Está en la página 1de 17

TEMA 3

DERMATOLOGIA

FACTORES DE RIESGO ACNE


TRATAMIENTO

FISIOPATOLOGIA
PREVENCION

DIAGNOSTICO

EPIDEMIOLOGIA

DEFINICION
ETIOLOGIA
CLINICA

GRUPO 1
NOMBRES: ARANIBAR CABEZAS NOELIA MAYTE
AYAVIRI MIRANDA DANIEL ELIAS
BARRIOS APAZA ALLAN DANIEL
BARRIOS GARCIA BRAYAN DANIEL
BAUTISTA ORTIZ LAURA
BELLOT VASQUEZ ALEJANDRO OMAR
BENITEZ MARIÑO WILSON GABRIEL
CACERES CUBA ALVARO
CANAVIRI PINAYA YANDIRA
DEFINICION
• Es una enfermedad común de la piel caracterizada por la
formación de espinillas,
pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices, que aparecen
principalmente en la cara.
• Las espinillas se forman cuando los folículos pilosos que se
encuentran debajo de la piel se tapan.
• En la piel se forman bultos (puntos negros o blancos),

FACTORES DE RIESGO
TRATAMIENTO

granos, quistes y a veces abscesos.

FISIOPATOLOGIA
PREVENCION

DIAGNOSTICO

EPIDEMIOLOGIA
• Las espinillas aparecen en el rostro, el cuello, la espalda, el

ETIOLOGIA
CLINICA

pecho y los hombros.


• Según su gravedad, el acné puede causar sufrimiento
emocional y dejar cicatrices en la piel.
ETIOLOGIA
LOS FACTORES PRINCIPALES EN LA PRODUCCIÓN DE ACNÉ

•Aumento de producción de
sebo e hiperplasia de la
glándula sebácea.
•Descamación anormal de los
queratinocitos.
•Presencia de
Propionibacterium acnes.
FACTORES DE RIESGO

•Inflamación.
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO

EPIDEMIOLOGIA
CLINICA

 Actividad hormonal, como los


ciclos menstruales en la pubertad.
HIGIENE PERDONAL DE LA PIEL
 Algunos fármacos
(anticonceptivos)
LA DIETA
•Estrógenos. Reducen el
tamaño de las glándulas
sebáceas y disminuyen la
producción de sebo.
EPIDEMIOLOGIA
El acné ataca al 90% de La especialista MERY LOREDO
adolescentes en Bolivia indica que el acné aparece,
principalmente, entre los 11 y 25
años.

FACTORES DE RIESGO
TRATAMIENTO

Esta infección se

FISIOPATOLOGIA
PREVENCION

DIAGNOSTICO

presenta sobre todo en


CLINICA

la cara, el pecho, la
Algunos cosméticos, espalda y, a veces, en el
medicamentos y los aceites cuero cabelludo y los
generan esta erupción. glúteos
FISIOPATOLOGIA
acné es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente a las áreas con
mayor cantidad de glándulas sebáceas, como la cara, el pecho y la espalda. El proceso
fisiopatológico del acné se puede describir de la siguiente manera:

Hiperqueratinización: Comienza con un aumento de la producción de queratina


en el folículo pilosebáceo

Hiperseborrea: A medida que se acumula queratina, las glándulas sebáceas

FACTORES DE RIESGO
TRATAMIENTO

comienzan a producir más sebo


PREVENCION

DIAGNOSTICO

CLINICA

Obstrucción del folículo: La combinación de la queratina acumulada y el exceso


de sebo provoca una obstrucción en el folículo pilosebáceo.

Proliferación bacteriana: La obstrucción del folículo crea un ambiente


propicio para el crecimiento de la bacteria Propionibacterium acnes.

Inflamación: La presencia de P. acnes estimula una respuesta inflamatoria en la


piel.

