Está en la página 1de 40

LICENCIA CON GOCE DE

REMUNERACIONES

REGLAMENTO INTERNO DE LOS


SERVIDORES CIVILES DE LA
UNIDAD EJECUTORA 402 - RED DE
SALUD TACNA
;
OBJETO; ESTABLECER LAS CONDICIONES EN LAS CUALES DEBE DESARROLLARSE LA ACTIVIDAD LABORAL
DE LOS SERVIDORES CIVILES Y DE LA ENTIDAD ASÍ COMO LAS SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO.
CAPITULO III:
DE LA JORNADA DE SERVICIO Y HORARIO DE TRABAJO

ARTICULO 16:

• Jornada de trabajo para el servidor administrativo(08) horas


• Lunes a Viernes de: 7:30 a 15:30
HORARIO PERSONAL ASISTENCIAL

• El horario de trabajo en los establecimientos de


Jornada de Trabajo Asistencial (06) horas diarias salud es en turnos rotativos.
y 25 turnos, 150 horas mensuales • El horario debe ser expuesto en un lugar visible.
Lunes a Sábado de 7:30 a 13:30hrs.
• Los roles de Programación de Turnos debe ser
Lunes a sábado de 13:30 a 19:30hrs. remitidos a la unidad de Gestión de Recursos
Humanos, máximo hasta el 21avo. Día de cada mes
Las GUARDIAS COMUNITARIAS: o al siguiente hábil en caso se día no laborable.

• 7:30am a 19:30 pm de acuerdo a su


programación de turnos.
RESPONSABILIDAD DEL HORARIO
ARTICULO 19

• Previa autorización del Director, Jefes de Oficina de la IPRESS o quien


haga sus veces, la Jefatura de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos
podrá establecer y/o varias el horario de la jornada ordinaria de trabajo de
acuerdo a las necesidades del funcionamiento y de servicio de la Entidad,
así como establecer regímenes alternativos, acumulativos o atípicos de
jornada ordinaria de trabajo y descanso, con sujeción a la normatividad
vigente.
ARTICULO 20: HORAS EXTRAS

El trabajo que se realice fuera de la jornada laboral en horas adicionales es excepcional y voluntario; de
forma indispensable previamente autorizados por su Jefe inmediato y sirven para ser utilizadas en
compensación por periodos equivalentes dentro del mes o hasta el mes siguiente, sin que se afecte el
servicio y las necesidades institucionales.
No se considera como horas adicionales:
A. El trabajo que como parte de sus funciones el servidor tiene la obligación de cumplir durante su
jornada ordinaria de trabajo.
B. No procede compensación por horas adicionales que no hayan sido autorizadas previamente por el
jefe inmediato.
C. Bajo ningún supuesto la compensación de descanso físico de horas adicionales a la jornada laboral,
podrá ser de utilidad para justificar ausencias injustificadas tardanzas o ausencias.
CAPITULO IV:
NORMAS DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD EN HORARIO DE
TRABAJO
CONFIGURACIÓN DE LAS TARDANZAS
• 7:30 A 7:35 TOLERANCIA DESCUENTO POR CANTIDAD DE
• 7:36 A 7:45 = 1 TARDANZAS TARDANZAS, SERÁ AFECTADA A LA
PLANILLA CORRESPONDIENTE
• 7:46 A 7:55 = 2 TARDANZAS
EQUIVALENTE A
• 7:56 A 8:00 = 3 TARDANZAS TOTAL DE TARDANZAS DESCUENTO

• 8:01= +30 (se descuenta el monto de un día de sueldo) 6 a 11 02 horas


• NMS = No marcar asistencia a la salida del centro laboral, Se descuenta 01 día 12 a 17 04 horas
de remuneración
18 a 23 06 horas
• NME = No marcar el ingreso al centro laboral. No hay justificación alguna a
excepción de haber concurrido a Essalud, por citas y/o laboratorio se justifica
24 a 29 01 dia
con la misma cita, o con constancia de atención.
• ARTICULO 22.- Los funcionarios y servidores tienen la
obligación de cumplir con los horarios establecidos y
concurrir puntualmente, registrar ingreso y salida
personalmente.
• ARTICULO 23.-Las tardanzas e inasistencias que se
produjeran son materia de descuento proporcional en la
forma que señala la Ley.
• ARTICULO 24.-La Unidad de Gestión de Recursos
Humanos es la responsable de la asistencia y puntualidad de
los servidores y funcionarios de la institución. El control de
la permanencia en sus puestos de trabajo es responsabilidad
del jefe inmediato así como del propio servidor.
INFORMES DE ASISTENCIA DEL PERSONAL

