Está en la página 1de 16

Creación y desarrollo de

un objetivo de aprendizaje
Integrantes: Natalia Ivette Salazar Espinoza
Jaime Andrés Pérez López

Asignatura: Planificación del proceso de aprendizaje enseñanza

Profesora: Evelyn Acevedo M.


Curso: 4° Básico

Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales

Objetivo de Describir la civilización Maya, considerando ubicación geográfica,


aprendizaje: organización política, actividades económicas, forma de cultivo y
alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y
mujeres, religión y rito, desarrollo de la astronomía y matemática,
sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones,
costumbres y vida cotidiana, entre otros

Nivel de
taxonomía de
bloom: Evaluar
Descripción del curso

Cantidad: 16 niños y 12 niñas


Diagnósticos: TEL expresivo – TDA con inatención – TEA

Conducta: Conducta activa y que frente a un estimulo externo se


desconcentran, puesto que se genera una disrupción y charlas
espontáneas.
-Respetan a sus compañeros y apoyan en ellos
-Escuchan atentos cuando se les da una instrucción u orden.

Participación: Son participativos y proactivos, que ante alguna inquietud no


dudan en consultar.
Características: El curso ya ha llevado varias clases en los que lograron
identificar las características, jerarquía, modos de vida,
creencias y tradiciones de la cultura Maya.
Civilización
Maya
4° Básico
Objetivo de la clase
Estructurar las características principales como:
creencias, tradiciones y jerarquía de la
civilización Maya, a través de exposición de una
infografía para identificar los aspectos
relevantes de esta cultura.
Ruta de la clase

Repaso Clase Desarrollo de Exposición de Dudas y Cierre de la


anterior la actividad infografías consultas clase
Halach Uinic
(Hombre verdadero) Gobernante supremo.
Civilización Maya
Sacerdotes
Sector más poderoso y el que dirige cada ciudad.
Nobleza
Este era un grupo en el que estaban todas las personas con
un poder político y solo se accedía a la nobleza por medio de
nacimiento (hijos de nobleza)

Comerciantes
Al poder realizar ventas, lograban disfrutar de libertades y
privilegios, ya que se podían trasladarse de un lugar a otro.

Artesanos y Campesinos
Los artesanos eran los encargados de elaborar los objetos
personales o de viviendas de la nobleza. Los campesinos vivían
en el entorno de las ciudades y se encargaban de mantener a
los de la nobleza.

Esclavos
Este grupo era compuesto por prisioneros de guerra,
delincuentes o simplemente por ser hijos de esclavos. Utilizaban
a los esclavos para los sacrificios religiosos.
Tala y rosa
Cortaban un bosque (tala)

Se quemaba el terreno
talado (roza)

Araban la tierra y la cultivaban


con diversos vegetales (milpa)

Cosechaban sus productos


para comer e intercambiarlos
Religión Maya
La religion maya era Politeista (creían en mas de 250 Dioses) y cumplía un rol fundamental, ya que influía
en todos los aspectos de sus vidas. Para ellos, sus Dioses eran los que decidían cuál iba a ser el destino
de los seres humanos, independiente de sus actos o conducta.
Rituales y sacrificios
• Los Mayas hacían muchos rituales

• Un rito muy utilizado era hacer peticiones


ofreciendo regalos o animales a los Dioses.

• En ocasiones muy especiales realizaban


sacrificios humanos.

El sacrificio era una actividad religiosa en la


cultura Maya, que implicaba el asesinato de
humanos o animales, o el derramamiento de
sangre de miembros de la comunidad, en
rituales supervisados por sacerdotes.
Juego de la pelota
Los jugadores por equipos, trataban de
introducir una pelota (KIK´) de hule el cual es una
sabia extraída del árbol de hule (castilla elástica)

● La pelota en constante movimiento representa el


movimiento de los astros y la fuerzas de la
creación.

● Se gana el juego al hacer pasar la pelota por el aro.

● El juego simboliza la lucha entre el bien y el mal, la


luz y la oscuridad.

● En algunas ocasiones el capitán como el equipo


perdedor eran sacrificados en ofrenda a los Dioses.
Actividad a desarrollar
En parejas deberán confeccionar una
infografía con los aspectos mas relevantes de
la cultura Maya tales como:
• Jerarquía
• Agricultura
• Rituales y tradiciones
Entre otros
El cual deberán exponer brevemente
junto a su compañero/ra
Ahora compartamos con
el curso nuestros
infogramas
Dudas o consultas
¿Que similitudes o
diferencias existen hoy en
día con respecto a la cultura
Maya?

También podría gustarte