Ruptura del folículo: En casos más severos de acné, la inflamación


puede llevar a la ruptura del folículo pilosebáceo.
FACTORES DE RIESGO
-FACTORES DIETÉTICOS: Aunque la relación exacta
entre la dieta y el acné no está completamente comprendida,
algunos estudios sugieren que ciertos alimentos, como los
alimentos ricos en carbohidratos refinados y lácteos, pueden
desempeñar un papel en el desarrollo del acné. Estos
alimentos pueden aumentar los niveles de insulina en el
TRATAMIENTO

cuerpo, lo que a su vez puede desencadenar respuestas


PREVENCION

DIAGNOSTICO

inflamatorias y estimular la producción de sebo.


CLINICA

GENÉTICA: Existe una predisposición genética al acné


vulgar. Si uno o ambos padres tienen antecedentes de acné,
es más probable que sus hijos desarrollen la afección. Los
genes pueden influir en la producción de sebo, la respuesta
inflamatoria y la sensibilidad a las hormonas, lo que aumenta
el riesgo de desarrollar acné.
CAMBIOS HORMONALES: Durante la pubertad, y en
otras etapas de la vida, se producen cambios hormonales
significativos en el cuerpo. Estos cambios pueden estimular
las glándulas sebáceas a producir un exceso de sebo, un tipo
de aceite que puede obstruir los poros de la piel y provocar la
formación de comedones (puntos negros y espinillas). Los
cambios hormonales también pueden aumentar la producción
de queratina, una proteína que puede obstruir los poros y
contribuir a la formación de lesiones acneicas.
CLINICA
CLINICA COMEDON
Cuando el contenido
de este tapón tiene
contacto con el exterior
su contenido se oxida y
presentaría una
coloración negra.
Comendon abierto

Cuando el contenido
de este tapón no tiene
contacto con el
exterior, presentaría
una coloración
blanquecina.
Comendon cerrado
CLINICA PAPULAS
PUSTULAS
Pápulas inflamatorias
la pápula es una lesión
elevada de la piel menor a
0,5cm.
pústulas son lesiones
elevadas de la piel con
contenido purulento

propionibacterium acnes
QUISTES
CLINICA NODULOS
Lesiones elevadas, grandes,
duras e incluso remitentes
donde el contenido es
purulento siendo cada vez
mas profundas de acuerdo al
nivel de inflamación
Las lesiones cutáneas
elementarías que se
encuentra en el acné son:
- comedón
- pápulas inflamatorias
- pústulas
- nódulos
- quistes

normalmente es polimorfa
(que tiene o puede tener
varias formas)
60%
CLINICA
99%

15%
DIAGNOSTICO
PREVENCION
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
En general, el diagnóstico del acné vulgar se basa principalmente en
la evaluación clínica de los signos y síntomas característicos de la
enfermedad. No se requieren pruebas de laboratorio o estudios
específicos para confirmar el diagnóstico.
En casos de acné severo o refractario, o cuando existen sospechas de
condiciones subyacentes, se pueden solicitar los siguientes exámenes
auxiliares
TRATAMIENTO

PREVENCION

CULTIVO BACTERIANO
Si hay signos de infección bacteriana
secundaria, se puede realizar un cultivo de la
lesión para identificar los microorganismos
presentes y determinar su sensibilidad a los
antibióticos.

PRUEBAS HORMONALES
En casos de acné persistente en mujeres con
características clínicas sugerentes de
hiperandrogenismo, se pueden solicitar
pruebas hormonales para evaluar los niveles de
hormonas sexuales, como la testosterona, (LH)
(FSH). Esto ayuda a descartar trastornos
hormonales subyacentes, como el síndrome de
ovario poliquístico (SOP).
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
Es una infección fúngica que afecta
FOLICULITIS principalmente el cuero cabelludo, cejas, frente,
PITIROSPORUM nariz presentándose como granos y puntos
negros, pero la diferencia con el acné vulgar es
que estas son menos dolorosas y su duración
es de menor tiempo.
TRATAMIENTO

PREVENCION

De preferencia en hombres secundario al vello


SEUDOFOLICULITIS DE
LA BARBA encarnado posterior al rasurase, donde a
diferencia del acné vulgar esta causa una
respuesta inflamatoria severa y deja cicatrices
mas notables.

