Está en la página 1de 21

Escuela de Enfermería OCA

Enfermería
Bronquitis Aguda 

Brenda Yamileth Garcia Urbina 


7 "D" Matricula 11912

Monterrey, N.L.,Octubre 2021


Introducción

La bronquitis es la inflamación de los conductos


bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno a sus
pulmones. Esta causa una tos que en forma frecuente
presenta mucosidad. También causa dificultad para respirar,
jadeo y presión en el pecho.
Bronquitis Aguda 

La bronquitis aguda ocurre cuando se inflaman las


vías respiratorias de los pulmones y producen
mucosidad en los pulmones. Eso es lo que lo hace
toser. La bronquitis aguda, con frecuencia llamada
resfriado de pecho, dura menos de 3 semanas y es
el tipo más común de bronquitis.
Anatomía 

Los pulmones son nuestros órganos respiratorios. Están ubicados lateralmente dentro
de las cavidades pleurales del tórax. El árbol bronquial conduce el aire hacia dentro y
fuera de los pulmones.Cada pulmón tiene una base, un vértice, dos caras
(costal y mediastínica) y tres bordes (anterior, posterior e inferior). La base se
encuentra en el diafragma, mientras que el vértice se proyecta a través de la abertura
superior del tórax. La cara medial mediastínica tiene gran importancia porque contiene
los hilios pulmonares. El hilio del pulmón es por donde pasa la arteria pulmonar, dos
venas pulmonares y los bronquios principales, así como arterias y venas pulmonares,
nervios y vasos linfáticos.
Los dos pulmones no son idénticos. El pulmón derecho tiene tres lóbulos pulmonares;
inferior, superior y medio. Estos lóbulos se dividen, dando como resultado 10
segmentos broncopulmonares, que son las unidades funcionales del tejido pulmonar.
Los lóbulos del pulmón derecho están separados por dos fisuras (cisuras); oblicua y
horizontal. La cara mediastínica del pulmón derecho está en contacto con el corazón,
la vena cava superior, la vena cava inferior, la vena ácigos y el esófago. Las
impresiones de esas estructuras pueden ser vistas en la cara medial del pulmón.
Por otro lado, el pulmón izquierdo solo tiene dos lóbulos; superior e inferior, y 8
segmentos pulmonares. Los lóbulos están separados por una fisura oblicua. La cara
mediastínica del pulmón izquierdo muestra impresiones de las siguientes estructuras:
corazón, arco aórtico, aorta torácica y esófago.
Anatomia.

Los alvéolos son las unidades terminales del árbol respiratorio. Los alvéolos pueden
describirse como finas bolsas ubicadas en las paredes de los bronquiolos respiratorios,
especializados en el intercambio gaseoso.
Estos se encuentran en racimos llamados sacos alveolares. La fina pared de un alvéolo
es el lugar donde el intercambio gaseoso ocurre. Junto con los capilares, los alvéolos
forman la membrana respiratoria, cuyas capas son: las células escamosas del alvéolo,
membrana basal del alvéolo, membrana basal del capilar y endotelio capilar.
Fisiologia.

