Está en la página 1de 6

MAESTRIA EN INTERVENCIÓN DE VIOLENCIA

CONTRA LAS MUJERES

Caso: ARLETTE CONTRERAS


DOCENTE: LETICIA SILVA CHAVEZ

 
INTEGRANTES
 AHUMADA ALVAN, MILAGROS
 ESPINOZA ELIZALDE, ARIANA ELENA
 ROJAS OBANDO, CYNTIA ELIZABETH
 OLANO SAUCEDO, PABLO RUBEN
 VILLOSLADA UCAÑAN, NOHELY GIULIANA MELISA
 QUILLCA CARRANZA, PATRICIA
RESUMEN

En 2016, el caso de agresión sexual contra Arlette Contreras


impactó a la ciudadanía luego de que se viera explícitamente la
agresión de Adriano Pozo contra ella. Cámaras de seguridad
captaron el momento en que la joven era arrastrada de los
cabellos al interior de un hotel de Ayacucho.
Pese a las pruebas existentes, el Poder Judicial dictó hasta en
dos momentos la liberación del Adriano Pozo. Recién, para
diciembre de 2019, se otorgó la pena de once años de prisión.
¿QUÉ ACTITUD TOMARÍA SI FUERA TESTIGO
PRESENCIAL DEL HECHO?

La acción de cada uno puede cambiar esta


situación. Si eres familiar o amigo de la víctima, o
si eres un simple testigo, intervenir es necesario.
Según el Programa Nacional Contra la Violencia
Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer,
muchos casos han salido a la luz gracias a la
denuncia de testigos. 

“Un testigo es un importante actor del proceso


legal. Una declaración es clave para que el agresor
tenga la pena que le corresponda. Es importante no
quedarnos callados. ¿Qué clase de ciudadanos
somos si carecemos de empatía?”
¿CONSIDERA QUE EL ESTADO DE
EMBRIAGUEZ DEL AGRESOR PUEDE
DISMINUIR SU RESPONSABILIDAD SOBRE
HECHOS DE VIOLENCIA?
La configuración de la causal de disminución de la punibilidad
prevista en el artículo 21 del Código Penal por estado de
ebriedad es una eximente imperfecta y, por su propia función, la
disminución debe operar por debajo del mínimo de la
punibilidad legalmente establecida para el hecho punible o su
autor.
CASACION 1281-2021

El Poder Legislativo emitió la Ley 30819 agravante materia


de análisis a efectos de que los jueces no dejen impunes las
muertes de mujeres por su condición de tal cuando los
agresores estén bajo los efectos del alcohol, siendo que
dicha circunstancia es una de las causas más concurrentes
que concatena el citado tipo penal.
ENCUENTRE EN EL VIDEO ESTEREOTIPOS
SEXISTAS
• EL PADRE DEL AGRESOR INDICA QUE
ARLETTE CONTRERAS, FUE QUIEN
PROVOCÓ LAS ACCIONES DE SU HIJO, YA
QUE ELLA ERA UNA MUJER QUE
TRABAJABA COMO ANFITRIONA EN LAS
NOCHES Y MADRUGADAS Y DENTRO SU
COMPORTAMIENTO, ALGO DEBIÓ MOTIVAR
A TALES REACCIONES.
CONSIDERA QUE BASTA VER EL VIDEO PARA
QUE SIRVA COMO MEDIO DE PRUEBA?
La declaración de la víctima en los delitos de La respuesta breve es sí, siempre y cuando la persona que esté
violencia familiar constituye medio de prueba aportando dicha prueba de audio o de vídeo haya participado en
si cumple con las exigencias de una prueba la conversación. En caso contrario, no se considerará lícito.
anticipada de otro modo si se trata de una Como se sabe, en los procedimientos judiciales, el resultado
declaración brindada ante la Policía Nacional e favorable o desfavorable del mismo recae en la habilidad de
incluso ante Ministerio Público solo será un poder probar los hechos alegados por ambas partes
acto de investigación que conforme al artículo
IV.3, del Título Preliminar del Código Procesal
Penal no tiene carácter jurisdiccional y servirá
únicamente para emitir resoluciones propias de
la investigación como así lo establece el
artículo 325° del citado cuerpo normativo

También podría gustarte