Está en la página 1de 51

RESPONSABILIDA

DES ESPECIALES
RESPONSABILIDAD DE INGENIEROS,
ARQUITECTOS Y CONSTRUCTORES:
Su responsabilidad deriva del contrato de obra
(Art. 1251 CCC). –
Se extiende a terceros que sufran daños por la
culpa o dolo en la realización de la obra (daños
linderos, derrumbe, caída de materiales o
herramientas) y respecto de la Administración
Pública por la inobservancia de leyes o
reglamentos.-
En caso de duda, el contrato es de servicio
cuando la obligación de hacer consiste en una
actividad independiente de su eficacia y de obra
cuando se promete un resultado eficaz. – Arts.
1273/1276CCC.-
En las relaciones entre el cliente y el ingeniero,
arquitecto o constructor, la responsabilidad de éstos
deriva del contrato de obra o servicios acordado
entre las partes, con lo cual debe analizarse la
prestación contratada que en la mayoría de los casos
la constituye una obligación de resultado como lo es
entregar una obra de determinada manera o
conforme lo que las partes tuvieron en cuenta al
momento de la contratación.-
Así conforme el arts. 1273 1274 del CC y C el
constructor de una obra destinada por su naturaleza
a tener larga duración responde por los daños que
comprometen su solidez y por los que la hacen
impropia para su destino, liberándose de la
responsabilidad solo si prueba la incidencia de una
causa ajena, no siendo causales para liberarse de
responsabilidad el vicio del suelo ni de los
materiales.-
Existen también responsabilidades
complementarias (Art. 1277 CC y C) en cuanto
a la obligación de observar las normas
administrativas siendo responsables incluso
frente a terceros si se produce un daño por el
incumplimiento de tales disposiciones por
ejemplo daños causados a los transeúntes que
pasan por el lugar cuando no se cumplen las
normas de seguridad y de señalización de la
obra, los daños causados a las propiedades
linderas por inobservancia de las reglas, etc.-
Si la obra se hace impropia para su destino
o está en ruina, el constructor responde al
comitente y al adquirente eximiéndose solo de
responsabilidad, por causa ajena.-
No se considera tal, el vicio del suelo
(aunque el terreno pertenezca al comitente o
a un tercero, ni el vicio de los materiales,
aunque no sean provistos por el contratista. –
La responsabilidad, incluye la preparación del
proyecto y la ejecución de la obra,
extendiéndose concurrentemente a:

1) Inmobiliarias que construyen o hacen


construir para vender. –
2) Contratista, subcontratista, proyectista,
director de obra y cualquier otro profesional
ligado al comitente. –
Para que surja responsabilidad, el daño
debe producirse dentro de los 10 años de
aceptada la obra. –
VICIOS OCULTOS: (redhibitorios): son defectos que
hacen a la cosa impropia para su destino por razones
estructurales o funcionales, que hubieran impedido
su adquisición de haber sido conocidas (Art. 1051
CCC). –
El adquirente debe denunciar el defecto dentro de
los 60 días de haberse manifestado, y si se presenta
gradualmente, desde que lo advirtió. –
La garantía por vicios ocultos caduca a los 3 años
de recibir la obra si se trata de un inmueble y a los 6
meses si es una cosa mueble, sin perjuicio de los
plazos de prescripción de la acción previstos en el
art. 2564 del CC y C.-
La responsabilidad del arquitecto será
contractual (con quien contrató) y extracontractual
(respecto de terceros) y su obligación es de
resultado.- –
RESPONSABILIDAD DEL MÉDICO: En
principio, responde subjetivamente porque es
un profesional que se sujeta a una obligación
de hacer. El médico se compromete a
desarrollar un plan de conducta diligente con
el fin de satisfacer el interés del paciente
(obligación de medio) pero no garantiza el
resultado, por lo que para que responda,
deberá demostrarse su culpa. –
Si garantizó el resultado, contrajo una
obligación de resultado y su responsabilidad
es objetiva con factor de atribución en la
garantía. (Art. 1768 CCC) Ej. cirugía
estética.-
