Está en la página 1de 31

Unidad Curricular

Nutrición y Dietética
Clase Número 3

Profesora Yadmile Godoy


Julio 2023
UNIDAD II. NECESIDADES DE ENERGÍA Y NUTRIENTES.
OBJETIVO TERMINAL: IDENTIFICAR LAS NECESIDADES BÁSICAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES
DURANTE EL CICLO VITAL DEL INDIVIDUO.
1.-EMBARAZO Y LACTANCIA.
1.1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS NECESIDADES BÁSICAS DE ENERGÍA Y NUTRIENTES DURANTE EL
EMBARAZO Y LA LACTANCIA.
1.2. ENERGÍA Y NUTRIENTES POBLACIÓN VENEZOLANA. EMBARAZO Y LACTANCIA
1.3. CALCULAR LA CANTIDAD DE CALORÍAS Y NUTRIENTES EN LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
Y LA LACTANCIA. RACIONES POR GRUPO DE ALIMENTOS.EJEMPLOS.
1.4. LACTANCIA MATERNA. ANATOMIA DEL SENO. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL
NIÑO, MADRE, FAMILIA, PAÍS. TÉCNICA Y POSICIONES ADECUADAS EN LA LACTANCIA. INCONVENIENTES
QUE SE PUDIERAN PRESENTAR EN LA LACTANCIA.
¨Los primeros 1000 días de la vida¨: periodo que abarca desde el momento de la concepción hasta los dos
años de vidaEste período comprende:
270 días desde la concepción hasta el nacimiento más
365 días del primer año de vida, más
365 días del segundo año de vida.

Ventana crítica en el desarrollo de toda nuestra vida. Brinda una oportunidad única para que los niños
obtengan los beneficios nutricionales e inmunológicos que necesitarán para la vida.
En esta etapa se forman la mayor parte de los órganos y tejidos, también el potencial físico e intelectual de
cada persona.
El daño generado en esta etapa tendrá consecuencias irreversibles en el individuo, por lo que la prevención
es fundamental. Diabetes, intolerancia a la glucosa, hipertensión arterial, obesidad enfermedades no
trasmisibles, puede tener su origen en esta etapa de la vida.
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA EMBARAZADA.
Se realiza de manera integral incluye:
Evaluación socioeconómica (económica, educación, laboral, dinámica familiar y físico- ambiental.
Evaluación médica: antecedentes gineco-obstétricos, síntomas frecuentes del embarazo que
requieren manejo nutricional: náuseas, vómitos, ptialismo, pirosis, estreñimiento, hemorroides,
edema, calambres.
Examen físico: signos vitales (tensión arterial), evaluación de la dentadura (caries), signos de
malnutrición y signos clínicos característicos del embarazo.
Enfermedades maternas: anemia, diabetes, HTA, síndromes de malabsorción.
Evaluación bioquímica: hematología completa, plaquetas, grupo sanguíneo, facto Rh, glicemia,,
urea, creatinina, proteínas totales y fraccionadas, calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, Tg, colesterol,
pruebas de funcionamiento hepático. Perfil tiroideo. Inmunoglobulinas, VDRL, títulos de
toxoplasma, anti cuerpos anti rubeola. Serología para hepatitis. Orina. Urocultivo. Vitaminas y
minerales. Seguimiento: 28-32 semanas se repite hematocrito. Alfafetoproteína sérica materna (16-
18 semanas) defectos del tubo neural y algunas anomalías cromosómicas.
Evaluación radiológica: ecosonograma fetal antes de las 20 semanas de gestación para determinar
edad gestacional.
Radiopelvimetría.
Antropometría.
Peso preconcepcional materno: se refiere al peso corporal materno medido no más de 2 meses
antes de la concepción. Este peso es utilizado para realizar las recomendaciones dietéticas
maternas basadas en el estado nutricional.

Talla: sólo se efectúa una vez, al menos que la paciente sea una adolescente.

Índice de masa corporal preconcepcional: índice que se usa para determinar si una persona se
encuentra en su peso normal, se encuentra bajo o alto. Se calcula dividiendo el peso entre la talla
(en metros cuadrados).

Indicadores de composición corporal: circunferencia media del brazo, pliegue tricipital, pliegue
subescapular, sumatoria de pliegues, área de masa muscular, y área grasa.
Entre 21-23 cmts en cualquier momento del embarazo= se identifica con mujeres con un alto
riesgo de tener un recién nacido con bajo peso al nacer.

