Está en la página 1de 8

Exhortación apostólica de Pablo VI

(8 de diciembre de 1975)

EVANGELII NUNTIANDI
CONTEXTO
- 10 años después de la clausura del CV II.
- Un año después del Sínodo de los Obispos de 1974.
- La crisis petrolera de la década del 70.
- Se está gestando un nuevo sistema económico:
Neoliberalismo.
- Crisis socio – política de América Latina.
- Rastro destructivo de las colonias inglesas en
África.
Introducción (Nos. 1-5)
• Objetivo: revisar el método de cómo llevar el mensaje
cristiano al mundo de hoy.
• Responder a 3 interrogantes:
– ¿Qué eficacia tiene en nuestros días la energía escondida de
la Buena Nueva, capaz de sacudir la conciencia del hombre?
– b) ¿Hasta dónde y cómo esta fuerza evangélica puede
transformar al hombre de hoy?
– c) ¿Con qué métodos hay que proclamar el Evangelio para
que su poder sea eficaz?
CAPÍTULO I: De Cristo evangelizador a la Iglesia
evangelizadora (Nos. 6-16)

• Leer Lc 4,43; 4, 18.


• Jesús es el primer evangelizador.
• El reino de Dios es absoluto. Todo lo demás es relativo (Mt 5,3-12)
• El reino de exigente (Mt 5-7).
• Los 12 son los Heraldos del reino (Mt 10).
• Las parábolas del reino son un misterio (Mt 13).
• Requisitos del discipulado (Mt 18).
• Vigilancia y fidelidad requeridas a los que esperan en su llegada
definitiva (Mt 24-25).
CAPÍTULO I: De Cristo evangelizador a la Iglesia
evangelizadora (Nos. 6-16)

• El núcleo y centro de la BN es la salvación que es liberación de todo lo que oprime al


hombre, pero que es sobre todo liberación del pecado y del maligno.
• El reino de Dios es para todos, pero cada quien lo conquista (Mt 11,12: Lc 16,16).
• Cristo predica infatigablemente el reino de Dios y le acompañan signos concretos:
enfermos curados, agua convertida en vino, pan multiplicado, muertos que vuelven a
la vida, y sobre todo, su propia Resurrección. Y el signo de mayor importancia: los
pequeños, los pobres son evangelizados, se convierten en discípulos suyos, se reúnen
“en su nombre” en la gran comunidad de los que creen en Él.
• La evangelización en la vocación propia de la Iglesia.
• La Iglesia es inseparable de Cristo: hay un nexo entre Cristo, Iglesia y evangelización.
CAPÍTULO II: ¿Qué es evangelizar? (Nos. 17-24).

• Es complejo. Es transmitir la LG, GS y AG.


• Llevar la BN a todos los ambientes de la humanidad.
• La finalidad de la evangelización es provocar un cambio interior.
• Es transformar la realidad estructural de la humanidad.
• Penetrar las culturas sin someterse a ninguna.
• Debe haber una importancia primordial del testimonio.
• Necesidad de un anuncio explícito.
• Impulso de un nuevo apostolado.
CAPÍTULO III: Contenidos de la evangelización (Nos. 25-
39)

• Testimonio del amor del Padre y amor al Padre.


• El mensaje central es Cristo, no es la Iglesia.
• Predicaciones de esperanza (crítica propositiva).
• El mensaje debe afectar a la Iglesia.
• El mensaje es de liberación: una lucha “…una lucha por superar todo
aquello que los condena a quedar al margen de la vida: hambres,
enfermedades crónicas, analfabetismo, pauperización, injusticias en
las relaciones internacionales, y especialmente en los intercambios
comerciales, situaciones de neocolonialismo económico y cultural, a
veces tan cruel como el político” (No. 30).
CAPÍTULO III: Contenidos de la evangelización (Nos. 25-
39)

• La liberación no debe ser reducida o


ideologizada por sistemas políticos.
• La liberación debe ser evangélica, centrada
en el reino de Dios, hacia el hombre
integral, implica conversión, excluida la
violencia y en libertad religiosa.

También podría gustarte