Está en la página 1de 33

Disfagia Neurológica

ÍNDICE

1. Introducción.
2. Tratamiento.
2.1. Estrategias terapéuticas:
• Directas: con alimentación. (Maniobras)
• Indirectas: sin alimentación. (Praxias)
2.2. Alimentación del paciente.
2.3. Material facilitador de la alimentación .
2.4. Novedades y calidad de vida.
3. Caso clínico.
3.1. Anamnesis.
3.2. Evaluación.
3.3. Diagnóstico.
3.3. Tratamiento.
4. Conclusión.
5.Bibliografía.
1. Introducción
 La disfagia de origen neurológico es un trastorno que afecta a la eficacia y a
la seguridad de la deglución del paciente, ocurre debido a una lesión en el
Sistema Nervioso la cual puede ser provocada por enfermedades o accidentes
cerebro vasculares, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades
neuromusculares, enfermedades degenerativas.

Fases de la Tipos de
Síntomas
deglución: disfagia:
• Preparatoria oral • Según con el alimento • Además de los
que se tenga dificultad: síntomas
• Oral • Mecánica u obstructiva
característicos de la
• Neuromuscular
• Faríngea • Según su origen o
disfagia, aparecen
complicaciones como:
• Esofágica etapa deglutoria en la
que se presenta:
• Orofaríngea • Deshidratación
• Esofágica • Malnutrición con
• Según el nivel de afectación
pérdida de peso
de las estructuras
implicadas: • Laringoespasmo
• Leve • Broncoespasmo
• Moderado • Neumonía por
• Severo
aspiración
• Asfixia
2.Tratamiento
2.1.Estrategias terapéuticas directas:

Deglución de esfuerzo: Deglución supraglótica


Se realiza cuando hay una disminución del Se realiza cuando hay una reducción
mov. posterior de la base de la lengua. del cierre de las CCVV o un retraso en
Sus objetivos son: disparo faríngeo.
• Aumentar el movimiento posterior base de Su objetivo es:
la lengua. • Cerrar las CCVV antes y durante la
• Reducir o evitar residuo en la vallécula. deglución.
• La propulsión del bolo.
• La contracción faríngea.

Deglución super-supraglótica:
Se realiza cuando hay una disminución
cierre vía aérea.
Su objetivo es:
• Cerrar la entrada de la vía aérea
antes y durante la deglución.
2.1.Estrategias terapéuticas directas:

Maniobra de Mendelsohn: Maniobra de Masako:


Se realiza cuando hay una Se realiza cuando hay una
disminución de la movilidad laríngea. disminución en la contracción de
Sus objetivos son: la pared faríngea posterior.
• Incrementar la extensión y Sus objetivos son:
duración de la elevación laríngea • Ejercitar el músculo
• Mejora la coordinación de la glosofaríngeo que es el
deglución. encargado de la retracción de la
• Mejorar la apertura del EES. base de la lengua.
• Ejercitar el desplazamiento
anterior de la pared faríngea
posterior.
2. Tratamiento
2.1.Estrategias terapéuticas indirectas:

Estimulación táctil o Tapping o percusión con las


(masajes) yemas de los dedos
(hipotonía)

o Pellizcado (hipotonía)

o Vibración con vibradores


(hipotonía)

o Amasamiento con
movimientos circulares
amplios (hipertonía)

o Pinzas (hipotonía)
Estimulación
térmica Manipulación

o Presión: Se aplica presión


con los dedos, realizando
o Con hielo o pincelado ejercicios de tapping.

o Bolas congeladas: se debe o Estiramiento: aplicados


masajear las musculatura con los dedos para contraer
con este material seguida de los músculos.
estimulación táctil acorde
(hipotonía). o Resistencia o ejercicios
isométricos: ejercer fuerza
o Calor: relaja las estructuras contraria al movimiento
musculares por defectos de que se demanda al sujeto
la vasodilatación
(hipertonía). o Sin resistencia o Ejercicios
Isotónicos: movimientos
repetidos sin resistencia
Para favorecer cierre y Para favorecer protrusión
sellado de labios lingual

