Está en la página 1de 12

Universidad de Guadalajara

Las clasificaciones éticas representadas en estructuras morales de


la acción
Departamento de filosofía
Seminario de titulación
David Alejandro Servín Álvarez
Nietzche

Método de la sospecha Negación de la


Intenta revitalizar el carácter teología
Absoluto de los valores la práctica humana
está dirigida por la
voluntad y no por
los fines

Hace una oposición


a todos conceptos de
absoluto
Nietzsche

Camello
León Niño
“Tú debes”
“Yo quiero” “Yo soy”

Los impulsos estéticos no los dirigen los estímulos


racionales La vida
La estética disuelve la moral sobrepasa las
normas más allá
del deber y con
base en el
poder
G.E. Moore

El lenguaje es el
único que
puede
La razón es la única esclarecer los
vía para captar lo
bueno conceptos Lenguaje
del:
Insuficiencias del Emotivismo
Existe una tendencia
incapaz de justificar el
significado de los
términos morales
Hay una deficiencia en la
argumentación
Aquí, la
función de
los
predicados
exige la
consideraci_
ión de estos Tratan de convencer a cualquier
interlocutor con sus razones
personales
Perspectivismo

Lenguaje valorativo

# Acciones que realizamos

# Tiende a orientar la conducta

# El lenguaje descriptivo es el que se encarga


de expresar enunciados valorativos

R.M Hare
Perspectivismo

Imparciales

Exigir que se haga lo que se deba


hacer en cada caso
Ejemplo:

“Lo justo”

Juicios
Valorativos
Procedimentalista:
El fenómeno moral está siendo revisado por la ética
en su dimensión universal.

F
Kant O
A diferencia de su pensamiento: R
Hay una propuesta que lleva a una M
comprobación de las normas que afectan a los A
individuos que siguen procedimientos L
racionales I
S
M
o
F Participan
de
O Individuos
Racionales
Iguales:

Deriva a
R Libertades
una original
posición
M Oportunida
des
A John
Rawls
L Encara los
valores:

I Libertad Fundamentación:
Ética
Justicia aplicada:
S
Es el dialogo que
Solidaridad busca satisfacer

discurso
intereses

Ética
Todos los

del
M universales y a
su vez la justicia
individuos
como tal participan del

o discurso
La
participación Allen Buchanan
plena de la
comunidad se
puede centrar
en los Comunitarismo
ámbitos
políticos

Comunidad como fundamento irremplazable


Hace una crítica
concisa a la
visión liberal

La justicia se
Las obligaciones son
presenta de suma
cuando se Hay un comportamiento
necesitan de los individuas frente a importancia en el
justificar las
circunstancias
las responsabilidades ámbito familiar y en
sociales
facultando a las
virtudes que la
la comunidad
ejecutan
Comunitarismo
Michael Walzer

Dos posturas que están en contra


del Liberalismo

Teoría Liberal
Teoría Liberal
“desfigura a la vida real” Estamos Es la representación del
subsumidos en cirulos sociales modelos asocial de
por los cuales establecemos sociedad:
vínculos que estos a su vez se Aquí los derechos van a
transmiten y se heredan ser un justificante del
egoísmo personal.
Referencias

Cortina, A. y Martínez, E. (2008). Ética. España. Akal.

https://historioprofeshome.files.wordpress.com/
2019/05/adela-cortina-y-martinez-etica-pdf

También podría gustarte