La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, para ello los alvéolos están en estrecho contacto con los
capilares. En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire.
La capacidad pulmonar depende de la edad, peso y sexo y oscila entre 4.000–6.000 cm³. Las mujeres suelen tener de media un volumen
inspiratorio forzado inferior a los hombres.
El mecanismo de intercambio gaseoso del organismo con el exterior presenta dos etapas:
La ventilación pulmonar: Consiste en la inspiración o entrada de aire al interior de los alveolos. El aire entra activamente en los pulmones al
dilatarse la caja torácica. La expiración, o salida de aire, se realiza pasivamente.
Proceso de difusión: Se produce el intercambio de gases entre el alveolo y el Se realiza debido a la diferente concentración de gases que hay
entre el exterior y el interior de los alvéolos; por ello, O 2 pasa al interior de los alvéolos y el CO2 pasa al espacio muerto (conductos
respiratorios).
Proceso de perfusión: Es el paso de sangre por el capilar. Está sangre va a ser la que se oxigena y más tarde vuelva al corazón.
Cuando la sangre llega a los pulmones tiene un alto contenido en CO 2 y un bajo contenido en O2. El O2 pasa por difusión a través de las
paredes alveolares y de los capilares a la sangre. Allí es transportado por la hemoglobina, que lo llevará hasta las células del cuerpo donde por
el mismo proceso de difusión pasará al interior de las mismas para su posterior uso.
El mecanismo de intercambio de CO2 es semejante, pero en sentido contrario, pasando el CO 2 a los alvéolos. El CO2, se transporta una parte
disuelto en el plasma sanguíneo y otra parte lo transporta los glóbulos rojos.
Etiología Cuadro clínico
• Molestia en el pecho
la bronquitis aguda es causada por virus, • Tos que produce flema; puede ser
generalmente los mismos virus que causan los transparente o verde amarillento
resfríos y la gripe (influenza). Los antibióticos no • Fatiga
matan los virus, por lo que este tipo de • Fiebre, usualmente baja
medicamentos no resulta útil en la mayoría de • Dificultad respiratoria que empeora con la
los casos de bronquitis. actividad
La causa más frecuente de la bronquitis crónica • Sibilancias, en personas con asma
es fumar cigarrillos. La contaminación del aire y Incluso después de que la bronquitis aguda se
el polvo o los gases tóxicos en el medio haya aliviado, se puede presentar una tos seca
ambiente o en el lugar de trabajo también y molesta que se prolonga de 1 a 4 semanas.
pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad. A veces, puede ser difícil saber si usted tiene 
Algunas veces, las bacterias también infectan las neumonía o bronquitis. Si tiene neumonía, es
vías respiratorias. Esto es más común en más propenso a presentar fiebre alta y
personas con enfermedad pulmonar obstructiva escalofríos, sentirse más enfermo o sentir
crónica (EPOC). mayor dificultad para respirar.
La bronquitis crónica es una afección
prolongada. Para hacer el diagnóstico de
bronquitis crónica, usted tiene que tener una tos
con flema la mayoría de los días del mes durante
por lo menos 3 meses.
Diagnostico

Durante los primeros días de la enfermedad, puede resultar difícil distinguir los signos y síntomas de la bronquitis de
los de un resfriado. Durante la exploración física, el médico utilizará un estetoscopio para escuchar atentamente los
pulmones mientras respiras.
En algunos casos, tu médico podría sugerir las siguientes pruebas:
◼ Radiografía de tórax. Una radiografía torácica puede ayudar a determinar si tienes neumonía u otra enfermedad
que podría explicar la tos. Esto tiene especial importancia si actualmente eres fumador o alguna vez lo fuiste.
◼ Examen de esputo. El esputo es la mucosidad que escupes desde los pulmones al toser. Se puede analizar para
determinar si padeces enfermedades que podrían tratarse con antibióticos. El esputo también puede analizarse
para detectar signos de alergias.
◼ Prueba de la función pulmonar. Durante una prueba de la función pulmonar, soplas en un dispositivo
denominado espirómetro, que mide la cantidad de aire que los pulmones pueden retener y la rapidez con la que
puedes expulsar el aire de los pulmones. Esta prueba detecta signos de asma o enfisema.
Diagnostico

Durante los primeros días de la enfermedad, puede resultar difícil distinguir los signos y síntomas de la bronquitis de
los de un resfriado. Durante la exploración física, el médico utilizará un estetoscopio para escuchar atentamente los
pulmones mientras respiras.
En algunos casos, tu médico podría sugerir las siguientes pruebas:
◼ Radiografía de tórax. Una radiografía torácica puede ayudar a determinar si tienes neumonía u otra enfermedad
que podría explicar la tos. Esto tiene especial importancia si actualmente eres fumador o alguna vez lo fuiste.
◼ Examen de esputo. El esputo es la mucosidad que escupes desde los pulmones al toser. Se puede analizar para
determinar si padeces enfermedades que podrían tratarse con antibióticos. El esputo también puede analizarse
para detectar signos de alergias.
◼ Prueba de la función pulmonar. Durante una prueba de la función pulmonar, soplas en un dispositivo
denominado espirómetro, que mide la cantidad de aire que los pulmones pueden retener y la rapidez con la que
puedes expulsar el aire de los pulmones. Esta prueba detecta signos de asma o enfisema.
Patrones alterados
Tratamiento
Antibiótico
No se recomienda el uso de antibióticos de forma sistemática en los casos de bronquitis aguda. Solo
se aconseja su uso cuando se sospecha o se identifica Bordetella pertussis o parapertussis, estando
indicado el tratamiento con macrólidos o, en su defecto, trimetropim/sulfametoxazol.
Antivíricos
En los casos de bronquitis aguda en los que se identifique virus Influenzae A o B como responsable de
la clínica se puede iniciar un tratamiento con oseltamivir o zanamivir, los cuales reducen la duración de
la clínica.
Agonistas beta 2
El uso de adrenérgicos beta 2 inhalados puede ser beneficioso en un subgrupo de paciente en los que
se observa una limitación crónica al flujo aéreo y sibilancias. No se recomienda su uso de forma
sistemática en las bronquitis agudas.
Historia clinica de enfermería

