Está en la página 1de 17

Se estudia usando el “MODELO DE PARTÍCULAS”

Materia:tiene
materiamasa
formaday por
ocupa
partículas
volumen
entre partículas existe vacío

partículas en movimiento (+ o – restringido)

entre partículas se manifiestan


fuerzas de atracción (+ o – intensas)
• Fuerzas de atracción + o – intensas
• ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA
MATERIA
Caracteres
organolépticos
INTENSIVAS color, olor, sabor…
no
dependen de la
Constantes físicas
cantidad de PUNTO DE
materia FUSIÓN/EB
PROPIEDADES DENSIDAD
DE LA índice de
MATERIA refracción
EXTENSIVAS
dependen de la masa
volumen
cantidad de peso
materia
El PUNTO DE FUSIÓN  es la temperatura
constante a la cual la materia pasa
de estado sólido a estado líquido.

El PUNTO DE EBULLICIÓN  es la temperatura


constante a la cual la materia pasa
de estado líquido a estado gaseoso.
La DENSIDAD  informa cuánta masa entra
por cada unidad de volumen.
Unidades:
 = m/v
SISTEMA MATERIAL
Toda porción de materia que se aísla en forma real
o imaginaria para su estudio.

HOMOGÉNEO HETEROGÉNEO
Una fase. Más de una
Propiedades intensivas fase.
uniformes en todas sus partes.

SOLUCIÓN SUSTANCIA PURA


Más de un componente Un solo componente

SUSTANCIA SUSTANCIA
SIMPLE COMPUESTA
SISTEMA HOMOGÉNEO SISTEMA HETEROGÉNEO
Una fase. Más de una fase.

SOLUCIÓN
Más de un componente

Agua con sal


completamente disuelta

SUSTANCIA PURA
Un solo componente

Agua líquida
SISTEMA HETEROGÉNEO
Según el grado de división de las partículas de sus componentes
pueden clasificarse en …

GROSERAS FINAS COLOIDE


partículas que se Partículas que se Partículas que se
distinguen a simple vista distinguen con lupa o distinguen con
microscopio óptico ultramicroscopio

Suspensión Fase dispersa


(menor
Tinta China proporción)
Agua y aceite

Fase dispersante
(mayor
proporción)
sistema total.
% m/m

El sistema total puede estar formado…

… por todo … sólo por una … sólo por


el sistema fase del sistema un
material material compuesto
Probl. guía (solución) Probl. guía
2.12 a) Probl. guía 2.12 b) 2.11
CASO 1 CASO 2 CASO 3
Ejemplo CASO 1:
Se tiene un sistema formado por 90.0 g de arena, 54.0 g de hierro y
36.0 g de cobre. Calcular la composición centesimal del sistema.

Respuesta:
La
composición
centesimal
del sistema
es 50,0 % de
arena;
30,0 % de
hierro
y 20,0 % de
cobre.
SUSTANCIA
Se puede representar mediante una FÓRMULA QUÍMICA

Pueden aparecer números como Se escribe usando


subíndice llamados ATOMICIDAD SÍMBOLOS QUÍMICOS

Ejemplo:
Sustancia agua; Se leen en la
fórmula química TABLA PERIÓDICA
H2O
SUSTANCIA Sustancia simple Sustancia compuesta

Sólo un símb. qco. Más de un símb. qco.


Se puede representar mediante una fórmula química

cloruro
agua amoníaco oxígeno helio
de sodio

NaCl
H2O NH3 O2 He
(Na+ Cl-)

Sustancia Sustancia Sustancia Sustancia Sustancia


Compuesta Compuesta Simple Simple Compuesta

MOLÉCULAS ÁTOMOS IONES


Fórmula química: He

Fórmula química: H2O

Fórmula química: NaCl

Sustancias Partículas

MACRO SUBMICRO
Fórmula molecular del butano:
FÓRMULA MOLECULAR C4H10
Informa el número real de
4 átomos de C y
átomos de cada elemento 10 átomos de H
presentes en una molécula. en una molécula.

Fórmula empírica del butano:


FÓRMULA EMPÍRICA
Informa la relación de C2H5
números enteros más 2 átomos de C
sencilla (irreductible) por cada
entre los átomos que 5 átomos de H
integran una molécula. en una molécula.

También podría gustarte