En el caso de la responsabilidad subjetiva, el
Juez, para apreciar la culpa no debe tener el
parámetro general de la conducta de un hombre
medio, sino lo que un profesional diligente
hubiera hecho en igual situación. –
El Art. 1768 CCC excluye a los médicos del
sistema de responsabilidad por vicio o riesgo de
la cosa y de ciertas actividades, salvo que el
daño se haya provocado por las cosas
riesgosas.-
Entonces, el médico ¿responde por el hecho
propio o por el vicio o riesgo de la cosa? Si
respondiera por el riesgo de la cosa, siempre
sería objetivamente responsable y nunca podría
demostrar su diligencia para eximirse de
responder.-
Lo dicho se delimita a que la cosa presente
un vicio. Ej. Máquina anestésica con defecto,
quemadura por bisturí eléctrico.- Esto lleva
a concluir que la ley no hace al profesional
garante de la cosa, pero sí de que no
presentará defectos, por lo que responderá
objetivamente si es su dueño o guardián, lo
que no sucede si es dependiente de un centro
asistencial, o sea que no se excluye la
responsabilidad de la clínica, ni del
fabricante, o de su dueño o guardián. –
Art. 59 CCC: Establece el consentimiento
informado como la declaración de voluntad
expresada por el paciente después de recibir
información clara, precisa y adecuada de su
estado de salud, procedimientos, beneficios y
riesgos, procedimientos alternativos y sus
riesgos y beneficios, consecuencias de la no
realización etc. Ante una enfermedad terminal
el derecho del paciente a rechazar todo cuanto
fuera desproporcionado en relación a la
mejoría y produzca mayor sufrimiento. Ante la
imposibilidad del paciente de emitir el
consentimiento, serán sus familiares directos o
apoyos los que lo harán, y aún ante su
ausencia, el médico actuará si es urgente evitar
una agravación. –
LEY DE SALUD PUBLICA 26529 texto
ordenado LEY 26742 Sus principios
consagran la consecución de una
muerte digna y prohíbe la eutanasia.-
RESPONSABILIDAD DEPORTIVA: En general
existe una afición al deporte, aunque genera
riesgos:

1) Por relaciones entre los deportistas.-


2) Entre los deportistas y los espectadores o
terceros.-
3) Entre la empresa organizadora y los
deportistas.-
4) Entre la empresa organizadora y los
espectadores .-
1) POR LOS DAÑOS OCASIONADOS ENTRE LOS
DEPORTISTAS en principio no hay responsabilidad si se
ajustan a las reglas del deporte, porque la exposición es
voluntaria y la actividad es estimulada por el Estado,
debiendo atenuarse la idea de prudencia y diligencia
cuando los deportes son peligrosos. –
Si no se ajustan a las reglas, responden salvo
demostración de que la producción del daño fue
involuntaria o inevitable (por el fragor de la contienda,
maniobras defensivas etc). Entre los aficionados la
responsabilidad es extracontractual y entre
profesionales, si se trata de un espectáculo boxístico, en
principio es contractual debiendo analizar si la
conducta fue antirreglamentaria, dolosa, gravemente
culpable para evaluar la responsabilidad del
contendiente, y si se trata de contratos entre clubes
como en el fútbol, es extracontractual porque los
jugadores no fueron los que contrataron.-
Aquí debe dejarse sentado que los deportistas se
exponen voluntariamente al riesgo por lo que no son
responsables por los daños causados a sus competidores
mientras se hayan respetado las reglas del juego, pero
distinta es la situación si se han excedido o violado esas
reglas y esa conducta ha causado el daño o cuando la
acción que ha provocado el daño es evidentemente dolosa o
gravemente culposa como ocurriría con el boxeador que
sigue golpeando a su oponente cuando éste está
desmayado sostenido por las cuerda del ring, o el jugador
de fútbol que golpea fuertemente a su contrincante
lesionándolo gravemente sin que éste tuviera el balón.-
Mientras los daños sean las consecuencias de los riegos
normales del deporte, no hay responsabilidad, tanto en el
deporte amateur como en el profesional. Si mediara
