Está en la página 1de 23

METODOLOGÍA DEL

CÁLCULO
María Paz Gutiérrez Gómez
¿Qué vamos a ver hoy?

Repaso Clase
Adición
anterior

Actividades para Dudas o


1° y 2° básico. consultas.
¿QUÉ VIMOS LA CLASE
ANTERIOR?
Partes de la Adición
Adición
■ La enseñanza para el aprendizaje de la estructura aditiva implica
procesos diversos. Entre ellos, se hallan, el abordaje del esquema
como un paso previo y por otro lado, estrategias diversas de cálculo
entre las que se destaca la composición y descomposición aditiva.

Representación parte-todo
Composición y Descomposición
Implica que los estudiantes
comprendan que un total se
La descomposición aditiva se
compone de partes más
pequeñas. asocia a la ruptura del número
en sus diferentes partes y su
Ligada a la composición y vinculación con el todo. Se
descomposición pretende ampliar la mirada del
número, por ello, al estudiar las
descomposición se espera que el
niño conozca el numero desde
otro ángulo

Elementos centrales en la enseñanza de la adición


• El término adición se puede entender como reunir,
agrupar o juntar, objetos, personas y cosas, de otra forma
podemos decir que la adición es “operación de sumar, es
decir, acción de reunir en una sola, varias cantidades
homogéneas. El resultado se llama suma”

También se puede entender como “Seguir contando”. En


la práctica se puede decir que” sumar es seguir
contando”, mientras que restar consiste en “contar hacia
atrás”
■ El primer paso que realizan los estudiantes para aprender a sumar y
restar es considerar el conjunto en su totalidad, esto quiere decir, que
no separan las dos cantidades, sino que estas son contadas completas.
■ Por ejemplo: tiene tres manzanas y le suman dos manzanas, los
estudiantes no separan está en 3+2 para sumar, sino que cuentan
hasta llegar al resultado.
■ Existen cuatro propiedades fundamentales para la adición de números
naturales:

Existencia de
Clausura Asociativa Conmutativa elemento
neutro.
Clausura
Consiste en que, si se suman dos números naturales, el resultado, es decir, la suma es un número
natural

Asociativa
Indica que no importa el orden de los sumandos de la operación de tres o más números ya que darían el
mismo resultado.

Conmutativa
Consiste en que el orden de los sumandos no altera el resultado en sí, puesto que este seguirá siendo el
mismo

Existencia del elemento neutro


Indica que la existencia del elemento neutro indicia que la suma de cualquier número y cero, el resultado
es del primer sumando
Si se habla de adición es necesario explicar
el algoritmo que la conduce:
■ Para poder sumar es
necesario conocer las
partes de la adición y
ubicar las cantidades de ‘
orden, según su valor
posicional, es decir, que si
sumamos 352+234, los
valores se debieran ubicar
así
Si se habla de adición es necesario explicar
el algoritmo que la conduce:
■ De esta forma los valores
se deben ir sumando de
derecha a izquierda, de
manera de que los ‘
primeros en sumarse sean
las unidades, para seguir
con las decenas y
finalmente con las
centenas
Si se habla de adición es necesario explicar
el algoritmo que la conduce:
■ En el caso de que el
resultado de los sumandos
sea mayor a su valor
posicional, se realiza el ‘

canje, que consiste en


agregar una unidad a la
columna siguiente, si esta
supera el diez.
Si se habla de adición es necesario explicar
el algoritmo que la conduce:
■ Si en el último sumando
excede el número diez y no
existen más números para
realizar sumandos, se debe ‘
escribir el número
completo, sin realizar canje
puesto que ya no hay más
números,, agregando un
valor posicional adicional.
■ Se espera que, para una buena enseñanza de adición y
sustracción de números naturales en los niveles de primero
básico, sean problemáticas de la vida cotidiana y ejercicios
fáciles de entender, para no convertir esta enseñanza en una
situación memorística ni mecanizada.
■ La estrategia más elaborada para resolver problemas aditivos
es la de “Contar del sumando mayor”” (p.31).
■ Esto quiere decir que normalmente los estudiantes aprenden a
sumar considerando el número mayor, para posteriormente
seguir con el menor y que al niño(a) siga la suma contando ya
sea con material concreto o con dedos, por ejemplo: 5+3, el
estudiante con sus dedos señalará cinco de ellos, para agregar
tres dedos más y finalmente contar el total de dedos que tiene.
ACTIVIDADES PARA 1°
BÁSICO
Según lo que haz visto y sabes, que elementos debemos considerar
1° básico
■ Como mencionamos en la clase anterior, es
fundamental que los estudiantes puedan abordar
todas las composiciones y descomposiciones posibles
del 1 al 10.
■ Este tipo de elementos, favorece la reversibilidad de la
adición, dado que los estudiantes deben hallar aquel
número faltante de la descomposición.
■ Se aconseja poder trabajar con elementos concretos
■ El estudiante, al observar
8+3 reconoce que para
obtener la respuesta
conviene componer 8 con 2
para formar 10. Por lo tanto,
debe descomponer el 3 del
segundo sumando en 2 y 1
para conseguir el término
que, compuesto con 8, da
10.
■ Luego de aprender la
composición y
descomposición los
estudiantes deben pasar al
aprendizaje de la operatoria
de la adición, a través del
conteo.
Descripción estrategias conteo aditivo
Descripción estrategias conteo aditivo
ACTIVIDADES PARA 2°
BÁSICO
Según lo que haz visto y sabes, que elementos debemos considerar
2° básico
■ Se recomienda dar continuidad al estudio de la composición y
descomposición aditiva, previo al estudio de operatoria de
adición.
■ Es adecuado que los estudiantes logren dominar la composición
y descomposición de número del 10 al 10, en espaciales las del
número 10, así como también distintos conteos, por ejemplo de
uno en uno, de dos en dos, de cinco en cinco, diez en diez.
■ En otras palabras, que dominen distintos repertorios y que
reconozcan, en caso del conteo de uno en uno, que sumar uno a
cualquier número permite obtener el siguiente.
DUDAS O CONSULTAS
¿QUÉ ELEMENTOS PODEMOS
CONSIDERAR IMPORTANTES
EN LA SUSTRACCIÓN?
Investiga algunos elementos importantes que deben saber
los y las estudiantes para comenzar con la sustracción

También podría gustarte