Datos de identificación Antecedentes Motivo de consulta Principio, evolución, Tratamiento


estado actual.
VALORACIÓN POR NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
• Respiración: eupneica en reposo, refiere disnea al movimiento.
• Alimentación / Hidratación: obesidad, bien hidratada.
• Eliminación: sin alteraciones.
• Movilidad / Postura: sin alteraciones de normal, ahora con disnea al esfuerzo que requiere sentarse al poco de realizar una actividad.
• Dormir / Descansar: estos días no descansa bien.
• Vestirse / Desvestirse: Depende de sus padres para esta actividad.
• Temperatura corporal: a su ingreso afebril.
• Higiene / Integridad piel y mucosas: Piel y mucosas íntegras.
• Evitar peligros: Colocación de barandillas en la cama para evitar caídas.
• Comunicación / Relaciones sociales: sin alteraciones.
• Valores / Creencias: Sin alteraciones.
• Autorrealización: sin alteraciones.
• Entretenimiento: pasea, lee libros.
• Aprendizaje: Sin alteraciones.
DIAGNÓSTICOS NANDA

00003 Riesgo de desequilibrio Nutricional por exceso r/c obesidad m/p aumento de peso.
• Objetivos (NOC):
• 1612 Control de peso.
• 1802 Conocimiento: dieta.
• 1009 Estado nutricional: ingestión de nutrientes.
• Intervenciones (NIC):
• 200 Fomento del ejercicio.
• Valorar las ideas del paciente sobre el efecto del ejercicio físico en la salud.
• Fomentar la manifestación oral de sentimientos acerca de los ejercicios o la necesidad de los mismos.
• Ayudar a identificar un modelo positivo para el mantenimiento del programa de ejercicios.
• Informar al paciente acerca de los beneficios para la salud y los efectos psicológicos del ejercicio.
• Instruir al paciente acerca del tipo de ejercicio adecuado para su nivel de salud, en colaboración con el médico y / o fisioterapeuta.
• Instruir al paciente acerca de la frecuencia, duración e intensidad deseadas de los ejercicios del programa.
• Ayudar al paciente a preparar y registrar en un gráfico / hoja, los progresos para motivar la adhesión al programa de ejercicios.
• Instruir al paciente acerca de las condiciones que justifiquen el cese o alteración del programa de ejercicios.
• Instruir al paciente en los ejercicios de precalentamiento y relajación adecuados.
• Preparar al paciente en técnicas para evitar lesiones durante el ejercicio.
• Enseñar al paciente técnicas de respiración adecuadas para maximizar la absorción de oxígeno durante el ejercicio físico.
• Ayudar al paciente a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus necesidades.
• Ayudar al paciente a establecer las metas a corto y largo plazo del programa de ejercicios.
• Ayudar al paciente a integrar el programa de ejercicios en su rutina semanal.
• Reforzar el programa para potenciar la motivación del paciente (pesajes semanales).
• Controlar la respuesta del paciente al programa de ejercicios.
• Proporcionar una respuesta positiva a los esfuerzos del paciente.
• 1100 Manejo de la nutrición.
• Preguntar al paciente si tiene alergia a algún alimento.
• Determinar las preferencias de comidas del paciente.
• Determinar – en colaboración con el dietista, si procede – el número de calorías y tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las exigencias  de alimentación.
• Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida.
• Ofrecer tentempiés (bebidas y fruta fresca / zumo de frutas), cuando sea preciso.
• Proporcionar un sustituto del azúcar, cuando resulte oportuno.
• Asegurarse que la dieta incluye alimentos ricos en fibra para evitar estreñimiento.
• Ofrecer hierbas y especias como alternativa a la sal.
• Realizar una selección de comidas.
• Ajustar la dieta al estilo del paciente, según cada caso.
• Enseñar al paciente a llevar un diario de comidas, si es necesario.
• Comprobar la ingesta realizada para ver el contenido nutricional y calórico.
