Está en la página 1de 25

Fundamentos Técnico y Tácticos

del Arquero
Para Fútbol Escolar Damas y Varones

Iván Contreras F.
Posición Básica/Basal

“La posición básica es aquel gesto-forma que adopta el arquero para poder ejecutar las posteriores
acciones técnicas con el máximo de eficacia en el transcurso del encuentro.”
“En definitiva, seria aquella posición de espera o preparación de la jugada que realiza el arquero para
intervenir de forma eficiente en las situaciones de juego.”
Posición Correcta.
a) Cabeza erguida, siguiendo con la vista el desarrollo del juego.
b) Tronco ligeramente inclinado hacia delante.
c) Brazos flexionados hacia delante llegando las manos a la altura de las rodillas.
d) Piernas semiflexionadas y separadas entre si, las rodillas a la altura de los hombros.
e) Los pies pueden estar de dos formas, primero la superficie plantar en contacto total con el suelo o
en punta de pies.
La Tomada

“El arquero, al utilizar las manos como protagonistas en las acciones


defensivas, facilita la posesión o el control del balón al reducir total o
parcialmente la velocidad del balón.”
a) Recepción Alta es la realizada por encima de la línea de los
hombros, y a su ves para lograr una buena recepción del balón,
se debe efectuar por delante del eje corporal como lo muestra la
figura.
c) Recepción Baja sin caída es la realizada entre la línea de la cintura y el suelo,
nos encontramos con 2 posibilidades:
1.- Recibir el balón con el tronco inclinado y las piernas juntas con extensión de
brazos.
2.- Recibir el balón arrodillando una pierna junto a la flexión del tronco y
brazos.
BLOQUEO FRONTAL DESPUES DEL BOTE

.
d) Recepción Baja con caída es en la que el arquero se pone en contacto
con el suelo.
1.- Estirar completamente los brazos en la ejecución de la acción técnica.
2.- La caída es lateral y de costado.
3.- Flexionar la pierna que entra en contacto con el suelo.
El Embolsar

“El Embolsar es la acción técnica defensiva del arquero que logra la plena
posesión del balón, reduciendo totalmente la velocidad del balón en contacto con el
pecho y la presión de los antebrazos y las palmas de las manos”
La Desviación

“Es la acción técnica individual defensiva por la de que forma instantánea el arquero
modifica la trayectoria del balón; varia la dirección sin lograr la posesión de este.”
La desviación suele ir asociada a la caída, ¿cómo se debe realizar la
acción?
a) Estirar totalmente el brazo que entra en contacto con el balón.
b) Flexionar la pierna del lado del brazo que entra en contacto con el
balón, de esta forma se conseguirá una mayor elongación del cuerpo
favoreciendo el contacto con el balón.
Errores

Evitar elongar el cuerpo arqueando la extremidad superior. Se conseguirá


una menor distancia entre el brazo y el balón y consecuentemente podría
producirse un NO contacto con el balón. muchos arqueros suplen este
problema con una mayor capacidad de salto.
Las Salidas

“Es aquella acción técnica que realiza el arquero al salir de su área de


meta mediante un desplazamiento, cuando el balón procede o se
encuentra en posesión de un contrario, con el objetivo de intervenir sobre
el balón por medio de un gesto especifico.”
El Despeje

Despeje de puño

“Es la acción técnica individual defensiva que realiza el arquero,


modificando la trayectoria y el sentido del balón, dándole una
dirección determinada en su propósito defensivo, pero sin lograr la
posesión del balón.”
a) Despeje con el puño.
b) Despeje con Caída.
c) Despeje con el Pie.
Sistema 1:3:5:2
ARQUERO.
•Jugar como libero
•Hablar permanentemente, por espacios provocados
•Red de comunicación con el libero, Stopper y
Contención
•Anticipar situaciones
•Jugar adelantado, en relación al balón
•Salir jugando por el sector opuesto al que fue atacado
•Muy bueno en los achiques y duelos
•Saber jugar con los pies.
Sistema 1:4:4:2
ARQUERO.
•Hablar permanentemente, por espacios provocados
•Red de comunicación con el libero, laterales y Stopper.
•Anticipar situaciones
•Jugar adelantado, en relación al balón
•Salir jugando por el sector opuesto al que fue atacado
•Muy bueno en los achiques y juego aéreo.
•Saber jugar con los pies.
•De preferencia jugar con el lateral contrario
•de donde recibe el balón.
VAMOS A LA CANCHA

También podría gustarte