- 2.- Los retardados mentales.


3.- Los que adolecen de deterioro mental que les impide
incapacidad Por expresar su libre voluntad.

relativa del agente 4.- Los pródigos.


5.- Los que incurren en mala gestión.
6.- Los ebrios habituales. l
7.- Los toxicómanos.
8.- Los que sufren pena que lleva
anexa la interdicción civil.
“Artículo 44.- Capacidad de ejercicio restringida Tienen
capacidad de ejercicio restringida: (…) 9.- Las personas
que se encuentren en estado de coma, siempre
Código civil de 1984 Dec. Legislativo 1384(04/09/2018)

Incapacidad en beneficio “Artículo 226.- Capacidad de


propio Artículo 226º.- ejercicio restringida en
Incapacidad en beneficio
beneficio propio. Cuando
hubiere más de un sujeto que
propio Artículo 226º.- La integre una misma parte,
incapacidad de una de las capacidad
la de ejercicio
partes no puede ser invocada restringida del artículo 44 de
por la otra en su Uno de ellos no puede ser
invocada por la otra que integre
beneficio,
propio salvo cuando es la misma parte, salvo cuando es
el objeto del indivisible la prestación o su
indivisible de la obligación objeto.”
derecho
común.
DECRETO LEGISLATIVO 1384

https://www.youtube.com/watch?v=7YZ4Ex9oDWQ
https://www.youtube.com/watch?v=E1hfjs7HV8M
https://www.youtube.com/watch?v=uXjX-en5S2w
https://www.youtube.com/watch?v=EeVlEMsPmyo
https://www.youtube.com/watch?v=6orgdivYQAI
Ejemplos de actos jurídicos
unilaterales:
• La oferta o policitación.
• La aceptación.
• El Testamento.
• El reconocimiento de un hijo.
• Registro de nacimiento.
• Registro de defunción.
• Registro de derechos de autor
• El Testamento (unilateral).
• El registro de nacimiento (unilateral).
• El reconocimiento de un hijo (unilateral).
• Registro de defunción (unilateral).
• Registro de una patente (unilateral).
• El Matrimonio Civil (bilateral).
• Contrato de trabajo (bilateral).
• Contrato de compraventa (bilateral).
• Una fianza (bilateral).
• Contrato de cesión de derechos (bilateral)
Ejemplos de actos
jurídicos
La constitución de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL)
La registración del nacimiento de un niño
La renegociación de los intereses de una deuda
El arrendamiento de un terreno para producir
La compra de un inmueble
El pago de una deuda
La transmisión de un vehículo a un pariente,
aunque no haya habido dinero en la
transacción
Alquiler de un departamento para pasar unas vacaciones
El matrimonio civil entre dos personas
El nacimiento de una relación de trabajo por medio de un contrato
La firma de un acuerdo de libre comercio entre dos países
El registro de una propiedad intelectual
• El divorcio entre dos personas
• El registro de una defunción de una persona
• Firma de un crédito hipotecario
• Pago de una fianza
• La compra de un fondo de comercio por parte de
una empresa
• Convocatoria de acreedores en un proceso de
quiebra
• La firma de un contrato de prestación de un servicio
de seguro
• La cesión de los derechos sobre una obra de
cualquier tipo
¿Qué actos no son jurídicos?
• La denominación de acto jurídico puede desprenderse desde la totalidad de
los hechos que realizan los seres humanos, dejando fuera determinados actos:
• Aquellos que no tienen efecto jurídico alguno
• Los que no son realizados de forma voluntaria
• Los que se hacen sin el completo discernimiento de los intervinientes
• Los que no constituyen una actividad lícita
• Lo fundamental, entonces, es el hecho de que nazca un intercambio de
derechos y obligaciones a la luz de consensos que ha elaborado la sociedad, y
a través de todas las herramientas necesarias para que se tenga constancia de
que la relación fue motivada por la genuina voluntad de las partes. Solo en ese
caso podrá hablarse efectivamente de un acto jurídico.
Nulida
d
La nulidad es, en Derecho, una situación
genérica de invalidez, que provoca que una norma,
acto jurídico, acto administrativo o acto judicial
deje de desplegar sus efectos jurídicos. Para que
una norma o acto sean nulos se requiere de
una declaración de nulidad, expresa o tácita.
Tiene por fundamento proteger intereses que resultan
vulnerados por no cumplirse las prescripciones legales al
celebrarse un acto jurídico, acto administrativo o judicial.
Características
Es legal, aunque es declarado judicialmente; no
es creado por los jueces sino por la ley.

Sólo es aplicable a actos jurídicos, sólo ellos


son susceptibles de nulidad.

El defecto tiene que ser originario, intrínseco y


esencial.
Anulabilida
d
La anulabilidad es, en derecho, una causa de invalidez de un acto
jurídico, que deriva de la ausencia de alguno de los requisitos
imprescindibles para que dicho acto tenga validez.
No hay que confundir la anulación con la derogación o la denuncia
de un acto. La anulación implica que el acto nunca ocurrió, y por lo
tanto, nunca produjo efectos
jurídicos. Se asemeja en gran medida a la figura jurídica de la
nulidad, pero tiene importantes diferencias: puede ser subsanable y
para que tenga efecto debe existir un acto de parte del
interesado.
• Falta de manifestación de voluntad del
agente.
• Acto celebrado por persona
absolutamente incapaz, salvo Art.
1358° CC.
• El objeto sea física y
jurídicamente
imposible o indeterminable.
• Fin ilícito.
• No revista forma prescrita bajo sanción
de nulidad.
• Adolezca de Simulación absoluta.
• Cuando ley lo declare nulo.
• Cuando el acto sea contrario a las leyes
que interesan al orden público o las
buenas costumbres, salvo sanción
diversa de la ley.
Nulidad
1
La nulidad de un acto puede producirse por muchos
motivos, entre los cuales podemos mencionar:
• Ausencia de consentimiento real en un acto
jurídico
que lo requiera.
• Incumplimiento de requisitos formales en un
acto jurídico que lo requiera.
• Ausencia de causa que da origen al acto
jurídico.
Simulación del acto sin verdadero ánimo de
realizarlo
(ius jocandi).
Nulidad
2
• Ausencia de la capacidad de las personas que realizan el
acto: menores de edad o incapaces.

• Objeto imposible y Fin ilícito, es decir, está prohibido por


ley.
Hay que tener en cuenta que la nulidad es la sanción más
grave que se puede imponer a un acto jurídico. Por lo
tanto los órganos jurisdiccionales son muy estrictos a la
hora de interpretar estas causas.
• Celebrado por persona
relativamente
incapaz.
• Por Vicio en la Voluntad
(error, dolo, violencia o
intimidación)
• Adolezca de Simulación,
cuando dicho acto
perjudique el derecho de
tercero.
• Cuando ley lo declare
Anulable.
Ejemplo de Nulidad y
SIMULACION DEL ACTO
Anulabilidad
JURIDICO

Declaración de un contenido de voluntad no real,


emitida conscientemente y de acuerdo entre las partes,
para producir con fines de engaño la apariencia de un
negocio jurídico.
CARACTERÍSTI
CAS
• Disconformidad entre la voluntad real y la
manifestación.

• Concierto entre las partes para producir el acto


simulado.

• Propósito de engañar.
Juan vende un auto
A María
Legítimo interés para accionar:
• Los propios simulantes del acto (entre ellos)
• Los terceros perjudicados con la simulación (contra los simulantes)
Términos a
considerar
• Acto jurídico nulo: Es el acto que se ha celebrado con
omisión de sus requisitos de validez.

• Acto jurídico anulable: Es aquel que reúne


los requisitos de validez, pero adolece de un vicio.
DEMANDA DE NULIDAD DE
Exp. Nº.

ACTO JURÍDICO
Sec.
Escrito
Nº. 01.
DEMAN
DA
NULIDA
D DE
ACTO
JURÍDIC
O

SEÑOR
JUEZ
DEL
JUZGAD
O
ESPECIA
LIZADO
EN LO
CIVIL
DE
TURNO
DE
TRUJILL
O:
BELISARIO ROGER GRAOS ARMAS, identificado con D.N.I. Nº 26922671 y, con domicilio real en Pasaje El Rosario Nº 342, de
la ciudad de Cajabamba, distrito y provincia de Cajabamba, Departamento de Cajamarca y señalando como domicilio
2.2.- DEBIENDO DECLARARSE:
Como pretensión principal originaria:
1.- LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO CONSISTENTE EN LA FALSA O SUPUESTA COMPRAVENTA DE INMUEBLE,
EL LOTE DE TERRENO Nº 1 MANZANA M´ 4 ( EME PRIMA CUATRO) DE LA QUINTA ETAPA DE LA
URBANIZACIÓN SAN ANDRÉS, DISTRITO VÍCTOR LARCO DE ESTA CIUDAD DE TRUJILLO, supuestamente
celebrado por la “INMOBILIRIA SAN VICENTE S.A.C.” (Como supuesto vendedor) y la señora NELIDA
AUGUSTINA DÍAZ VIUDA DE TORRES (como comprador), mediante escritura pública de compra venta de
fecha 10 de abril del 2006.
2.- LA NULIDAD DEL DOCUMENTO QUE CONTIENE AL ACTO JURIDICO NULO, CONSISTENTE EN LA
ESCRITURA DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE, EL LOTE DE TERRENO Nº 1 MANZANA M´ 4 ( EME PRIMA
CUATRO) DE LA QUINTA ETAPA DE LA URBANIZACIÓN SAN ANDRÉS, DISTRITO VÍCTOR LARCO DE ESTA
CIUDAD DE TRUJILLO.
Dicha escritura pública, tiene fecha 10 de abril del 2006, ha sido otorgada ante el Notario de Trujillo don
Alejandro Ramírez Odiaga; resultando que, conforme hemos constatado, la escritura contiene un acto
jurídico carente de manifestación de voluntad de la indicada inmobiliaria, en razón a que las firmas de los
apoderados, don Carlos Marcelo Gonzáles de Orbegoso Alvarado y Abel Castillo Sandoval, son FALSAS; han
sido burdamente falsificadas por un ex empleado de dicha inmobiliaria quien, según se nos dijo en la
Notaria, había reconocido su delito
• NOTA: Para la NULIDAD DE ACTO JURIDICO que
estoy planteando, invoco la causal de falta de
manifestación de voluntad del (agente) primer
titular del bien (INMOBILIARIA SAN VICENTE
S.A.C.); además, por estar inspirado dicho acto
jurídico en fin ilícito (perjudicando derecho
ajeno), y por ser actos jurídicos contrarios al
orden público y a las buenas costumbres
comerciales, así como, en este caso contrariando
la normatividad vigente sobre transferencia de
propiedad prevista en el artículo 949 del C.C.
(art. 219 incisos 1º, 4º Y 8º del C.C.)
Se demanda también, como pretensiones accesorias:
3.- Demando la EXPRESA CONDENA al pago de COSTAS Y COSTOS, que deberán pagar los
demandados a nuestro favor.

III. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LOS DEMANDADOS:


1.- La señora NÉLIDA AUGUSTINA DÍAZ VIUDA DE TORRES; con DNI N º 32857065, y
domicilio en la calle Torre Tagle Número 187, Urb. San Andrés; donde deberá ser
notificada formalmente, con la demanda, acompañados y admisorio.
2.- La INMOBILIARIA SAN VICENTE S.A.C.; con RUC N º 20131530944 y con domicilio en
Jr. Pizarro 578, y domicilio; donde deberá ser notificada formalmente, con la demanda,
acompañados y admisorio, en la persona de su representante legal.
3.- El notario publico don ALEJANDRO RAMÍREZ ODIAGA; con DNI N º 17857832, y
domicilio en Jr. Gamarra Nº 432, donde deberá ser notificada formalmente, con la
demanda, acompañados y admisorio.
IV FUNDAMENTOS DE HECHO:
.
4.1. SOBRE EL EXTREMO DE NULIDAD DEL ACTOS JURIDICO:
4.1.1.- ANTECEDENTES:
La demanda acumulativa objetiva de pretensiones, está referida a que el Juzgado se sirva declarar
nulo el acto jurídico falso de supuesta transferencia (vía compraventa) que la Inmobiliaria San Vicente
S.A.C. habría “otorgado” a favor de la señor Nélida Augustina Viuda de Torres, venta que no se ha
producido pues, ya esta constatado que las firmas contenidas en dicha escritura, atribuidas a los
apoderados: don Carlos Marcelo Gonzáles de Orbegoso Alvarado y Abel Castillo Sandoval, son
FALSAS; han sido burdamente falsificadas por un ex empleado de dicha inmobiliaria.
1.- Conforme ya hemos constatado, la escritura mediante la cual, la Inmobiliaria San Vicente SAC,
“vendería” a doña Nélida Augustina Díaz Viuda de Torres, escritura de fecha 10 de abril del año 2006,
otorgada ante el Notario de Trujillo don Alejandro Ramírez Odiaga, contiene un ACTO JURÍDICO
CARENTE DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD de la indicada Inmobiliaria, en razón a que las firmas de
los apoderados, don Carlos Marcelo Gonzáles de Orbegoso Alvarado y Abel Castillo Sandoval, son
FALSAS; por lo que la inmobiliaria mencionada no ha tenido la menor intención de realizar la venta de
su lote de terreno Nº 1 manzana M´ 4 ( EME prima cuatro) de la Quinta Etapa de la Urbanización San
Andrés, distrito Víctor Larco de esta ciudad de Trujillo y que según se nos confirmó en la notaría, estas
firmas han sido falsificadas por un ex empleado de la compañía inmobiliaria.
2.- En la Inmobiliaria, también han confirmado lo antes expuesto. La compañía inmobiliaria San Vicente
S.A.C. , NUNCA TRANSFIRIÓ la propiedad a doña NÉLIDA AUGUSTINA DÍAZ VIUDA DE TORRES y es por ello
que, sin problema alguno, transfirió la propiedad al Dr. Michael Alexander Luyo Ramírez, quien ingresó en
posesión, y este a la vez, nos transfirió a nosotros tanto la propiedad como la posesión.
3.- La compañía Inmobiliaria San Vicente SAC, anterior propietario, por minuta del 03 de Mayo del 2010,
vende a don Michael Alexander Luyo Ramírez el lote de terreno semi rústico, signado con el número 1 de la
manzana M´4 (EME PRIMA CUATRO), el mismo que forma parte de la FASE INDEPENDIZADA Nº 25 del
Proyecto de Habilitación Urbana “Urbanización San Andrés Quinta Etapa”, Distrito de Trujillo, Provincia de
Trujillo, Departamento de La Libertad, cuya habilitación urbana, se hizo mediante Resolución de Concejo Nº
060-85-CPT del 22 de Febrero de 1985. El terreno, tiene los siguientes linderos y medidas perimétricas:
AREA TOTAL: 180.00 m2
POR EL FRENTE: Con la Calle Nº 108, con 9.00 ml.
POR LA DERECHA: Entrando con el lote Nº 02, Mz M´4, con 20.00 ml.
POR LA IZQUIERDA: Con la Calle Nº 97, Mz. M´4, con 210.00 ml.
POR EL FONDO: Con parque, con 9.00 ml.
El derecho de propiedad respecto a la FASE INDEPENDIZADA N º 25 de la cual forma parte el lote de terreno
semi rústico, corre inscrito en el TOMO 478, FOLIO 154, ASIENTO 01, PARTIDA XXXVIII del registro de
Propiedad Inmueble de La Libertad, cuya autorización para la venta se ha efectuado en mérito a la
Resolución Municipal Nº 1346-83-CPT, del 21 de Diciembre de 1983.
4.- Mediante escritura pública de compraventa de acciones y derechos de inmueble que nos otorga
don Michael Alexander Luyo Ramírez, adquirimos la propiedad del terreno en cuestión que viene a
constituir el 0.47 % de las acciones y derechos del predio mayor ubicado en la Urbanización San
Andrés Quinta Etapa, esto es adquirimos el lote de terreno Nº 1 manzana M´ 4 (EME prima cuatro) de
la Quinta Etapa de la Urbanización San Andrés, distrito Víctor Larco, provincia de Trujillo.
Nuestro derecho de propiedad ha quedado convenientemente inscrito en el asiento C-2 de la partida
registral Nº 11005151 con fecha 07 de enero del año 2011
3.1.2- CAUSALES DE NULIDAD INVOCADAS:
5.- La Inmobiliaria San Vicente S.A.C. NO HA INTERVENIDO en la Escritura Publica de fecha 10 de abril
del 2006, que contiene el contrato de compra venta del lote de terreno semi rústico signado con el
número 1 de la manzana M´4 (EME PRIMA CUATRO), en consecuencia se ha incurrido en una CAUSAL
INSALVABLE DE NULIDAD de Acto Jurídico. El acto jurídico del cual se pide su Nulidad, adolece de
defectos que existen desde el momento en que se celebro tal acto, conspirando de esta manera
contra su plena validez y perjudicando además, al recurrente en el derecho de propiedad que tiene
sobre el inmueble. La manifestación de voluntad, es pues, un elemento esencial y constitutivo del
acto jurídico, su falta impide la formación del acto, lo hace nulo inexorablemente, lo que en doctrina
moderna se conoce como INEFICACIA ESTRUCTURAL del acto jurídico.
6.- Es nulo e inexistente el acto jurídico, porque simplemente la ahora
demandada nunca ha sido propietaria del lote de terreno semi rústico signado
con el número 1 de la manzana M´4 (EME PRIMA CUATRO), el mismo que forma
parte de la FASE INDEPENDIZADA Nº 25 del Proyecto de Habilitación Urbana
“Urbanización San Andrés Quinta Etapa”, Distrito de Trujillo, Provincia de
Trujillo, Departamento de La Libertad, ya que nunca ha existido manifestación
de voluntad del anterior propietario, Inmobiliaria San Vicente S.A.C. para
realizar la transferencia del terreno.
El mencionado y supuesto “vendedor”, ha corroborado que NUNCA TRANSFIRIÓ
la propiedad a doña NÉLIDA AUGUSTINA DÍAZ VIUDA DE TORRES, nunca ha
generado escritura pública de compraventa y en todo caso se ha falsificado la
firma de sus representantes; lo que ha generado acto jurídico ILICITO (con
beneficio económico ilícito) porque contraviene el ordenamiento jurídico sobre
transferencias, donde se requiere la intervención del titular del derecho, o a
través de apoderado, con facultades de representación inscritas, lo que no ha
sucedido toda vez que esas firmas son falsas.
7.- Se produce también causal de FALTA DE MANIFESTACION DE VOLUNTAD DEL
AGENTE (vendedor) al ser falsas las firmas de los representantes legales a quienes
se les atribuye. De este modo el Acto Jurídico, contenido en el testimonio de
Escritura Publica aludido, incurre en la causal de Falta de Manifestación de
voluntad del Agente, dado que el co-demandado, Inmobiliaria San Vicente, a
través de sus representantes legales al momento de la celebración de la Escritura
Publica de Compraventa de Inmueble nunca han dado su consentimiento para que
se realice el negocio jurídico con la señora Nélida.
En consecuencia, al no haber, los representantes legales de la Inmobiliaria San
Vicente, expresado su manifestación de voluntad para vender el inmueble de lote
de terreno semi rústico signado con el número 1 de la manzana M´4 (EME PRIMA
CUATRO), dicho acto deviene en NULO de conformidad con lo preceptuado por el
inciso 1) del artículo 219º ya que para la eficacia del acto jurídico se requiere la
concurrencia, entre otros elementos, de la manifestación de voluntad del agente.
La ausencia de ésta acarrea la nulidad del acto, es decir este acto no crea NINGUN
EFECTOJURIDICO.
• Debe imponerse la justicia a través del Poder Judicial que
es el llamado a la solución de conflictos que enturbian la
paz social, como en el presente caso.
• Hay que poner coto a inescrupulosos, traficantes y
aventureros que no respetan el orden social y jurídico
establecido y pretenden enriquecerse o se enriquecen a
costa de sus actos ilícitos, como el caso de este ex
empleado que aprovechando su puesto de trabajo ha
falsificado burdamente la firma de los representantes
legales de la inmobiliaria donde laboraba.
2.- LEGITIMIDAD PARA OBRAR:
Nuestra legitimidad está absolutamente acreditada, por cuanto somos los directamente afectados con el
acto ilícito. Nuestro derecho de propiedad ha quedado convenientemente inscrito en el asiento C-2 de la
partida registral Nº 11005151 con fecha 07 de enero del año 2011; siendo así no solamente tenemos justo
título sino también tenemos nuestro derecho inscrito en los Registros Públicos sobre la Mzn M´ 4 lote 1 y
además somos legítimos posesionarios del bien donde actualmente estamos construyendo nuestra casa
habitación.
Nuestro tracto es PERFECTO y nuestro derecho está INSCRITO, nuestro derecho entonces, es legítimo,
prístino y debe respetarse.

4.3.- NULIDAD DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA (DOCUMENTO), QUE CONTIENE AL ACTO


JURÍDICO ILICITO:

Como consecuencia lógica de la nulidad que se declare del acto jurídico denunciado, la ESCRITURA
PÚBLICA donde está contenido el acto nulo, de fecha 10 de Abril 2006, también es nula e inexistente y no
surte efecto; por ser falsas las firmas de los representantes legales de la inmobiliaria San Vicente S.A.C. y
no ha existido entonces manifestación de voluntad.

4.4.- Demando la EXPRESA CONDENA al pago de COSTAS Y COSTOS que deberán pagar los demandados,
en caso de oposición, puesto que perjudica mi tranquilidad y la de mi familia, nos obliga a litigar
ocasionando un gasto que ni siquiera remotamente, había imaginado que debería afrontar; nadie había
molestado nuestra titularidad y el demandado lo ha hecho. Debe resarcir el pago de costas y costos.
V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA DEMANDA:
DEL CÓDIGO CIVIL:
Extremo de Nulidad de Acto Jurídico:
Art. V del Titulo Preliminar del Código Civil, cuando señala que “es nulo el acto jurídico contrario a
leyes que interesan al orden público y a las buenas costumbres”.
Artículo 140º del Código Civil, que en la definición legal del Acto jurídico contiene la manifestación
de voluntad del sujeto que dará origen a una relación jurídica, y asimismo señala sus elementos
necesarios para su validez.
Articulo 2001, inciso 1) del Código Civil, que establece el plazo prescriptito de una Nulidad de Acto
Jurídico.
Art. 219°, Inc. 1º, 4º y 8º, por el cual se declara la nulidad del acto jurídico, cuando:
Falta manifestación de voluntad del agente, cuando su fin sea ilícito o por ser contrario a normas
que interesan al orden público y las buenas costumbres.
Art. VII, del título preliminar del código civil en todo cuanto es aplicable y favorable a esta petición.
Articulo 225 en el sentido que debe peticionarse no solo la nulidad del acto, sino del documento
que lo contiene.
DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL:
Art. I del Título Preliminar, referido al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva a que tengo
derecho, para la defensa patrimonial;
Art. 130° del C.C. Que prescribe las regulaciones inherentes a la forma del escrito.
Arts. 411 y 412 sobre costas y costos.
Art. 424°, que regula los requisitos de la demanda, los cuales cumplo cabalmente;
Art. 475 ° y siguiente, referido a las reglas de los procesos de conocimiento.
DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL:
Articulo 4º en tanto las resoluciones deben ser cumplidas por las autoridades en sus términos,
de tal manera que, al declararse fundada nuestra demanda, cualquier autoridad o persona, esta
obligada a acatar la sentencia judicial, en sus términos.