Altura del fondo uterino: posee un alto valor predictivo sobre el peso del recién nacido.
CLASIFICACIÓN DEL PESO PRECONCEPCIONAL MATERNO PARA LA TALLA:
CATEGORÍA IMC
Muy bajo (desnutrida) < 16,5
Bajo (riesgo de desnutrición) 16,6-19,7
Normal (eutrófica) 20-26,0
Alto (sobrepeso) >26,1-29
Muy alto (obesidad) >29,1

Seguimiento del peso:


Ganancia de peso
Mujer eutrófica: 11,5-16 Kgs
Mujer desnutrida: 12,5-18 Kgs
Sobrepeso,Obesa: 7 a 11, 5 Kgs
GANANCIA DE PESO X TRIMESTRE

1 trimestre 2do y 3er Trimestre


Kg Kg
Peso Bajo: 2.3 0,49

Peso Normal: 1.6 0.44

Peso Alto: 0.9 0.3


Requerimientos nutricionales:
Energía:
Se requiere un incremento de 300 kcal debido a la síntesis de nuevos tejidos, tanto
maternos como fetales, especialmente en el último trimestre.
Proteínas:
Es necesario aumentar las necesidades proteicas entre 1,2 a 1,5 gr/kg/día.
Carbohidratos: No se aumentan. 57 % de la energía total.
Lípidos: No existen recomendaciones específicas con relación a la ingesta de lípidos, ácidos
grasos y colesterol. Sin embargo, la cantidad de lípidos de la dieta será un 30 %
aproximadamente de la energía total.
Es necesario el aporte de ciertos ácidos grasos para la formación del sistema nervioso y la
retina. docosahexaenoico, que lo aporta principalmente el pescado.
Tabla 2. Valores de referencia de energía y nutrientes para
la población venezolana por grupos de edad y género. Revisión 2012.
Fundación Bengoa (2012) Valores de referencia de Energía y Nutrientes para la Población
Venezolana.

Energía Proteínas Vit.A Vit.C Folatos Tiamina Riboflavina Niacina Hierro Calcio Yodo Zinc

de edad (Kcal/día) (g/día) ER/día mg/día µg/día mg/día mg/día (1) mgEN/día mg/día mg/día µg/día mg/día
(años) (2)
Masculino 2.370 66 783 73 352 14 8 1.028 138 10
0-5,9 meses 490 12 400 40 65 0,2 0,3 2 0 210 110 2
6-11,9meses 650 16 500 50 80 0,3 0,4 4 11 270 130 3
1a3 995 17 300 15 150 0,5 0,5 7 7 465 90 3
4a6 1.295 22 400 25 200 0,6 0,6 8 10 700 90 5
7a9 1.640 33 467 32 233 0,7 0,7 9 9 1.000 100 6
10-12 2.040 44 600 45 300 0,9 0,9 12 8 1.065 120 8
13-15 2.615 61 802 65 367 1,1 1,2 15 10 1.200 140 10
16-17 3.060 76 900 75 400 1,2 1,3 16 11 1,200 150 11
18-29 2.740 80 900 89 400 1,2 1,3 16 8 1.100 150 11
30-59 2.685 82 900 90 400 1,2 1,3 16 8 1.050 150 11
60 y más 2.270 68 900 90 400 1,2 1,3 16 8 1.300 150 11
Femenino 2.010 61 737 73 410 14 15 1056 163 9
0-5,9 meses 450 11 400 40 65 0,2 0,3 2 0 210 110 2
6-11,9meses 600 15 500 50 80 0,3 0,4 4 11 270 130 3
1a3 915 16 300 15 150 0,5 0,5 6 7 465 90 3
4a6 1.200 21 400 25 200 0,6 0,6 8 10 700 90 5
7a9 1.515 32 467 32 233 0,7 0,7 9 9 1.065 100 6
10-12 1.925 64 600 45 300 0,9 0,9 12 8 1200 120 8
13-15 2.330 83 668 59 368 1,0 1,0 13 13 1.200 140 9
16-17 2.430 67 700 65 400 1,0 1,0 14 15 1.200 150 9
18-29 2.145 69 700 74 400 1,1 1,0 14 18 1.100 150 8
30-59 2.160 70 723 77 413 1,1 1,1 14 16 1.085 155 8
60 y más 1.980 58 700 75 400 1,1 1,1 14 8 1.300 150 8
Embarazada +282 +14 763 83 600 1,4 1,4 18 27 +100 220 11
Mujeres que lactan +505 +18 1.267 118 500 1,5 1,6 17 +9 +100 290 12
Promedio
Ponderado 2.200 63 760 73 381 1,0 1,1 14 12 1.042 150 9

