Está en la página 1de 11

Ruta Metodológica Consulta

Previa
P R O Y ECTO D E CO N EC TI VI D AD C O L O M BI A M Ó V I L S .A . E. S .P
1. Consideraciones Iniciales

•Se consulta ante la DANCP, la posibilidad de realizar reuniones de manera remota, en caso de
presentarse novedades que puedan intervenir en las socialización del proceso de Consulta Previa. De ser
así, se traslada a la comisión de la comunidad a una cabecera municipal cercana con buena conectividad.

•Se verifica la legalidad de los representantes legales o líderes de las comunidades, por medio de los
registros de las Alcaldías Locales, la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías y la Dirección de
Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior.

2
2. Etapas de la Consulta Previa

Etapa 1: Reunión de Coordinación y Preparación.

Etapa 2: Preconsulta.

Etapa 3: Consulta.

Etapa 4: Seguimiento y Cierre.

3
Etapa 1: Coordinación y Preparación

•Se realiza generalmente una reunión de carácter virtual, en esta se cita a los representantes del
ejecutor del proyecto y también a las entidades públicas de interés.

•El ejecutor del proyecto, facilita el material que presenta a las comunidades objeto de Consulta
Previa. Se preparan las herramientas tecnológicas necesarias, la propuesta de ruta metodológica y
se da una fecha tentativa para el espacio consultivo.

4
Etapa 2: Preconsulta

•Se tiene entonces que el día de la reunión, la DANCP realiza una presentación de los Fundamentos
Normativos de la Consulta Previa en Colombia a los asistentes del espacio consultivo.

•El ejecutor presenta todo lo relacionado del proyecto a la comunidad, y resuelve las inquietudes que
puedan presentarse del mismo. Lo anterior con el fin de dar claridad absoluta de los temas, mediante
el acceso a la información.

5
Etapa 2: Preconsulta

•Así mismo, la comunidad tiene un espacio para comentar y enseñar todo lo relacionado a sus
tradiciones, usos y costumbres, entre otros temas que consideren de importancia.

•Entre las partes involucradas, se pacta un acuerdo sobre las etapas, actividades y demás aspectos
procedimentales de la Consulta Previa (Ruta Metodológica) y se procede a instalar la etapa de
consulta en la misma jornada.

6
Etapa 3: Consulta

•Entre la comunidad y el ejecutor, se realiza un taller referente al análisis de los impactos positivos y
negativos relacionados con el desarrollo del proyecto. Para la afectación de los medios abiótico, biótico y
socioeconómico, conjuntamente se formulan las medidas de manejo.

•Posterior a realizado el ejercicio anterior, se llega a acuerdos con la comunidad. Estos acuerdos son
protocolizados mediante un acta, la cual es firmada y aprobada por todas las partes involucradas en el
proceso consultivo.

7
Etapa 4: Seguimiento y Cierre

•Generalmente se solicita el cierre de la Consulta Previa mediante un oficio firmado por el comité
de seguimiento de la comunidad, manifestando el cumplimiento de la totalidad de los acuerdos
protocolizados.

•De no ser así, se programa una reunión de seguimiento entre las partes involucradas, con el fin
de revisar el estado de los acuerdos pactados. Lo anterior, para conocer mas a fondo los motivos
del NO cumplimiento y buscar soluciones oportunas que permitan cerrar el proceso en un buen
término.

8
4. Cronograma de espacios consultivos

Proyecto Código sitio Territorio Puntos Fecha Meet

PROY-02719 ANT7111 R.I. Sever 1 04/07/2023 Dabeiba

PROY-02717 CAU7032 R.I. Poblazón 1 11//07/2023 Popayan

PROY-02716 CAU7035 R.I. Ambaló 1 13/07/2023 Silvia

PROY-02716 CAU7035 R.I. Guambia 1 14/07/2023 Silvia

PROY-02723 CAU7054 R.I. MUNCHIQUE 1 15/07/2023 S.Quilichao

PROY-02723 CAU7054 R.I. LA AGUADA 1 16/07/2023 S.Quilichao

9
4. Cronograma de espacios consultivos

Proyecto Código sitio Territorio Puntos Fecha Meet

PROY-02724 CHO7101 C.C. PAVASA 1 25/07/2023 Pizarro

PROY-02724 CHO7101 C.C. SAN AGUSTIN DEL TERRON 1 26/07/2023 PIZARRO

10

También podría gustarte