Está en la página 1de 7

CORRIENTES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

FUNCIONALISMO
El funcionalismo es una corriente metodológica que se
desarrolla en la segunda mitad del siglo XX.

Que se extiende por los ámbitos


de la antropología, la sociología,
la psicología, la política e incluso
al Derecho.
Las instituciones sociales, las reglas, normas, etc.,
constituyen medios desarrollados colectivamente con el
propósito de satisfacer dichas necesidades, según el
cumplimiento de una función social.

En términos más simples, esta teoría estudia a las


sociedades sin considerar su pasado y su historia, sino
tal y como las encuentra.
Se le considera a William James como su fundador y a
partir de él, los precursores: Emile Durkheim y Talcott
Parsons.

Emile Durkheim
William James Talcott Parsons
Observación, análisis y estudio de las funciones que
realizan las estructuras sociales dentro de la sociedad o en
parte de ella.

El funcionalismo determina que el Derecho penal


debe cumplir una función estabilizadora en el
sistema social, y con tal objetivo sanciona
aquellas conductas que contrarían mentada
función.
OBJETIVOS DEL FUNCIONALISMO

-Considerar un objeto de estudio


específico. La sociología sostiene un
único objeto de análisis en base a los
hechos sociales.

-Aplicar un método científico.


Pensamiento objetivo en base a la
investigación empírica y pruebas de
razonamiento, a fin de evitar
prejuicios o puntos de vista
subjetivos.
EJEMPLO

INCENTIVOS

También podría gustarte