• Pesar al paciente a intervalos adecuados.
• Proporcionar información adecuada acerca de necesidades nutricionales y modo de satisfacerlas.
• Fomentar técnicas seguras de preparación y preservación de alimentos.
• Determinar la capacidad del paciente para satisfacer las necesidades nutricionales.
• Ayudar al paciente a recibir asistencia de los programas nutricionales comunitarios apropiados, si es preciso.
• 1260 Manejo del peso.
• Tratar con el paciente la relación que hay entre la ingesta de alimentos, el ejercicio, la ganancia y la pérdida de peso.
• Discutir con el paciente las condiciones médicas que pueden afectar el peso.
• Tratar con el paciente los hábitos, costumbres y factores culturales y hereditarios que ejercen su influencia sobre el peso.
• Discutir los riesgos asociados con el hecho de estar por encima del peso.
• Determinar la motivación del paciente para cambiar los hábitos en la alimentación.
• Determinar el peso corporal ideal del paciente.
• Determinar el porcentaje de grasa corporal ideal del paciente.
• Desarrollar con el paciente un método para llevar un registro diario de ingesta.
• Animar al paciente a escribir metas semanas realistas en cuanto a ingesta de alimentos y ejercicios y colocarlas en un sitio en el que pueda  revisarlas todos los días.
• Animar al paciente a registrar el peso semanalmente, si procede.
• Informar al paciente si existen grupos de apoyo disponibles para su ayuda.
• Ayudar en el desarrollo de planes de comidas bien equilibradas, coherentes con el nivel de gasto energético.
• 5246 Asesoramiento nutricional.
• Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
• Establecer la duración de relación de asesoramiento.
• Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.
• Facilitar la identificación de las conductas alimentarias que se desean cambiar.
• Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional.
• Utilizar normas nutricionales aceptadas para ayudar al paciente a valorar la conveniencia de la ingesta dietética.
• Proporcionar información, si es necesario, acerca de la necesidad de modificación de la dieta por razones de salud: pérdida de peso, ganancia de peso, restricción de sodio, reducción del
colesterol, restricción de líquidos, etc.
• Colocar material atractivo de guía de comidas en la habitación del paciente (la pirámide de guía de los alimentos).
• Ayudar al paciente a considerar los factores de edad, estado de crecimiento y desarrollo, experiencias alimentarias pasadas, lesiones, enfermedades, cultura y economía en la
planificación de las formas de cumplir con las necesidades nutricionales.
• Determinar el conocimiento por parte del paciente de los cuatro grupos alimenticios básicos, así como la percepción de la necesaria modificación de la dieta.
• Discutir las necesidades nutricionales y la percepción del paciente de la dieta prescrita / recomendada.
• Comentar los gustos y aversiones alimentarias del paciente.
• Ayudar al paciente a registrar lo que come normalmente en un periodo de 24 horas.
• Revisar con el paciente la medición de ingesta y eliminación de líquidos, valores de hemoglobina, lecturas de presión sanguínea o ganancias y pérdidas de peso, si procede.
• Discutir el significado de la comida para el paciente.
• Determinar actitudes y creencias de los seres queridos acerca de la comida, el comer y el cambio nutricional necesario del paciente.
• Valorar el progreso de las metas de modificación dietética a intervalos regulares.
• Ayudar al paciente a expresar sentimientos e inquietudes acerca de la consecución de las metas.
• Valorar los esfuerzos realizados para conseguir los objetivos.
• Disponer una visita / consulta a otros miembros del equipo de cuidados, si procede.
00007- Hipertermia m/p relacionado con la enfermedad.

