Está en la página 1de 12

PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del problema

Descripción del problema

Situación problemática

Caracterización del problema


El planteamiento del problema, o descripción del problema, o situación problemática, o argumentación del
problema de investigación debe contener: evidencias empíricas sobre el estado situacional de la variable de interés,
posibles causas que afecten su comportamiento, posibles consecuencias derivadas de su inacción, la posible
solución al problema, así como los aspectos teóricos de la variable de interés.

a. Diagnóstico b. Pronóstico
- Es el resultado final temporal de la tendencia del - Viene a ser la descripción de lo que puede suceder en el
comportamiento de la variable de interés que se desea tiempo de no realizar ninguna acción que permita
conocer en un determinado contexto-espacio-tiempo mejorar el comportamiento de la variable.

c. Control del Pronóstico


- Es la descripción luego de una revisión que puede ser a
través de los estudios previos o de consulta a expertos sobre la
manipulación que tendría que ocurrir sobre algún o algunos
factores causales, que permitan la supresión de la existencia
de la situación problemática.
En los estudios de alcance correlacional, el
diagnóstico se debe efectuar sobre la variable
de interés, el pronóstico tiene que hacerse
sobre las consecuencias que pudieran
ocurrirle a esta variable de interés, si sigue
comportándose tal corno está descrito en el
diagnóstico.
Mientras que para efectuar el control del
pronóstico se debe sostener por qué razones
se ha elegido la variable, el mismo que se
propone en vincularlo con la variable de
interés y haciendo uso de la prueba de
hipótesis, cumplir con la función de
predicción.
En los estudios de alcance explicativo, tanto
el diagnóstico como el pronóstico se debe
efectuar acerca de la variable ubicada a la
derecha del conector influye que, en este
caso, se denomina variable dependiente. En
tanto que el control del pronóstico está
reservado a fundamentar previa verificación
de que se ha probado la hipótesis
correlacional, la razón de elección de la o las
variables independientes que se pretenden
vincular teóricamente con la variable
dependiente.
ENTRADA DE LOS PROBLEMAS Y OBJETIVOS

a. ¿Cómo...? → DESCRIBIR
b. ¿Cuáles....? → IDENTIFICAR
c. ¿En qué medida....? → DETERMINAR
d. ¿Por que.....? → EXPLICAR
DESCOMPOSICIÓN DE PROBLEMA GENERAL EN ESPECÍFICOS

a. En el caso de investigaciones de alcance Descriptivo:

- Se descomponen en tantas dimensiones tenga la variable o variables, materia de


estudio.
b. Para el caso de estudios de alcance Correlacional:
- Se descomponen en tantas variables tengan el problema correlacional. Cada
específi co representa la descripción y medición de cada variable materia a ser
correlacionado.
c. Para el caso de estudios de alcance Explicativo:
- Se descompone en un antes y un después de la manipulación de la variable
independiente para ver qué sucede con la variable dependiente. Luego un tercer
específi co que permita apreciar esas diferencias.

También podría gustarte