contrato profesional, hay que estarse a las cláusulas de
éste, no obstante no pueden incluirse cláusulas de
irresponsabilidad que dispensen el dolo o la culpa grave.-
En el box, subyacen redes negociales por lo
que hay que ver Arts. 1719, 1720, 1743 CCC que
respectivamente tratan de la asunción de
riesgos, consentimiento del damnificado y
dispensa anticipada de responsabilidad. –
2) ENTRE LOS DEPORTISTAS Y LOS
ESPECTADORES Y TERCEROS: Si el daño fue
ocasionado a un espectador como ocurriría por
ejemplo con un automóvil que compitiendo se sale
de pista y embiste al público, la responsabilidad
no es del deportista sino del organizador
conforme lo establece el art. 51 de la ley 24192.-
Pero si el daño lo sufre un tercero que no participó
de ninguna forma en el espectáculo deportivo,
como por ejemplo si el automóvil se sale de pista y
destruye una propiedad vecina, aquí los riegos
propios del deporte no tiene por que pesar sobre
un tercero, en ese caso hay responsabilidad
solidaria de rodos los que participaron en el
evento inclusive el conductor.-
Si en una carrera automovilística un auto sale
de pista y embiste al público, el conductor no es
responsable por ser una contingencia propia de
su deporte. Pero sí responde el empresario por
ser el organizador y responsable de la
seguridad. –
Pero si el conductor embiste la propiedad de
un tercero, éste no tiene por qué asumir los
riesgos propios del automovilismo y el
conductor responde por las normas comunes de
la responsabilidad civil, debiendo también
considerarse al organizador, cuya
responsabilidad como legitimado pasivo surge
de los daños ocasionados con cosas por ser
dueño o guardián (Arts. 1757/1758 CCC).-
3) ENTRE LA EMPRESA ORGANIZADORA Y LOS
DEPORTISTAS: En principio la empresa por vía
refleja será responsable de forma autónoma al
deportista que puede llegar a ser considerado o
no, su dependiente. Ej. Caso Zacarías (graves
lesiones por explosión en vestuarios por una
bomba cercana puesta por simpatizantes del
club local. Aquí la CSJN imputó responsabilidad
extracontractual con manifiesta negligencia en
los controles de seguridad. –
Si el lesionado no hubiera sido visitante sino
local, la indemnización consistiría en que los
sueldos se pagan igual, no obstante, la
inactividad forzada del herido, más la
indemnización laboral. –
En este caso debemos tener en cuenta que si no
existe responsabilidad del deportista que dañó al
otro por el riego común del deporte, tampoco hay
responsabilidad refleja del organizador, pero si el
hecho es incriminable al deportista y existe relación
de dependencia con el organizador como ocurre en
los casos del fútbol profesional, la empresa será
también responsable conforme art. 51 de la ley
24192, si no hay relación de dependencia, la cuestión
está discutida, la mayoría se inclina a considerar
que la empresa organizadora no es responsable si el
deportista se lesiona, sin perjuicio de lo cual cabe
destacarse que la aplicación de las leyes 23184 y
24192 es imperativa y establecen la responsabilidad
solidaria tanto de organizadores como
participantes.-
4) ENTRE LA EMPRESA ORGANIZADORA Y LOS
ESPECTADORES: El espectador al ingresar a un
espectáculo deportivo celebra un contrato con el
organizador, con lo cual aquí cobra vigencia la
obligación de seguridad del organizador para con
terceros conforme la ley 24240, pues en este caso el
organizador debe tomar todos los recaudos para
evitar riesgos a quienes presencian la competencia,
tratándose sin lugar a dudas de una responsabilidad
objetiva, respondiendo la empresa organizadora por
ejemplo por la caída de una persona de las tribunas
bajo el peso de la multitud, la lesión de una persona a
causa de alguno de los elementos típicos del deporte
que se presencia (Ej golpe en la cabeza fuerte con
balón que causa lesiones graves), caída de
instalaciones (tribunas, careles, marquesinas,
vidrios, hierros, alambres, etc).-
La empresa es solidariamente responsable