VI. VÍA PROCEDIMENTAL:


Dada la naturaleza de la demanda esta debe tramitarse en la Vía del Proceso de Conocimiento;
señalado por el art. 475°, Inc. 4, del Código Procesal Civil.
VII. MONTO DEL PETITORIO:
6.1.- Respecto de las pretensiones sobre nulidad de acto jurídico, de los documentos que lo
contienen, dichas pretensiones no son cuantificables.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS:


8.1.- DOCUMENTOS:
1.- La copia literal de dominio del terreno matriz (en razón de no existir independización), partida
registral Nº 11005151 (Ficha Nº 00058029), en cuyo asiento C-1 aparece la propiedad primigenia a
nombre de Inmobiliaria San Vicente SA.
Luego, en el asiento C-1 aparece la inscripción de propiedad a nombre de quien me vendió, don
Michael Alexander Luyo Ramírez, donde se aprecia también que esta inscripción está referida al lote
Nº 1 de la Mzna. M´4, quinta etapa de la urbanización San Andrés.
Finalmente, en el asiento C-2 aparece la inscripción, respecto del mismo terreno, a favor de los
suscritos Belisario Róger Graos Armas y Victoria Benites Palma de Graos. Haciendo presente que este
terreno comprende por su área, el 0.47% del predio matriz.
2.- La anotación de inscripción de nuestro derecho de propiedad, donde se indica que nuestras
personas, hemos sido incorporados al índice de propietarios. Documento de fecha 07 de enero 2011.
3.- La copia certificada del testimonio notarial que contiene la compraventa efectuada por
Inmobiliaria San Vicente a favor de don Michael Alexander Luyo Ramírez.
4.- La copia legalizada de la escritura pública de aclaración y confirmación de compraventa, que otorga Inmobiliaria San
Vicente SAC a favor de Michael Alexander Luyo Ramírez.
5.- La copia legalizada de la escritura pública de compraventa de acciones y derechos que otorga Michael Alexander Luyo
Ramírez, a favor de nuestras personas Belisario Róger Graos Armas y Victoria Benites Palma de Graos.
Documentación suficiente con la que acreditamos no solo nuestro legítimo derecho de propiedad, sino también el legítimo
tracto sucesivo, así como que nuestro derecho se encuentra debidamente INSCRITO en los registros Públicos.
El derecho que alega la parte demandante no es legítimo, nace de acto ilícito y además, no se encuentra inscrito en los
registros públicos.
6.- Copia simple de la ANOTACION DE INSCRIPCION, con la que estamos acreditando que la persona de LLANOS PEREDA
CARLOS ALBERTO, no tiene interés en este proceso, puesto que de la copia de su escritura de compraventa de fecha 30 de
mayo del año 2002, se aprecia que él ha comprado a Inmobiliaria San Vicente SA, los lotes de terreno números cinco y seis
de la manzana N4, fase independizada numero 26, de la quinta etapa de la urbanización San Andrés, de esta ciudad; que
son inmuebles distintos al que motiva la demanda.
7.- Contrato de servicios de guardianía, de fecha 28 de Septiembre del año 2011.
Con los que acredito que me encuentro en posesión del terreno a través de mi guardián.
8.- Tres recibos de pagos de impuestos y tributos municipales, a nombre de los suscritos.
9.- Nuestra declaración jurada de Autoavalúo del año 2011.
10.- Copia legalizada del Testimonio Notarial que nos otorga el Notario Alejandro Ramírez Odiaga, de la escritura de
compraventa que “otorga” inmobiliaria San Vicente SAC a favor de doña Nélida Augustina Díaz Viuda de Torres,
documento de fecha 10 de abril del año 2006.
En dicha escritura se pueden apreciar claramente las FIRMAS FALSAS, atribuidas a los representantes de la Inmobiliaria
don Carlos Marcelo Gonzáles de Orbegoso Alvarado y don Abel Castillo Sandoval. Ambas firmas han sido burdamente
FALSIFICADAS vía imitación pueril.
11.- Tres fotografías del terreno, donde aparece el suscrito con mi hijo, denotando posesión del bien.
8.2.- PERICIA:
Que deberá efectuarse por un perito grafotécnico, que deberá designar su despacho, con la finalidad de
corroborar que las firmas que se atribuyen a don Carlos Marcelo Gonzáles de Orbegoso Alvarado y Abel
Castillo Sandoval, contenidas en la escritura pública de fecha 10 de abril del año 2006, “SON FALSAS” y han
sido efectuadas por tercero y no provienen del puño gráfico de los titulares.
Pericia que deberá efectuarse teniendo a la vista el registro de escrituras publicas del notario Ramírez
Odiaga y solicitando previamente firmas de comparación a los indicados señores Carlos Marcelo Gonzáles
de Orbegoso Alvarado y Abel Castillo Sandoval, quienes deberán ser notificados en el domicilio de la
Inmobiliaria San Vicente, sito en Jr. Pizarro Nº 578 de esta ciudad de Trujillo.
Adjunto el pliego abierto para la pericia.
Sírvase admitir las pruebas y ordenar su actuación.
IX. ANEXOS:
1.A.- Copia simple del D.N.I., del suscrito
1.B.- Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.
1-C.- Pliego abierto para pericia.
1.D.- La copia literal de dominio del terreno matriz partida Nº 11005151.
1-E.- La anotación de inscripción.
1-F.- Testimonio notarial de compraventa efectuada por Inmobiliaria San Vicente a favor de Michael
Alexander Luyo Ramírez.
1-G.- La copia legalizada de la escritura pública de aclaración y confirmación de compraventa, que otorga Inmobiliaria San Vicente SAC a
favor de Michael Alexander Luyo Ramírez.
1-H.- La copia legalizada de la escritura pública de compraventa de acciones y derechos que otorga Michael Alexander Luyo Ramírez, a
favor de nuestras personas Belisario Róger Graos Armas y Victoria Benites Palma de Graos.
1-I.- Copia simple de ANOTACION DE INSCRIPCION.
1-J.- Contrato de servicios de guardianía, de fecha 03 de enero del año 2011.
1-K.- Contrato de servicios de guardianía, de fecha 28 de Septiembre 2011.
1-L.- Tres recibos de pago de impuestos y tributos municipales.
1-LL.- Nuestra declaración jurada de Autoavalúo del año 2011.
1-M.- Copia legalizada del Testimonio Notarial de la escritura de compraventa que “otorga” inmobiliaria San Vicente SAC a favor de doña
Nélida Agustina Díaz Viuda de Torres, documento de fecha 10 de abril del año 2006.
1-N.- 3 Fotografías.
1-Ñ.- Certificado de Habilidad de nuestro Abogado.

POR TANTO:

A Ud. pido, señor Juez, se sirva tener por interpuesta la demanda y, en su oportunidad, declararla FUNDADA.
Trujillo, 13 de Abril del 2019.
_ _

Jessica Pilar Hermoza Calero BELISARIO ROGER GRAOS ARMAS

Abogada D.N.I. Nº 26922671

CAL.22804 (demandante)
Tarea-Preguntas de la demanda
• Elabore usted un resumen de la demanda
• Que pruebas tiene que valorar el juez al momento de
resolver
• Responda que tendría que alegar la parte demandada
para afirmar que no es cierto lo indicado por la
demandante.
• De negar el demandado algunos hechos de la
demandante serian CONTRADICCIONES del demandante y
demandado. Explique.
• De afirmar el demandado lo alegado por la demandante
seria COINCIDENCIAS. Explique.
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DEFINICIÓN:
El derecho de las obligaciones.
Es la relación jurídica entre dos personas o partes
(acreedor y deudor), el cual uno de ellos (deudor)
se compromete voluntariamente o por mandato
legal a ejecutar una prestación de dar, hacer o no
hacer algo en provecho del otro acreedor o tercero
beneficiario.
FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES:
Según nuestro ordenamiento jurídico no se pronuncia
expresamente sobre las fuentes de las obligaciones, sin
embargo haciendo un análisis se deduce que son dos:
La voluntad y
La ley.
Se dividen en dos:
Clásicos y
 modernos
FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES
Modernos
Según el Código Civil de 1936 y 1984

- La voluntad = Acto jurídico,


Contrato-bilateral- unilateral
- La ley = Por mandato legal
FORMAS DE EXTINGUIR LAS
OBLIGACIONES
NOVACION Consiste En Sustituir Una Obligación Por Otra

OBJETIVA. Se Sustituye El Objeto De La Obligación.


CLASES
SUBJETIVA .
Por Cambio Del Acreedor.
Se Requiere El Consentimiento Del Deudor
Por Cambio Del Deudor
• Por Delegación
• Extromisión

Descuento de una obligación por otro existente entre personas


COMPENSACION
que son RECÍPROCAMENTE ACREEDORAS
Renuncia del acreedor a su derecho:
liberalidad
CONDONACIÓN
Requisito bilateral
Abdicativa

CONSOLIDACIÓN O Reúnen en una misma persona las


CONFUSIÓN calidades del deudor y acreedor

Acuerdo que contiene concesiones reciprocas asunto dudoso o litigioso


• Titulo ejecutivo
TRANSACCIÓN • Por escrito, bajo sanción de nulidad
• Solo derechos patrimoniales.
• Transacción judicial: ejecuta como una sentencia

MUTUO DISCENSO convenio entre las partes para dejar sin efecto el acto celebrado
“Año de la universalización de la salud”
II MODULO
Curso: Derecho Civil:
SEMANA

03
CONTENIDO TEMÁTICO:
• Título Preliminar
• Derecho de personas
• Acto jurídico y Negocio jurídico
• Obligaciones
• Fuentes de Obligaciones
• Derechos Reales
3 SEMANA

DERECHO REALES
Derechos reales
Introducción al derecho real

• Derecho Reales: relacionado con:


Derecho Personal Individual - deber de obligar Pers. prestación

Derecho Real
crea entre personas y cosas relac. Directa e inmediata
2 elemento sujeto : activo del Derecho
cosa : objeto
• DERECHO REALES EN EL CODIGO CIVIL PERUANO

Libro V
Artículos
881 al 1131
DERECHOS
REALES
Derecho Romano:
Ius in rem = Derecho sobre una cosa

Derecho Real era por excelencia el derecho de Propiedad, el


dominio sobre las cosas, Su objeto inmediato, la posesión de
una cosa que esta sometida a su poder. Relación entre:
la persona y la cosa

Titular del Derecho sobre la cual se ejerce el Derecho


DERECHOS REALES

Concepto.- El derecho real, es el que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una
cosa, que puede ser ejercitado y hecho valer frente a todos.
Derecho Real en nuestro
Código
• El Derecho Real: es un derecho absoluto, de contenido patrimonial,
cuyas normas substancialmente de orden público una persona (sujeto
activo) y una cosa (objeto) una relación inmediata, que previa
publicidad, obliga a la sociedad (sujeto pasivo).
Derechos
Reales:
 Derecho real es uno de los pilares del derecho civil.

Su importancia: Radica en que regulan, en todas las


general, relaciones entre personas y cosas.
Características nuestro
Código
Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites.

Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea


susceptible de valoración económica.
Es un vínculo entre una persona y una cosa

Es una relación inmediata: el uso y goce


de las cosas es de manera
directa sin necesidad de ningún acto de terceros

Son erga

omnes: se

ejerce contra

todos Se rigen
Diferencia entre Dº real y Dº de
Obligaciones
Derecho reales Derecho de Obligaciones

-Son aquellos que Es aquel que atribuye a


atribuyen a su titular un su titular de exigir una
derecho pleno o limitado prestación (de dar, hacer
sobre una cosa, un bien. o no hacer) a. un 3ro.
-Por razón de las En el derecho de
personas : D° Real obligación figuran dos
interviene un solo sujeto sujetos, es el que puede
que es el titular de la pedir la prestación
potestad sobre la cosa. (acreedor) y el obligado a
• (de limitado sobre un a (acreedor) y elsu
obligado a su cumpli iento (deudor). (deudor).
cumplimiento
Derechos reales Derecho de Obligaciones
• El derecho de crédito o O°, el objeto
• Por razón del objeto: En el derecho real es una prestación de dar, hacer o no
hacer por parte del deudor.
el objeto es la cosa o el bien.
• Obligación implica un poder para exigir
• Por razón del poder que atribuyen al algo de otro.
sujeto: El derecho real implica un poder
sobre una cosa. • El derecho de obligación es un
derecho relativo ya que solo puede
• Por razón de su eficacia: El derecho real exigirse frente al deudor.
es un derecho
absoluto, oponible erga omnes.
Derecho reales Derecho de Obligaciones
Por razón de la aplicabilidad del - El derecho de crédito u O° también
principio de autonomía de voluntad tiene una configuración legal pero
de las partes: Los derechos reales matizada por el principio de
toman su configuración del contenido autonomía de voluntad de las
de la ley. partes.
Por razón de su origen: Los derechos - Los derecho s de obligación nacen
reales precisan para constituirse del de la ley, los contratos, los
titulo y el modo (acto ostensible de cuasicontratos y las acciones u
transmisión de la posesión), y son omisiones imputables por dolo o
susceptibles de ser adquiridos por negligencia. Además
usucapión. son susceptibles de usucapión.
Derecho reales Derecho de obligaciones
Por razón de su duración y El derecho de crédito u
extinción: El derecho real Obligacion tiene una
tiene un carácter perpetuo naturaleza transitoria.
DERECHOS REALES
PRINCIPALES.- Son
autónomas, es decir, no
 PROPIEDAD requieren de otro elemento
 POSESION para existir, tales como :
 COPROPIEDAD
 USUFRUCTO
 USO
 HABITACION
 SERVIDUMBRE
 SUPERFICIE
Derechos reales de Garantía, son
derechos que dependen de un
crédito
• La hipoteca
u obligación, tales como:
• La prenda
• La anticresis
• Derecho de retención.
PROP
Si:
Hipotecar
POSEEDOR
IETA
Si:
Vender Ejerce un

RIO
Si:
hecho.
Reivindicar Inmediata y
efectiva un
(recuperar) bien o una
cosa.
La posesión se puede adquirir
mediante dos formas:
A travésde la entrega delbien a quien debe recibirlo. A esto
se denomina Tradición; o
A través de la Adquisición Originaria que no emana de la derivación o
entrega de otra persona. A su vez esta puede darse por:
- Aprehensión: Tomando o reteniendo una cosa para uno
mismo, funciona con los bienes muebles que no tienen dueño.
- Ocupación: La posesión originaria de los bienes inmuebles
se adquiere por la ocupación.
Cuáles son las diferencias entre
propiedad
la y la posesión?
POSESION PROPIEDAD

CONCEPTO Poder de usar y Poder de usar,


disfrutar un bien. disfrutar, disponer y
reivindicar o
recuperar un bien.

¿CÓMO SE PRUEBA En virtud de la En virtud de un titulo.


EL DERECHO? visibilidad de los
actos
posesorios

DEFENSA DEL Acciones posesorias Acción reivindicatoria


DERECHO
TÍTULO COMO CAUSA
DEL DERECHO
POSESORIO
• El titulo que da sustento a la posesión y que la justifica
jurídicamente, puede estar referida NO AJ. Sino fuente
distinta, como la ley o un hecho o acontecimiento jurídico
que de modo valido justifica prima facie – en algunos de
modo temporal – el ejercicio del derecho posesorio de
una persona.
TITULO POSESORIO
CONCEBIDO COMO EL
DERECHO QUE LA LEY
• El derechoRECONOCE AL
que la ley reconoce al POSEEDOR
poseedor, respecto de un bien
determinado, puede constituir la causa del derecho a la posesión
del citado bien.
• Jurisprudencia: Proceso de Desalojo, en el que consta la casación
N°3135-99 – Lima, de fecha 13 de junio del año 2000, expedida por
la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de la Republica, se
trata de un proceso iniciado por ante el vigésimo Juzgado Civil de
Lima, donde el demandante pretende la restitución de un inmueble
de su propiedad, indicando como fundamento que este se
encuentra ocupado por la demandada con quien no le une vinculo
contractual, que no cuenta con titulo alguno y que por ello tiene la
condición de precaria; en autos acredita que la
• Demandada residía en dicho inmueble con su menor hijo
tenido con el demandante fruto de relaciones de
convivencia; el Juzgado ampara la demanda – teniendo
en cuenta el estado procesal de rebeldía de la
demandada y dispone la restitución del bien, apelada la
sentencia la sala Superior la confirma, con el argumento
que el menor hijo de la demandada viene percibiendo
del demandante una asignación anticipada de alimentos
y que en ella se incluye lo indispensable para el sustento,
habitación, vestido y asistencia medica. Interpuesto el
recurso de Casación la sala Civil Suprema declara
fundado dicho recurso, casa la sentencia de vista, y
actuando en sede de instancia-revoca la sentencia de
Juzgado y reformándola declara infundada la demanda;
en dicha ejecutoria se establece que “la posesión
ejercida por el hijo menor de edad sobre los bienes de
• Propiedad del padre, nunca va ser una posesión de
precaria, pues su titulo posesorio es justamente su
calidad de hijo”. Agrega el colegiado supremo que “el
solo hecho de a los hijos con una
acudir alimenticia, no pensión al padre de la
proporcionarles vivienda, pues este hecho,
exime debe de
obligación
tomado en cuenta a efectos de fijar la pensión, y no tiene
ser
efecto alguno en la calidad posesoria del hijo”; finaliza
precisando que de obtenerse el desalojo de la madre,
que ejerce la tenencia del menor, se estaría obteniendo
de forma indirecta el desalojo del hijo, quien no tiene la
calidad de precario.
• Haciendo abstracción de los asuntos procesales – rebeldía de la
demandada, situación procesal del menor, etc. Se puede
extraeer el citado pronunciamiento supremo algunas
conclusiones en material sustantiva, referidas al titulo posesorio
y su validez:
a. El titulo posesorio que es la causa o fundamento de la posesión
es el derecho que la ley reconoce al poseedor. En tal supuesto
el titulo no es un acto jurídico.
b. En el presente caso, la ley impone al padre la obligación de
proporcionar habitación o vivienda a sus menores hijos –
dentro del concepto de alimentos, tal derecho del menor es el
titulo posesorio respecto del bien, de propiedad del padre,
donde reside.
c. La madre que ejerce la tenencia del menor, cuenta también
con titulo posesorio, en la medida que ejerza la tenencia de su
menor hijo y resida con el en el mismo inmueble. A diferencia
Del menor es, en estricto, un derecho distinto es el que
emana de su condición de madre y de la propia tenencia que
ejerce respecto del menor, el que a su vez concurre con el
derecho del menor de no ser separado de quien le provee los
cuidados, en este caso, su progenitora.
La posesión mediata, la posesión inmediata y
el titulo posesorio
La Posesión Mediata.- Es aquel que
confiere el titulo para que se configure Titulo Posesorio, diversos autores, nacionales como
la posesión inmediata: propietario, extranjeros, han señalado que el título, en torno al cual
arrendador, depositante etc. gira la posesión, no es necesariamente un documento,
sino el acto jurídico que dio origen a la posesión; con ello
se incide, predominantemente, en la autonomía de la
voluntad; concentrando la atención en el título posesorio
adquirido bajo la forma derivativa, es decir obtenido de
otra persona; así, por ejemplo, el profesor sanmarquino
Max Arias-Schreiber, al comentar sobre la necesaria
existencia del título como uno de los elementos de la
posesión ilegítima de buena fe, refiere que éste no es otra
POSESION ILEGITIMA Y
EL TITULO POSESORIO
• La posesión será ilegitima cuando no se encuentre
arreglada a derecho.
• El supuesto de posesión ilegitima de buena fe, calificándola
como aquella en la que el poseedor cree en su legitimidad,
por ignorancia o error de hecho o de derecho sobre el vicio
que invalida su titulo. Según la citada norma para que exista
posesión ilegitima de buena fe se requiere- necesariamente-
de la existencia de un titulo posesorio, y que el poseedor
considera valido o legitimo, cuando en realidad no lo es.
• No existe en la norma sustantiva definición alguna sobre la posesión
ilegitima de mala fe, no obstante se infiere que se trata de la posesión
que se ejerce por quien conoce perfectamente de la ilegitimidad o
invalidez de su titulo posesorio alguno, sea porque nunca lo tuvo o
porque el que tenia feneció.

Héctor Enrique Lama More- “El titulo posesorio en el Derecho Civil Peruano. Revista oficial del poder judicial 2/1 2008.
La propiedad

La propiedad.- Es el poder unitario pleno que se tiene sobre un bien

La facultades: Característica
• Derecho a usar • Generalidad.- Poder sobre todas la utilidades
• Derecho de disfrutar de la cosa.
• Derecho de disponer • Independencia: es áutomo
• Derecho de Reivindicar • Abstracción: Es independiente de sus
facultades.
Extinción.-
• Elasticidad. Puede comprimirse al separar sus
• Adquisición del bien por otra
facultades
persona.
• Destrucción o perdida total o
Protección:
consumo del bien • Acción reivindicatoria: Acción que tiende a que
• Expropiación
la cosa sea restituida a su propietario porque
• Abandono del bien por 20 años en
posee indebidamente
cuyo caso pasa el predio a domino • Acción de tercería
del Estado
COPROPIED
• Cuando un AD
bien pertenece por cuotas ideales a dos o más
personas.
Pongamos un ejemplo: Paola, Nelly, Mery y Juan, recién egresados de la
carrera de veterinaria, deciden comprar un terreno en Lurín para
destinarlo al negocio de hospedaje para perros y atención médica; el
precio asciende a la suma de US$ 60,000.00 con un área de 1,000 mt2.
Los médicos veterinarios cumplen con el pago en partes iguales, es decir
US$15,000 cada uno; el documento privado es elevado a escritura
pública e inscrito en los registros públicos. En el presente caso Paola,
Mery, Nelly y Juan se han convertido en copropietarios del terreno de
Lurín, teniendo cada uno una cuota ideal sobre el mismo que
corresponde al 25% de acciones y derechos.
USUFRUCT
UOsu sustancia
Consiste en un derecho real de duración limitada que permite usar y disfrutar de
una cosa ajena sin alterar
Características
Es un derecho que el titular ejerce directamente sobre la cosa, sin intermediación
alguna del propietario. Se trata de un derecho limitativo de dominio en tanto no
atribuye a su titular las mismas facultades que el propietario.
Confiere el derecho de usar y gozar de una cosa, no así el derecho de disponer,
salvo en el caso del cuasiusufructo.
El bien sobre el cual recae el derecho de usufructo debe ser ajeno
Es un derecho limitado y por lo tanto debe ser ejercido de forma tal que el uso y
disfrute de la cosa no acarree ninguna modificación sustancia del bien o no de su
uso.
Es un derecho temporal, lo que constituye otra modificación del carácter limitado
del derecho, ya que su máxima duración es la vida del usufructuario, en el caso de
que se trate de una persona natural; de 30 año, si se trata de una persona jurídica;
o de 99 años.
USUFRUCT
UO
• el latín usufructus, el usufructo es la utilidad o
provecho que se obtiene de una cosa. Por
ejemplo: “El usufructo que otorga el negocio es
muy grande, por eso hay tantos interesados en
participar del proyecto”.
• En el ámbito judicial, el usufructo es el derecho a disfrutar de los
bienes ajenos con la obligación de conservarlos. Esto quiere decir que
el usufructuario posee el bien en cuestión (tiene la posesión), puede
utilizarlo y obtener sus frutos, pero no es su dueño (no es el
propietario).
• El usufructuario, por lo tanto, no tiene el derecho de enajenar o
disminuir el bien sin el premiso del propietario. Sólo este último
puede disponer del bien, gravarlo o venderlo, de acuerdo a
su voluntad.
USUFRUC
TO
• Es posible distinguir entre el usufructo simple (cuando lo disfruta una
única persona) y el usufructo múltiple (la propiedad es disfrutada por
varias personas, sucesiva o simultáneamente).
CONTRATO DE
USUFRUCTO
• Señor Notario: Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de
Constitución de Derecho de Usufructo, que celebran, de una parte, el Instituto
Metropolitano PROTRANSPORTE de Lima (en adelante, PROTRANSPORTE),
identificado con RUC N° , con domicilio en , provincia y departamento de Lima, Perú,
debidamente representado por el señor ............................................ , identificado
con DN I N° , en su calidad de , de conformidad con el Acuerdo de Directorio N° .
adoptado en Sesión de fecha , a quien en adelante se le denominará
PROTRANSPORTE y de la otra parte, , identificado con RUC N° , con domicilio en ,
provincia y departamento de Lima, Perú, debidamente representado por
...................................................... , identificado con , con domicilio para estos
efectos en provincia y departamento de Lima, Perú, debidamente facultado
mediante poder inscrito en la Partida N° del Registro de Personas Jurídicas de Lima,
a quien en adelante se le denominará el USUFRUCTUARIO, en los términos y
condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES Y DEFINICIONES 1.1 Antecedentes La Ordenanza N° 873, mediante la
cual se aprobó el "Reglamento de Operación del Sistema de Corredores Segregados de Alta Capacidad a
cargo del Instituto Metropolitano de Protransporte de Lima" (en adelante, el ROS), señala en su artículo 5°
que la 'Ór titularidad de los servicios públicos de carácter local en la provincia de Lima corresponde a la
Municipalidad Metropolitana de Lima (en adelante, MML), en tal virtud, ésta ha delegado la administración
del Sistema al Instituto Metropolitano Protransporte de Limaen adelante PROTRANSPORTE.
El artículo 6° del ROS, regula las competencias asignadas a PROTRANSPORTE, encontrándose entre estas, la
competencia de gestión que consiste en la facultad para administrar el Corredor Segregado de Buses de Alta
Capacidad (COSAC), su infraestructura, servicios y actividades complementarias y conexas. Dicha
competencia comprende el otorgamiento de concesiones y autorizaciones, así como la celebración de
contratos. Esta competencia es exclusiva de PROTRANSPORTE.
Asimismo, el literal b) del artículo 7° del ROS, establece que PROTRANSPORTE en virtud de su competencia
de gestión, es la entidad encargada del Sistema, y en consecuencia, ostenta, entre otras facultades, las
siguientes: (i) Planifica las actividades, estudios, obras y acciones vinculadas con el Sistema; (ii) Administra el
Sistema y su infraestructura, así como las concesiones, contratos y autorizaciones complementarias y
conexas; (iii) Elabora los contratos, bases y documentos de los procesos de selección; y (iv) Lleva a cabo los
procesos de selección, contratación y/o usufructo de la operación de los servicios vinculados al Sistema.

