Está en la página 1de 35

Phylum Mollusca

caparazón

caparazón
Número de especies
Mollusca
Chordata
Platyhelminthes
Mollusca Nematoda
Arthropoda
Porifera

Annelida
Echinodermata
Sarcomastigophora
Apicomplex
Ciliophora
Moluscos

• molluscus – mollis = blando

• 100,000 especies

• medio marino, dulceacuícola, terrestre

• Radiación evolutiva (origen común)


CLASE POLIPLACOFORA
Poliplacóforos (Quitones)
Ramoneadores Valvas
Intestino
Estómago

Cabeza

Glándula Pie Nefridioporo Ano


digestiva
CLASE ESCAFOPODA
Partes de la caparazón de un escafópodo
CLASE BIVALVA
Bivalvos
Filtradores

caparazón
Observación de la caparazón de un bivalvo monomiario
Observación de la caparazón de bivalvos dimiarios integropaleales
CLASE GASTEROPODA

Glaucus
Zidona

Helix sp Ampularia
Torsión en los Gasterópodos
Gasterópodos
Ramoneadores, predadores, omnívoros

Manto Cavidad del manto


Intestino Caparazón
Ctenidio
Corazón
Ano
Glándula
Tentáculo digestiva
cefálico

Cabeza

Boca Pie
Anatomía interna del caracol de jardín
CLASE CEFALOPODA
Cefalópodos
Predatores activos Pluma
Manto
Estómago
Cabeza

Corazón
Tentáculo
Ctenidio

Pico Intestino

Ano
Sifón Cavidad del manto
Estructura

• Caparazón
• Pie
• Masa visceral rodeada por el
manto
Generalmente Pie ventral y ciliado
Manto, dorsal, envolviendo la masa
visceral
que segrega la caparazón
Branquias Ctenidio (órgano respiratorio)
Tubo digestivo completo
Cordón nervioso ventral (Protostomado)
(Protostomado
Rádula
Rádula (raspa, lanza)

Saco de la rádula
Rádula
Odontóforo
Observación de Rádulas con
Microscopio Electrónico de
Barrido
¿Qué hay de nuevo en los
Moluscos?
• Masa visceral y pie muscular
• Rádula
• Manto y cavidad paleal
• Caparazón
• Branquias Ctenidios
• Hemocele
• Metanefridios
Esquema general de un molusco
ancestral
Respiración y circulación

• Branquia, pulmón
en Gasterópodos
terrestres
• Sistema
circulatorio
abierto, cerrado en
los Cefalópodos
• Corazón con dos
cavidades
Excreción

• Nefridio
(metanefridio)
–nefrostoma
–nefridioporo
• Amoníaco
• Ácido úrico
(Gasterópodos
terrestres)
Locomoción
• cilios y mucus
• excava en los Bivalvos
• natación en los
Cefalópodos
Ecología
• Herbívoros litorales
– quitones (adaptaciones)
• Filtradores
– mejillones, ostras
• Predadores
– gasterópodos (rádula)
– calamares
Ecología
• Moluscos terrestres
– medios húmedos

– se aletargan en períodos secos

– las babosas forman una bola para reducir la


desecación

• Vectores de parásitos

También podría gustarte