00030 – Deterioro del intercambio de gases r/c proceso de la enfermedad m/p respiración.
• Objetivos (NOC):
• 402 Estado respiratorio: intercambio gaseoso.
• 403 Estado respiratorio: ventilación.
• Intervenciones (NIC):
• 3140 Manejo de las vías aéreas.
• 3250 Mejorando la tos.
• 4490 Ayuda a dejar de fumar.
• Registrar el estado actual y el historial de la actividad de fumar.
• Aconsejar al fumador de forma clara y consistente dejar de fumar.
• Ayudar al paciente a identificar las razones para dejar de fumar y las barreras.
• Ayudar a elegir el mejor método para dejar de fumar, cuando el paciente esté decidido a dejarlo.
• Ayudar a los fumadores motivados a fijar una fecha para dejar de fumar.
• Remitir a programas de grupos o a terapeutas individuales, según resulte oportuno.
• Apoyar al paciente con un método de autoayuda.
• Ayudar al paciente a planificar las estrategias de enfrentamientos de problemas resultantes del hecho de dejar de fumar.
• Aconsejar que se evite hacer régimen mientras se intenta dejar de fumar dado que ello puede arruinar la posibilidad de dejar de fumar.
• Aceptar la preparación de un plan para enfrentarse a los que fuman y evitar estar a su alrededor.
• Informar al paciente que la boca seca, la tos, la garganta irritada y la sensación de desastre son síntomas que pueden producirse después de dejar de fumar; los
parches o los chicles pueden ayudar frente a las ansias de fumar.
• Aconsejar que se tenga una lista de “deslices”, de lo que los causa y de lo que el paciente ha aprendido de ellos.
• Aconsejar que se evite el uso de tabaco sin humo, objetos en la boca, chicles porque pueden conducir a la adicción y/o problemas de salud, incluyendo el cáncer.
• Controlar la terapia de reemplazo de la nicotina.
• Ponerse en contacto con organizaciones de recursos nacionales y locales para obtener recursos.
• Realizar el seguimiento del paciente durante dos años después de dejar de fumar, si fuera posible, para dar ánimos.
• Ayudar al paciente a enfrentar cualquier desliz de recurrencia.
• Apoyar al paciente que vuelve a fumar ayudándole a valorar lo que ha aprendido.
• Animar al paciente que intenta dejar de fumar otra vez.
• Favorecer las políticas que establecen y refuerzan un entorno sin humo.
• Servir como modelo de no fumador.
00031 – Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c proceso inflamatorio m/p aumento de secreciones.
• Objetivos (NOC):
• 403 Estado respiratorio: ventilación.
• 402 Estado respiratorio: intercambio gaseoso.
• 410 Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias.
• Intervenciones (NIC):
• 3140 Manejo de las vías aéreas.
• Colocar al paciente en la posición que permita que el potencial de ventilación.
• Realizar fisioterapia torácica, si está indicado.
• Eliminar las secreciones fomentando la tos o la succión.
• Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos.
• Enseñar a toser de manera efectiva.
• Ayudar estimulando al paciente durante la realización de la espirometría, si procede.
• Auscultar sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o ausencia de ventilación y la presencia de sonidos adventicios.
• Administrar broncodilatadores, si procede.
• Enseñar al paciente a utilizar los inhaladores prescritos, si es el caso.
• Administrar tratamientos con aerosol, si está indicado.
• Administrar tratamientos con nebulizador ultrasónico, si procede.
• Regular la ingesta de líquidos para optimizar el equilibrio de líquidos.
• Colocar al paciente en posición tal que se alivie la disnea.
• Vigilar el estado respiratorio y la oxigenación, si procede.
• 3250 Mejorando la tos.
• Ayudar al paciente a sentarse con la cabeza ligeramente flexionada, los hombros relajados y las rodillas flexionadas.
• Animar al paciente a que realice varias respiraciones profundas.
• Animar al paciente a que realice una respiración profunda, la mantenga durante dos segundos y tosa dos o tres veces de forma sucesiva.
• Ordenar al paciente que inspire profundamente, se incline ligeramente hacia delante y realice tres o cuatro soplidos (contra la glotis abierta).
• Enseñar al paciente a que inspire profundamente varias veces, expire lentamente y a que tosa al final de la exhalación.
• Poner en práctica técnicas de apretar y soltar súbitamente la caja torácica lateral durante la fase de expiración de la maniobra de tos, si procede.
• Mientras tiene lugar la tos, comprimir abruptamente el abdomen por debajo del xifoides con la mano plana, mientras se ayuda al paciente a que se incline hacia delante.
• Ordenar al paciente que siga tosiendo con varias inspiraciones máximas.
• Fomentar el uso de la espirometría como incentivo, si procede.
• Fomentar la hidratación a través de la administración de líquidos por vías sistémicas, si procede.

00032 -Patrón Respiratorio ineficaz r/c proceso de la enfermedad m/p disnea.


