Está en la página 1de 68

Análisis de fenómenos

macroeconómicos
M.A.G.E. Laura Cristina Flores Guzmán
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Formar profesionistas para estudiar el


comportamiento económico del individuo,
agentes productivos y la estructura de
mercados utilizando modelos estadísticos y
algebraicos a fin de asignar y distribuir los
recursos escasos.
CONTENIDO
1.1 Antecedentes
UNIDAD I. El 1.2.1 La
históricos del 1.2 La balanza de
PENSAMIENTO conformación de la
pensamiento pagos.
PRECLÁSICO. balanza de pagos.
mercantilista.

1.2.2 Las 1.3 Antecedentes


1.4 Conformación 1.4.1 Clasificación
implicaciones del históricos del
del aparato de los sectores
superávit y déficit pensamiento
productivo. económicos.
comercial fisiócrata.

1.4.2 El excedente
económico.
2.1 Antecedentes
UNIDAD II. El
históricos del 2.2 La eficiencia
PENSAMIENTO
pensamiento productiva.
CLÁSICO.
económico clásico.

2.1.1 La importancia de
la división y 2.1.2 De las ventajas 2.1.3 La concepción
especialización del absolutas a las ventajas globalizadora de la
trabajo a nivel de la comparativas. economía.
empresa.

2.1.4 Los ciclos


económicos.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION
Evidencia (s) de Ámbito (s) de
Criterios de desempeño Porcentaje
desempeño aplicación
Mapa conceptual - Relaciona información histórica de hechos económicos.
Extra clase 10%

Lectura de textos - Aplica el método científico para buscar y analizar


información.
- Establece juicios basados en hechos o información
Aula 40%
fundamentada.
- Coopera con el equipo y propone alternativas para resolver
el problema.

Evaluación de variables - Interpreta funciones matemáticas.


macroeconómicas. - Aplica técnicas de regresión.

PROPUESTA ECONÓMICA - Elabora representación gráfica. Extra clase 50%


- Propone soluciones de forma eficiente y eficaz.

PORCENTAJE TOTAL
100%
ACREDITACION

Se requiere que el alumno tenga cuando menos una asistencia del 85 %


y que la suma obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al
70 % para obtener el derecho a la evaluación correspondiente
Asistencia Respeto

Reglas de Lectura crítica


Sentido de
operación análisis

Elaboración de
Celular en
evidencias de
silencio
desempeño
Dinámica de presentación
Objetivo: integración

Compartir la siguiente información

• Nombre y ocupación
• Tipo de música preferida
• Super poder deseado
• Estado de animo
• Expectativas del curso

Reunirse en parejas y presentarse mutuamente en plenaria


Antecedentes históricos del
pensamiento mercantilista
• El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvió
la atención de los pensadores de la época hacia cómo incrementar la
riqueza y el poder del Estado.

• La política económica que imperaba fomentaba el autoabastecimiento de


las naciones.

• Esta doctrina económica imperó en Inglaterra y en el resto de Europa


occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.

• Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de


la cantidad de oro y plata que tuviese.

• Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por España en el


continente americano, una nación sólo podía aumentar sus reservas de
estos metales preciosos vendiendo más productos a otros países de los
que compraba.
Mercantilism
o
Características Objetivos
• Fuerte intervención del Estado • Conseguir una balanza
en la economía
comercial favorable
• Incremento de las manufacturas
• Fomento del comercio
(mayores exportaciones y
(compañías comerciales) menores importaciones)
• Medidas proteccionistas para la • Enriquecer al Estado
riqueza nacional • Favorecer al poder real
Intervencionismo
del Estado
Bases históricas para entender
nuestra realidad económica
• El comercio como regulador de riqueza
• El comercio exterior como fuente de
riqueza y control
• Estado proteccionista, fuerte y
regulador
• Reservas monetarias y metales
• Creación de imperios comerciales
• Regulación internacional del comercio
• Balanzas comerciales
Actividad de
aprendizaje 1

LECTURA DE ARTÍCULO POR EQUIPOS REALIZAR ESTRUCTURAR UN


DEL MERCANTILISMO UNA LECTURA CRÍTICA Y ANÁLISIS
COMENTADA RETROSPECTIVO: BASES
15 MIN HISTÓRICAS VS
IMPLICACIONES
ECONÓMICAS
CONTEMPORÁNEAS
10 MIN