• LOS INFORMES DE ASISTENCIA DE PERSONAL SERAN ENTREGADOS AL


AREA DE CONTROL DE ASISTENCIA DE LA RED DE SALUD TACNA HASTA EL
05 DE CADA MES PARA EL RESPECTIVO PROCESO DE PLANILLA MENSUAL.
PERMISO JUSTIFICADAS CON
GOCE DE HABER

ARTICULO 30.-
a) Licencias y/o permisos
b) Comisión de Servicios
c) Compensación de Horas
d) Omisión involuntaria en el registro de
Salida del centro de trabajo, siempre que se
justifique al día siguiente hábil de
producida la omisión.
COMISIONES DE SERVICIOS
ARTICULO 31.- DIRECCION DE RED DE SALUD TACNA
OFICINA DE ADMINISTRACION - UNIDAD DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS
DIRECCION DE RED DE SALUD TACNA

AREA FUNCIONAL DE BIENESTAR, RR.LL. Y CONTROL DE ASISTENCIA AREA FUNCIONAL DE BIENESTAR, RR.LL. Y CONTROL DE ASISTENCIA

AUTORIZACION DE SALIDA SUSTENTO DE LA COMISION DE SERVICIO


NOMBR. CONTRA.

• El personal autorizado en comisión de servicios fuera


NOMBRE DE LA ENTIDAD DONDE SE REALIZA LA COMISION DE SERVICIO

SERUMS CAS FECHA: ..…. / ….... / …...…… OBJETO DE LA COMISION


OFICINA/EE.SS.:________________________________________________ NOMBRE DEL FUNCIONARIO/SERVIDOR DE LA UNIDAD ORGANICA DONDE SE
EJECUTO LA COMISION DE SERVICIO

de su jurisdicción provincias, presentara al termino de


APELLIDOS: _________________________________________________________

NOMBRES: __________________________________________________________
( ) Comisión de Servicio ( ) Enfermedad AS UNTOS A TRATAR Y LOGROS ALCANZADOS

ella un informe a su jefe inmediato quien a su vez


( ) Motivos Particulares ( ) ESSALUD
( ) Compensacion Horas ( ) Otros (especificar)
Motivo: ____________________________________________________

deberá remitir a la Unidad de Gestión de Recursos


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Humanos el sustento de la acción antes indicada,


HORA DE INICIO: ______________ HORA DE CULMINACIÓN: ______________

• ASIMISMO LAS COMISIONES DE SERVICIOS por horas DEBEN TENER EL SELLO ………………….. ………………………….. ………………………….
SOLICITANTE J EFE INMEDIATO CONFORMIDAD DEL
FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO/SERVIDOR, DANDO CONFORMIDAD DE LA EJECUCION
DE LA COMISION

DEL LUGAR A DONDE SE EFECTUO LA COMISION.


AREA DE CONTROL

HORA DE SALIDA HORA DE RETORNO

DURACION DEL PERMISO: ___________________________ FECHA: Tacna, _________________________________


Articulo 37.- LICENCIAS CON GOCE DE REMUNERACIONES

1. Art 40; Licencia por enfermedad o accidente común. Otorgados por Essalud, Ley 26790

 A cuenta del empleador 20 días


 A partir del 21avo día Essalud asume el pago del día o días de subsidio.

2. Art 42 y 43, Lic. Por Maternidad 98 días otorgados por Essalud.


Requisitos:
• Haber aportado Essalud en el mes de la concepción
• Haber aportado 4 meses, o 5 alternos.

3. Art 44; Licencia por Paternidad plazo de la Licencia:


• Desde la fecha de nacimiento del hijo(A)
• Desde la fecha en que la madre o el hijo sondados de alta.
• A partir del tercer día anterior a la fecha probable de parto acreditada mediante certificado
medico del profesional.
• El trabajador debe comunicar al empleador, con una anticipación no menor de quince (15) días
naturales, la fecha probable de parto.
Articulo 37.- LICENCIAS CON GOCE DE REMUNERACIONES

