Está en la página 1de 12

CAPACITACION

PORCIONADORA NORFO B35


TEMAS

• Introducción.
• Estructura Maquina.
• Principio funcionamiento.
• Ajustes básicos.
• Sistemas de seguridad y prevención de
accidentes.

2
INTRODUCCIÓN
• Máquina diseñada para cortar productos alimenticios blandos

• A través de sus sistemas avanzados de cámara láser, se pueden


obtener porciones con alto grado de exactitud

• Capaz de lograr peso fijos o longitudes específicas

3
Estructura de la máquina
La porcionadora B35 norfo consiste en 5 elementos principales,
estos son de fácil identificación

1. Cinta transportadora de Alimentación


2. Cinta transportadora de Salida

4
Estructura de la máquina
3. Sección de cuchilla y su guía

5
Estructura de la máquina
4. Sensor láser y cámara

6
Estructura de la máquina
5. Unidad electrónica de control

7
Funcionamiento
• Los productos a cortar se colocan de manera horizontal sobre la
cinta de alimentación
• Este pasa por el sensor láser , el que lo mide y registra en la
unidad de control

8
Funcionamiento
• Una vez medido todo el
objeto, la unidad de
control procesa y calcula
donde realizar el corte
para obtener porciones
correspondientes al
patrón de corte elegido

• Cuando la posición del


corte del objeto se
encuentra en la sección
de la cuchilla, esta la
corta

9
Funcionamiento
• Las porciones cortadas quedan sobre el
transportador de salida que las traslada
fuera de la máquina

10
Seguridad
• La máquina solo puede ser utilizada para su uso previsto,
cualquier otro uso podría provocar daños severos al equipo o al
operador
• La máquina posee un dispositivo de parada de emergencia, este
detiene de inmediato cualquier función del equipo y sus partes
móviles
• Todas las tapas poseen sistemas de seguridad de manera tal de
evitar accidentes

11
• Cualquier trabajo a realizar debe hacerse con el interruptor principal
en posición “0”
• Comprobar al comienzo del turno y finalizado este. Las condiciones
y operatividad de cada uno de los elementos de seguridad, ya sea
parada de emergencia, interruptor principal como también los
sistemas de enclavamientos de las cubiertas protectoras
• Si se observan problemas o se sospecha acerca del funcionamiento
se debe detener el equipo e informar inmediatamente de la
anormalidad al departamento de Mantención a fin de hacer la
verificación respectiva, en esto el operador deberá corroborar la
normalización del defecto informado
• Todo operador y ayudantes deben utilizar sus respectivos
protectores auditivos

12

También podría gustarte