 Alargar orbiculares con las


manos en un movimiento  Para que la lengua adopte
decidido y luego relajado una posición correcta se
en cada labio. Aplicar masajean los músculos de la
hielo para rápida base de la mandíbula con un
contracción y cierre. movimiento anteroposterior
 Con la mandíbula en dirección al cuello
parcialmente abierta y los ejerciendo una presión
labios relajados, colocar el firme.
dedo índice sobre el labio  Introducir un fino chorro de
superior y presionar con agua a presión bajo la boca
fuerza de esta manera se después de las comidas
favorece el cierre de los favorece la limpieza de
labios se reduce el babeo y cuerpos extraños y la
se facilita el cierre de la deglución.
boca.
Técnicas

Para inhibir reflejo de Para favorecer control de


mordida mandíbula

 Masaje con las manos y


vibrador en los músculos
temporales, pterigoideos y
maseteros;
 Colocar depresor en  Cuando no hay control de la
medio de la lengua zona se coloca un dedo
 Frotar borde de los sobre el labio superior y
labios y encías; presionar otro sobre el inferior y otro
lengua; recorrer mejillas. bajo el mentón (facilita la
 Presionar la lengua con deglución).
 Aplicar presión con los
una cuchara.
dedos sobre los maseteros y
bajo el mentón para
favorecer el cierre de la
mandíbula
2. Tratamiento
2.2.Alimentación del paciente
Para sólidos

Nivel 2: Nivel 4:
Nivel 3:
Nivel 1: Purés Alimentos Alimentos Nivel 5
Alimentos
triturados picados

• Textura • Textura blanda • La • Alimentos que


cohesiva y sin y jugosa, que constituyen se pueden • Alimentos
grumos, no requieren ser alimentos partir con un normales
precisa mínimamente blandos (no cuchillo.
masticación. masticados secos o
duros).

Para líquidos

Nivel 1: Textura Nivel 2: Textura Nivel 3: Textura Nivel 4: Textura


liquida néctar miel pudding.
2. Tratamiento
2.3.Material facilitador de la alimentación

Controlar el volumen
 Cucharas en la ingesta y facilitar
Estrechas, planas y de
mangos largos
o potenciar el
movimiento de para la
activación del disparo
deglutorio

Control del volumen de líquido Vasos curvos


 Vasos
en la ingesta y para evitar la
postura de la cabeza demasiado
inclinada hacia atrás
Vasos de cristal
o altos
2.3.Material facilitador de la alimentación

Un vaso transparente Permite delimitar los


con dos grandes movimientos de la
empuñaduras en cada cabeza y del cuello
lado para una sujeción
fácil, base ampliable.

El usuario tiene un control completo del flujo del líquido según


sus necesidades. No es necesario inclinar la cabeza hacia detrás
gracias a su diseño.

Mantienen el líquido dentro de la


pajita aún después de dejar de
Pajitas anti- retorno succionar. Impiden ingerir
demasiado aire al beber.
2.3.Material facilitador de la alimentación

 Tenedores y cubiertos anatómicos

Tenedor flexible Cubiertos

Adecuado • Fáciles de sujetar


para cuando y de utilizar. La
existe poca superficie
movilidad en antideslizante del
la muñeca mango asegura la
sujeción.

Cuchara Good La anilla para


Grip recubierto coger. Niños
Herramienta de
Ideales para presión simple y
personas con reflejo ligera para las
de mordida. La capa personas que no
de plástico de las pueden coger
cucharas protege objetos
dientes y labios
2.3.Material facilitador de la alimentación

Ligeramente inclinado,
 Plato ergonómico permite a los alimentos
líquidos y semilíquidos,
quedarse a un lado del plato

Permite tanto a niños como a


 Nibbler adultos masticar trozos de
comida sin riesgo de aspiración
2.3.Material facilitador de la alimentación

Espesantes

Agua gelificada

Espesante instantáneo
para alimentos líquidos y
semisólidos
2. Tratamiento
2.4.Novedades y calidad de vida

 IMPRESORA 3D
La empresa alemana Biozoon ha creado un proyecto
llamado Smoothfood; el cual se basa en crear comida
mediante impresoras 3D, creada en España por
Natural Machines.
2.4.Novedades y calidad de vida