(1) Estos valores corresponden a la actualización del año 2000, publicados por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Valores de referencia de energía y nutrientes para la
población venezolana. Revisión 2000. Caracas: Serie de Cuadernos Azules N°53. (2) EN, equivalentes de niacina: 1 mg EN = 60 mg de triptófano= 1 mg de niacina
Tabla 3.Valores de referencia de otras vitaminas para
la población venezolana por grupos de edad y género. Revisión 2012.
Fundación Bengoa (2012) Valores de referencia de Energía y Nutrientes para la Población Venezolana

Grupos Vit. E Vit.D Vit.K Vit.B12 Vit.B6 Ac. Biotina Colina


de edad mg/día UI/día µg/día µg/día (1) mg/día (1) pantoténico µg/día (1) mg/día (1)
(años) mg/día (1)
Masculino 13 448 97
0-5,9 meses 4 400 2 0,4 0,1 1,7 5 125
6-11,9meses 5 400 3 0,5 0,3 1,8 6 150
1a3 6 400 30 0,9 0,5 2,0 8 200
4a6 7 400 55 1,2 0,6 3,0 12 250
7a9 8 400 57 1,4 0,7 3,0 15 290
10-12 11 600 60 1,8 1,0 4,0 20 375
13-15 14 600 70 2,2 1,2 5,0 23 492
16-17 15 600 75 2,4 1,3 5,0 25 550
18-29 15 400 116 2,4 1,3 5,0 30 550
30-59 15 400 120 2,4 1,3 5,0 30 550
60 y más 15 600 120 2,4 1,3 5,0 30 550
Femenino 15 508 87
0-5,9 meses 4 400 2 0,4 0,1 1,7 5 125
6-11,9meses 5 400 3 0,5 0,3 1,8 6 150
1a3 6 400 30 0,9 0,5 2,0 8 200
4a6 7 400 55 1,2 0,6 3,0 12 250
7a9 8 400 57 1,4 0,7 3,3 15 290
10-12 11 600 60 1,8 1,0 4,0 20 375
13-15 14 600 70 2,2 1,1 5,0 23 390
16-17 15 600 75 2,4 1,2 5,0 25 400
18-29 15 400 89 2,4 1,3 5,0 30 400
30-59 15 413 93 2,4 1,3 5,0 30 400
60 y más 15 600 90 2,4 1,5 5,0 30 400
Embarazada 15 600 85 2,6 1,9 6,0 30 450
Mujeres que lactan 19 600 85 2,8 2,0 7,0 35 550
Promedio
Ponderado 14 478 92 2,1 1,2 5,0 25 430
Embarazada
Otras sustancias:
Alcohol. El síndrome de alcoholismo fetal consiste en malformaciones congénitas,
alteraciones en el crecimiento y efectos sobre el sistema nervioso central, producto del
consumo excesivo de alcohol durante el embarazo.
Interfiere en absorción de vitaminas y minerales.

Cafeína: máximo 2 tazas café al día

Resumen de cuidados nutricionales de la embarazada:


Energía: Para satisfacer las necesidades nutricionales y permitir alrededor de 0,4 kg de
aumento semanal durante las últimas 30 semanas de embarazo.
Proteínas: para cubrir las necesidades nutricionales alrededor de 10 a 15 g/día adicional.
Sodio: no menor a 2 gr/día
Vitaminas y minerales: suplementar Hierro y ácido fólico.
Plan de alimentación de la embarazada
Grupo de alimentos Número de intercambios- raciones

