Está en la página 1de 23

Patologías cardiacas

INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES EL CORAZÓN?
Es un músculo que impulsa la sangre a través de las
arterias a todos los órganos del cuerpo, aportándoles
el oxigeno y las sustancias nutritivas necesarias para
su funcionamiento.

¿QUIÉN ALIMENTA AL CORAZÓN?


La sangre llega al músculo cardiaco a través de las
Arterias Coronarias, izquierda y derecha, que se
originan en la Aorta y se ramifican para llegar a todas
las fibras cardiacas.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema
de salud de primer orden en todo el mundo. La hipertensión
arterial, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la
hipercolesterolemia, la diabetes y la obesidad, son seis de las
diez principales amenazas mundiales para la salud.
ANATOMIA
PATOLOGIAS
INFARTO
Es la necrosis del tejido miocárdico provocado por la oclusión parcial o total del flujo sanguíneo
en un arteria coronaria. (bloqueo del riesgo sanguíneo hacia el corazón).

FACTORES DE RIESGO
 Colesterol elevado
 Tabaquismo
 Estrés y depresión
 Obesidad
 hipertensión
 Sedentarismo
 Consumo de cocaína
 Alimentación a base de lípidos
Signos y síntomas
 Dolor torácico
 Dolor irradiado a otras
zonas
 disnea
 Nauseas o vómitos
 Ansiedad
 Tos
 Debilidad
 Diaforesis
 Vértigos
 Mareos
Prevención
 Visitar al medico de forma
regular
 Estilo de vida saludable:
- no fumar
- hacer a ejercicios
- dieta balanceada
Insuficiencia
Cardiaca:
INTRODUCCION:
Factores de riesgo:
fisiopatología:
Signos y síntomas:

 Tos.
 Fatiga, debilidad, desmayos.
 Pérdida de apetito (inapetencia)
 Necesidad de orinar en la noche.
 Pulso irregular o rápido, o una sensación de percibir los latidos
cardíacos (palpitaciones)
 Dificultad para respirar cuando está activo o después de acostarse.
 Hígado o abdomen inflamado (agrandado)
Prevencion:
 Mantén una alimentación saludable y equilibrada: apuesta por una dieta rica
en verduras, frutas, cereales integrales y legumbres.
• Limita el consumo de sal: No debemos superar los 5 o 6 gramos de sal al día
• No abuses del azúcar: la cantidad de azúcar diaria máxima es de 25 gramos
• Evita el alcohol: En situación normal, ingerir alcohol en cantidades pequeñas
• Di adiós al tabaco:
• Haz ejercicio diario de manera moderada: Camina, nada o monta en bicicleta durante
unos 40 minutos.
Fortalecerás los músculos del corazón
• Vigila tu peso: Mantén un peso corporal saludable y estable: protegerás tu corazón de
posibles afecciones crónicas.
Tratamiento farmacológico:

 Tiazidas. Clorotiacida (Diuril), clortalidona (Hygroton), indapamida


(Lozol), hidroclorotiazida (Esidrix, HydroDiuril) y metolazona
(Mykrox, Zaroxolyn).
 Los diuréticos del asa. Bumetanida (Bumex), furosemida (Lasix) y
torasemida (Demadex).
 Los agentes ahorradores de potasio
PERICARDITIS
PERICARDI
O
Es un saco fibroseroso que envuelve al corazón, a la raíz arterial que parte de él y las
raíces venosas que a él llegan.
Esta formado por dos partes:
 Pericardio Fibroso.
 Pericardio Seroso.
 El pericardio seroso, constituye una envoltura que comprende dos hojas: una visceral
(interna) y una parietal (externa) Entre estas dos hojas se encuentra la cavidad
pericárdica.
  formada interiormente por células mesoteliales en continuidad con las del epicardio,
pero dispone además de otra capa más externa fibrosa formada por capas de fibrillas
colágenas dispuestas en distintas direcciones dentro de una matriz de tejido
Funciones del pericardio:
 El liquido de la cavidad favorece los movimientos de
contracción y relajación.
 Evita la dilatación brusca de las cavidades cardiacas
durante el ejercicio e hipervolemia.
 Reduce al mínimo la fricción entre el corazón y las
estructuras adyacentes .
 Impide el desplazamiento del corazón
Enfermedad del pericardio:

 Pericarditis Aguda.

 Derrame Pericárdico.

 Taponamiento Cardíaco.

 Pericarditis Constrictiva
Causas de la carditiasis
 Infecciones micoticas (Histoplasmosis, Coccidioidomicosis, Cándida,
Blastomicosis)
 Infecciones virales (Echo, Coxsackie, Herpes Simple, Influenza, Sida-
VIH)
 Infarto al miocardio agudo
 Metabólicas (Uremia, mixedema)
 Enfermedad neoplásicas (Cáncer de pulmón, Ca de mamas,
leucemia, enfermedad de Hodgkin)
 Radiación.
Clasificación del pericardio – Etiología
 Pericarditis Infecciosa:
 Viral: Es la forma más frecuente; aparece preferentemente en
sujetos jóvenes y está en relación con infecciones por virus de
las familias Coxsackie B, echo, influenza, adenovirus.
 Bacteriana: Los factores predisponentes es la
inmunosupresión condición dada por quemaduras extensas,
inmunoterapia, linfoma, leucemia o Sida.
Pericarditis Aguada
Se asocia a una enfermedad de origen vírico, tiene como
antecedente un cuadro viral respiratorio.
Síntomas:
 Rinitis
 Tos secas
 Fiebre
 Disnea
 Sudoración
Gracias…!

También podría gustarte