por el deber de seguridad y no vale como
eximente la culpa de un tercero por el que no se
debe responder, clásica eximente que redujo su
operatividad en el CCyC. –
Si el daño se produce fuera de las
instalaciones y del contralor, como, por
ejemplo, si el público está apostado a lo largo
del camino de una carrera de autos, la empresa
no sería responsable por un accidente, por lo
que operaría el hecho del damnificado que es
causalmente relevante para eximir de
responsabilidad al organizador porque son
riesgos conocidos por el público.-
Sin embargo, en el caso “Mosca”, la CSJN
estableció la responsabilidad del club
organizador y de la AFA por las lesiones
sufridas fuera del estadio por un chofer de
una empresa periodística que sufrió una
lesión en el rostro a la altura del ojo
izquierdo por un elemento contundente
arrojado desde el interior del estadio por
una pelea entre simpatizantes y que originó
acciones penales. –
En este caso la responsabilidad del club fue
por la seguridad y por el nacimiento de una
relación de consumo (Art. 42 CN) porque sin
partido no hubiera habido daños, y la de la
AFA por el control que ejerce sobre la
organización, prestación y beneficios,
considerando irrazonable participar en los
beneficios pretendiendo trasladar las
pérdidas.-
LA LEY 26358/2008 DE ESPECTÁCULOS
DEPORTIVOS: Extendió la responsabilidad no
solo por delitos o disturbios dentro del estadio,
sino también, en las inmediaciones, antes,
durante o después del espectáculo. En dicho caso,
el Juez al dictar el auto de procesamiento al
responsable del disturbio, podrá decretar una
medida cautelar disponiendo que éste se abstenga
de concurrir a todo tipo de espectáculo deportivo
hasta 500 m a la redonda hasta que se resuelva el
proceso, notificando esta medida dentro de las 48
hs en que la cautelar queda firme, a todos los
organismos de seguridad. Crea, además, el
Registro Nacional de infractores a la ley del
deporte por la que, fenecida la medida se da de
baja su inscripción, aunque sigue constando como
antecedente.-
Es una responsabilidad objetiva, la empresa
no puede aducir falta de culpa y las eximentes
quedan limitadas al hecho del damnificado (Art.
1729 CCC) porque el hecho del tercero debe
reunir los caracteres de caso fortuito. (Arts.
1730/1731 CCC) y ambos se descartan cuando
entre otras hipótesis derivan de una
contingencia propia del riesgo de la cosa o
actividad (Art. 1733 inc. e CCC). –
La ley se limita a la responsabilidad civil sin
perjuicio de la responsabilidad penal de
dirigentes, comisiones directivas, sub
comisiones, etc., si consienten que se guarde en
el estadio o dependencias, armas de fuego o
artefactos explosivos. -
PROTECCION DE LA VIDA PRIVADA:
La Declaración Universal de los Derechos
Humanos, incluida en el Art. 75 inc. 22 CN,
consagra el derecho al resguardo de la vida
privada, también de la familia, domicilio,
correspondencia y toda agresión a la honra o
reputación de las personas. –
El Art. 1770 CCC Impone el cese de toda
intromisión y obliga a pagar una
indemnización que fija el Juez de acuerdo con
las circunstancias. O sea que no está limitada
al daño moral y el agraviado puede pedir la
publicación de la sentencia ya que de acuerdo
a la popularidad que ostente, eso puede
satisfacerlo.-
Conforme art. 1770 del CC y C establece que
quien arbitrariamente se entromete en la vida
ajena y pública retratos, difunde
correspondencia, mortifica a otros en sus
costumbres o sentimientos o perturba de
cualquier modo su intimidad, debe ser obligado
a cesar en tales actividades si antes no cesaron
y a pagar una indemnización que debe fiar el
juez de acuerdo con las circunstancias. Además
a pedido del agraviado puede ordenarse la
publicación de la sentencia en un diario o
periódico del lugar si esta medida es procedente
para una adecuada reparación.-
Esta regulación encuentra sustento en la
protección al derecho a la intimidad que ya
venía regulado en el código civil anterior (Art.
