Está en la página 1de 30

¿Qué es la etnografía?

Cap. 1: de Etnografía. Métodos de


investigación. M. Hammersley & P. Atkinson.
1994. Barcelona: Paidós (p. 15-40).
Etnografía

• La etnografía es un proceso de investigación en el que el


antropólogo observa registra y se involucra de manera
cercana en la vida diaria de otra cultura; experiencia
etiquetada como el método de trabajo de campo, y luego
escribe un relato sobre esta cultura, con énfasis en el
detalle descriptivo (Kottak, 2011, p. 15)

• Relacionarse con las personas en sus ambientes y prácticas


cotidianas, convirtiéndose en un observador participante.

– “Sabemos que los lugareños tienen que jugar un papel activo en


los cambios que les afectan y que “la gente” tiene información de
la que carecen “los expertos””. (Kottak, 2007, p. 9)
Definiciones generales
• Registro del conocimiento cultural
• Investigación detallada de patrones culturales
• Análisis holístico de sociedades

• Etnografía como método:


– participación de la vida cotidiana de las personas
durante un tiempo extenso.
– Observar, preguntar.
– Otorgar sentido (como se hace en forma cotidiana).
Paradigmas
• Positivismo
• Naturalismo
• V/s: carácter reflexivo de la investigación social
(superación de la diferencia sujeto-objeto:
superación de lo fenomenológico para pasar a
un registro hermenéutico).
Positivismo
• Apogeo años 30: positivismo lógico
• Investigación experimental, ciencia natural como modelo.
Lógica cuanti.
• Búsqueda de leyes universales (o probabilísticas al menos).
• Lenguaje de la observación neutral.
• Verificación de teorías. (Falsacionismo Popperiano)
• Estandarización de los procedimientos de observación (o
producción de info.)
• Abandono de la multidimensionalidad y de la multiplicidad
de técnicas.
Naturalismo
• (Mead, Blumer, Strauss, Guba, Goffman, Garfinkel)
• Estudiar el mundo al natural, con la menor contaminación del
investigador.
• Respeto y aprecio por el mundo social.
• Interaccionismo simbólico, fenomenología, hermenéutica, filosofía
lingüística, etnometodología.
• No puede entenderse el mundo social bajo la lógica causa-efecto ni
leyes universales.
• Actuamos según significamos.
• Interpretamos los estímulos.
• Para comprender el comportamiento debemos aproximarnos a los
significados.
• Investigación como exploración, no como verificación experimental
de hipótesis.
• Imposición de “definiciones de la realidad”: poder.
Etnografía e interpretación (emic y etic)
• Los investigadores podemos llegar a interpretar el mundo de la forma en
que las personas que investigamos lo hacen (¿!)
• Saber no sólo por qué lo hacen, sino incluso qué hacen.
• El inmigrante pasa de su conocimiento emic acerca de la cultura a la que
llega, a un conocimiento etic en el que ‘adquiere una cierta objetividad no
accesible para los miembros de la cultura en cuestión’ (p. 22):
implicación, conciencia práctica, asumen el orden cultural como dado.
• No son concientes de los elementos que son propios de su cultura y que
moldean su visión.
• La etnografía explota la capacidad de cualquier actor social para aprender
nuevas culturas.
• Y para alcanzar una objetividad o mirada etic, desde fuera de las culturas.
• Hacer explícitas las suposiciones que los “nativos” naturalizan como
miembros de esa cultura”. (P. 22)
• Describir en forma detallada una cultura, sus reglas y patrones.
• El comportamiento solo puede ser comprendido dentro de su contexto.
Críticas al naturalismo
• Validez ecológica: el efecto de los investigadores y de los
instrumentos.
• No se puede ser neutro. Trasfondo teórico.
• Todo acercamiento es artificial.
• Todo acercamiento implica supuestos.
• Todo acercamiento implica selección e interpretación.
• Toda descripción está basada en inferencias.
• Reducción y formalización.
• Culturas son artificios.
• Positivismo v/s naturalismo = estandarización v/s observación
“directa”.
• Mismos supuestos: se puede ser neutro.
• Toda exploración tiene método.
Reflexividad
• Somos parte del mundo social que estudiamos:
• Tenemos cultura
• Producimos cultura
• Tenemos prejuicios, no los podemos quitar, pero sí reconocerlos –y
reconocernos necesariamente limitados por ellos-
• Se puede identificar el impacto o respuesta de las personas al
investigador.
• Los métodos de las ccss son refinamientos de los del sentido común.
• Cualquier investigación social toma la forma de observación participante,
en tanto sólo como participantes podemos hacer hipótesis.
• Superar la búsqueda de verdades o certezas.
• Concepto de paradigma científico (Khun), aunque no tan globalizador.
• En lugar de eliminar los efectos del investigador sobre lo investigado
deberíamos tratar de entenderlos.
• El investigador es el instrumento de investigación.
• Debemos explicitar nuestro sistema de prejuicios: teoría.
• Las teorías que aplicamos para explicar el
comportamiento de los demás deben ser
aplicadas también a nuestras prácticas de
investigación.
– Se requiere registrar datos sobre el proceso de
investigación.
– Aplicar teorías existentes a los datos o desarrollar
nuevas que se ajusten.
En síntesis
• Positivismo: descubrir leyes universales.
• Naturalismo: descripción cultural.
• H y A: desarrollo y verificación de teorías.
• No basta con comprobar que existe relación entre variables, sino
dar cuenta de mecanismos o procesos que las relacionan, así
como de otras variables intervinientes (complejidad).
• La característica de una teoría científica es que es refutable
(Popper, 1972). Eliminación progresiva del error.
• La sociología del conocimiento muestra que nuestras creencias
son socialmente producidas y ayudan a estructurar un orden
social.
• El positivismo descuida la atención de los procesos que nos
llevan a la elaboración de teorías.
• Describir culturas (o subculturas, en una sociedad compleja)
diferentes pone a prueba las presuposiciones y crea teoría.
Etnografía como método
• No es “paradigma alternativo” a la investigación
experimental, de encuestas o documental, sino un método
específico.