 ESPESANTES NOVEDOSOS
 También esta misma empresa ha innovado en la industria de los
espesantes Creando los siguientes:

AIR SPUMA
INSTANT INSTANT

GELEA
VISCO INSTANT
INSTANT
2.4.Novedades y calidad de vida

Beneficios:
Air instant : http://youtu.be/GLFEqOZ8tJ8 (0:32)
 Para pacientes que están siendo alimentados con sonda nasogástrica o sueros
intravenosos y para pacientes paliativos ya que proporciona la humectación de
la boca.
 Aumenta la calidad de vida de estos enfermos, y produce una estimulación basal
a través del olfato y la memoria del sabor.
 No deja nada sólido en la boca, sólo un sabor intenso. Es el primer paso para
recuperar el reflejo de deglución.
 Visco instant:
 Aplicable en líquidos salsas y bebidas calientes y frías. No hay pérdida de
espesor en la boca (resistente a la amilasa).
 Consigue el mismo efecto que otros espesantes con una cantidad menor de
producto por lo que es más económico.
2.4.Novedades y calidad de vida

 Gelea instant:
 Gelatina blanda.
 La comida se prepara mediante la adición del producto al alimento
preparado en una forma líquida. Esta mezcla se lleva brevemente a
ebullición mientras se agita y después se vierte en un molde para
enfriar. Después de un corto período de tiempo, el gel adquiere
consistencia y se puede servir frío o caliente según sea necesario.
Admite la posibilidad de Cook & Chill. (cocinar a ebullición enfriar y
calentar en el horno)
2.4.Novedades y calidad de vida

Spuma Instant: https://


www.youtube.com/watch?v=KGyiXfgFa9U (00:16)
Después de las espumas aireadas, cuando se empieza a recuperar el reflejo
de deglución.

Es posible enriquecer la espuma con


calorías y proteínas para que,
dependiendo de la receta, se pueda
convertir en el plato principal. En
otros casos, puede ser aperitivo,
desayuno o merienda. Gracias a su
consistencia cremosa, no hay
necesidad de masticar.
3.Caso clínico
3.1.Anámnesis

 Paciente de 6 años y 8 meses de edad, de género masculino. Con diagnóstico

clínico de Parálisis Cerebral Espástica, asfixia perinatal, atrofia cortical,


desnutrición crónica. Afectación cognitiva leve.
 Antecedentes prenatales: Primer embarazo, con 3 controles y gestación de
39 semanas.

 Antecedentes perinatales: inicialmente la madre es atendida en la clínica


por trabajo de parto, con signos de pre- eclampsia (tensión alta), debido a la
complicación, la trasladan al hospital para realizar cesárea, finalmente se da el
parto por vía vaginal con ayuda instrumental de fórceps; El niño nace con
cianosis (hipoxia neonatal), es llevado a incubadora y permanece allí un mes.

 Antecedentes postnatales: al año presentó primera convulsión e Infección


Respiratoria Aguda (IRA) hace un año.
3.1.Anámnesis

 Asiste al servicio de logopedia por presentar dificultades


en la deglución, referido por la docente (pre-escolar) como
“cuando le estoy dando de comer, tose bastante, mantiene
el cuello muy duro y a veces echa la comida”
3. Caso clínico
3.2.Evaluación

 Objetivos de la evaluación inicial:


 Observación de las funciones:
 Respiración.
 Alimentación (masticación, succión, etc.)

 Observación de la sensibilidad.
 Observación de la musculatura orofacial.
 Observación de la postura.

Órganos fonoarticulatorios:
-Dificultad en retracción y protrusión lingual -Paladar ojival
-Ausencia de retracción y protrusión labial -Tono fluctuante a nivel
orofacial
-Músculo buccinador no competente -Sello labial ocasional
-Dentición decidua con caries dentales - Presencia de sialorrea
en baja cantidad y densidad.
3.2.Evaluación

Respiración:
-Mixta, de predominio bucal, de tipo costal superior, roncus alterno con Kussmaul.