EXPONDRÁ UN EVIDENCIA DE
REPRESENTANTE DE DESEMPEÑO: ANÁLISIS
CADA EQUIPO ( 5 DE LECTURA
MINUTOS )
La Balanza de Pagos
• La balanza de pagos es un indicador
macroeconómico que proporciona información
sobre la situación económica del país de una manera
general.
• Permite conocer todos los ingresos que recibe un país
procedente del resto del mundo, así como los pagos
que realiza tal país al resto del mundo.
• Considerando las importaciones y exportaciones
de bienes, servicios, capital o transferencias en un
período de tiempo.
• La balanza de pagos es un documento de gran peso
dentro de la contabilidad nacional, pues en el que se
registran operaciones comerciales, de servicios y de
movimientos de capitales de un país con el exterior.
La balanza de pagos funciona bajo la siguiente ley:

1. Si los pagos o inversiones son ingresos de otro 2. Si los pagos e inversiones son realizados de A nivel nacional "un déficit en cuenta corriente es
país hacia el nuestro, entonces tendremos un México hacia el resto del mundo, tendremos un muestra de que el país gasta más de lo que
saldo positivo (+). saldo negativo (-). produce"2. Si el resultado es negativo, entonces
podemos decir que tenemos un déficit, si es
positivo lo llamamos supéravit.
Conformación de la Balanza de pagos
Balanza comercial
Qué peso tiene México dentro de las exportaciones de Estados
Unidos de Norte América
Implicaciones del superávit y déficit
comercial
Las causas del déficit se relacionan con el comportamiento de los subsistemas
que son familia y gobierno. Es decir:
(YF – GF) + (YG – GG) = (X – M)
Simbología:
-YF: Ingresos de las familias
-GF: Gastos de las familias
-YG: Ingresos del gobierno
-GG: Gastos del gobierno
-X: Exportaciones
-M: Importaciones
• Donde: Si las exportaciones, menos las importaciones son menores a cero el
escenario es deficitario.
• Las causas de este escenario son las siguientes:
• Déficit sub-sistema familias es mayor al excedente del sub sistema gobierno.
• Déficit sub-sistema gobierno es mayor a excedente sub sistema familias.
• Déficit sub-sistema gobierno mas déficit sub sistema familias, es decir si la
demanda agregada es mayor a la oferta del sistema productivo nacional, existe
poder de compra, por lo tanto déficit en balanza comercial.
Los efectos que causa el déficit en balanza comercial son:
• Incremento en tipo de cambio, donde el precio
de las divisas sube en porcentaje de déficit de
balanza comercial, por lo tanto, se genera
disminución del stock de divisas.
• Incremento de precios en los bienes importados
(inflación), donde al subir el precio en divisas,
origina la subida del precio de importaciones
• Quiebra o insolvencia internacional, esta quiebra
se da por agotamiento de reservas
internacionales llevando al país a un déficit
crónico
• Pérdida de soberanía, esto efecto implica que para evitar
el agotamiento de reservas internacionales los gobiernos
se ven obligados a recurrir al Fondo Monetario
Internacional (FMI), solicitando préstamos a tasas bajas
de interés, con el propósito de cubrir el déficit existente.
Esta circunstancia les obliga a comprometerse en tomar
medidas macroeconómicas, las cuales ofertan la
soberanía del país.
• Conflictos sociales, estos conflictos sociales se dan a raíz
del incremento de tipo de cambio, el agotamiento de
reservas, medidas recesivas de disminución y desempleo
en un país.
• Para analizar las causas de déficit en balanza comercial,
es necesario estudiar el comportamiento del mercado de
divisas.
• En el mercado de divisas, como en todo mercado, rige la
ley de demanda, donde a precio más bajo de divisas,
compra de divisas es menor y la ley de oferta donde a
precio más alto de divisas, compra de divisas es mayor y
para evitar un enfrentamiento la fuerza conducirá a un
equilibrio.
• La balanza comercial o de
exportaciones netas, es la diferencia
entre el valor monetario de las
exportaciones e importaciones en la
economía de un país durante un
determinado período, medidos en la
moneda de esa economía.
• ¿cuánto ha gastado un país en comprar
productos y servicios y cuánto ha
ganado vendiendo los suyos?
Balanza comercial en México del primer
trimestre del 2023
• México reporta déficit comercial de 1,509 mdd en abril de 2023: Inegi
• Esta cantidad registrada en abril representa una mejoría respecto de los
1,783 millones de dólares de déficit del mismo mes de 2022.
• Durante abril, México reportó un déficit comercial de 1,509 millones
de dólares, ante la caída anual de 2.9% en las exportaciones, informó
este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
• Esta cantidad registrada en el cuarto mes del año presenta una mejoría
respecto de los 1,783 millones de dólares deficitarios del mismo mes
en 2022.
• En el periodo enero-abril, la balanza comercial de México acumula un
déficit de 6,308 millones de dólares, lo que representó una disminución
interanual del 3.9%.
• Este resultado se da luego de que en marzo pasado el país registró un
superávit de 1,195 millones de dólares.
• “La disminución en el saldo comercial
entre marzo y abril se originó de la
combinación de una reducción en el
superávit de la balanza de productos
no petroleros y de un menor déficit de
la balanza de productos petroleros”,
indicó el Inegi.
• En este sentido, el órgano autónomo
mexicano precisó que la balanza de
productos no petroleros pasó de 3,823
millones de dólares a 329 millones de
dólares entre marzo y abril.
• Mientras que la balanza de productos
no petroleros fue de los 2,628
millones de dólares a 1,838 millones
de dólares en estos mismos meses.
• Tan solo en abril, el valor de las
exportaciones fue de 46,224 millones de
dólares, con una disminución del 2.9%
respecto del mismo mes de 2022.
• Las exportaciones de productos no
petroleros sumaron 43,607 millones de
dólares y de petroleros 2,617 millones de
dólares, equivalentes a caídas anuales de
0.2% y 32.8%, respectivamente.
• Al interior de las exportaciones, las
dirigidas hacia Estados Unidos se
incrementaron 0.3% a tasa anual,
mientras que las que se canalizaron al
resto del mundo se redujeron en 2.7%.
• En el cuarto mes del año las
importaciones de mercancías sumaron
47,733 millones de dólares, lo que
significó un retroceso anual de 3.3%.
• Esto fue resultado de una disminución de
27.5% en las importaciones petroleras y
un alza de 0.1% en las no petroleras.
• “Al considerar las importaciones por tipo
de bien, se observó una caída anual de
6.3% en las importaciones de bienes de
uso intermedio, un avance de 2.8% en las
importaciones de bienes de consumo y de
173% en las de bienes de capital”, detalló
el Inegi. 
Balanza comercial al primer trimestre de
2018
¿Cómo controlar la balanza de pagos?
1. APOSTAR POR LA PRODUCTIVIDAD
A medio y a largo plazo, esta es una de las mejoras que un país
puede realizar para influir en la balanza comercial.
¿En qué consiste? En adoptar medidas para que los sectores más
potentes de una nación trabajen de forma más eficaz y aumenten
su productividad. De esta manera, se vuelven más atractivos para
los compradores extranjeros y así, el número de exportaciones
aumenta.