4.- Fallecimiento de cónyuge, padres, hijos o hermanos; Estas


normas señalan que la licencia se otorga por cinco días en caso
de fallecimiento del cónyuge, padres, hijos o hermanos,
pudiendo extenderse hasta por tres días más cuando el deceso
se produce en un lugar geográfico diferente de donde labora el
servidor, Art 45.
5..- Función Edil Art 56
6.- Ley 24409 Por Adopción; licencia por 30 días.
7.- Por representación deportiva.
8.- A cuenta del periodo vacacional.(Ley 1405 adelanto de
vacaciones.
9.- LEY 30012
Para efectos de la aplicación de la Ley, deben considerarse las siguientes definiciones:
1. Familiares directos: son los hijos, independientemente de su edad; padre o madre; cónyuge o conviviente del trabajador.
Asimismo, se considera a los menores de edad sujetos a tutela, así como a los incapaces mayores de edad sujetos a curatela. Las instituciones de
tutela y curatela se rigen por lo previsto en las normas correspondientes del Código Civil.
2. Conviviente : es aquella persona que junto con el trabajador conforma una unión de hecho, según lo establecido en el artículo 326 del Código
Civil.
3. Enfermedad grave: es aquella cuyo desarrollo pone en riesgo inminente la vida del paciente y requiere cuidado médico directo, continuo y
permanente; siendo necesaria la hospitalización.
4. Enfermedad terminal: es aquella situación producto del padecimiento de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable en la que no existe
posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico y con un pronóstico de vida inferior a seis (6) meses. 
5. Accidente grave: es cualquier suceso provocado por una acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que
obra súbitamente sobre la persona, independientemente de su voluntad, que puede ser determinada de una manera cierta y que pone en serio e
inminente riesgo la vida de la persona; siendo necesaria la hospitalización.
6. Certificado médico: documento emitido por un profesional médico habilitado, perteneciente a un establecimiento de salud, público o privado,
en el que conste el estado de salud del familiar o conviviente y en el cual se califique si constituye una enfermedad grave o terminal, o un
accidente grave.
El certificado médico de 30012, se emite conforme al
formato aprobado mediante la primera disposición
complementaria final.
i
El derecho al goce de una licencia remunerada por el
plazo máximo de siete (7) días calendario en caso de
contar con familiares directos que se encuentran con
enfermedad en estado grave o terminal o sufran
i
accidente grave, corresponde a los trabajadores de la
actividad pública y privada, independientemente del
régimen laboral al que pertenezcan.
PERMISOS POR LICENCIAS MEDICAS
ARTICULO 41.-En caso de certificados de atención medicas
expedidas por clínicas o profesionales médicos privados,
adjuntar los siguientes documentos: Certificado Medico en
forma oficial del Colegio Medico, en que conste el
diagnostico del medico tratante, receta medica, recibo por
honorarios del medico tratante o factura del establecimiento
correspondiente, boleta de compra de medicamentos según
receta vigente.
LOS USUARIOS DEBERAN FIJARSE EN EL RUC DE LA
RED DE SALUD 20602051995 POR SER SU EMPLEADOR
UNIDAD EJECUTORA 402
ARTICULO 67.- PERMISO POR LACTANCIA

Se concede a solicitud de la servidora al termino del periodo post natal para atender
las necesidades del recién nacido por una hora diaria y durante el primer año de vida
del menor.
En dicha solicitud debe indicar la hora en que hará uso el permiso, pudiendo ser al
inicio o al termino de la jornada laboral deberá adjuntar lo siguiente:
• Partida de nacimiento del menor
Este permiso no es acumulable en días, en ningún caso es materia de descuento.
ARTICULO 69.- DESCANSO POR ONOMÁSTICO

• Los servidores gozan de 01 día de descanso por su onomástico.


• En el caso que ese día fuera feriado o no laborable, el permiso se hará
efectivo el día hábil siguiente.
IMPEDIMENTO PARA LABORAR
Comunicación por INASISTENCIA
• ARTICULO 28.- El personal que se encontrara impedido de
concurrir a su centro de trabajo por situaciones imprevistas,
esta obligado a comunicar este hecho, dentro de las 02
primeras horas de iniciarse la jornada de trabajo a su jefe
superior, quien a la vez informara a la unidad de Gestión de
Recursos Humanos.
• ARTICULO 29.- En caso de inasistencia por enfermedad,
deberá ser comunicada a la Unidad de Recursos Humanos a
través del Área de Bienestar Social, deberá disponer la
constatación del estado de Salud del servidor.
INASISTENCIAS INJUSTIFICADAS SIN GOCE DE HABER

A. No concurrencia a la institución sin la comunicación correspondiente


B. Salida de local de la institución, antes de la hora establecida sin la correspondiente autorización escrita.
C. Omisión del registro magnético de Control de Asistencia al ingresar y/o salir de la institución.
D. Ingreso a la institución que exceda el máximo de tiempo establecido como tardanza.
E. Incumplimiento de las funciones asignadas en su puesto de trabajo dentro de la tolerancia permitida,
aun cuando hubiere registrado ingreso a la institución.
F. Su acumulación de mas de tres (03) días consecutivos, o mas de cinco (05) días no consecutivos en un
periodo de treinta (30) días calendario o mas de quince (15) días en un periodo de ciento ochenta
(180)días calendario, constituye una falta grave para el servidor.
ARTICULO 34.-
• El jefe inmediato comunicara oportunamente los siguientes hechos concernientes
al personal a su cargo:
a) Inasistencia del servidor
b) Abandono del puesto de trabajo en horas de labores.
c) No incorporación al centro de trabajo al concluir las licencias, vacaciones
suspensión o cese temporal, comisión de servicio y cualquier acción de
desplazamiento.