• Objetivos (NOC):
• 403 Estado respiratorio: ventilación.
• 410 Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias.
• Intervenciones (NIC):
• 3140 Manejo de las vías aéreas.
00155 – Riesgo de caídas r/c movilidad.
• Objetivos (NOC):
• 1902 Control del riesgo.
• 1909 Conducta de seguridad: prevención de caídas.
• 1912 Estado de seguridad: caídas.
• Intervenciones (NIC):
• 6490 Prevención de caídas.
• Identificar déficit, cognoscitivos o físicos del paciente que puedan aumentar la posibilidad de caídas en un ambiente dado.
• Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos, escaleras sin barandillas, etc.).
• Controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio en la deambulación.
• Ayudar a la deambulación de la persona inestable.
• Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón o barra de apoyo para caminar) para conseguir una deambulación estable.
• Mantener los dispositivos de ayuda en buen estado de uso.
• Bloquear las ruedas de las sillas, camas u otros dispositivos, en las transferencias del paciente.
• Colocar los objetos al alcance del paciente sin que tenga que hacer esfuerzos.
• Instruir al paciente para que pida ayuda al moverse, si lo precisa.
• Utilizar barandillas laterales de longitud y altura adecuadas para evitar caídas de la cama, si es necesario.
• Colocar la cama mecánica en la posición más baja.
• Disponer la superficie sobre la que tendrá lugar el sueño cerca del suelo, si es necesario.
• Disponer que el asiento de la silla sea envolvente para limitar la movilidad, si procede.
• Proporcionar al paciente dependiente medios de solicitud de ayuda (timbre o luz de llamada) cuando el cuidador no esté.
• Responder a la luz de llamada inmediatamente.
• Ayudar en el aseo a intervalos frecuentes y programados.
• Utilizar una alarma de cama que alerte al cuidador de que la persona sale de la cama, si procede.
• Marcar umbrales de puertas y bordes de escalones, si es necesario.
• Retira los muebles bajos (bancos, mesas) que supongan un riesgo de tropezones.
• Evitar la presencia de objetos desordenados en la superficie del suelo.
• Disponer una iluminación adecuada para aumentar la visibilidad.
• Disponer luz nocturna en la mesilla de noche.
• Disponer barandillas y apoyamanos visibles.
• Colocar puertas en los accesos que conduzcan a escaleras.
• Disponer superficies de suelo antideslizantes, anticaídas.
• Disponer banquetas para caminar firmes y antideslizantes para facilitar el movimiento al alcanzar objetos.
• Disponer zonas de almacenamiento que se encuentren al alcance, sin problemas para el paciente.
• Disponer muebles firmes que no se caigan si se utilizan como apoyo.
• Orientar al paciente sobre el “orden” físico de la habitación.
• Evitar disposiciones innecesarias del ambiente físico.
• Asegurar que el paciente lleve zapatos que se ajusten correctamente, firmemente atados y con suelas antideslizantes.
• Instruir al paciente para que lleve las gafas prescritas, si procede, al salir de la cama.
• Educar a los miembros de la familia sobre los factores de riesgo que contribuyen a las caídas y cómo disminuir dichos riesgos.
• Instruir a la familia sobre la importancia de los pasamanos en escaleras, baños y pasillos.
• Establecer un programa de ejercicios físicos de rutina que incluya el andar.
• Colocar señales que alerten al personal de que el paciente tiene alto riesgo de caídas.
• Colaborar con otros miembros del equipo de cuidados sanitarios para minimizar los efectos secundarios de los medicamentos que
contribuyen a la posibilidad de caídas (hipotensión ortostática y andar inestable).
• Mantener las barandillas de la cuna en posición elevada cuando el cuidador no esté presente, si procede.
• 6654 Vigilancia: seguridad.
• Observar si hay alteraciones de la función física o cognoscitiva del paciente que puedan conducir a una conducta insegura.
• Vigilar el ambiente para ver si hay peligro potencial para su seguridad.
• Determinar el grado de vigilancia requerido por el paciente en función del nivel de funcionamiento y de los peligros presentes en el ambiente.
• Proporcionar el nivel adecuado de supervisión / vigilancia para vigilar al paciente y permitir las acciones terapéuticas, si es necesario.
• Colocar al paciente en un ambiente menos restrictivo que permita el necesario nivel de observación.
• Poner en marcha y mantener el estado de precaución para el paciente con alto riesgo de exposición a los peligros del ambiente de
cuidados.
• Comunicar la información acerca del riesgo del paciente a los otros miembros del personal de cuidados.
Conclusión

La bronquitis aguda es una alteración común, y por lo general se considera una


enfermedad autolimitada. La cual no se puede prevenir, pero sí se pueden tomar
medidas que ayuden para que su riesgo sea menor como dejar de fumar, evitar
ciertos irritantes como el polvo, gases, etc. También pueden ayudar el lavado de
manos para disminuir la exposición a microorganismos. Suele tener mayor
incidencia en invierno afectando a un 5% de la población adulta. Habitualmente no
requiere tratamiento con antibióticos, y principalmente solo se hará sobre los
síntomas. Por último, con respecto a su diagnóstico, este será un diagnóstico
diferencial con el de la neumonía, y deberá ajustarse el tratamiento de manera
adecuada a cada paciente.

También podría gustarte