2. CREAR EMPRESAS
El punto anterior está muy bien, pero ¿qué ocurre si un país no
tiene ningún sector que le permita destacar? La única opción
entonces es “inventárselo” pero ¿es eso posible? Desde luego… Y
Japón es el ejemplo perfecto.
Y es que el país del sol naciente ha logrado en apenas 50 años
situarse como la tercera economía a nivel mundial. ¿Cómo lo ha
conseguido? Todo ha sido gracias a que el gobierno se alió con las
empresas y decidió apostar por la industria tecnológica y
automovilística.
3. “ATACAR” LAS IMPORTACIONES
Impulsando a la producción nacional
Gestionando políticas económicas favorables para
el impulso del aparato productivo
Gravar el precio de las importaciones con aranceles
y cuotas para que sean las empresas nacionales las
que tengan una ventaja real y ocupen el mercado
que queda vacante.
Realizar importaciones necesarias solamente,
considerando el abasto para resolver la escasez y
no la sustitución.
Comercio bilateral entre México y Estados Unidos
Antecedentes históricos del pensamiento
Fisiócrata
Análisis crítico de la situación México - USA
Clasificación de los sectores económicos
Sectores económicos
Sistemas productivos: economía y
organización territorial
Condiciones naturales
Herencias históricas Impacto: Consecuencias
(factores de producción
y sectores productivos)
demográficas y territoriales:
Características de la • Volumen y distribución espacial de
Organización territorial
(país, región, bloque, etc.)