1071 bis) y tiene basamento constitucional en el
art. 19 de la CN y tiene una doble función como
medida de prevención para hacer cesar los actos
que violan la intimidad y como medida
resarcitoria para pagar una indemnización
cuando se ha causado un daño.-
Cabe recordar el fallo de la CSJN “Ponzetti de
Balbin c Editorial Atlántida SA por la cual se
consideró vulnerado el derecho a la intimidad
por publicaciones en una revista de una foto del
Dr. Balbin cuando estaba internado en terapia
intensiva.-
Hoy un medio muy usado es internet y se
dijo que los buscadores son solo
intermediarios entre el usuario y la página de
información, porque solo clasifican a través
de sus programas de rastreo, pero no crean la
información, o sea, no son responsables.-
Las publicaciones gráficas y periodísticas
en general (TV, radio, en vivo, diferido,
internet, gráfico, sacar de contexto) se topan
con la libertad de expresión que en ningún
caso puede ser lesiva e irresponsable sin
medir daños, respetando los tres principios
fundamentales del derecho que son: Vivir
honradamente, dar a cada uno lo suyo, no
dañar al otro.-
La CSJN incorporó al régimen jurídico el
estándar de la real malicia y que difiere del test
de veracidad respecto de si la noticia es falsa o
no, sino que opera cuando el agraviado
demuestra que el medio periodístico lo publicó
debiendo saber que era falso.-
Otras cuestiones a tener en cuenta son la
figuración pública (que se indemniza cuando
hubo real malicia), fuente de información (aquí
como la fuente de información no se cita, el que
publica es responsable), modo potencial (la
información nunca debe suministrarse de forma
aseverativa), retractación del medio (no libra su
responsabilidad y el ofendido tiene abierta la
acción indemnizatoria no debiendo demostrar el
hecho.-
CALUMNIA: Es la falsa imputación de un
delito o bien porque se sabe que no se cometió
o porque por imprudencia o ligereza se
desató una investigación policial o el inicio
de una causa judicial. –
Art. 1771 CCyC El factor de atribución es el
dolo (intención de producir un daño o
indiferencia por los intereses ajenos) o culpa
grave (excesiva negligencia en la
imputación). –
El art. 1771 del CC y C establece que en los daños
causados por una acusación calumniosa solo se
responde por dolo o culpa grave, el denunciante o
querellante responde por los daños derivados de la
falsedad de la denuncia o de la querella si se prueba
que no tenía razones justificables para creer que el
damnificado estaba implicado.-
Es clara la norma en cuanto a que se requiere como
mínimo una negligencia agravada, pues no puede
extenderse más allá ya que a quien denuncia la posible
existencia de un delito no puede exigírsele prudencia a
la horade denunciar, por lo que debe mediar una culpa
grave o grosera o dolo, sin que pueda exigirse al
denunciante una diligencia mayor que la que
normalmente y según las circunstancias del caso
corresponda a una situación semejante.-
La reparación debe ser plena, debiéndose
indemnizar todos los daños patrimoniales, el lucro
cesante, el daño espiritual o moral.-
RESPONSABILIDAD INDIRECTA.-
RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE UN TERCERO: El
código civil de Vélez Sarsfield, con la reforma de la ley 17711/68
reconoció responsabilidad a un sujeto que no fue el autor del daño,
legislando que la obligación del que causa un daño, se extiende a los
que causaren los que están bajo su dependencia (responsabilidad del
principal por los hechos del dependiente), algo impensado en la
época de la sanción de los códigos decimonónicos, en los que no
podía entenderse una responsabilidad sin culpa. –
Doctrinariamente se discutió si esa responsabilidad tenía fundamento
en la elección o vigilancia del principal respecto del dependiente; en
el riesgo creado por la delegación de funciones; o en la garantía de
asegurarle a la víctima su indemnización, pero lo que no se discutía
era que fuera OBJETIVA.-
Además, la víctima podía demandar a ambos y el principal contaba
con una acción de regreso sobre el autor del hecho. –
En el CCC, por el Art. 1753 CCC el principal responde por el accionar
dañoso del dependiente, en el ejercicio de las tareas encomendadas.
Téngase en cuenta que las instrucciones impartidas para la ejecución
de esas tareas exceden el marco de lo estrictamente laboral,
ampliándose a la figura que en el ámbito civil ostenta el comitente. –
Aquí tenemos que diferenciar los daños que ocasiona el dependiente a
los acreedores del principal en la ejecución de las obligaciones que
asumió (Art. 732 CCC), de los producidos al propio acreedor, pero
fuera del ámbito de las obligaciones del principal configurando, una
responsabilidad indirecta. –
REQUISITOS:
RELACION DE DEPENDENCIA: Con autoridad para dar órdenes e
instrucciones, aún que sea circunstancial o gratuita. –
DAÑO OCASIONADO EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN: El
dependiente puede carecer de discernimiento o no estar identificado,
lo que no impide que el principal responda, y si el daño fue
involuntario, el autor va a responder ante la víctima por equidad, y el
principal en forma refleja. –
En síntesis, la responsabilidad del principal surge ante un ejercicio
abusivo o defectuoso de la función encomendada, pero también
cuando esa función fue la ocasión para ejecutar una actividad dañosa.