http://www.protransporte.gob.pe/wp-content/uploads/2019/02/Contrato-Item-1.pdf
DERECHO DE USO Y
HABITACION
Derechos de uso y habitación
Los derechos de Uso y Habitación son Derechos Reales independientes
del usufructo y diferentes entre sí, regulados en Derecho común en el
título VI del libro II del Código Civil: Del usufructo, del uso y de la
habitación, en un capítulo aparte, el II: del uso y de la habitación.
Tanto el uso como la habitación pueden constituirse mediante negocio
jurídico unilateral o bilateral, inter vivos (compra-venta) o mortis causa
(testamento), a título gratuito o bien oneroso.
El derecho de uso
El derecho de uso es un derecho real en cosa ajena concedido de forma
personal al usuario para obtener todos los servicios o frutos que pueda
aprovechar.
Su constitución es voluntaria o por prescripción, y el contenido de uso y
frutos viene determinado por lo que pueda consumir el usuario.
Su objeto puede afectar a bienes muebles o inmuebles.
El uso de una vivienda permitiría
utilizarla para habitarla o para
otra finalidad.

El derecho de uso agrícola o ganadero


El que tuviere el uso de un rebaño o piara de ganado, podrá aprovecharse
de las crías, leche y lana en cuanto baste para su consumo y el de su
familia, así como también del estiércol necesario para el abono de las
tierras que cultive..
Derecho de habitación
El derecho de habitación es un derecho real, como lo es el derecho de
servidumbre o el derecho de propiedad, en cosa ajena con finalidad exclusiva de
alojamiento, con las mismas obligaciones y limitaciones que el usuario, o derecho
de uso sin percepción de frutos, aplicado a la vivienda.
Requiere un acto expreso, más o menos solemne, que ha de probarse por quien lo
alegue.
La habitación, a diferencia del uso, es singular y autoriza a ocupar las piezas
necesarias, y no toda la casa como el uso.
El objeto es la casa y el destino el alojamiento, excluyéndose el pago de una renta.
Son características del mismo la temporalidad, gratuidad e intransmisibilidad.
Tanto el derecho de habitación como el de uso son inscribibles en el Registro de la
Propiedad, como declara específicamente el artículo 2.2 de la LH, aunque sin
carácter obligatorio.
Derecho de uso y
habitación agrícola o
ganadero
Si el usuario consumiera todos los frutos de la
cosa ajena, o el que tuviere derecho de habitación
ocupara toda la casa, estará obligado a los gastos
de cultivo, a los reparos ordinarios de conservación
y al pago de las contribuciones, del mismo modo
que el usufructuario.
Si sólo percibiera parte de los frutos o habitara
parte de la casa, no deberá contribuir con nada,
siempre que quede al propietario una parte de
frutos o aprovechamientos bastantes para cubrir
los gastos y las cargas. Si no fueren bastantes,
suplirá aquél lo que falte
SERVIDUMB
RE
• La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en
beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. El inmueble a cuyo
favor está constituida la servidumbre, se llama predio dominante; el
que la sufre, predio sirviente.
• El derecho de servidumbre es aquel gravamen que recae sobre la
propiedad inmueble, en los que uno es dominante y otro sirviente y
en el que se contempla los distintos tipos de derechos
de servidumbre, como la servidumbre de paso, la servidumbre de
medianería, la servidumbre de acueducto o paso de agua,
la servidumbre ...
SUPERFI
CIE
• En nuestro sistema jurídico, un autor Fernández Salas ha señalado
que “el derecho de superficie se define como una modalidad del
derecho de propiedad por la cual se tiene la propiedad del
sobresuelo, del subsuelo o de ambos de forma separada de la
propiedad del suelo por un periodo máximo de 99 años”. En este
sentido, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Registral,
resulta inscribible la modificación del plazo del derecho de superficie,
debemos tener presente que las modificaciones a este derecho no
afectan a los derechos inscritos con anterioridad, por ejemplo, una
hipoteca
• Con respecto, a la constitución del derecho de
superficie, ésta puede constituirse mediante acto entre
vivos o por testamento. Este derecho es transmisible,
salvo prohibición expresa de conformidad con lo
regulado en el artículo 1031 del Código Civil. Sin
embargo, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal
Registral, se ha señalado que: “No puede constituirse
derecho de superficie por uno de los propietarios de
secciones de propiedad exclusiva respecto de dicha
sección, por no cumplirse con uno de los elementos
personales para la constitución del referido derecho,
cual es que el concedente sea propietario del suelo».
GRACIAS
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
El contrato

Un contrato es un acuerdo jurídico entre dos o más partes


que genera derechos y obligaciones.
Los contratos se encuentran regulados en el Código
Civil del Perú, a partir del artículo 1351.
El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear,
regular, modificar o extinguir una relación jurídica
patrimonial.
Elementos del contrato

ELEMENTOS
ELEMENTOS ESENCIALES ELEMENTOS ESENCIALES COMUNES Son los que deben existir en todos los
contratos.
Ejemplo el consentimiento, la causa y el
objeto.
ELEMENTOS ESENCIALES ESPECIALES Son los indispensables para la existencia de
algunos contratos.
Ejemplos la formalidad de los contratos
solemne a la entrega de la cosa en los
contratos reales
ELEMENTOS ESENCIALES Son los que deben existir en cada tipo
ESPECIALISIMOS determinado de contrato.
Ejemplo el precio en la compraventa y la
renta en el arrendamiento.
ELEMENTOS NATURALES Son aquellos resultantes de la celebración de cada grupo de contrato. Ejemplos la
gratuidad en la donación o el saneamiento en la compraventa
ELEMENTOS ACCIDENTALES Son aquellos que, no obstante existir naturalmente en el contrato, son susceptibles
de ser agregados por los contratantes, para modificar sus efectos normales del
contrato pero sin desnaturalizarlo.
Ejemplo la condición, el plazo y el modo.
POR LA PRESTACION
UNILATERALES BILATERALES
Contrato de obligaciones reciprocas contiene una
Aquellos en los cuales una prestación y una contraprestación; por lo tanto, cada
de las partes resulta la una de las partes es deudora y acreedor a la vez
única obligada ante la otra, ejemplo: la compra venta el mutuo.
contiene una sola
prestación a cargo de la
parte obligada es decir o PERFECTA IMPERFECTA
solamente se es acreedor Desde su concertación Habiendo sido concertados
o solamente es deudor establecen con claridad las como unilaterales,
prestaciones reciprocas posteriormente surgen
que deben cumplir cada acontecimientos que obligan a
la otra parte con lo cual
una de las partes. emerge la bilateralidad.
Ejemplo la donación Ejemplo la compra venta Ejemplos el comodato el
deposito
POR EL VALOR DE LA PRESTACION
GRATUITOS ONEROSO
Cuando la ventaja deriva o es de utilidad Cuando la utilidad es obtenida por ambas
solamente para una de las partes partes
Ejemplos el comodato, la donación pura Ejemplos la compraventa, el
el mandato gratuito arrendamiento

POR EL RIESGO
CONMUTATIVOS ALEATORIOS
Cuando las obligaciones o prestaciones Tienen por objeto asegurar el
que el derivan puede ser apreciadas cumplimiento de una obligación
inmediatamente, de suerte que las partes principal, carecen de existencia propia
pueden establecer desde el momento de
la concertación si para ellos significa
ventaja o perdida

Ejemplo la compraventa, la locación Ejemplos la novación, la prenda la


hipoteca
POR LA FORMA COMO SE PERFECCIONAN
SOLEMNES CONSENSUALES
Además del acuerdo de voluntades de las partes Inmersas dentro de la corriente del
contratantes, debe observarse una determinada consensualismo donde el contrato consensual
formalidad, de tal suerte de que falta la forma del quiere decir contrato verbal u oral
contrato deberá reputarse inexistente

Ejemplos la donación de un inmueble Ejemplo la compraventa de un libro

POR SU REGULACION
NOMINADOS IMNOMINADOS

Cuando están considerados de modo preciso e Aquellos que no han merecido atención especial
inconfundible en la legislación positiva de la legislación, no están previsto en la ley,
carecen de un “nomen juris-” son el resultado de la
libre creación de las partes.

Ejemplos: la compra venta, la permuta, la donación Ejemplo el leasing, el factoring, el franchissing, el


underwiriting
POR SU ORIGEN
LIBRE DISPOSICION ADHESION
Cuando las partes, en igualdad de situaciones, Cuando una de las partes impone condiciones a la
establecen de mutuo acuerdo, los extremos del otra, que no puede discutir porque para el solo se le
contrato, sin recisiones de ninguna índole presenta una alternativa: aceptar o rechazar
Ejemplos: la compra venta, el mutuo Ejemplos: los servicios de agua, luz teelefono.