población
Relaciones sociales y los puestos de trabajo
pautas culturales • Grado de urbanización
Estructura económica • Grado de movilidad
(factores de producción,
características de las • Calidad de vida de la población
empresas, número de • Índice de desarrollo humano IDH
empresas por rama y
sector) • Crecimiento y desarrollo económico
Organización política
Documentales inmigrantes: fuerza motora para el crecimiento del sector productivo
primario de USA
El excedente económico (Según Marx)
• Cada etapa del desarrollo económico produce sus propias leyes de
movimiento (laws of motion)

• Las contradicciones de cada modo de producción allanan el camino para el


surgimiento del subsiguiente modo de producción (Foley, 1989).

• Desde este enfoque, la producción dentro del capitalismo es conducida por


la clase capitalista con el objeto de obtener ganancias e incrementarlas en
el tiempo.

• El sistema busca expandirse y para ello requiere acumular.

• El análisis de Marx sobre la expansión del sistema da lugar al surgimiento


de los conceptos de reproducción simple y reproducción a escala ampliada
del capital (Marx, 1995).

• La primera consiste en la reposición periódica del capital usado,


manteniendo así su nivel inicial, en este caso la producción no reporta
excedente o en caso de reportarlo, no sería reutilizado productivamente
(Neffa, 1998).
• Una economía que se reproduce sólo consigue
permanecer constante en el tiempo y su nivel de
crecimiento es nulo.

• El objetivo del capitalista, sin embargo, no es la


reproducción simple sino lograr la reproducción a escala
ampliada, en la cual, además de la reposición periódica del
capital usado, se consigue aportar un saldo excedente a la
producción, cuyo fin es el de incrementar la propia
capacidad productiva (Marx, 1995).

• Esta acumulación real siempre implica una transformación


de los procesos productivos, es decir, el capital no se
conforma simplemente con recrear en una escala más
amplia lo que ya ha logrado, más bien presiona para que
se adopten nuevos métodos de producción y para que se
exploten las posibilidades a mayor escala (Foley, 1989).

• Expansión a través del crecimiento de capitales


individuales (concentración del capital).
• Aumento, a través de la aglomeración de capitales
individuales (centralización del capital).
El excedente económico
• La acumulación de capital puede darse en función de que cualquier colectividad, aun las que están en los niveles más
bajos de división del trabajo, es capaz de crear un excedente, es decir, producir más allá de lo necesario para la
supervivencia de sus miembros.
• La acumulación y obsesión por ella desde la etapa primitiva
• Acumulación vs acaparamiento
• Esclavismo vs productividad
• Apropiarse del excedente vs aprovechar el excedente

En una economía que haya alcanzado cierto grado de desarrollo, la producción ofrece una estructura (aparato productivo)
y la acumulación se convierte en un proceso casi automático.
Pero, para que el aparato productivo funcione normalmente, es indispensable que la demanda tenga una determinada
composición.

La composición de la demanda está determinada por la distribución del ingreso, los precios y la forma en que los distintos
grupos se apropian del producto o aprovechan el excedente.

La estructura de la producción, la división del producto entre consumo y acumulación y la distribución del ingreso tienen
causas fundamentales comunes. Éstas se basan en el sistema institucional, articulado en torno del proceso de apropiación
del excedente.

El equilibrio entre excedente del productor y del consumidor, así como el manejo equilibrado de la oferta y la demanda,
buscan aprovechar el excedente, en lugar de apropiarse de éste.
 
Aparato productivo

El aparato productivo de un país es el conjunto


de recursos, tecnologías, organización e
instrumentos con los que cuenta para producir
bienes y servicios.