Lácteos ( azul) 3

Vegetales ( verde) 2

Frutas (verde) 6

Cereal, tubérculos, granos, plátanos (amarillo) 9

Carnes, huevos (azul) 6

Grasas (anaranjado) 7
ALIMENTACIÓN PARA LA EMBARAZADA
 
DESAYUNO
Arepa 1 unidad mediana 2 raciones grupo amarillo
Queso Blanco rebanado 1 rebanada 1 ración grupo azul
Mantequilla 1 cdita 1 ración grupo grasa
Leche 1 vaso 1 ración azul
Cambur grande 1 unidad 2 raciones grupo verde
 MERIENDA
Naranja 1 unidad 1 ración grupo verde
 ALMUERZO
Sopa de frijoles 1 plato 2 raciones grupo amarillo
Arroz blanco 1 taza 2 raciones grupo amarillo
Ensalada de zanahoria 1 taza 1 ración grupo verde
Albóndiga 3 unidades 3 raciones grupo azul
Leche 1 vaso 1 ración grupo azul
Lechosa 1 taza 1 ración grupo verde
 MERIENDA
Lechosa 1 taza 1 ración grupo verde
Yogurt 1 vaso 1 ración grupo azul
Galleta de soda 1 paquete 1 ración grupo amarillo
 CENA
Hígado de pollo 60 gramos 2 raciones grupo azul
Papas al vapor 2 unidades 2 raciones grupo amarillo
Ensalada tomate y lechuga 1 taza 1 ración grupo verde
Cambur pequeño 1 unidad 1/2 ración grupo verde
Síntomas frecuentes del embarazo relacionados con la dieta:
Náuseas y vómitos: las náuseas matutinas son comunes durante los primeros meses del
embarazo. Las causas no son del todo conocidas, pero intervienen factores psicológicos,
metabólicos y funcionales.
Manejo nutricional:
 Raciones pequeñas y frecuentes de alimentos secos.
 Carbohidratos de fácil digestión (arroz, galletas de soda)
 Líquidos entre comidas.
 Evitar frituras y alimentos recalentados.
 
Ptialismo: salivación profusa y moleta. La causa parece ser la estimulación de las
glándulas salivales por la ingestión del almidón.
Acidez: es frecuente al final del embarazo, producto de la presión que el útero
ejerce sobre el estómago aunado a la relajación del esfínter esofágico.
Manejo Nutricional:
 Comidas más frecuentes en poca cantidad.
 Masticar los alimentos lentamente
 No acostarse inmediatamente después de comer
Síntomas frecuentes del embarazo relacionados con la dieta:
Estreñimiento: se presenta mayormente en los dos últimos meses de la gestación, Causas:
disminución de la motilidad intestinal, inactividad física, poca ingestión da agua y grasas
buenas, presión del útero sobre el intestino.
Manejo Nutricional:
Aumentar el consumo de líquidos
Aumentar consumo de grasas buenas
Aumentar el consumo de fibra.

Edema: de existir no limitar consumo de sodio.

Calambres: se pueden manifestar en la noche, se presenta en las piernas, por disminución del
calcio sérico.
Manejo nutricional: aumentar la ingestión de calcio.
LACTANCIA

En este período la madre que lacta requiere un esfuerzo metabólico extra al


organismo para la producción de la leche que contiene todos los nutrientes que
necesita el recién nacido.
ASPECTOS PRÁCTICOS SOBRE LA LACTANCIA:

Anatomía de la mama

Todas las mujeres sanas, tiene la capacidad anatómica y fisiológica para amamantar

Los senos grandes, medianos y grandes dependen principalmente del tejido graso. El tamaño del seno no interfiere en la producción
adecuada de leche.
Hormonas que intervienen en la producción de leche materna.

Oxitocina: eyecta la leche


Prolactina: Produce la leche materna
Producción materna: se encuentra determinada por la frecuencia en la succión
y vaciado.
Ventajas de la lactancia materna
Para el niño:
 Es el único alimento que se adapta a las necesidades individuales de cada
niño, tanto en cantidad como en calidad de nutrientes, asegurando un
crecimiento adecuado, prevención de obesidad o desnutrición.
 Los nutrientes son de fácil digestión y absorción.
 La concentración de solutos se adapta a la inmadurez renal
 Es un vehículo de defensas con el que cuenta el niño.
 Favorece el desarrollo adecuado de la mandíbula, estructura facial y
dientes.
 Favorece el desarrollo emocional del niño.
Beneficios para la madre:
• Reduce sangramiento postparto.

• La placenta sale con más facilidad y más rápidamente después del parto.

• Menor riesgo de padecer cáncer de seno y ovario

• Recupera la figura rápidamente (actúa la lipoproteína lipasa)

• Reduce los gastos ocasionados por la compra de leches comerciales, teteros,


jabones y combustible
• Minimiza síntomas de depresión postparto.

• Establece lazos de amor en la relación madre- hijo.

• Protege de nuevos embarazos, siendo lactancia materna exclusiva y que no


haya menstruación.
Beneficios para la familia
• Favorece la distribución del presupuesto familiar.

• No requiere utensilios para la preparación

• Disminuye los gastos de consulta médica y medicinas.

