Está en la página 1de 11

Siede, Isabelino: “Palabras de

familia: unidad y diversidad


como ejes de enseñanza”
1. Lo que se enseña habitualmente
sobre las familias
 La F. partes y funciones.
 La idea entre todos: la f. es el grupo que nos

queremos, célula básica de la sociedad,


semilla d la sociedad…
 Ese tema lo salteamos: es un tema difícil de

enseñar
2. Dificultades en la enseñanza
acerca de las familias
 Lo cercano y lejano es un obstáculo.
 No a propuestas empiristas: contacto directo.
 La gradación de ambientes de mayor a menor
extensión favorece el aprendizaje es dudoso.
 La implicancia del sujeto con el objeto hace
que es difícil aprender sobre un tema lleva
toda la vida.
 El paso de lo cercano a lo lejano no es
adecuado en un mundo globalizado.
 El enfoque que avanza sobre círculos
concéntricos desde lo cercano a lo lejano es
una fuente de prejuicios.
 El supuesto que debemos erradicar es creer
que la enseñanza acerca de las familias, el
objeto de estudio son las familias de los
alumnos.
2. 2. Hechos y conceptos
 Las familias actuales tienen menos
integrantes.
 Ahora las f. son más democráticas.
 La f. es la célula básica de la sociedad.
 Los padres se ocupan de los hijos.
 Los niños deben respetar a los mayores.
 El objetivo no debe ser instaurar y justificar
un modelo de familia en las mentes
infantiles, sino acercarlos a la comprensión
de la realidad social de las familias,
condicionada por múltiples factores entre los
que también está la diversidad de modelos o
patrones culturales. 40
 Cuidado con los conocimientos previos y
verdades relativas.
 Se trata de partir de la diversidad para llegar

nuevamente a ella: la diversidad es legítima.


A la vez, la unidad es un referente del
camino, ya que los patrones comunes nos
permiten entender y validar la diversidad que
mostramos. Se trata de un nuevo marco de
comprensión.
3. Por qué la unidad y la diversidad
son ejes fundamentales para la
elaboración de propuestas didácticas
 3.1. Las familias y los contextos culturales: la f.
pervive como núcleo primario.
 Las estructuras familiares se han diversificado.
 Proponemos abordar la enseñanza poniendo el

énfasis en las especificidades culturales y en el


derecho a que sean respetadas en cada uno de
los contextos analizados, para posibilitar una
relación tolerante y solidaria entre los diferentes
grupos culturales. 47
3. 2. Limites a la diversidad
 Cuidar que no todo vale. Respeto a la
Declaración Universal de los Derechos
Humanos y la Convención de los Derechos
del Niño.
3.3. Diversidad
 Cercana en contacto personal.
 Cercana sin contacto personal.
 Lejana con representaciones.
 Lejana sin representaciones.
 ¿De dónde partimos? Debemos erradicar la

creencia en que el objeto de estudio son las


familias de los alumnos
 Proponemos entrar por la diversidad lejana,
ya que se puede objetivar. Ejemplo familia
china.
 Lo que deben entender nuestros niños que su

familia es uno de otros entornos posibles en


un mundo diverso y multicultural.

También podría gustarte