Está en la página 1de 17

PROCEDIMIENTO

VERIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
DE CONTRATISTA
PRO-RHH-002

SEGÚN NORMA ISO22301

NOVIEMBRE 2019
OBJETIVOS
 Estandarizar un perfil de cargos único para el personal de las
empresas contratistas, que desarrollan actividades en la
Cooperativa Eléctrica de Curicó (CEC).

 Definir la metodología para verificar y evaluar las competencias


que deben poseer los prestadores de servicios de CEC, con la
finalidad de asegurar una correcta ejecución de las labores
encomendadas, desde del punto de vista de seguridad y
técnico.

 Este procedimiento aplicara a todas las empresas Contratistas


que presten servicios en CEC, una vez realizada la bajada
oficial de este documento.
ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO

1. Perfil de cargo empresas Contratistas

2. Proceso de aprobación competencias


2.1 Competencias empresa Contratista
2.2 Competencias de los Trabajadores
2.3 Capacitaciones
2.4 Inducción mandante
2.4 Auditoria técnica
2.5 Control y Seguimiento

3. Anexos
1.- PERFIL DE CARGO EMPRESAS CONTRATISTAS
Las empresas contratistas en su organización deberán contar
con un perfil de cargos definidos de su personal, para desarrollar
las distintas actividades que sean requeridas, de acuerdo a los
servicios acordados en contrato con CEC Ltda.

•Representante Legal
•Supervisor
•Prevencionista de Riesgo
•Jefe de Faena del Contratista
•Operador grúa
•Operador eléctrico
•Liniero
•Ayudante
2.- PROCESO DE APROBACIÓN DE COMPETENCIAS

 Este proceso tiene por objetivo mantener una base


consolidada del personal externo Contratista que nos apoya a
CEC Ltda. en labores de terreno y/o administrativas.

 Lineamiento claro de cada una de las etapas que deben


desarrollar las empresas Contratistas que prestan servicio en
la Cooperativa, para cumplir con la aprobación de
competencias.

 Para iniciar el proceso de aprobación, el proveedor debe


disponer de un Contrato de Trabajo u Orden de Trabajo que
asegure que existe una relación contractual entre CEC Ltda. y
el Contratista.
2.- PROCESO DE APROBACIÓN DE COMPETENCIAS

Pasos para la aprobación del personal Contratista


2.1- COMPETENCIAS DE LA EMPRESA CONTRATISTA

Las empresas deberán presentar documentación que acredite su gestión:

1. Certificado afiliación a Mutualidad (CAM)


2. Certificado Accidentabilidad últimos 3 periodos (CAUP)
3. Copia Reglamento Interno (RI)
4. Copia de recepción Reglamento Interno por Inspección del Trabajo (RRIIT)
5. Copia de recepción Reglamento Interno por Servicio de Salud (RRISS)
6. Copia Recepción Reglamento Contratistas de parte del mandante (RRCM).
7. Recepción conforme del sistema de gestión del mandante (RSGM)
8. Copia del servicio de salud registro Experto prevención de riesgos (REPR)
9. Matriz de evaluación de riesgos (MER)
10. Matriz de aspectos ambientales (MAA)
11. Procedimientos de trabajos (PT)
2.1- COMPETENCIAS DE LA EMPRESA CONTRATISTA
La documentación enviada por el contratista, debe ser almacenada en una
carpeta con el nombre de la empresa y deberá ser codificada con los
nombres que se muestra en la Figura N° 2.
2.2.- COMPETENCIAS DE LOS TRABAJADORES
Las competencias de los trabajadores de las empresas contratistas, se
deberán enviar en archivos separados como se indica a continuación:

1.Contrato (CONT).
2.Obligación de Informar (ODI).
3.Recepción Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RRIOHS)
4.Recepción Procedimiento de Trabajo (RPT)
5.Recepción Elementos de Protección Personal Individual (REPPI).
6.Examen Ocupacional (EO), se debe colocar la fecha de vencimiento del
examen y entre paréntesis el tipo de examen (Altura Física (AF) y/o Batería
Básica (B))
7.Difusión Reglamento Especial para Empresas Contratistas del mandante
(DREEC)
2.2.- COMPETENCIAS DE LOS TRABAJADORES

La documentación enviada por el contratista, debe ser almacenada en una


carpeta con el nombre del trabajador y deberá ser codificada con los nombres
que se muestra en la Figura N° 3.
2.3.- CAPACITACIONES
 Las empresas Contratistas serán responsables de capacitar a su personal,
dando preferencia en lo posible a entidades como OTEC, Mutualidades,
universidades, centros de formación técnica, liceos técnicos profesionales,
etc.
 
 Cada empresa podrá realizar las capitaciones y entregar los certificados
respectivos internamente, siempre y cuando exista respaldo de la
capacitación realizada, con firma el relator (profesional idóneo) y un
ejecutivo de alto nivel. (Gerente o Representante legal).