Deglución:
-Reflejos protectores de vía aérea
-En fase preparatoria oral, derrame extraoral, imposibilidad para la captación del alimento.
-En fase oral, bolo no se propulsa de forma adecuada
-En fase faríngea, reflejo tusígeno durante y después de deglución, con degluciones múltiples
con ascenso y descenso laríngeo con consistencias líquidas y pastosas
-Sorbición ausente
Lenguaje:
Se comunica a través del llanto, eventualmente atiende cuando se le llama por su nombre,
realiza seguimiento visual del objeto.

Audición:
Estructuras integras y en la normalidad
3.3. Diagnóstico

Usuario de 6 años y 8 meses de edad con disfagia orofaríngea


neurogénica (secundaria a la
patología de base), caracterizada por presentar alteraciones
en la masticación, en la
sorbición, con movimientos compensatorios de
hiperextensión de cabeza y rigidez,
interposición lingual, derrame de líquidos por comisuras,
degluciones múltiples, tono
muscular a nivel orofacial fluctuante, y signos de atoramiento
con presencia de tos
pre-deglución y post-deglución.
3.4 Tratamiento
Estrategias terapéuticas directas (maniobras):

Técnicas posturales de
Maniobras posturales: alimentación
La mejor maniobra postural Lo aconsejable es una
sería la flexión cervical. Esta postura de 90º. Las rodillas
maniobra reduce la distancia en vertical con los pies
entre la base de la faringe, acerca delante, piernas un poco
la epiglotis y las cuerdas separadas, espalda recta,
aritenoepiglóticas favoreciendo culo pegado al respaldo el
el cierre de la vía aérea durante suelo o reposapiés
la deglución, disminuyendo así el de la silla.
riesgo de aspiración y retrasando
el disparo del reflejo deglutorio
Maniobras deglutorias: Si el niño se
resbala o en
Realizaríamos la algunos casos de
PC, es necesario
maniobra supraglótica y
el uso de correas
la maniobra super- para evitar esos
supraglótica. Ya que el movimientos o
paciente presenta resbalones.
atoramiento y tos.
3.4 Tratamiento
Estrategias terapéuticas indirectas (praxias):

Estimulación Estimulación
táctil (masajes) térmica

o Amasamientos en mejillas y
labios (el cual estimula el o Calor que relaja las estructuras
orbicular y buccinador para musculares por defectos de la
conseguir tono adecuado; se vasodilatación. Se aplicará calor
recomiendo combinarlo con en la zona hipertónica para
calor también para vasodilatar). poder a continuación masajear y
lograr mejor tono.
o Pinzas en mejilla, labios y
lengua
Técnicas

Inhibir reflejo de Inhibir protrusión


mordida lingual
o Colocar depresor en medio de la  Masajear músculos de la base de
lengua cerca del labio superior la mandíbula con un
aplicando presión y luego recorrer movimiento anteroposterior en
poco a poco con el depresor la
dirección al cuello ejerciendo
línea media de la lengua exterior
o Frotar borde de los labios y una presión firme.
 Introducir un fino chorro de
encías; presionar lengua; recorrer
mejillas. agua a presión bajo la boca
o Presionar la lengua con una después de las comidas favorece
cuchara (Nota: si no se produce la limpieza de cuerpos extraños
la presión adecuada haremos y la deglución.
efecto rebote)
3.4. Tratamiento
Alimentación
 En la alimentación
 El paciente se encuentra en un nivel 2 de disfagia para sólidos que
correspondería con un nivel 3 de disfagia para líquidos.
 La dieta de disfagia tipo dos es ideal para personas con:
 Dificultad para mantener la comida en la boca mientras mastican o tragan.
 Dificultad para mover la comida a la parte posterior de la boca.
 Los alimentos que deben suministrarse al paciente son alimentos triturados
que forman el bolo con gran facilidad, de textura blanda y jugosa
(preferiblemente humedecida) que requieren ser mínimamente masticados y
pueden ser chafados con un tenedor
 Espesantes
o Se complementara su alimentación con los espesantes anteriormente
explicados intentándose ofrecer una mejor calidad de vida del paciente,
transformando loa alimentos normalmente de textura sólida en una textura más
blanda y jugosa.
o Además se le ofrecerá agua gelificada debido a su disfagia para líquidos
pudiendo así hidratarse sin verse comprometida su seguridad.
3.4 Tratamiento
Materiales utilizados

