Está en la página 1de 27

INTEGRATES:

Andres Felipe
Albarracin Arroyave
INGENIERÍA DEL PROYECTO
DEFINICIÓN:

Es la parte del estudio que se


relaciona con su parte técnica,
es decir, con la participación de
los ingenieros en las actividades
de estudio, instalación, puesta
en marcha y funcionamiento del
proyecto.
EL PROYECTO O PRODUCTO
ES EL RESULTADO DE LA

COMBINACIÓN DE MATERIALES

Y PROCESOS DEFINIDOS Y

ESTABLECIDOS DE ACUERDO

CON EL DISEÑO PREVIO DEL MISMO.

PUEDE SER UN BIEN O UN SERVICIO. DEBE CUMPLIR CON LAS


CARACTERÍSTICAS DE:
ESTÉTICA

FUNCIONALIDAD
DURABILIDAD
ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ES EL ESTUDIO DE TODO PROYECTO EL


CUAL DEBE HACERSE SOBRE LA BASE DE UN
PRODUCTO PLENAMENTE DEFINIDO.

EL ANÁLISIS CONSTA DE DOS PASOS:


DESCOMPOSICIÓN DEL PRODUCTO (BIEN O SERVICIO)
DETERMINACIÓN DE LOS MATERIALES O INSUMOS REQUERIDOS.
PROCEDIMIENTOS PARA EL
ESTUDIO DE LA INGENIERÍA DEL
PROYECTO
DEFINIR EL ÁMBITO DEL PROYECTO.
CONOCER EL TAMAÑO DEL PROYECTO.

SELECCIONAR LA TECNOLOGÍA.

DETERMINAR LA MAQUINARIA Y

EQUIPOS REQUERIDOS.

DEFINIR ESTRUCTURAS Y OBRAS

DE INGENIERÍA CIVIL.
DIAGRAMAS Y PLANES DEL
PROYECTO
DEFINEN EL ÁMBITO DEL PROYECTO Y SIRVEN DE BASE PARA LA LABOR DE
INGENIERÍA DETALLADA NECESARIA PARA CUANTIFICAR LAS INVERSIONES
EN EL PROYECTO Y LOS COSTOS DEL PROYECTO.

PARA SU PREPARACIÓN SE REQUIERE DE:


TAMAÑO DEL MERCADO Y DEL PROYECTO.

INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTO DEL PROYECTO.


CONDICIONES DE LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA.

TECNOLOGÍA SELECCIONADA.
EQUIPO Y OBRAS DE INGENIERÍA ASOCIADAS CON LA TECNOLOGÍA.
EJEMPLOS PLANES
FUNCIONALES Y DIAGRAMAS
PLAN FUNCIONAL GENERAL DIAGRAMA DE LÍNEA PRODUCCIÓN

DIAGRAMA DE BLOQUES PLAN DE TRANSPORTE


DIAGRAMA DE FLUJO DE PLAN DE CONSUMO DE SERVICIOS

PROCESOS PLAN DE COMUNICACIONES


DIAGRAMA ANALÍTICO DEL PLAN DE NECESIDADES DE MANO

PROCESO DE OBRA
DIAGRAMA DE CORRIENTE DE PLAN GRÁFICO DE DISTRIBUCIÓN

MATERIALES FÍSICA
DIAGRAMA DE CORRIENTE
CUANTITATIVO
DIAGRAMA DE BLOQUES

Es una representación sencilla del proceso que lleva a la producción de un


bien.
DIAGRAMA ANALÍTICO DEL
PROCESO
• ES UNA REPRESENTACIÓN
GRÁFICA DE LA SUCESIÓN DE
TODAS LAS OPERACIONES,
TRANSPORTES,
INSPECCIONES, ESPERAS Y
ALMACENAJES QUE SE
REPRESENTAN DURANTE UN
. PROCESO O PROCEDIMIENTO.

• NORMALMENTE INCLUYE EL
TIEMPO QUE TOMA LA
ACTIVIDAD Y LA DISTANCIA
RECORRIDA.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL
PROCESO
Es una representación gráfica de los puntos
en que los materiales entran en el proceso y
de la forman como suceden las diferentes
acciones:
(operación, transporte, inspección , espera y
almacenaje).
OPERACIÓN : CAMBIO O
TRANSFORMACIÓN
TRANSPORTE: DESPLAZAR UN
OBJETO DE UN LUGAR A OTRO.
INSPECCIÓN: EXAMINAR UN
OBJETO PARA IDENTIFICARLO O
VERIFICAR CALIDAD, CANTIDAD,
ETC.
ESPERA: OCURRE CUANDO LAS
CONDICIONES NO PERMITEN O NO
EXIGEN LA REALIZACIÓN
INMEDIATA DE LA ACCIÓN
SIGUIENTE.
ALMACENAJE: PRODUCCIÓN EN
PROCESO, SUBPRODUCTOS,
RESIDUOS O PRODUCTOS
TERMINADOS.
ACTIVIDAD COMBINADA: AL MISMO
TIEMPO SE REALIZAN DOS O MAS
ACCIONES.
DIAGRAMA DE LÍNEAS DE
PRODUCCIÓN

En éste diagrama se muestra detalladamente el proceso de Producción a través de cada


sección incluyendo ubicación, espacio requerido, descripción y dimensiones del equipo
principal y distancia hasta la próxima sección, necesidades de mano de obra y de servicios,
y dimensiones de los cimientos y aparatos de montaje.
TECNOLOGÍA