• El aparato productivo de un país incluye todos los


recursos y medios utilizados para la producción de
bienes y servicios dentro de sus fronteras.
• De esta forma, engloba a todas las empresas,
instituciones sin fines de lucro e individuos que
efectivamente producen bienes y servicios en el
país con el fin de satisfacer tanto la demanda local
como la demanda externa.
Sectores Productivos de México en el
contexto mundial

Nuestro país es un actor importante en el


escenario internacional que mantiene su
estrategia comercial para seguir
diversificando el acceso preferencial a
mercados internacionales e incrementar la
participación de las pequeñas, medianas y
grandes empresas mexicanas en las
cadenas globales de valor.
México cuenta con una posición
geográfica estratégica que le permite
llegar a muchos mercados en el mundo y
ser reconocido como un destino
altamente competitivo para la producción
y la exportación de bienes y servicios,
destacando en sectores como:
A partir de la apertura de inversión en
empresas manufactureras a partir del
2003 se empezó a generar un • Agroalimentario:
incremento de la actividad exportadora:
• Tecnologías de la Información y la • 1er productor mundial de
Comunicación (TICS): aguacate y café orgánico.
• De los principales exportadores de • 1er exportador de cerveza,
manufacturas de media y alta jitomate, guayaba, mango,
tecnología de América Latina y 3° entre
los países del G20. papaya y fresa.
• 1er exportador de televisiones de • 5° lugar en producción de
pantalla plana. huevos (120 millones de huevos
• 4° mayor exportador de computadoras al día).
en el mundo.
• 12° lugar en producción de
• 7° mayor exportador de teléfonos alimentos.
celulares.
Insumos Industriales: Salud:
• 1er exportador de • 1er exportador de dispositivos
electrodomésticos en América médicos en América Latina.
Latina • 1er proveedor de dispositivos
• 1er exportador de refrigeradores médicos a Estados Unidos de
de dos puertas. América.
• 9° exportador global de
dispositivos médicos.
Fábula de la gallina capitalista
Pensamiento económico clásico
La eficiencia productiva
• La eficiencia productiva, en el sentido técnico, es una característica de los
procesos productivos que implica la utilización de la menor cantidad
posible de inputs para obtener un output fijado como objetivo.
• La eficiencia productiva se refiere a la capacidad de alcanzar un objetivo
mediante una relación adecuada entre inputs y outputs, idea que es
concretada en el concepto de óptimo de Pareto, según el cual una
asignación de recursos es óptima cuando no puede mejorarse la situación
de un individuo sin empeorarse la de otro.
• Siguiendo a Farrell (1957) pueden distinguirse dos tipos de eficiencia
productiva.
• Eficiencia productiva técnica: que hace referencia al empleo de la menor
cantidad posible de inputs para obtener cierto output.
• Eficiencia productiva precio o asignativa: que se refiere al hecho de emplear
la cantidad de inputs que suponen un menor costo para obtener cierto output.

• La eficiencia productiva se expresa generalmente a través de un gráfico


conocido como Frontera de Posibilidades de Producción (FPP), en el cual se
reflejan los niveles máximos de producción de las empresas en
determinados plazos.
La importancia de la división y especialización del trabajo a nivel de la empresa.

• Adam Smith definió que la división del trabajo por medio de la aparición de


profesionales más habilidosos conllevaba el alcance de mayores niveles de
eficiencia y ahorro de recursos.
• Dando continuidad a Adam Smith, Frederick W. Taylor creó un sistema de
organización racional del trabajo, conocido como taylorismo, con el objetivo de
calcular los mayores niveles de utilidad. Se ayudó de las innovaciones industriales
de su tiempo, que beneficiaron al reparto de etapas de producción.
• David Ricardo. Realizó sus aportaciones hacia la especialización en producción de
bienes por las ventajas comparativas.
• Entre las principales características de la especialización del trabajo se encuentran:
• Supone la existencia de profesionales con conocimientos y capacidades
específicas para una tarea por su preparación o su experiencia.
• Este especialista desempeña su rol preciso en la empresa.
• Permite el acceso a altos salarios y dificultad de reemplazo.
• Reduce errores y simplifica el proceso productivo.