Ej: El guarda que, por un incidente, lesiona a un pasajero. –
Por lo expuesto, el factor de atribución es OBJETIVO reposando en el
hecho externo de la GARANTIA, y el principal se exime de
responsabilidad demostrando la ruptura del nexo causal (Art. 1722
CCC).–
RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES: Temporalmente,
el tema se debatió en tres distintas etapas legislativas:
CODIGO CIVIL DE VELEZ SARSFIELD: Aquí, la responsabilidad
recaía sobre el padre por el ejercicio de la Patria Potestad (conjunto
de derechos y obligaciones respecto de la persona y bienes de los
hijos menores de edad). Solo con su muerte, ausencia o incapacidad
pasaba a la madre.–
LEY 23264/1985: Con la sanción de esta ley, el ejercicio de la Patria
Potestad es conjunto de los progenitores y comprende los derechos y
deberes que éstos tienen sobre la persona y bienes de los hijos
menores de edad, por cuanto se configuraba la responsabilidad
solidaria de ambos. –
DESARROLLO DE LA TEORIA OBJETIVA: Con el tiempo se desarrolla una
teoría objetiva mediante la cual, la responsabilidad parental se sustenta sobre la
GARANTIA al no poder los progenitores excusarse con la prueba de su
diligencia, ante el daño producido por un hijo menor de edad. –
Dicho esto, advertimos que en el CC se distinguían tres hipótesis según la edad
del hijo: Hasta sus 10 años, por ausencia de discernimiento respondían solo los
padres (responsabilidad directa de los padres) Cumplidos los 10 y hasta los 21
(hoy 18) responsabilidad concurrente de padres e hijos. –
Con la mayoría de edad, los padres no respondían por los daños ocasionados por
sus hijos. – Art. 1754 CCC: Establece que los progenitores son solidariamente
responsables por los daños causados por los hijos que se encuentran bajo su
responsabilidad parental (antes patria potestad) y que convivan con ellos (en el
sentido de compartir la vida, participando de los hechos cotidianos, ya sea en
forma habitual o no, salvo el caso de alejamiento por estudios en otro país o
intercambio estudiantil), sin perjuicio de la responsabilidad personal y
concurrente que pueda caber a los hijos. –
En síntesis, la responsabilidad de los progenitores será DIRECTA:
por los actos involuntarios de los menores hasta los 10 años (por no
contar con discernimiento, intención y libertad) y REFLEJA: A partir
de los 10 años en que el menor tiene discernimiento para los hechos
ilícitos y cuando aún, faltando voluntariedad su accionar sea
antijurídico e imponga responder por equidad. –
Como la responsabilidad de los padres es OBJETIVA sólo se eximen
de responsabilidad demostrando la ruptura del nexo causal (causa
ajena) o que el menor se encontraba al momento del hecho bajo el
cuidado TRANSITORIO o PERMANENTE de otra persona (por el
principio de vigilancia efectiva sobre el menor ya sea en la escuela, el
club, etc.) (Art. 1755 CCC). –
También se eximen de responsabilidad cuando el daño se produjo por
el ejercicio de actividades lucrativas del menor a título propio o
subordinado a un tercero, o ante una eventual responsabilidad
contractual siempre que la fuente de la obligación sea un acto válido
Arts. 26, 27 y 30 CCC). –
Nótese que, en el ejercicio de funciones encomendadas por un
tercero, puede aparecer un nuevo responsable indirecto (el principal)
Art. 1753 último párrafo del CCC, que sustituye a los padres. –
La responsabilidad de los progenitores no cesa cuando en virtud de lo
normado por el Art. 643 CCC hay delegación del ejercicio de la
responsabilidad parental porque es voluntaria y no hace cesar la
titularidad de la responsabilidad, atento no desaparecer el deber de
supervisión en la delegación. Sin embargo, en el particular, no se
entiende el porqué de la diferencia que se establece con relación al
desplazamiento transitorio de la guarda. – Tampoco cesa la
responsabilidad cuando la falta de convivencia se atribuye a los
progenitores (abandono, tolerar la vagancia, etc). –
Acción regresiva: Si el hijo cumplió 10 años hay acción contra él, es
una obligación concurrente a la que se aplica subsidiariamente las reglas de
la solidaridad (Arts. 852 y 840 CCC). –
Si no cumplió 10 años no hay acción porque carece de discernimiento pero
contribuye por equidad. –
Según el Art. 643 CCC existe la delegación del ejercicio de la