 Se busca lograr tener respaldos de Capacitación personal definidos para


cada una de las actividades que se realizan en la Cooperativa, de manera
que los trabajadores conozcan claramente como deben desarrollar sus
labores y los riesgos a los cuales están expuestos.
2.3.- CAPACITACIONES
Obras y Poda, roce Const. Corte y Lectura y
N° Detalle SAE LLVV
Manto y tala Empalmes reconexión reparto

Curso de Riesgos Eléctricos dictado por Mutualidad u


1 X X X X X X X
OTEC (CRE)
Curso de Manejo a la Defensiva dictado por Mutualidad u
2 X X X X X X X
OTEC (CMD)

Curso de uso y manejo de elementos de protección


3 X X X X X X X
personal, dictado por Mutualidad u OTEC (CUMEPP)

Curso de uso y manejo de extintores, dictado por


4 X X X X X X  
Mutualidad u OTEC (CUME)
Curso de manejo manual de carga, dictado por
5 X X X X X X  
Mutualidad u OTEC (CMMC)

Curso o capacitación de rescate en altura y uso de


6 X X X X X X  
SPDC, dictado por Mutualidad o proveedor (CRA)

Curso primeros auxilios, dictado por mutualidad o OTEC


7 X X X X X X X
(CPA)
Curso de Operaciones de redes eléctricas cuando
8     X        
aplique, dictado por OTEC (CORE)
Curso uso y manejo de Motosierra, dictado por
9   X   X      
Mutualidad u OTEC (CUMM)

Curso o competencia laboral teórico práctico de


“Operación equipos elevadores para manejo aéreo de
10 X X   X      
cargas” o “Manejo de cestas aéreas”, dictado por OTEC
(COEE)

Capacitación delimitación zona de trabajo, dictada por el


11 X X X X X X  
proveedor (CDZT)
Capacitación de procedimientos de trabajos, dictado por
12 X X X X X X X
el proveedor (CPT)
2.3.- CAPACITACIONES
La documentación enviada por el Contratista, debe ser almacenada en una
carpeta con el nombre del trabajador y deberá ser codificada con los
nombres que se muestra en la Figura N° 4.
2.4.- INDUCCIÓN MANDANTE

 La empresa contratista deberá solicitar la inducción de su personal


al Jefe de Área de CEC Ltda., quien coordina internamente la
ejecución de esta actividad.

 Esta inducción se realizara en sala y abordara temas seguridad,


propias de las labores que se realizan en terreno. Esta inducción
está a cargo del prevencioncita de CEC Ltda., la cual deberá
quedar registrada en “Registro asistencia a Capacitación o
Inducción” (FOR-RHH-004).

 Adicionalmente esta información deberá ser vertida al Registro de


acreditación personal Contratista (FOR-RHH-005), con la finalidad
de mantener estatus de validación del personal.
2.5.- AUDITORIA TÉCNICA

 Auditoría técnica (previa a la ejecución de los trabajos), contempla


revisión de equipos, herramientas, vehículos, elementos de protección
personal y colectivos de las brigadas.

 Esta fusión podrá ser realizada directamente por el Supervisor, o quien


este subrogue esta responsabilidad, pudiendo ser desarrollada por el
Inspector o Prevencioncita de CEC Ltda.

 Los respaldos de esta auditoría se deberán registrar en el “Registro


auditoría técnica a Contratista” (FOR-RHH-006) – (ANEXO 2), el cual
contará con respaldo firmado del personal a cargo de la brigada.

 De existir observaciones detectadas en esta auditoría, se establecerán


plazos de normalización los cuales deberán ser subsanados en los plazos
acordados.

 Estas observaciones detectadas serán condición para el inicio de los


trabajos en terreno, dependiendo de la gravedad de estos hallazgos, lo
cual será validado por el Supervisor y Jefe de Área respectivo
2.6.- CONTROL Y SEGUIMIENTO
 El control y seguimientos de la acreditación del personal contratista tiene
por objetivo mantener una base de datos actualizada del personal
Contratista, la cual deberá actualizarse permanentemente, de manera
que las labores que se desarrollan en terreno sean exclusivamente con
personal capacitado y aprobado.

 Este control deberá ser completado por el Supervisor, apoyado con el


Experto en Prevención de Riesgos, con la información entregada por
Contratista y deberá ser informado al Jefe de Área para la aprobación
final de las competencias del personal.

 El Jefe del Área es el encargado de informar al representante de la


empresa contratista a través correo electrónico, el listado de personal
aprobado y el personal que no se encuentra apto para desempeñar sus
labores en CEC Ltda.
 
 La aprobación de las empresas se realizaran con una frecuencia anual
para los contratos vigentes y para nuevos contratos cada vez que estos
se originen. Para la rotativa del personal de los contratos vigentes (retiro
o incorporación), las empresas contratistas deberán reportar
mensualmente estos cambios, para su incorporación a la base de
aprobación.
3.- ANEXOS

1. Registro asistencia a Capacitación o Inducción (FOR-RHH-004)


2. Registro de aprobación personal Contratista (FOR-RHH-005)
3. Registro auditoria técnica a Contratista (FOR-RHH-006).
4. Registro de documentación y capacitaciones de Contratista (FOR-RHH-007).

También podría gustarte