POR LAS PARTES QUE INTERVIENEN


INDIVIDUALES COLECTIVOS
Cuando para su concertación se requiere del No se requiere consentimiento unánime. Afecta a los
consentimiento unánime de las parte que intervienen miembros de una colectividad a pesar de que algunos
ya sea en forma personal y directa o a través de de sus integrantes no hayan manifestado su
representantes aceptación o lo haya rechazado expresamente
Ejemplo el deposito, el mutuo Ejemplo el contrato colectivo de trabajo
POR EL TIEMPO
EJECUCION INSTANTANEA TRACTO SUCESIVO
Cuando las obligaciones emergentes se En estos contratos las obligaciones se han
cumplen de una sola vez, en un solo dividido en cuotas por cumplirse en
momento. tiempo determinado, por ejecutarse
escalonadamente
Ejemplos: la compra venta, la renta Ejemplo: el arrendamiento
vitalicia
CONCEPTO

El medio impugnatorio es el instrumento o


mecanismo que la ley concede a las partes o
terceros legitimados para solicitar al Juez,
que el mismo u otro de jerarquía superior,
realice un nuevo examen de un acto procesal
o de todo el proceso, a fin de que se anule o
revoque total o parcialmente, por encontrarse
presuntamente afectado de vicio o error.
La impugnación está dirigida a suprimir el vicio o
error que afecta a los actos procesales a fin de
lograr su corrección y restablecer su legalidad, a
través de la correspondiente revisión por el mismo
órgano jurisdiccional o por el superior jerárquico,
eliminándose de esta forma el agravio ocasionado al
impugnante. El vicio o defecto supone una
transgresión del ordenamiento jurídico por lo que la
impugnación se dirige a la correcta actuación de la
ley.
Todos los medios impugnatorios tienen su origen en la
posibilidad del error humano. Por ello se dice, que el
fundamento de la impugnación radica en la necesidad de
disminuir la posibilidad de injusticias, basadas
principalmente en el error judicial, error que si no es
denunciado da lugar a una situación irregular e ilegal que
causa agravio o perjuicio al interesado. Con el fin de
garantizar la expedición de una resolución justa y la estricta
aplicación de la ley surge la imperiosa necesidad de la
impugnación de los actos procesales viciados o
defectuosos así como de la necesidad de la instancia plural.
Presupuestos de la Teoría Impugnatoria

A) Presupuesto Objetivo: Agravio (moral, material,


patrimonial).
Siendo el fundamento del medio impugnatorio la injusticia del acto
que contiene el vicio, se requiere como primer presupuesto que la
injusticia se encuentre reflejada en la situación del impugnante, por
ello se requiere un gravamen o agravio; es decir, “Una lesión que
debe serlo al interés del impugnante” (Ibáñez Frocham)

B)Presupuesto Subjetivo: Parte


El acto impugnativo opera dentro del proceso en que se produce y
esta reservado a los sujetos procesales. La parte o tercero
legitimado que ha sufrido algún agravio por el acto procesal, es el
único que puede impugnar. En el caso del litisconsorcio necesario
se produce un efecto extensivo de la impugnación.
Fines de la impugnación:

Eliminar los vicios e irregularidades de los actos


procesales, de algún modo se busca su
perfeccionamiento. Una mayor justicia.
Principio de la Teoría Impugnativa

Principio de la Personalidad de los medios


impugnativos:
La impugnación se da en la medida en que una parte la
plantea solamente con respecto a ella, y no a otros
sujetos procesales. Debe existir un interés personal de
quien impugna. Excepciones a este principio: Efecto
extensivo de los recursos, Apelación automática o ex
officio, Recurso en interés de la ley (Casación).
Error: Clases
Los actos procesales pueden estar afectados por vicios o errores in
procedendo o vicios o errores in iudicando. (Actuar contra la justicia. J.C.
Hitters)
1. El error in procedendo: También llamado error de actividad, está
constituido por los defectos o errores en el procedimiento, esto es, en la
aplicación de las reglas formales o de procedimiento que afecta el trámite
del proceso o a los actos procesales que lo componen.
2. El error in iudicando: También llamado error de juicio, está constituido
por los defectos o errores en la decisión que adopta el Magistrado, esto
es, se produce un vicio en la aplicación de la ley material o sustantiva o de
fondo al momento de resolver el conflicto materia del proceso.
3. El error in cogitando: Falta o defectuosa motivación (aparente,
insuficiente, defectuosa en sentido estricto).
Medios Impugnatorios:

Recursos.-
Son medios impugnatorios de las partes o terceros
legitimados que se interponen exclusivamente contra las
resoluciones judiciales.
Mediante los recursos se solicita que el mismo órgano
jurisdiccional o el Superior jerárquico reexamine la
resolución cuestionada, a fin de que sea revocada o
anulada total o parcialmente por encontrarse
presuntamente afectada por vicio o error.
1.- Recurso de Reposición

Es un recurso impugnativos que el litigante hace valer


contra los decretos que no causan gravamen
irreparable para que el propio Juez que lo dicto los
revoque por padecer de error o importar una
irregularidad procesal.
Su efecto es anular la resolución judicial impugnada,
reponiendo el proceso al estado en que se cometió la
irregularidad
2.- Recurso de Apelación

Apelar significa recurrir al Juez o Tribunal superior a fin de que


revoque, enmiende o anule la decisión que se supone injusta,
dada por el Juez inferior. A decir del maestro Couture, “La
apelación o alzada, es el recurso concedido a un litigante que ha
sufrido agravio por la sentencia del Juez inferior, para reclamar
de ella y obtener su revocación por el Juez superior”.
La apelación es un medio impugnatorio recursivo, ordinario
y vertical que se interpone por quien se considera agraviado
con una resolución judicial (auto o sentencia) que adolece
de vicio o error, y está dirigida a lograr que el superior
jerárquico revise y proceda a anular o revocar total o
parcialmente la resolución impugnada, dictando otra
resolución en su lugar u ordenando al Juez que expida una
nueva resolución de acuerdo a los fundamentos de la
decisión del órgano revisor.
Es un recurso ordinario porque no se exigen causales
especiales para su interposición o admisión, como sería en el
caso del recurso de casación. Es vertical pues constituye un
recurso de alzada que es resuelto por el órgano jurisdiccional
superior. La apelación es el medio impugnatorio, por
excelencia, que permite acceder a la segunda instancia.
Fundamento Constitucional y Legal de la Apelación

Art. 139 inciso 6 de la Constitución Política del Perú


(Pluralidad de Instancias)
Art. X Tit. Prel. del C.P.C. (Doble Instancia)(Reglamenta la
garantía constitucional)
Efectos de la Apelación

A) Efecto devolutivo: Se refiere a la utilización de otro grado por


parte del justiciable. Es decir, la remisión del fallo apelado al
superior jerárquico llamado por ley. En estricto no existe
devolución, sino el envío del fallo al superior para su revisión.
Couture afirmaba “La Jurisdicción se desplaza, en la especie
concreta, del Juez apelado al Juez que debe intervenir en la
instancia superior”
B) El efecto suspensivo

Significa la suspensión provisional de la eficacia de la


resolución apelada. Es decir, que no solo opera el envío
del fallo al superior para su revisión, sino que también sus
efectos quedan suspendidos.
 CALIDADES

A) Apelación con efecto suspensivo.- Significa que la eficacia de la


resolución impugnada se suspende, es decir, no debe cumplirse hasta que se
resuelva en definitiva por el superior. Se concede en los casos de sentencias
y autos quedan por concluido el proceso o impiden su continuación.

B) Apelación sin efecto suspensivo.- Significa que la eficacia de la resolución


impugnada se mantiene, es decir debe cumplirse a pesar del recurso
interpuesto. El cumplimiento puede ordenarse de oficio o a pedido de parte.

C) Apelación sin efecto suspensivo con la calidad de diferida.- Significa que


el apelante no deberá realizar el trámite, que implica la formación del incidente
solicitando copias certificadas al especialista o secretario; ya que el proceso
continua como si no hubiera apelación hasta que se expida la sentencia.
3.- Recurso de Casación

Es un recurso extraordinario que se interpone cuando se ha


aplicado o inaplicado incorrectamente determinada norma
jurídica, cuando existe un error en la interpretación de la misma,
cuando se han vulnerado las normas del debido proceso o
cuando se ha cometido infracción de formas esenciales para la
eficacia de los actos procesales .
En cuanto a este recurso de casación, se interpone ante
resoluciones contra las cuales ya no es posible interponer un
recurso ordinario como la apelación.
4.- Recurso de Queja

Es el medio impugnatorio que procede contra las


resoluciones que declaran inadmisible o improcedente el
recurso de apelación o el recuso de casación. También
procede contra la resolución que concede la apelación en un
efecto distinto al solicitado.
LOS CONTRATOS
MODERNOS.
MARCO HISTÓRICO
Los contratos modernos deviene de los años setenta, entre las causas del desarrollo de los contratos
modernos, podemos destacar:
a) La influencia del derecho anglosajón con nuevas formas de contratación que se introducen en
Europa, como el Leasing, la Franquicia, el Factoring, etc.
b) Los avances tecnológicos que imponen nuevos usos.
c) El fomento del comercio exterior y de los intercambios entre naciones, viéndonos obligados a
aceptar formulas desconocidas por nosotros.
d) La paulatina disminución del comerciante individual y su sustitución por la empresa y las
sociedades mercantiles.
MARCO TEÓRICO
En nuestro país los llamados contratos modernos, no se encuentran regulados por normas
legales expresas y reciben la denominación de contratos atípicos.
Es decir se regulan por las normas generales de contratación. Entendiendo que todo contrato
es todo negocio jurídico que incide sobre relaciones jurídicas patrimoniales. “el contrato es el
negocio jurídico patrimonial de carácter bilateral cuyo efecto consiste en construir, modificar
o extinguir una relación jurídica patrimonial”
ANTECEDENTES
HISTORICOS

ORIGINARIAMENTE
, LA PALABRA
FRANQUICIA,
ES SINÓNIMO DE
PRIVILEGIO

Edad Media, en Europa, existían las


Ciudades con Cartas Francas,
garantizaban ciertos privilegios
a las ciudades y/o ciudadanos y El Contrato surge, como Franquicia crea una novedosa forma de
también surge en virtud de la Comercial, en los EE.UU, en el año distribución y venta, que continua
concesión hecha porla Iglesia 1850 aproximadamente, cuando la hasta nuestros días, para sus
Católica, a ciertos señores de compañía SINGER & CO o Singer maquinas de coser,
tierras para que actuaran en su Sewing Machine Company, producto base de dicha empresa.
nombre recolectando los
impuestos para la misma.
La empresa GENERAL MOTORS, a partir
de 1898, adopta el franchising como
estrategia de expansión para su red de
distribuidores.

Otros, manifiestan que históricamente,


fue en la década del Treinta que
HOWARD JOHNSON

ESTABLECE LA 1RA.
FRANQUICIA

CADENA DECADA 50
GRANDRES
DE 25 F. FRNAQUICIAS

La legislación
específica
sobre Franquicia
surge recién en la
década del
setenta en California.
CONTRATO DE
FRANQUICIA
El “Franchising”, “Franquicia” El Contrato de Franquicia está concebida como una
o también denominado “Sistema de
estrategia o sistema de negocios, por la cual un
Licencias”, es una forma de
individuo o una empresa –franquiciante-
distribuir bienes o de prestar servicios,
Regalías comprende todo pago regular que
A través otorg realiza el franquiciatario, por concepto de la
a explotación de la franquicia.
de la cual una empresa que determinados derechos de uso de marca y
distribuye dichos transfiere tecnología para la operación de un
bienes o presta servicios, negocio de éxito comprobado

Lo hace A
por otro
Elementos relativos a los Derechos de la
individuo o empresa –franquiciante Propiedad Industrial e Intelectual, : los signos
marcas o franquiciatario-, a cambio de ciertas distintivos (marcas, nombres comerciales,
comerciales, cuotas y regalías.
aspecto físico del
negocio, conocimientos a
fin de concretarlos,

El franquiciante puede y tiene la posibilidad de


rótulos de publicidad, etc.),invenciones
y expandir su negocio muy rápidamente, sin que
y nuevas tecnologías (modelos de utilidad,
sea necesario un gran capital
diseños), derechos de autor, know how,
en juego, ni perder el control del producto
entre otros.
métodos de operación, o servicio;
capacitación o
especialización
de personal, apoyo el franquiciatario formará un negocio propio sin
continuo en las arriesgarse a la creación de uno nuevo, aún más, cuenta Además el consumidor se ve
ventas, etc con un gran respaldo, que es el éxito reconocido en el favorecido al adquirir
mercado y el Know How suficiente. productos o servicios, con calidad
garantizada
y a precios competitivos
NATURALEZA JURÍDICA

Este contrato posee un


carácter “Sui Generis”y peculiar
Sin embargo existen opiniones en el
sentido que esta figura es un claro
ejemplo de cooperación entre
empresas, o quizás es una manera de
explotar una
serie de conocimientos en
forma financiera.

Contiene la presencia de
muchas ramas del
saber jurídico (Derecho Civil,
Derecho Industrial,
Derecho Comercial, etc.).
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DEL FRANCHISING

CONSENSUAL BILATERAL ONEROSO

A CAMBIO DE LA
ES CELEBRADO ENTRE EL AUTORIZACIÓN DE USO DE
PORQUE NACE DEL
FRANQUICIANTE Y EL UNA FRANQUICIA
ACUERDO DE LAS FRANQUICIADOR, SEAN DETERMINADA, EXISTE UNA
PARTES ÉSTAS PERSONAS CONTRAPRESTACIÓN O
INTERVINIENTES. NATURALES O JURÍDICAS. RETRIBUCIÓN (TASA INICIAL
O CONTINUA).
INTUITO PERSONAE,

ATÍPICO, PORQUE NO SE ENCUENTRA


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES NO ES SUSCEPTIBLE DE
ESPECIALMENT E REGULADO
DEL FRANCHISING CESION ALGUNA

POR LA LEY.