• Estrecha los vínculos de la familia.

• Asegura el desarrollo físico y emocional del bebé


Beneficios para el país:

Contribuye a que el país tenga niñas y niños sanos, inteligente y seguros.

Conserva el ambiente, no produce desechos sólidos.

Menos gastos hospitalarios.

Contribuye con la soberanía alimentaria.


Estimula la creación de grupos comunitarios de apoyo madre- madre
Beneficios del calostro
• Rico en anticuerpos: Protege de infecciones gastrointestinales, oído, garganta,
tracto respiratorio. Reduce la severidad de las infecciones.
• Fácil de digerir. Laxante: ayuda a expulsar el meconio.

• Rico en vitamina A, previene enfermedades oculares, piel, inmunológico.

• Previene la ictericia,alergias e intolerancias.


Técnicas de amamantamiento:
Técnicas de amamantamiento:

• El bebé debe tener labios evertidos (boca de pescado)


• Dentro de la boca del bebé pezón y arela (vaciar los senos lactíferos)
• Barriga de bebé pegada de la barriga de la mamá.
• Se trae al bebé a la mama.
• No debe sentirse dolor.
• La mamá debe estar cómoda
• Para interrumpir la toma se debe romper la succión con el dedo menique
entre la comisura del labio y la mama.
• El tiempo de succión del bebé lo determina el niño o cuando el seno se
siente que ya se ha vaciado. Se debe ofrecer, el otro seno. Debe vaciar todo
el seno para garantizar el aporte de todos los nutrientes.
Técnicas de amamantamiento:

• El seno se agarra en C, la madre coloca el pulgar por detrás de la areola y los


cuatro dedos por debajo.
• La cabeza y el cuerpo del bebé deben estar bien alineados (el cuello no debe
estar flexionado, ni la cabeza girada). La cabecita debe estar colocada frente al
pecho con el pezón a la altura del labio superior-nariz.
• Es útil el afianzamiento espontáneo (o agarre espontáneo), que consiste en
colocar a tu bebé sobre ti, con el pezón a la altura de la nariz y el mentón
apoyado en el pecho. Él bebé echará la cabeza hacia atrás para buscar el pezón
y abrirá́ ́ la boca es el momento de acercarle tu pecho a la boca para que se
enganche.
• Se debe ayudar a expulsar los gases al bebé.
Cómo saber si el bebé está ingiriendo la cantidad adecuada de leche materna:
• Luce satisfecho luego de alimentarse.

• Gana peso satisfactoriamente y luce sano (pediatra)

• El bebé moja mas de seis pañales al día

• El bebé duerme profundamente después de comer

• La madre siente la succión fuerte del niño sobre la areola, pero sin molestias.
Molestias frecuentes:
• Mamas muy llenas: aplicación de pañitos agua caliente (lo que la mama
soporte) y un poco de vaciamiento de la mama antes de amamantar.

• Grietas: revisar posición, colocar solamente sobre la grieta, leche materna,


dejar al aire libre las mamas.

• Obstrucción conductos: masajear, compresas agua caliente entre las tomas,


ofrecer primero esa mama para vaciamiento rápido, cambiar de posición.

• Infección: consultar médico, extraerse la leche, compresas calientes, descansar,


antibióticos.
Crisis o brote de crecimiento:
Etapas en el que el niño no se conforma con la producción de la leche materna,
está inquieto, llora, jala el seno.

Recomendaciones para la madre :


Paciencia.
Relajada la madre.
Más frecuencia en las tomas.
Extraerse después de cada toma a fin de aumentar producción.

Duración: 2 a 5 días.

Cada cuanto se presenta: aproximadamente a los 15 días, mes y medio, tres


meses, al año.
Plan de alimentación de la madre que lacta

Grupo de alimentos Número de intercambios- raciones

Lácteos ( azul) 3

Vegetales ( verde) 4

Frutas (verde) 6

Cereal, tubérculos, granos, plátanos (amarillo) 12

Carnes, huevos (azul) 6

Grasas (anaranjado) 5
Legislación Nacional

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 76)

• Ley de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna

• Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras


(Art. 345 y 339)
• Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y y la
Paternidad

Este año el lema de la “Semana mundial de la lactancia materna” que se desarrolla del 1 al 7 de agosto
es “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!” y tiene como objetivo mostrar el impacto que
tienen los permisos remunerados, el apoyo en el lugar de trabajo y las nuevas normas para la mejora de
la práctica de la lactancia materna.

También podría gustarte