• La especialización pretende contribuir a lograr mayores niveles de eficiencia para


las empresas, reducción de costos y tiempo al no cambiar de tarea, de
maquinaria, por desplazamientos en una instalación o el aprendizaje de otros
procesos.
• Contratar personas con una preparación determinada o formarla para la
realización de un proceso permite a las empresas agilizar el cumplimiento de sus
compromisos. Especialmente, en sectores más técnicos.
• No obstante, cuanto mayor sea la especialización de un empleado más costoso
será para la empresa su reemplazo. Lo cual es debido a que será más difícil
encontrar un trabajador de idénticas capacidades y promover su adaptación.
• Para el empleado alcanzar un alto nivel de especialización le ayuda a destacar
entre el resto. Ya que se trata de una herramienta de señalización que
garantizaría mejores salidas laborales y de menor competencia. Ser especialista
suele ir de la mano del acceso a mayores salarios y mejores contrataciones.
Los ciclos económicos.
• Se conoce como ciclo económico o ciclo comercial a las variaciones o fluctuaciones que se dan
en la economía de un país, específicamente en sus aspectos de producción, empleo, ingreso e
inversión, y que en buena medida determinan la abundancia o la escasez de recursos que vive su
población en un período de su historia.
• Los ciclos se basan en las fluctuaciones que se producen en la actividad económica de un país, que
organiza su producción a través de una economía de mercado.
• Estas fluctuaciones consisten en expansiones y recesiones de la actividad entre las que suceden
periodos de recuperación o reactivación y de contracción o estancamiento de la actividad.
• Para hablar de ciclo económico o de cada una de sus fases es necesario que las fluctuaciones
comentadas estén afectando de forma generalizada a muchos sectores de la actividad económica
(por ejemplo, al sector textil, automovilístico, de la construcción y al turismo).

La evolución de los Mercados Financieros, tanto de


Renta Fija como de Renta Variable, está ligada, en
parte, a la evolución de las principales variables
macroeconómicas.

Por ello, la Política Económica en general y la Política


Monetaria en particular, necesitan un conocimiento lo
más detallado posible de lo que ocurre con la
actividad económica (fundamentalmente en términos
de empleo, crecimiento y precios), para poder
implementar adecuadamente sus medidas.
Los ciclos
económicos.
• 1. Fase de recuperación o reactivación económica: Sigue a una fase de
recesión. Su duración es relativamente corta y en ella el PIB crece a tasas
elevadas. Las tensiones en los precios a causa del crecimiento son, en
general, pequeñas y poco importantes. En esta fase crece el empleo y la
productividad y aumenta la confianza de los agentes en el futuro, confianza
que se traduce en crecimiento de la producción.
• 2. Fase de expansión económica: Las tasas de crecimiento del PIB son más
moderadas. La economía utiliza aquí todos sus recursos por lo que las tasas
de desempleo se reducen y la productividad se estanca. Comienzan a
producirse tensiones inflacionistas.
• 3. Fase de estancamiento o contracción: El crecimiento es cada vez menor,
sin ser negativo. Sin embargo la inflación permanece elevada. Disminuye el
consumo y la inversión. La economía deja de crear empleo, si bien, puede no
destruirlo.
• 4. Fase de recesión económica: La recesión se produce cuando acontecen
dos trimestres consecutivos con tasas de crecimiento negativos del PIB (es
decir, cuando el PIB toma valores negativos). El descenso en la producción
lleva a los sectores económicos a despedir empleados y a redimensionar su
capacidad productiva. La inflación se modera
De las ventajas absolutas a las ventajas comparativas
• La teoría de la ventaja competitiva fue formulada por David Ricardo en el Siglo
XIX como respuesta a la teoría de la ventaja absoluta propuesta en el Siglo
anterior por Adam Smith.
• Las Ventajas Absolutas son las capacidades que tiene un país para producir un
producto, de forma más eficiente, mayor productividad y por ende menores
costos que otro país.
• La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país para
producir un bien utilizando menos recursos que otro. Los países producen bienes
que le impliquen un costo  más bajo respecto al resto del mundo.
• Si el país A produce un bien a un menor costo que el país B, conviene a este
último comprarlo que producirlo. Se dice entonces que
el país A tiene una ventaja comparativa respecto al B.
• Ventaja absoluta de un país significa que es más eficiente en la producción del
bien de que se trate que cualquier otro.
• Por lo tanto, los países deben especializarse en aquello en lo que tienen ventaja
absoluta, beneficiándose del comercio internacional.
La concepción globalizadora de la economía.

