Está en la página 1de 18

Elección vocacional y

perfil profesional del


psicólogo
Los factores que determinan la elección de una Habilidades, Aptitudes, intereses, valores y rasgos de
disciplina están vinculados personalidad

La elección vocacional se relaciona con la creación de


un proyecto de vida

Alude a la inclinació n y
La palabra vocación facilidad para dedicarse inclinación, medio ambiente y sistema social
a cierta actividad.

una profesió n siempre remite a una posició n dentro de la jerarquía social. La


representació n de las profesiones da noticia, de forma inmediata, de ciertas
asociaciones sociales: las asociaciones jerá rquicas y las asociaciones de
gé nero
Desde una perspectiva social, el análisis de cómo por lo que el adolescente y el adulto que intentan
se construye una identidad ocupacional sana ingresar al grupo de la población económicamente
implica la toma de conciencia de la realidad activa deben plantearse modelos más flexibles y
social. afrontar situaciones de mayor incertidumbre

En la actualidad, elegir una ocupación o una profesión acorde con la vocación es


un asunto complicado

implica la búsqueda de un destino

la elección vocacional del psicólogo

se vincula en especial con motivaciones una necesidad de reparar en el otro


inconscientes de índole reparatorio. los conflictos propios.
La mayoría de los interés por el En ultima instancia están ligados a
individuos que se forman conocimiento una preocupación por su propia
en la disciplina de la conciencia conciencia, aunque no se percaten
psicológica humana de ello

mayor productividad verbal

las características
mayor interés en las relaciones interpersonales
distintivas de los
psicólogos
má s introspectivos

interés por la realidad subjetiva


las mujeres se inclinaron por los psicólogos
una orientación hacia la subjetivistas se
esfera personal y subjetiva inclinaron por el
y trabajo clínico

ía e n
cas

log rés
fi
g rá En cuanto a la

ico te
o les Respecto del sexo y

ps e in
m a actividad
de ion la actividad

sd
s
le fes profesional
b profesional

ea
o
ria pr

Ár
Va

Los hombres se orientan


los objetivistas gustaban más
hacia lo objetivo y
de las actividades de
concreto
enseñanza y de investigación.
cas
ráfi
g
bio
le s Las mujeres psicólogas relación más cercana
b
aria subjetivistas con sus madres.
V
La cercanía de la relación, en
Relaciones con los padres
cambio, sí es significativa.

Los psicólogos con orientación reflejaron mayor


cuantitativa cercanía con el padre

tienen influencia en la
Las experiencias sociales personalidad adulta y en la
elección de una carrera
Experiencias infantiles.

Otros datos pusieron en Tímidos y reservados en la


evidencia que los subjetivistas infancia
Experiencias adultas. los objetivistas y las ciencias físicas, matemáticas y biológicas

las preferencias académicas

los subjetivistas áreas humanistas, literarias y musical.

Respecto de las experiencias de


crecimiento personal psicólogos subjetivistas psicoterapia profunda, meditación

Requiere que el individuo se


ocupe de sentimientos, procesos
de pensamientos, fantasías y
sueños
Los objetivistas se interesaron en los campos de la investigación

Intereses
Los s u b j e ti v i s ta s se interesaron el counseling y la psicoterapia

valor teórico
s,
er ese l o
e int y esti Objetivistas
es d es
r i abl ctitud ivo altos puntajes en las escalas de valores valor político de liderazgo
Va es, a oscit Valores. teóricos y estéticos, y bajos en las escalas
or ogn
val c económica y religiosa
valor estético
Subjetivistas
fue la benevolencia social

los subjetivistas se inclinaron más por involucrarse


Se refieren a las creencias y a afectivamente
Actitudes las formas de percibir el
mundo
los objetivistas tienden a mirar las situaciones a cierta
distancia emocional
Variables de personalidad

El subjetivismo implicó una gran apertura a las


variedades cualitativas de la gente y a las
experiencias humanas

Apertura a la experiencia

los objetivistas la orientación restrictiva

objetivismo por su naturaleza implicó


la necesidad de con- trol, seguridad, Promover el control sobe su propio desarrollo
La experiencia de control predictibilidad y certeza

Factores generales de personalidad

autosuficientes sensibilidad emocional

dependientes del grupo Dependiendo de las escuelas puede ser objetivo o subjetivo
En México, Tercero (1963)

Define el término vocación como el


que impulsa al individuo a satisfacer sus necesidades
impulso personal que nace de las
dentro del mundo del trabajo y del conocimiento
fuentes más profundas de la
personalidad

Navarro (1979)
mayor interés literario y artístico
encontró que tanto los hombres como
las mujeres manifestaron mayor mayores preocupaciones somáticas y
autosuficiencia y aceptación de sí sentimentalismo

grado de sensibilidad emocional

rara vez piensan en sí


mismos como objetos
en su trabajo profesional dirigen su atención a otras personas
susceptibles de
investigación científica.
Tena y Vírseda (1995) profesional de la salud le gusta observar pero no ser
observado

se reconoce que un buen profesional


En el área laboral de la salud se caracteriza por estar ética sólida
consciente de sus propios conflictos

área familiar Logran tener estabilidad familiar cónyuge e hijos

gusto por la lectura, el cine, el deporte y la


área del tiempo libre música, así como por escribir

más ansiosos

mayor tensión
área personal y de salud,
más nerviosos
Analicemos la frase:

“quiero estudiar psicología porque deseo ayudar a los demás.”