responsabilidad parental en interés del hijo y por razones justificadas en un
pariente, por un año, homologada judicialmente y renovable por un nuevo
período. Los progenitores conservan la titularidad de la responsabilidad
parental supervisando la crianza y educación y el hijo debe ser escuchado.–
En virtud del Art. 644 CCC los progenitores adolescentes ejercen la
responsabilidad parental (cuidado, educación, salud). Los abuelos pueden
oponerse a la realización de actos perjudiciales para el niño e intervenir
cuando el progenitor omite realizar las acciones necesarias para preservar su
adecuado desarrollo, y si se trata de actos trascendentes (adopción, cirugías,
u otros actos que lesionen sus derechos) debe requerirse el asentimiento de
los abuelos integrando el consentimiento de los padres adolescentes. Si hay
conflicto entre ellos, decide el Juez y la plena capacidad de uno de los
progenitores no modifica el régimen enunciado. –
LA RESPONSABILIDAD DE OTRAS PERSONAS
ENCARGADAS: Art. 1756 CCC En este caso es SUBJETIVA,
incluye a tutores, curadores, y delegados en el ejercicio de la
responsabilidad parental. El código les impone una responsabilidad
por el daño ocasionado por quienes están a su cargo equivalente a la
de los padres, pero sólo en principio porque les permite una
liberación derivada de la imposibilidad de haber podido evitar el
daño, vale decir que su responsabilidad no es objetiva porque existe
una presunción de culpa iuris tantum, pudiendo eximirse de
responsabilidad demostrando su conducta diligente y la indicada
imposibilidad. – Igual que en el caso de los padres, la responsabilidad
es concurrente con la de sus pupilos ya sea por actos voluntarios o
involuntarios.–
ESTABLECIMIENTOS DE INTERNACIÓN: La
responsabilidad surge por el hecho de las personas que están bajo su
cuidado ya sea en forma transitoria o permanente. La responsabilidad
es subjetiva pero no consagra una presunción de culpa a favor de la
víctima, por lo que será ésta última quien deberá demostrar la
negligencia por parte del establecimiento. Entendemos que esta
responsabilidad es aplicable solo para los daños que los internados
ocasionen a terceros, pero no respecto de los que sufran ellos, que se
regirán por las relaciones de consumo, siendo la institución, la que
responderá objetivamente por incumplir la obligación de seguridad
impuesta por el Art. 5 de la Ley 24240 y los Arts. 1092/1094 CCC
referidos al contrato de consumo. –
Se critica al artículo en estudio que usó el término negligencia,
cuando debió haber mencionado el género de CULPABILLIDAD que
abarca a la primera, junto con la imprudencia, la impericia y el dolo.–
Tampoco se describen los daños por los que responde (entiéndase
si son causados o sufridos) y legitima pasivamente al
establecimiento, cuando en verdad son sus titulares los que asumen
la responsabilidad, por lo que se advierte una inexplicable
diferencia con el Art. 1767 CCC que reconoce una responsabilidad
objetiva agravada para los responsables de establecimientos
educativos. -
DAÑOS CAUSADOS POR UN GRUPO DETERMINADO
DE PERSONAS (Arts. 1760 a 1762 CCC).-

Los distintos supuestos que vamos a estudiar son los siguientes:

1) Accionar anónimo de un integrante del grupo.-

2) Cosas caídas o arrojadas de un edificio.-

3) Daños ocasionados por un grupo riesgoso.-


ACCIONAR ANÓNIMO DE UN INTEGRANTE DEL GRUPO:
Se trata en el particular del accionar de un integrante indeterminado
dentro de un grupo o colectivo de personas determinado y siempre
que no pueda identificarse al autor. –
En este caso la responsabilidad es OBJETIVA y SOLIDARIA. –
Entendemos por grupo, al formado con un sentido de pertenencia,
con algún lazo de cohesión más o menos definido (grupo político,
religioso, etc.) o aún circunstancial, no habiendo estado formado de
antemano en forma consciente (procesión religiosa, mitin político,
equipo de servicios médicos etc.). –
En este caso el daño lo produce un integrante no identificado dentro
del grupo, por ello, todos responden solidariamente, convirtiéndose
en legitimados pasivos para responder, debiendo acreditar para
eximirse de dicha responsabilidad, que no contribuyeron a la
producción del daño (esto es, que no formaron parte del grupo de
autores probables).
