Está en la página 1de 21

PARROQUIA: SAGRADA FAMILIA

• SEMINARISTA: CARLOS
ARTURO SERRANO
COREDOR.

DIÓCESIS: GRANADA
META EN COLOMBIA.

INSTRUCCIONES PARA UN
BUEN LECTOR DE LA
PALABRA.
GUIA RÁPIDA Y PASO A PASO
DEL LECTOR
La palabra LECTOR, es
de origen latino​ y
además de su
significado más
evidente, el de definir a
una persona que lee en
silencio o en voz alta,
para sí mismo o para
otros, es también un
título específico.
UN LECTOR ACADÉMICO
es un profesor que enseña y
explica en su lengua
materna en universidades
extranjeras, por ejemplo en
los departamentos
universitarios de lenguas
modernas o en los centros
de idiomas que dependen
de las universidades.
UN PROFESOR LECTOR
es según la organización
académica de muchos
países un profesor no
titular, que tiene el grado
de doctor y que desarrolla
a cabo actividades de
docencia e investigación, y
que aspira tras un período
temporal a un puesto de
profesor titular.
Un LECTOR
CINEMATOGRÁFICO, en
algunos países (como, por
ejemplo Polonia), donde en
lugar de doblar o de usar
subtítulos en las películas, es
la persona que lee o relata a
los espectadores lo que va
sucediendo. esto también se
conoce como traducción de
gavrilov.
Un LECTOR ECLESIÁSTICO
es la persona que lee las
escrituras sagradas en un
oficio religioso, y que en la
Iglesia ortodoxa recibe del
obispo una ordenación menor,
formando parte del clero,
mientras que en la Iglesia
católica, según la Ministeria
quaedam del papa Pablo VI es
uno de los ministerios laicos.
¿QUE ES EL LECCIONARIO?
• El leccionario no es un libro cualquiera, como puede ser
un Ritual o un libro de cantos o una hoja de
moniciones; sino que es un libro-signo, que, de cara a
la asamblea, recuerda que la Palabra de Dios se hace
presente en medio de la Iglesia, iluminando,
penetrando, fecundando, dando vigor a la Iglesia, y que
este hacerse presente en medio de la asamblea la
Palabra no es otra cosa sino la presencia del mismo
Cristo pues está presente en su palabra y cuando se
lee en la Iglesia la Sagrada Escritura es él quien habla.
•El leccionario es un
libro importante
dentro de la liturgia,
que tiene incluso un
sitio propio dentro
de la celebración: es
el AMBÓN, como si
fuera un sagrario
PREPARACIÓN DE LAS LECTURAS

• Conocer qué lecturas


del día se realizarán y
prepararlas con
anterioridad por si se
debe remplazar a un
lector.
ALISTAMIENTO FÍSICO

•Realizar algunos
ejercicios de
entonación,
dicción,
pronunciación y
respiración.
LLEGADA ALA PAROQUIA

• Llegar con anterioridad al


parroquia 15 minutos
antes de la misa, hablar
con el coordinador
encargado por si surgió un
cambio o remplazo;
verificar que las lecturas
estén marcadas con la
cinta y sean las correctas.
ELEMENTOS DE APOYO

•Examinar y abrir el
leccionario,
acomodarlo
correctamente en el
ambón; de igual
manera que el
micrófono este
encendido.
BUSCAR ASIENTO Y
PREDISPONERSE

•Ubicarse
preferiblemente en
la banca lateral al
altar y disponerse
con atención,
respeto, silencio y
dignidad.
DIRIGIRSE AL ALTAR

• Hacer fila según en el


orden de las lecturas,
subir al altar después de
la oración colecta y
antes que el sacerdote
invite a la comunidad a
sentarse a oír la palabra
de Dios.
ASCENDER AL ALTAR
• Al momento de
ascender se hace
una leve venia al
ALTAR, y luego de
proclamar el titulo
de la lectura se dará
una leve mirada a la
asamblea como
gesto de saludo.
PROMULGACIÓN DE LA PALABRA

• Al momento de promulgar la palabra, se recomienda entonar


con fuerte voz su debida lectura, hacer las pausas
correspondientes teniendo en cuenta los signos de puntuación
sin caer en los excesos de gritar.
• Verificar el tipo de escritura que contiene la lectura ya que hay
palabras un poco desconocidas de mencionar y oír.
• En caso de equivocarse, si se es posible en su inmediatez, se
podrá corregir su equivocación, de lo contrario, preferiblemente
se continua ya que así no habrá desconcentración por parte de
la asamblea y del mismo.
CIERRE DE LA LECTURA

• Al finalizar la 1ra y 2da


lectura después de una
muy leve y corta pausa,
se entona con unánime
voz la frase PALABRA DE
DIOS mirando a la
asamblea como señal de
que nuestra proclamación
ha terminado.
DESENDER DEL ALTAR

•Hacer una leve


venia al
SANTÍSIMO y
posteriormente
ubicarse en su
sitio ya
establecido.

También podría gustarte