• La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de


la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la
creciente integración de las economías de todo el mundo,
especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En
algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de
personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos
(tecnología) a través de las fronteras internacionales. La globalización
abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales.
• Los mercados promueven la eficiencia por medio de la competencia y
la división del trabajo, es decir, la especialización que permite a las
personas y a las economías centrarse en lo que mejor saben hacer.
• Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada
vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de
capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas
y mercados de exportación más amplios.
• Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor
eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a
adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más
pobres, posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad
internacional a tal efecto.
• En la conceptualización de globalización económica se da la integración
de los distintos países del mundo a partir del mayor intercambio comercial y
de los flujos de inversiones.
• Es decir, este tipo de globalización se refiere a la expansión del comercio
de bienes y servicios entre las diversas naciones.
• La globalización se manifiesta en la hegemonía económica, política y
cultural de los países más desarrollados, cuyos principales agentes, las
empresas transnacionales, introducen en los países en desarrollo un modo
de vida acorde con los requerimientos del sistema global.
• Hay varios tipos de globalización y se puede distinguir entre cuatro
principales: globalización económica, cultural, social y política y
tecnológica.
• Se consideran cuatro aspectos de la globalización:
• Comercio exterior
• Movimientos de capital
• Migraciones.
• Difusión de los conocimientos (y la tecnología).
Antecedentes históricos del pensamiento económico keynesiano.
• El principal postulado de la teoría de Keynes es que la demanda agregada la
sumatoria del gasto de los hogares, las empresas y el gobierno es el motor más
importante de una economía. Esa reducción del gasto de consumo puede llevar a
las empresas a invertir menos, como respuesta a una menor demanda de sus
productos.
• El modelo keynesiano es una teoría económica desarrollada por John
Maynard Keynes a través de un modelo económico, en el cual se propone
fundamentalmente la relación que existe entre el nivel de ocupación o empleo y el
nivel de ingresos de un lugar.
• En la propuesta de Keynes es el Estado quien debe jugar en general un papel
contra cíclico en la economía: estimulando la demanda en momentos de recesión y
restringiéndola en momentos de auge. De esta manera, los ciclos económicos se
aminoran y no se transforman en crisis.
• En contra de los autores “clásicos”, que promueven la producción, Keynes propuso
redistribuir parte del ingreso de los ricos entre los pobres, porque un aumento en el
consumo de todos los ciudadanos elevaba la producción e impulsaba el
crecimiento económico,

¿Por qué el keynesianismo no funcionó?


• Sin ningún tipo de intercambio de bienes o servicios, es decir de producción
sostenida, no puede haber demanda agregada; por lo tanto, no puede haber
un crecimiento de la capacidad productiva total de la economía; es
decir, de la oferta agregada; que es lo que se pretende al final con la
economía keynesiana.
Javier Milei, autor de La mentira
keynesiana explica en entrevista cómo
desenmascara a través de su obra, la Teoría
General de John Maynard Keynes, que
califica de panfleto escrito a beneplácito de
los políticos ladrones, corruptos y
mesiánicos.
Menciona que el principal error de La teoría
general fue destruir el marco analítico de
modelos preexistentes, derivados del
concepto de ahorro e inversión que
enfocaban desde distintos puntos de vista las
escuelas de Estocolmo, Cambridge y
Austriaca de Economía. "Lo que hace
Keynes en su teoría si se le puede llamar así,
es justamente destrozar esa idea”. Señala que
Keynes, por carecer de conocimientos en
Economía, malinterpreta la función de
consumo, lo cual trae consecuencias que
afectan la tasa de interés y rompen con la
teoría nominal del valor, entre otros que
vienen a convertir en virtud la política fiscal
del derroche. Por esa razón los países que
siguen el keynesianismo, terminan en crisis
inflacionaria. "Y para lo único que sirve es
para darle argumentos a los políticos
ladrones”. Javier Milei es un crítico de la
Teoría general de John Maynard Keynes
pues la considera una obra nociva para la
economía de los países que la aplican.
Antecedentes
del
pensamiento
económico
neoliberal.
Neolibralismo
La mano invisible

También podría gustarte