INNOMINADO NO ES FORMAL CONTRATO CONMUTATIV


POR ADHESIÓN O

NO REQUIERE DE FORMA
EN RAZÓN DE QUE NO SOLEMNE ALGUNA PARA SU
EL FRANQUICIATARIO SE AMBAS PARTES CONOCEN
EXISTE UNA VALIDEZ, PUEDE AÚN
ADHIERE A AQUELLAS LAS VENTAJAS Y
DENOMINACIÓN ÚNICA Y TRATARSE DE UN CONTRATO
CONDICIONES DESVENTAJAS
UNIFORME CELEBRADO
VERBALMENTE.

DEBIDO A LA EVOLUCIÓN -
QUE LO DEFINA EN INFORMÁTICA ACTUAL
NUESTRO ENTORNO PUEDE CONTRATARSE O FORMALIDADES Que otorgara la
JURÍDICO EN GENERAL. MEDIANTE LA VÍA IMPUESTAS POR EL contratación
ELECTRÓNICA (COMERCIO FRANQUICIANTE.
INTERNACIONAL VIRTUAL).
TIPOS DE CONTRATOS DE FRANQUICIA

El franquiciante autoriza al franquiciatario, la


fabricación y venta de productos, Además, tendrá acceso
con las marcas de propiedad del primero y a sus secretos comerciales, recibirá formación
cumpliendo con los requisitos exigidos por e infamación referida a la venta, distribución y
éste y sus condiciones. servicio del producto.

FRANQUICIAS DE
PRODUCCION

Ejemplo:
En los establecimientos de
comida rápida, aquella está preparada
según los ingredientes dados por el
franquiciante, y gran parte de estos
ingredientes son importados del país
de origen de la franquicia.
TIPOS DE CONTRATOS DE FRANQUICIA

El franquiciante o su y éstos a su vez los


representante fabrica comercializan con la
un determinado marca o rótulo del
producto y lo vende a primero, dentro de una
sus franquiciatarios, determinada región.

FRANQUICIA
DE
DISTRIBUCIÓN

Ejemplo: productos En esta clase de contratos no


electrónicos de consumo, se otorga o transfiere el Know
combustible automotriz How del franquiciante, para
(Texaco, Schell, por operar el negocio, lo máximo
ejemplo),etc. que se hace, es la entrega del
manual de operación.
TIPOS DE CONTRATOS DE FRANQUICIA

El franquiciante
desarrolla servicios, Son prestados por el
usando el nombre franquiciatario, basándose
comercial o la marca en lo estipulado en el
del franquiciante. Contrato de Franquicia, a
sus clientes.

FRANQUICIA
DE
SERVICIOS

Ejemplo: VISA: Tarjetas


de Crédito, BURGER
KING: Comida Rápida, y
otros..
MODALIDADES DE CONTRATOS DE FRANQUICIA

FRANQUICIA- MASTER-
CORNER FRANQUICIA
FRANQUICIA DE FRANQUICIA DE
TERCERA FORMATO DE
GENERACIÓN NEGOCIO

ES AQUELLA QUE SE DESARROLLA DENTRO DE OTRO


CONSISTE EN EXPORTAR UNA FRANQUICIA DE UN PAÍS DE
ESTOARBG I LEENCIHMAICEINATOOTRCOO,MAETRRACVA I ÉLS,DCEOLNA
FRA N EL
AEQN UQC I UIC
FRANQUICIADO I AO IDAODO D, OPNUN
RECIBE ERDSISTEMA
SEOSNEA COMPLETO PARA OPERAR
UFIFNGR S P
A C I
FUENRLYA
R
A QFD / EL MASTER-
E L NEL
VFÍESNC
DELFR
D
I SFAD E
I O
A ON
R NJ EA SG
UQ AO
OTR
N ÍNPCC
SD
U DO
IQ I ARO
R
I AC,U, AIADLUACCTUOASL EL
ITCEPIAADRDEAOL QRFURDEAENLQAA
OURU PLN
S O R P AE R
IA
MAN UA
CN I,E
ESP ADLQUED PTI OACLR RFA
I OD R S OM TRAS
I NDLCELQEMAUG
O R I LNQIEINULI OMAEOFLRRESEVN
ESC C
ENN
O
E.D JUE RLEVF
OACON
NTD
I Z AD EO SHAPAN ESTC TAO FITEA AECSCTM O NÍONIPN MO OE.DNSE TAELLLEA
CUDIULA EAE SIANQRANRDT
ASISTENCIA RO O C L LOE N ESN U ESSLHAQPUAEÍSDDAEDEL
ILCR CA
O I
SS OS
I TS DE UENIRDEL
CIEAIECDE H OONUSN DLNEAEGSOB U CIOÚQUE
Y R E D U C D I O A
LOCAL
FRANQAUDC
I EICADUOARD,OLEPPAERRAMLT I AENN
I ASLTFARLAANCQIUÓINCAI DDEOL
ONPEEGROARC IDOE, MELANERA
EEESNXEATLCRTSEAINSAATCMEOME I M NOTMLOAOSYA
A HULRATÍIALCIEAZLPAFADR
MODALIDADES DE CONTRATOS DE FRANQUICIA

FRANQUICIA POR
CONVERSIÓN PLURIFRANQUICIAS MULTIFRANQUICIA FRANQUICIA ACTIVA

SE TRATA DE AQUELLOS ACUERDOS EN LOS QUE


UN NEGOCIO YA ESTABLECIDO ACCEDE A UNA
CADENA DE FRANQUICIA, ADOPTANDO LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA MISMA RELATIVAS A IMAGEN,
EL NOMBRE COMERCIAL, PUBLICACIÓN CONJUNTA, ETC

EL FRANQUICIADO GESTIONA FRANQUICIAS


DIFERENTES QUE NORMALMENTE SUELEN SER
COMPLEMENTARIAS Y NO COMPETITIVAS. SE TRATA
DEL CASO DE FRANQUICIADOS QUE ASUMEN
LA EXPLOTACIÓN DE DISTINTOS PUNTOS DE VENA
DE DISTINTAS CADENAS DE FRANQUICIAS.

EL FRANQUICIADO TIENE MÁS DE UN ESTABLECIMIENTO DEL MISMO


FRANQUICIADOR, Y LE CORRESPONDE UN ÁREA DETERMINADA EN LA
QUE PUEDE ABRIR EL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS QUE ESTIME
CONVENIENTES.

ES AQUELLA EN QUE EL FRANQUICIADOR


EXIGE QUE SUS FRANQUICIADOS
SEAN LOS QUE PERSONALMENTE
GESTIONEN Y ESTÉN AL FRENTE
DE SUS ESTABLECIMIENTOS
ANTECEDENTES HISTORICOS
Primera Etapa Segunda Etapa
Entrada de grandes
marcas (McDonald´s, Primeros indicios de
Burguer King, KFC). franquiciabilidad de
Negociación entre conceptos locales.
grandes grupos. Perú 90´s (Mediterráneo,
No Sub-franquiciabilidad. Pardo’s Chicken, La
Perú (1981) Caravana) (Perú).

PERU
Tercera Etapa Cuarta Etapa
Denominada “Boom”. Las Consolidación y
franquicias locales suelen profesionalización del
llegar a niveles del 60%. sector, depuración.
Elemento Educativo. Legislación.
(sensibilización). Predominan los conceptos
Oferta profesional vs. locales. (Brasil, México,
chatarra. Argentina y Venezuela).
Instituciones de apoyo Exportación de franquicias
(Cámara Peruana de locales.
Franquicias, Promperu, etc.
MARCO JURÍDICO EN EL PERÚ
El Contrato de Franquicias, POR ELLO ES QUE GENERALMENTE SE
es una figura atípica, en lo que BASA EN LA JURISPRUDENCIA
a nuestra legislación se refiere. ESTABLECIDA.

El ente encargado de regular y registrar Específicamente, la Oficina de


las Franquicias Extranjeras en el Perú es Signos Distintivos – Área de
el Instituto Nacional de Defensa de la Registro de Transferencia de
Competencia y de la Protección de la Tecnología Extranjera.
Propiedad Intelectual – INDECOPI.

Requisitos para acceder a la inscripción: formato (además del representante de ésta última),
de la solicitud llenada debidamente con los indicación del nombre del titular del
datos generales de la persona, sea natural o signo distintivo que va a ser materia de
jurídica explotación.

(Nº de certificado, denominación,


vigencia, etc.), comprobante de Constitución de la empresa, copia
pago respectivo y otros del Contrato de Transferencia de
documentos: Tecnología Extranjera, etc.
Decisión Nº 291 – De la Comisión del Acuerdo de Cartagena, sobre
Tratamiento de los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Licencias y
Regalías, norma que señala los requisitos esenciales para la inscripción
de una franquicia extranjera,

Estos son: identificación de las partes (con expresa consignación de su


nacimiento y domicilio), identificación de las modalidades que presente la
transferencia de la Tecnología que se importa, valor contractual de cada uno de
los elementos involucrados en la transferencia de tecnología, determinación del
plazo de vigencia del contrato, entre otros.

Decreto Legislativo Nº 662: Ley de Promoción


(seguridad jurídica) de la Inversión Extranjera.

LAS NORMAS QUE


REGULAN LAS Decreto Supremo Nº 162-92-EF: Reglamento del Decreto
FRANQUICIAS EN Legislativo Nº 662.
NUESTRO PAÍS

Decreto legislativo Nº 807: Ley sobre Facultades,


Normas y Organización del Indecopi, en lo que
corresponda.

Decreto Legislativo Nº 823: Ley de Propiedad Industrial.

T.U.O. de Procedimientos Administrativos del Indecopi.


China Wok(Ecuador,Panamá, Costa
Rica, El Salvador y Guatemala).
FRANQUICIA PERUANAS

Rosatel (México y Chile)

La Caravana (Estados Unidos)

Rocky´s (Bolivia y Brasil)

Pardo´s Chicken (Chile y EE.UU.)

Astrid & Gastón Bembos (India, Panamá)


(Venezuela, Chile,
Ecuador, España)
FRANQUICIAS
LAS DE MAYOR COSTO
 Prendamex: franquicia de casas
FRANQUICIA
 MTM Soluciones Digitales: es una

S
franquicia de sistemas digitales para
privadas de empeño más grande
estampar en textil, láser y sublimación.
México.
 Quequi
LAS DE
Máginco: franquicia
 Laboratorio Médico Polanco: la
de
franquicia de análisis clínicos y de
pastelería.
gabinete.
MENOR
 Deja Fumar Fumando: esta
franquicia
de ofrece ayuda contra
 La Parroquia: franquicia de este
adicción al tabaco mediante la
INVERSIÓN
restaurante-cafetería con 200 años de
modificación de conducta. la
historia y tradición, famoso por su cocina
y café.  Kumon Instituto de Educación, de
Franquicia Centros de
 McDonald’s: el restaurante de comida
Matemáticas.
rápida más exitoso del mundo.
 Coco Express: se dedica al sistema de
 Burguer King: cadena de restaurantes
atracción y enfriamiento del agua y carne
Fast food.
de coco.
PARTES INTEGRANTES
CONTRATO DE FRANQUICIA
FRANQUICIANTE
VENTAJAS:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA CELEBRACION


-Se tiene en cuenta que existe un riesgo compartido, este contrato es muy conveniente, puesto que
es posible que el negocio se pueda expandir rápidamente, sea en el mercado interno o, aún más,
internacionalmente, con grandes e importantes garantías.

DEL CONTRATO DE FRANQUICIA


-Los problemas laborales en esta clase de negocios es muy reducido, casi imperceptible.
DESVENTAJAS:
-Le imposibilita tener un control sobre las ventas realizadas a pequeñas empresas
minoristas.
-La rentabilidad de los lucros o ganancias que se obtengan, tendrán que ser repartidos.

