Está en la página 1de 7

Cómo exponer y no que no

te hagan m13rda
Sustentación de tesis
15 minutos de exposición
• 5 de cap 1 y cap 2
• 10 de marco metodológico
• Hagan las diapositivas y tomen en cuenta el tiempo que se va a
emplear, si se pasan del tiempo, los cortan.
• 5 minutos restantes para preguntas del jurado
• Brillen en la expo, deben vender su investigación
Consejos de cómo estructurar la exposición
• 1. Preséntate, y presenta el proyecto: tema y titulo
• 2. Planteamiento del problema es la introducción y el porqué es
importante investigar ese tema bajo esa perspectiva
• 2. objetivo general y objetivos específicos: general *lo lees*, vamos
con el primer objetivo específico que es… y esto lo logré utilizando
esta técnica. El segundo objetivo es… por lo que implementé esta
técnica. Mi tercer objetivo es… y logré cumplirlo con el uso de esta
técnica. Más adelante veremos en su totalidad la implementación de
las técnicas en la parte metodológica.
Marco teórico
No podemos seguir sin antes saber todas esas teorías y conceptos que
involucran mi tema…
Exponen los 4 puntos claves, en las diapos están cortos, en la expo
podemos detallar más cosas que no están en las diaspos que
pertenezcan a estos puntos clave.
Señalen sus elementos gráficos.
No se paren en frente de la diapositiva sino a los costados para que el
jurado las aprecie.
Metodología
• La parte 3 es la más extensa, es lo que hicieron, confíen en ello.
• Cual es la población y la muestra
• La primera técnica que utilicé fue… Se hizo a través de esta plataforma
y mis resultados fueron… Lo que quiere decir… (interpretación de sus
resultados)
• La segunda técnica arrojó estos resultados…
• La tercera…
• Y así con todo lo que emplearon y recalcando que todo esto se enlaza
con los objetivos especificos.
Metodología
• La clave esta en la explicación: las diapos reflejan de manera gráfica,
tu tienes que hablar más allá de lo que es visible en estas.
• Utilizar conectores como:
Debido a la naturaleza de la investigación se emplearon técnicas
cualitativas y/o cuantitativas.
Al compara estas evidencias…
Posteriormente se realizó
Lo más sobresaliente… lo más interesante… lo importante es…
Conclusiones y recomendaciones
La conclusión general y de allí con cada objetivo así como en las diapos Hablar de
si su idea a defender se cumplió o no. Si no se cumplió no es el fin del mundo,
esta bien, eso contribuye a la investigación.
Ejemplo:
La comunicación ante la crisis climática representa un desafío para el periodismo
que busca conectar con sus audiencias…
Para la investigación se acudió a autores como… que destacaron…
Se identificó plataformas y elementos en la narrativa transmedia…
Se concluye que el medio GK sí implementa la narrativa transmedia, pero no
logra un acercamiento con todas sus audiencias en el tema de la crisis climática…

También podría gustarte