1 2 3

4 5
1. Guías para ejercicios
orofaciales
2. Bastón refrigerado
3. Tubos para masticar
4. Silbato
5. Masajeador facial
4. Conclusión

o La comorbilidad de la disfagia con otras patologías como es el caso de la parálisis cerebral


requiere de una intervención especializada creada únicamente para cada caso concreto, ya
que dependiendo de los síntomas y de la gravedad que presente el paciente se tendrá que
recomendar una dieta u otra, unos u otros materiales especiales que sirvan de ayuda al
paciente. Esto hace que el tratamiento sea complejo ya que engloba varias complicaciones
además de las propias deglutorias las cuales perjudican a su vez ésta.

o El tratamiento se centrara primero en reducir los movimientos anómalos como los


reflejos de mordida, la espasticidad… y preparar la musculatura y la sensibilidad
orofacial para posteriormente podernos centrar en la alimentación y reflejo
deglutorio. Hay que tener en cuenta que esta rehabilitación se dará de forma pasiva y
asistencial por el logopeda ya que en la mayoría de as ocasiones nuestro paciente no podrá
realizar los ejercicios por sí mismo.

o Por esto hay que tener en cuenta, las maniobras y estrategias de seguridad para
preservar así la seguridad y eficacia en la deglución durante la alimentación.

o Por último la finalidad del tratamiento en este tipo de pacientes será intentar una
adquisición de un estado mas óptimo e independiente en su día a día dentro de los
índices de la propia patología.
5. Bibliografía.

 Aleja, G.d. (2004). Rehabilitación de problemas de deglución en pacientes con daño


cerebral sobrevivido. Madrid: EOS.
 Bartuilli, M. (coord.), Cabrera, P. y Periñán, M. (2007): Guía técnica de intervención
logopédica. Terapia Miofuncional. Madrid: Síntesis.
 Bascuñana Ambros H., (1998) Diagnóstico de la disfagia neurológica, revista
Rehabilitación, Volumen.32 Nº.5 pag: 324-330 recuperado de
(http://zl.elsevier.es/es/revista/rehabilitacion-120/diagnostico-disfagia-neurologica-
13004860-revisiones-1998) (Fecha de consulta: H.17:10 12/11/14).
 Bleeckx, D. (2004). Disfagia. Evaluación y reeducación de los trastornos de la deglución.
Madrid: McGraw-Hill.
 Disfagia, Curso integrado de Clínicas Medico Quirúrgicas, Apuntes de Gastroenterología
recuperado de (
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/cuarto/integrado4/gastro4/Ap_Gastro_09.ht
ml
) (Fecha de consulta: H.17:30 12/11/14).
 Fresenius Kabi, Dossier de disfagia, recuperado de (
http://www.fresenius-kabi.es/nutricionenteral/pdf/patologias/patologia_disfagia.pdf)
(Fecha de consulta: H.16:30 15/11/14).
5. Bibliografía.

 González-Huix Lladó F. Igea Arisqueta F. (2011) Manual “tratamiento de las


enfermedades gastroenterológicas” 3ª edición, sección 5 capitulo 40: Sedación en
endoscopia digestiva, pag.479
 Instituto de Cáncer Huntsman (2010), Dieta de disfagia nivel 2, pag. 1-4,
recuperado de (
http://www.hci.utah.edu/publicweb/content/nutrition/images/Dysphagia%20Leve
l2%20Spanish.pdf
) (Fecha de consulta: H.18:50 02/12/14).
 Instituto de salud digestiva y hepática, Dieta de los 5 niveles de disfagia, recuperado
de (http://www.saluddigestiva.com/index.php?sk=datosdieta&dieta=9) (Fecha de
consulta: H.18:50 25/11/14).
 Malagón Valdez J. (2007) Parálisis cerebral, Actualizaciones En Neurología
Infantil, Clínica para la Atención del Neurodesarrollo, Aguascalientes, México,
MEDICINA (Buenos Aires); vol. 67 (6/1): 586-592

También podría gustarte