FRANQUICIATARIO
VENTAJAS:
-Le proporciona una ausencia de subordinación, es decir no existe relación de dependencia entre el franquiciante
y el franquiciatario, pues son entidades diferentes .
-Tiene la posibilidad de iniciar un negocio sin ningún tipo de riesgo de pérdidas económicas.
-Nunca estará solo en el negocio pues contará con el asesoramiento permanente del franquiciante.
DESVENTAJAS:
-Se establece el precio del producto o servicio, y muchas veces el volumen de los productos a comercializar.
-Estos contratos limitan mucho las oportunidades para iniciativas individuales o propias del franquiciatario.
-Mantienen un socio no deseado, mientras dure la franquicia.
-El crecimiento de la actividad comercial se encuentra limitado por las condiciones presentadas en el contrato
celebrado..
DERECHOS Y
OBLIGACIONES
FRANQUICIANTE
DE LAS
PARTES CONTRATANTES
-Obtener una contraprestación a cambio del ingreso del franquiciatario a la red o sistema.
Esta
contraprestación será una suma fija, además de las regalías que se deriven de las ventas realizadas.
-Ceder el uso de la marca y participar en su publicidad.

- Dar a conocer el sistema de operación y la ingeniería adecuada a usarse.


-Determinará el manual de Operación, con ello se puede informar el sistema de franquicia que
se va utilizar.

-Establecer, si fuera el caso, la formación profesional suficiente a los empleados, para operar el sistema.
Ejemplos: conocimiento de cómo debe comercializarse un producto,
-Deberá apoyar continuamente al franquiciatario, es decir deberá proporcionarle asistencia
necesaria. Esto se realiza con el fin de que la franquicia desarrolle y mejore su sistema,
conservando el nivel competitivo originario.

- Determinar el ámbito o territorio exclusivo en el que se llevará a cabo el negocio.


DERECHOS Y
OBLIGACIONES
FRANQUICIATARIO
DE LAS
PARTES CONTRATANTES
-Recibir la asistencia técnica del franquiciante.
-Usar los signos distintivos autorizados por el franquiciante, respetando sus condiciones.
-Deberá respetar la confidencialidad de la información suministrada, haciéndose extensiva esta reserva a los
empleados que puedan conocer de ella.

-No practicar actividades competidoras, esto mientras dure el contrato; muchas veces se consigna un plazo
para esta limitación, que va aún después que ha fenecido el contrato.
-Deberá cumplir cabalmente el programa de desarrollo aplicable, con ello se aprovechará mejor las
oportunidades
comerciales que se presenten en una determinada área geográfica.

-El pago correspondiente por concepto de TASAS, estas adquieren diferentes modalidades: La Tasa Inicial o front
money,
Regalías o Royaltíe.
-Cumplimiento de lo previsto en el Manual de Operación, y consecuentemente cumplir con lo confidencial de su
información.

- Adquirirá las materias primas de los proveedores que señale el franquiciante.


- Realizar la comercialización de productos o la prestación de servicios, según sea el caso, dentro del territorio
señalado.
Teorías de la Argumentación Jurídica:
Iniciábamos nuestra obra originaria, Argumentación Jurídica,
afirmando que en la épica tarea de escribir una obra de derecho se
presentan algunos interrogantes previos. Entre ellos se destacaba el
primordial interés de saber por qué se escribe, qué se escribe y quién
será su destinatario. Si somos interrogados sobre el motivo por el cual
escribimos nos surgen varias razones.
Quizá la primera que podamos alegar sea porque
simplemente nos place colocar muchas ideas de otros y
algunas propias en el papel; otras pueden ser más
trascendentes que esta primera y allí partiríamos hacia la
inspiración y esta vez los alumnos tienen mucho de musas. Ya
desde lo pro-positivo, escribimos porque observamos una
profunda brecha entre la educación formalizada del derecho
en nuestras universidades y el derecho que en definitiva
termina regulando la vida de nuestras sociedades.
https://www.google.com.pe/search?q=Teor%C3%ADas+de+la+argumentaci%C3%B3n+jur%C3%ADdica&hl=es-
419&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=657&ei=Cf_sYcTbCpuo1sQPkPaygA4&iflsig=ALs-
wAMAAAAAYe0NGfFwJb9riLtxA9NQBauAyRF6n4Oi&ved=0ahUKEwiEhKe0qMf1AhUblJUCHRC7DOAQ4dUDCAY&uact=5&oq=Teor
%C3%ADas+de+la+argumentaci%C3%B3n+jur
%C3%ADdica&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgQIABAYMgQIABAYMgQIABAYOggIABCABBCxA1AAWJJ2YKSUAWgAcAB4AIABqAGIAdEZkgE
EMjguOJgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1n&sclient=img#imgrc=u2E7Xks1ilhAUM
Ora por una, ora por otra razón, lo cierto es que escribimos sobre
argumentación jurídica asumiendo que en la actualidad esta materia
cumple un papel importante en múltiples ámbitos del derecho. Así,
pues, se espera que alguien que presenta una tesis jurídica exponga
argumentos que respalden la hipótesis planteada; que un abogado
que lleve un caso al tribunal demuestre con argumentos la postura
del cliente.
https://www.coursehero.com/file/55934611/TEORIAS-DE-LA-ARGUMENTACION-FINALdocx/
Se espera que el juez que dicta una resolución justifique el
fallo con argumentos; se pretende que cuando un legislador
presenta un proyecto de ley al Congreso respalde su propuesta
con razones e incluso cuando los juristas exponen sus
opiniones doctrinarias a sus pares expliquen su parecer con
explicaciones fundadas.
Nos preguntábamos en la original Argumentación Jurídica que
diera origen a este nuevo libro: ¿Qué escribimos? ¿Cuál es el
contenido de la obra? Y respondíamos que algunos podían
sostener que era un libro de argumentación jurídica y otros, un
libro de la llamada filosofía o teoría general del derecho. Hoy lo
aquí escrito ha tomado dimensión más dirigida a la argumentación
jurídica, dado que los temas más propios de la filosofía jurídica los
abordamos en otra obra llamada Teoría del Derecho, por lo que allí
nos remitimos para su estudio particular y más profundo.
Al margen de ello, el trabajo tendrá insuficiencias y algunos
podrán decir que serias. Lo cierto es que hemos querido
estructurar una obra más completa sobre argumentación
jurídica, quizás potencialmente inconclusa, como toda obra
humana, pero lo suficientemente abarcativa para dar al lector
un panorama lo suficientemente extenso para abordar este
amplio campo del derecho.
¿A quiénes escribimos? A pocos renglones de comenzar, nos
viene inmediatamente al pensamiento el belga Chaïm Perelman
y su idea del auditorio, cuestión que abordaremos en esta obra.
En traducción perelmaniana, la interrogante sería la siguiente:
¿quién será nuestro auditorio? Quienes se aboquen al derecho
con pensamiento reflexivo.
Todos aquellos que se inquietan interesados por la enseñanza
del derecho como un todo puramente normativo. El primer
destinatario que podríamos identificar es aquel que pretende
estudiar derecho. Y este sujeto, aún sin nombre ni
nacionalidad concreta, pude ser individualizado no por su rol o
función frente al derecho – sea ésta la de investigar, abogar,
asesorar, juzgar, legislar, defender, enseñar o asistir a clase –
sino por su actitud ante el fenómeno jurídico.
https://www.dijuris.com/libro/teoria-y-practica-de-la-argumentacion-juridica-2-ed-1-reimp-2020_27186
No es, pues, cualquier sujeto nuestro destinatario, sino aquel
particular individuo que vivencia el derecho desde su
cotidiano ejercicio en todas aquella actividades que
mencionamos, pero que tiene una especial actitud, pues
advierte que el relato académico al que ha asistido cuando
universitario, o el que observa construirse día a día en el
ejercicio y práctica que le toca vivir como operador del
derecho, le resulta cuando menos inconcluso y en cierto
modo deficiente para describir ese derecho que vive día a
día.
Sea que se encuentre hasta hoy en el claustro universitario,
sea que lo haya abandonado hace poco o que ya sea un
recuerdo gentil, nuestro lector observa que el derecho es
algo más que aquello que le han enseñado. Avizora la
insuficiencia de identificarlo exclusivamente con la
concepción que sólo ve normas jurídicas – más allá del
importante avance que resultó ser en su oportunidad Hans
Kelsen para la evolución de la ciencia jurídica - ,
cuestionándose hasta dónde y de qué modo ese derecho se
relaciona con la moral.
A su vez, escapa de la visión decimonónica del juez
aplicador y observa jueces que crean a diario el derecho;
cavila entre pensar que existe una única solución <<justa>>
para el caso o un abanico de soluciones justas o correctas,
unas más justificables que otras frente a la comunidad
jurídica. Y, por sobre todo, palpa la limitación de los
desarrollos teóricos, considerándolos en desuso y otros
provisorios o aproximativos.
Claramente, después de lo dicho, somos autores buscando
un particular tipo de lector: el que no está conforme con lo
dicho hasta aquí respecto de la manera en que se expone el
intrincado fenómeno jurídico. Claro está que no
pretendemos dar solución a esa disconformidad, ni que
nuestra obra pueda despejar todos los problemas que aquél
nos trae, sino que – por el contrario – pretendemos generar
mayores dudas y discusiones que hasta ahora no se habían
analizado y, en la medida de lo posible, para abordarlas,
proveer las nuevas herramientas metodológicas así como
diferentes perspectivas de análisis del fenómeno jurídico.
Quien señala insuficiencias en el desarrollo científico
del derecho debe tener algunas nociones respecto del
conocimiento en sí, de la ciencia en particular y de los
distintos enfoques que podemos realizar respecto de
lo jurídico; sin estas herramientas poco se podrá
avanzar sobre cuestiones todavía más espinosas que
comprenden a la lógica dialéctica y al lenguaje.
Sabemos que la tarea no es sencilla y que la <<plenitud>>
de la elaboración de la obra es una utopía. Proponemos a
quienes estudian el derecho, sea por necesidad profesional
como jueces o abogados, como imperativo académico como
estudiantes o como urgencia filosófica como teóricos y
pensadores, un camino al que por decisión consensuada
hemos dado comienzo en el paradigma decimonónico
(quizá porque allí, como en ninguna otra época, se
pretendió haber llegado a la plenitud científica, al <<al
derecho perfecto y sin lagunas>> de la mano del positivismo
jurídico).
Y a partir de allí, desarrollar la investigación hacia las
posturas que decididamente han hecho entrar en crisis
ese <<paradigma>> decimonónico, que lo han mostrado
inadecuado para resolver el problema central que
entraña la relación del derecho con la moral o, dicho de
otro modo, en la forma en que se arriba a las decisiones
justas, si es que éstas existen.
No debemos olvidar mencionar la importancia que reviste el
desarrollo particular de las principales teorías de la
argumentación jurídica en el contenido de éste libro. A ellas
nos dedicaremos, no sin antes advertir sus orígenes y los
elementos necesarios a tener en cuenta para abordarlas de la
mejor manera posible.
Nos disponemos a ofrecer un panorama amplio a partir
de la consideración que los propios autores nos hacen –
en sus principales trabajos - , con la intención de que
esas teorías puedan ser la base de una práctica del
derecho superadora de los actuales déficit legitimadores
del fenómeno.
Por todo lo dicho, no es ésta una obra meramente
descriptiva de las teorías de la argumentación
jurídica, sino una en la que realizamos
consideraciones críticas para acceder, luego sí, a
esas teorías con mayores elementos de análisis. De
modo más directo, es un modesto aporte para
entenderlas mejor.
No es sencilla la tarea, pero proponemos un camino
que va de lo general a lo particular, sin exigencias de
plenitud – como advirtiéramos algunos párrafos
antes – pero con el claro objetivo de aportar algo de
conocimiento sobre las actuales teorías que
pretenden explicar el fenómeno vivo del derecho.
Esperamos haber logrado, al final de las páginas del
libro, ese propósito. Vayamos, pues, hacia las
primeras aproximaciones sobre el derecho.
GRACIAS

También podría gustarte