Causadas por el VPH, presentándose


VERRUGAS PLANAS principalmente en cara, cuello, brazos y manos
donde a diferencia del acné vulgar esta es
mucho mas dura al tacto con un color blanco
marrón gris.
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
se refieren a una forma de erupción cutánea que se
asemeja al acné. Esta condición se caracteriza por la ERUPCIONES
presencia de pequeñas protuberancias rojas en la piel que ACNEIFORMES
pueden ser similares a los granos del acné. Estas
protuberancias pueden ser inflamatorias, con pus o
simplemente rojas y elevadas.
A diferencia del acné vulgar esta no contendrá células
TRATAMIENTO

muertas ni bacterias.
PREVENCION

Aumento excesivo del numero de gandulas


sebáceas que provocan el aumento de su HIPERPLASIA
SEBACEA
secreción, pero a diferencia del acné vulgar
esta no tendrá bacterias ni un proceso
infeccioso.
PREVENCION
1.- Mantener una rutina de cuidado de la piel adecuada:
 Limpieza facial regular: Lavar la cara dos veces al día con un
limpiador suave, evitando el uso de productos irritantes.
 Evitar la sobreexposición al sol: Utilizar protectores solares no
comedogénicos y evitar broncearse en exceso.
TRATAMIENTO

 No manipular las lesiones: Evitar apretar, rascar o exprimir las


espinillas o los puntos negros, ya que esto puede empeorar la
inflamación y causar cicatrices.
PREVENCION
2.- Dieta y estilo de vida saludables:
 Alimentación equilibrada: Consumir una dieta rica en frutas,
verduras, granos enteros y proteínas magras.
 Evitar alimentos con alto índice glucémico: Limitar el consumo de
alimentos procesados, azúcares refinados y lácteos, que se ha
TRATAMIENTO

relacionado con un mayor riesgo de acné en algunos estudios.


 Realizar ejercicio regularmente: La actividad física puede ayudar a
regular las hormonas y reducir el estrés, que son factores
relacionados con el acné.
TRATAMIENTO Objetivo: disminuir el numero de
lesiones activas y prevenir el numero de
nuevas

ACNE GRADO I TRATAMIENTO SISTEMICO

TERAPEUTICA
TRATAMIENTO TOPICO TETRACICLINAS
HORMONAL

Peróxido de benzonilo
con propiedad Clindamicina y
Acido retinoico DOXICILINA ERITROMICINA ISOTRETIONINA
bactericida sobre P. Eritromicina
acnés

1. Esta se absorbe
1. Actúa contra Bloquea los
por la piel donde Ayuda a
Propionibacterium receptores de
se une a la controlar la
acnés, inhibiendo la Se una a las los ácidos
proteína llamada acumulación Bloquea la
producción de ácidos proteínas de la retinoicos de la
transportador de de células síntesis
grasos por la bacteria bacteria. piel
ácidos grasos muertas en la proteica de los
teniendo además un También bloqueando la
donde a su vez superficie de ribosomas de
efecto bactericida suprime los producción de
penetra a la la piel. < la bacteria
2. efecto radicales libres grasa,
bacteria Riesgo de
antiinflamatorio sobre despejando
inhibiendo su obstrucción
los radicales libres poros
síntesis proteica

C/8hrs hasta que 100mg al dia 200-400mg


1-2 veces al día durante 10 mg dia de
se alcance la Una vez al dia C/12hrs 5-7 C/6-12hrs de
3 a 5 días 4-6 meses
mejoría. dias 7-14 dias

También podría gustarte