ESTA BASADA EN UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS, EQUIPOS


Y PROCESOS QUE SE EMPLEAN PARA OBTENER EL BIEN O PARA PRESTAR
EL SERVICIO.
MERCADO DE LA TECNOLOGÍA

EL MERCADO DE LA
TECNOLOGÍA SUELE SER
IMPERFECTO, CON
TENDENCIAS
OLIGOPÓLISTISCAS A
MEDIDA QUE LOS
PRODUCTOS SE HACEN
MAS COMPLEJOS
NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA
ESTA PUEDE SER:
SOLO EL KNOW – HOW, EL CUAL
PUEDE VARIAR DESDE TÉCNICAS DE
PRODUCCIÓN SENCILLAS HASTA
PROCESOS COMPLEJOS.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL EN EL
FUNCIONAMIENTO, EL EMPLEO Y EL
MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN,
CUANDO ESTA ES INDEPENDIENTE DE
LA MAQUINARIA Y EL EQUIPO.
SELECCIÓN DE LA
TECNOLOGÍA
Para la selección de tecnología
se debe tener en cuenta:
• Tamaño del proyecto
• Evaluación cuantitativa de la
producción.
• Evaluación de la calidad del
producto y su comerciabilidad.
• El impacto sobre las inversiones y
los costos de operación.
• Que tan probada
satisfactoriamente es la
tecnología en cuestión.
• Deben evitarse las tecnologías
obsoletas.
• Insumos principales disponibles
para el proyecto.
FUENTES DE TECNOLOGÍA

LAS FUENTES MAS COMUNES

SON:
• Expertos individuales,
empresas nacionales y
extranjeras que fabriquen el
producto.
• Organizaciones de
consultoría: para productos y
técnicas especializadas.
• Maestros u operarios con
amplia experiencia
•  
FORMAS PARA ADQUIRIR
TECNOLOGÍA
LICENCIAS DE TECNOLOGÍA

COMPRA DIRECTA DE TECNOLOGÍA

PARTICIPACIÓN DEL LICENCIANTE

EN UNA EMPRESA MIXTA.


COSTO DE LA TECNOLOGÍA

SE DEBEN ESTIMAR LOS COSTOS DE LA TECNOLOGÍA Y LOS SERVICIOS

TÉCNICOS. ES DE SUMA IMPORTANCIA EVALUAR LAS DIVERSAS

FORMAS DE PAGO, COMO PUEDEN SER:

SUMA GLOBAL: ES UN ACTIVO FIJO INCORPORADO Y HACE PARTE

DE LAS INVERSIONES FIJAS DEL PROYECTO.

PAGO DE REGALÍAS: PUEDE SER UN PORCENTAJE DE LAS VENTAS


ANUALES DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO DE ANOS.
SELECCIÓN DEL EQUIPO
PARA UN PROYECTO ES NECESARIO EL ESTUDIO DE LA PRE INVERSIÓN YA QUE SE
DEBEN IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE ACUERDO
AL TAMAÑO DEL PROYECTO Y A LA TECNOLOGÍA SELECCIONADA.
SE DEBE SELECCIONAR EL EQUIPO RELACIONADO CON EL PROCESO OBJETO DEL
PROYECTO.
ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA
Y EQUIPO
LA CANTIDAD DE EQUIPO Y MAQUINARIA REQUERIDA DEPENDE DE:

CAPACIDAD OPERATIVA PROPIA DE LA MAQUINA

NUMERO DE HORAS DE TRABAJO POR DÍAS

TIEMPO REQUERIDO PARA SU PUESTA EN MARCHA

NUMERO DE MAQUINAS QUE PUEDE CONTROLAR UNA MISMA


PERSONA

NUMERO Y DURACIÓN DE LAS PARADAS

POLÍTICA DE MANEJO DE INVENTARIO


CALCULO DE CANTIDADES DE
MATERIA PRIMA E INSUMOS.
LOS COMPONENTES DE UN PRODUCTO
SE PUEDEN DIVIDIR EN DOS:

MATERIALES PRODUCTIVOS:
SON LOS QUE INTEGRAN EL
PRODUCTO.
ES NECESARIO CONOCER LOS
PORCENTAJES DE PERDIDA Y
DESPERDICIO Y ESTABLECES SI ESTOS
SE PUEDEN REUTILIZAR, VENDER
COMO SUBPRODUCTOS O NO SON
UTILIZABLES.
MATERIALES IMPRODUCTIVOS: SON LOS
QUE INTERVIENEN EN ALGUNA PARTE DEL
PROCESO Y NO APARECEN INTEGRADOS AL
PRODUCTO (CONSUMO DE AGUA, ENERGÍA,
EMPAQUES, INSUMOS VARIOS, ETC.)
RECURSOS HUMANO.
EN ESTA ETAPA DEL ESTUDIO DEL PROYECTO Y DESPUÉS DE
CONOCER LA TECNOLOGÍA DEL PROCESO PRODUCTIVO, LA CANTIDAD
Y TIPO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS, Y EL NUMERO DE TURNOS A
TRABAJAR ES POSIBLE DEFINIR LAS NECESIDADES DE OPERACIONES
ESPECIALIZADOS Y NO ESPECIALIZADOS.
EL CALCULO DE LAS NECESIDADES DE PERSONAL TÉCNICO DEBE
COMPRENDER:


MANO DE OBRA DIRECTA

MANO DE OBRA INDIRECTA


EDIFICIOS, ESTRUCTURAS Y
OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL .
ESTIMACIÓN DE COSTOS:
SE DEBE TENER EN CUENTA EL EMPLAZAMIENTO, LA TECNOLOGÍA Y
EQUIPOS SELECCIONADOS, PREPARANDO LAS ESTIMACIONES DE COSTO
RESPECTO A LAS OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL Y LOS EDIFICIOS.

También podría gustarte