La norma presume que hay una relación causal (iuris tantum) no
siendo necesario demostrar la autoría de un integrante. –
Pero la víctima debe demostrar la vinculación entre el accionar y el
resultado obtenido, por lo que debe demostrar la relación causal por la
que se produce el resultado dañoso, y un integrante del grupo para
liberarse de responsabilidad debe demostrar que no contribuyó a su
producción, o sea que la norma no exime por el solo hecho de
acreditar que no fue el autor. –
En síntesis, la responsabilidad deviene del hecho de haber formado
parte del grupo, y no, por ser el autor material del daño, en tanto éste
permanezca anónimo.
COSAS CAÍDAS O ARROJADAS DE UN EDIFICIO:
Aquí también la responsabilidad es OBJETIVA y SOLIDARIA Esta
responsabilidad reposa en cabeza de los dueños “y” ocupantes de las
unidades de que se trate, por cuanto serán legitimados pasivos el
titular de dominio y quien ocupe la vivienda, por lo que incluye a
locatarios, comodatarios, depositarios, poseedores etc. debiendo
establecerse que la caída del objeto de que se trate pudo haber
ocurrido o no, por el accionar humano. Ej. Maceta caída
accidentalmente u objeto arrojado. –
Para eximirse de responsabilidad habrá que acreditar la ruptura del
nexo causal, liberándose también si prueba que no participó (Ej.
Locador). Ello implica que el dueño u ocupante deben demostrar
que la cosa se arrojó desde otro lugar, pero no se liberarán
demostrando que no se encontraban allí.
Una vez identificado el autor, no exime per se al dueño u
ocupante, salvo que haya caído de otra parte o que se trate
de caso fortuito o fuerza mayor. –
En edificios de propiedad horizontal responde el consorcio
de propietarios, que es la persona jurídica formada por el
conjunto de copropietarios de las unidades funcionales que
integran el inmueble, cuando no se pudo identificar la
unidad funcional desde donde cayó el objeto o cuando la
cosa provino de un sector común a todos los copropietarios.

DAÑOS CAUSADOS POR UN GRUPO RIESGOSO: Es
éste un supuesto de actividad peligrosa de un grupo que ocasiona
daños.-
La responsabilidad también es OBJETIVA y SOLIDARIA Esos
riesgos pueden ser: Externos (proferidos hacia terceras personas) Ej.
Una patota Internos (producidos hacia el grupo) Ej. Avalancha
Concurrentes Ej. Transeúntes por tiroteo entre el ladrón y un efectivo
policial Recíprocos Ej: Por el accionar de dos grupos enfrentados En
este caso los eximentes de responsabilidad son, la ruptura del nexo
causal (incluyendo solo el caso fortuito solo si era ajeno a la
actividad que se desplegaba) Art. 1733 inc. e CCC, o demostrando
que no se integraba ese grupo. Es un supuesto de responsabilidad
grupal por el riesgo generado por el grupo en sí mismo, donde la
autoría individual es intrascendente ya que la causa del daño es la
actividad riesgosa del grupo, por cuanto todos sus integrantes
resultan ser los legitimados pasivos para responder, siendo la única
causa de eximente de responsabilidad el poder probar que no se
Este es un caso donde se confunde la autoría del riesgo imputable a
todos, con la autoría del daño. –
Es decir, el daño se atribuye al grupo y se responde por pertenecer a
él realizando una actividad riesgosa (Art. 1757 CCC). – Ello así,
identificado al autor, no exime de responsabilidad al grupo (Ej.
picadas de autos). –
Ahora estableceremos las diferencias que surgen entre la producción
de un daño con un autor anónimo (Art. 1761 CCC) del producido por
un grupo riesgoso (Art. 1762 CCC). –
En el primer caso, la responsabilidad es de todos por no poder
identificar al responsable, ya que el autor puede ser uno u otro, y la
actividad grupal es un antecedente del daño. –
n el segundo caso, la responsabilidad grupal surge por el riesgo que
implica el grupo, por lo que se considera que todos son autores del
hecho dañoso, siendo la actividad riesgosa que despliegan la causa
del daño que producen. –
Aquí, la prueba de quién fue el autor del daño no exime a los
responsables. -

También podría gustarte