• Las inasistencias y las renuncias son de comunicación inmediata


ARTICULO 33.- INASISTENCIAS JUSTIFICADAS

• Las inasistencias justificadas por MOTIVOS


PARTICULARES e INASISTENCIA CALCULO DE MONTO POR INASISTENCIAS
JUSTIFICADA O INJUSTIFICADAS

INJUSTIFICADAS están sujetas al descuento, CANT. DIAS DESCUENTO


REMUNERACION INASISTENCIA
equivalente al valor integro de la remuneración (Remuneracion/30d
iasx cant dias)
total correspondiente al tiempo no laborado en
3000 1 100
el mes que se produce.
• Las inasistencias injustificadas, son
consideradas como faltas de carácter
disciplinario.
CAPITULO V: NORMAS SOBRE PERMISOS,
LICENCIAS E INASISTENCIAS
ARTICULO 36.-
• Para inasistencias por 05 días se adicionara 02 días y se considerara 07 días.
• Para Asuntos Particulares 05 días se adicionaran 02 días contabilizándose 07
días a considerar a descuento.
• Para el caso de Vacaciones 05 días hábiles se adicionara 02 días
contabilizándose 07 días.
• Si la licencias es de un periodo igual o mayor a quince (15) días calendarios,
el servidor debe efectuar la entrega de cargo. hacer uso de la licencia por
Asunto Particulares o A cuenta de vacaciones
ARTICULO 39.-54, 55, 58 LICENCIA SIN GOCE DE HABER
PARA TENER DERECHO A LA LICENCIA SIN GOCE DE
REMUNERACIONES EL TRABAJADOR DEBE CONTAR CON MAS DE
UN (01) AÑO DE SERVICIOS.

EN CASO QUE UN SERVIDOR SEA DE LA LEY 1057 LA LICENCIA NO


DEBE EXCEDER EL PLAZO DEL CONTRATO

LA SOLICITUD DE LICENCIA SIN GOCE DE REMUNERACIONES


DEBE SER PRESENTADA HASTA CON UNA ANTELACIÓN DE 48
HORAS AL INICIO DE LA MISMA.

LAS LICENCIAS SIN GOCE DE REMUNERACIONES NO SON


COMPUTABLES COMO TIEMPO DE SERVICIOS.
ARTICULO 80.- 81, 82, VACACIONES
• Las vacaciones son obligatorias e irrenunciables y pueden acumularse hasta por dos periodos, de común
acuerdo con la institución, teniendo consideración las necesidades del servicio. Las vacaciones
trabajadas no dan lugar a remuneración o compensación.
• El periodo vacacional programado se iniciara el 1er día, o el 16 y terminara el 30 y 14 o 15 del siguiente
mes ( de acuerdo a los días que tuviera el mes), de existir deducciones por permisos a cuenta de
vacaciones estos serán deducidos.
• El descanso vacacional remunerado se disfrutara preferentemente de forma efectiva e ininterrumpida
salvo que se acuerde el goce fraccionado conforme a lo dispuesto.
• El Área de Bienestar de Personal Relaciones Laborales y Control de Asistencia, solicitara en el mes de
octubre la programación de las vacaciones que cada jefe de establecimiento la hará llegar en el mes de
noviembre el rol de vacaciones es aprobado por resolución.
CUANDO SE EXTINGUE EL DERECHO A VACACIONES
ARTICULO 94.- DERECHOS DE LOS SERVIDORES
a) No ser discriminado por su origen, raza sexo, religión, opinión o por cualquier otros motivo
b) Percibir remuneraciones y compensaciones establecidas en las disposiciones legales administrativas vigentes.
c) Ser inscrito en las entidades de Essalud EPS, y el sistema de pensiones ONP AFP que determina la Ley
d) Contar con un ambiente saludable de trabajo y con las condiciones de seguridad e higiene que sean necesarios
para salvaguardar su integridad y salud.
e) Recibir un trato corte y respetuoso por parte de sus superiores y compañeros de trabajo.
f) Proponer a través de los canales de comunicación correspondientes planteamientos e iniciativas que
contribuyan al mejoramiento de la eficiencia y productividad de la institución.
g) Gozar de descanso anual de treinta 30 días de vacaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes
según rol de vacaciones.
h) Recibir útiles y /o fotocheck y equipos que sean necesarios para el desempeño de su funcion.
DERECHOS DE LOS SERVIDORES
OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES
OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES
OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES
•El triunfo verdadero del hombre surge de
las cenizas del error. ...
•Lo único imposible es aquello que no
intentas.

También podría gustarte