Su motivación inconsciente suele inferirlo


como un mecanismo de negación
se ha asociado por mucho tiempo
muestra un agudo interés de tipo social
con la idea de que el individuo que
pretende ser psicólogo

A la propia necesidad de ayuda y que plasma en el OTRO

que todo aquel que se dedica al campo de las ciencias


Otra idea del comportamiento lo hace impulsado por un deseo
de reparar, en los demás, los propios conflictos no
resueltos
Se considera que los orígenes mágicos, ante los ojos de la sociedad, el psicólogo es
Perfil profesional del psicólogo filosóficos y médicos de la psicología un profesional que se dedica a hacer
por muchos años han conformado un diagnóstico clínico, terapia
problema de confusión en la identidad
profesional del psicólogo.

han colaborado con psiquiatras,


los psicólogos, ya en su
psicoanalistas, neurólogos y
trabajo profesional.
pediatras en el área clínica,
las demandas de la sociedad actual
así lo requieren

entrelazando sus labores con las


en las empresas disciplinas de administración y
relaciones industriales.
trabajar en equipos interdisciplinarios

en el área educativa confundiéndose con los pedagogos


Se considera que la actividad
profesional básica del psicólogo
se orienta hacia la promoción a través de reeducar así como de optimizar sus funciones
del desarrollo de los seres
humanos

brinda la posibilidad de satisfacer las propias


promueve la productividad ,la creatividad, necesidades y de tomar conciencia y
Al optimizar las potencialidades
la libertad y la autorrealización responsabilidad de las necesidades de los
demás

el psicólogo ha dirigido su
trabajo profesional al sector La mayoría vive en la miseria y
con pocas oportunidades
En México de la población que recibe el
educativas
mayor número de bienes y
servicios

y no se ha llegado a el problema de adecuar los planes de estu dio a


Sus currícula académicos se han organizado en
la resolución de problemas sociales.
función, sobre todo, de los requerimientos
formales de la disciplina
atender
CUADRO 6.1 FUNCIONES PROFESIONALES Y PRIORIDADES
DE TRABAJO DEL PSICÓLOGO MEXICANO

Funciones Problemas sociales en Sector de la población en Beneficios del servicio en


profesionales orden de prioridad orden de prioridad orden de prioridad
Evaluación Educación Rural marginal Grupos institucionales (macro y
micro)

Planeación Salud pública Urbano marginal Grupos no institucionales (macro y


micro)

Intervención Producción y Rural desarrollado Individuos


consumo

Prevención Organización social Urbano desarrollado  

Investigación Ecología    
agrega que aún se llega a
Alcaraz (1988) señalaba que ayudar se le vislumbra como alguien que de un
considerar a la psicología como
al hombre en su relación con el vistazo llega a enterarse hasta de
ese conocimiento un tanto
medio ambiente natural y social es nuestros más íntimos deseos
intuitivo que se tiene acerca de
tarea del psicólogo.
nuestros semejantes

que refleja la carencia de una orientación profesional


adecuada que informe los aspectos teórico-prácticos de
la disciplina

Define al psicólogo como un profesionista


Los trabajos del CNEIP sobre el perfil profesional (Acle
universitario cuyo objeto de estudio es el
Tomasini, 1989) Resumen;
comportamiento humano individual y social

Sugiere eliminar el concepto Indica que las funciones


de área profesional que profesionales del psicólogo serán
fracciona el quehacer del las de detectar, evaluar, planear,
psicólogo investigar e intervenir.

mencionar campos relacionados con las


necesidades sociales correspondientes a
los sectores de salud, educación,
producción y consumo, ecología y
vivienda, y organización social
Figueroa y Zárate (2000)
a) Vincular áreas de servicio, niveles, campos y escenarios.
b) Establecer macroprocesos (planeación, desarrollo y evaluación) en cada área de ser- vicio.
c) Hacer estudios de seguimiento de egresados para determinar el ejercicio de funcio- nes
1.-Funciones profesionales del psicólogo profesionales vigentes e identificar prácticas emergentes.
d) Identificar actividades profesionales, campos y escenarios específicos relativos a las
funciones del psicólogo.
e) Identificar oportunidades sociales, organizacionales y comunitarias para el ejerci- cio de
funciones profesionales del psicólogo.
f) Detectar necesidades de servicio del psicólogo entre individuos y grupos sociales, tanto
en el nivel de los usuarios reales como en el de los potenciales.

I. Ofrecer una formación general, sin áreas de especialidad.


II. Propiciar un aprendizaje para la vida y la capacidad de creatividad y
autoapren- dizaje.
III. Favorecer una estructura flexible para que el alumno pueda invertir
su tiempo en los contenidos que desee.
2.- Currículum IV. Fomentar un diseño versátil con base en criterios mínimos de
calidad.
V. Desarrollar en él habilidades complejas, como capacidad de
integración y adap- tación, visión interdisciplinaria y capacidad de
innovación.
VI. Propiciar la vocación de servicio a la comunidad y que el estudiante
sea capaz de hacer que ésta genere insumos y recursos propios para
su desarrollo.
Al analizar la formación del una preparación sólida en aspectos tales como metodologías,
3.- Área de la Psicología.
psicólogo, habría que considerar la instrumentos de evaluación y diagnóstico, estrategias de
Ejercicio profesional y
implicación de los campos de búsqueda de información y resolución de problemas
enseñanza de la disciplina
aplicación contextualizados regionalmente
 

Es un profesional con capacidad de


flexibilidad, liderazgo y creatividad, con
4.- Identidad del psicólogo ¿Quién y qué es el psicólogo? vocación de servicio a la comunidad y a su
propia formación; está adaptado al trabajo
transdisciplinario

En un proceso Sistematizando la formación de conocimientos que


permanente y ¿Cómo se logra desarrollen sus habilidades críticas, actitud de búsqueda
lo anterior? y transformación, y capacidad para vincular la teoría con
sistemático. la realidad social,

También podría gustarte