• Ventajas:
– Capacidad de retratar las actividades y perspectivas de los
actores desafiando las preconcepciones de los investigadores
mediante el contacto directo y la verificación.
– Flexibilidad: no requiere acabada planificación previa, puede
cambiar estrategia y orientación en función de hallazgos e
interpretaciones y desarrollos teóricos.
– Sirve para el desarrollo teórico y para la verificación.
– Validez ecológica
– Múltiples fuentes de información (triangulación)
Etnografía 2

Elementos operativos
I. Demarcación de campo y documentación
previa
II. Acceso y adaptación al campo
III. Los informantes
IV. Oralidad
V. Comportamiento no verbal
VI. Cultura material
VII.Entrevistas
I. Demarcación de campo y documentación previa

• Preparación estratégica.

• Temas, sujetos, escenarios, enfoques y herramientas


teóricas, hipótesis y/o preguntas, propósitos, supuestos.

• Fases:
– Definición del problema y programación
– Producción de la información
– Ordenación de la información
– Análisis
– Redacción de la monografía
El campo
• Posibilidades en relación a preguntas:
– Se cuenta con teorías previas que permiten plantear hipótesis o preguntas.
– Trabajo de campo orienta las preguntas
– Trabajo de campo re-orienta la investigación

• Campos:
– Comunidad de sangre
– Comunidad de lugar
– Comunidad de espíritu
– Rasgo común
– Institución
– Individuos
– Colecciones documentales

• Distintos tamaños de comunidades y áreas. También varias comunidades

• Elegir una comunidad significativa y adecuada. También con variabilidad suficiente.

• Costo y accesibilidad.
Documentación previa
• Sobre la comunidad: desde la antropología, desde fuera
de la antropología.

• Informarse sobre fuentes a consultar y preparar sistemas


de fichas

• Técnicas: observación, entrevistas

• Registro gráfico: texto, dibujo, audio, foto, filmación,


fichas.
Preguntarse antes de salir al
campo
• Qué se ha de investigar y desde qué perspectiva?

• Cuáles son los lugares idóneos para la


investigación?

• Qué técnicas o documentación es necesario


manejar?

• Con qué medios es preciso contar?


II. Acceso y adaptación al campo
• Carácter práctico del problema de la inserción al campo
• Despliegue de repertorio conductual habitual
• Sentido común como herramienta de interpretación
• Vigilancia de todo esto (paradoja)

• Negociación ya es producción de info


• Adaptación:
– Acceso es adaptación
– No hacerse nativo (“Nativo marginal” (Velasco, 1989))
– Choque cultural
• Acceso a través de otro (peligroso: quién es?)
Fronteras de la negociación y límites de la mentira

• Los accesos implican condiciones particulares y distintas (no estandarización del


proceso)

• No siempre explicitar la posición ayuda a apertura de la comunidad

• Ocultamiento de propios sentimientos

• No se puede ser observador neutro (niveles de participación): problema


metodológico y ético (fingir?)

• Influencia del observador: facilitar interpretación y comportamientos de la


comunidad acerca de él

• Modo de presentarse: máscaras


Estatuto del conocimiento antropológico

• Subjetividad del conocimiento antropológico e implicación del


antropólogo.

• Construir conocimiento científico a partir de experiencias


personales.

• Conocimiento alegórico: la información se construye y se


interpreta; y son procesos sobrepuestos. Dialéctica
experiencia-interpretación.

• Investigador incide en los investigados (técnicas).


III. Los informantes
• Se trata no sólo de saber cómo es la realidad, sino cómo ha llegado a ser lo
que es.

• Miembro bien situado de la sociedad con el que se entabla una relación


personal.

• Consejo formal: busque informantes de distintas categorías sociales.

• Consejo real: informante es quien está dispuesto a informar

• Acercarse lo más posible al ideal buscado

• No existe nada parecido a un ‘individuo tipo’


Consejos operativos
• Preguntar (por) lo obvio: “usted nunca preguntó”

• Paciencia y diplomacia

• Recurrir a expertos

• Qué anima al informante a informar

• Medios de comprobación:
– Por observación
– Por informes de otros informantes
– Coherencia interna del informante

• Observar y preguntar en situaciones distintas

• Al describir se acude más a la propia cultura que a métodos estandarizados


IV. Oralidad
• No es representación de la realidad, sino interpretación de unos sujetos.

• La que debe ser interpretada inscribiéndola en contextos y estructuras.

• Otorga sentido a la vida, cristaliza identidades, construye tradición y


cultura.

• Indica formas que usan las personas para organizar sus experiencias,
acontecimientos rutinarios, problemas, modos de reaccionar, mundo de
objetos.

• Dichos, leyendas, chistes, frases hechas, cuentos, etc.

• Entrevista en etnografía tiene mínima formalización.


V. Comportamiento no verbal

• Sólo una décima parte del mensaje está constituido por


palabras

• Uso del espacio

• Bateson y el doble vínculo, estudiando a los Balineses (1942)

• Registrar primero, comprender después (m/m)

• Observación, registro, interpretación


Qué observar

• Escenario físico
• Características de los participantes
• Ubicación espacial
• Secuencia de sucesos
• Formas de acción e interacción
• Sentido de cada acto

• Después: interpretar: emic-etic: racionalidad inherente.

• Separar:
– Lo que se observa
– Lo que se dice que es
– Lo que se infiere

• Direcciones del mensaje:


– Captación de actitudes del emisor por parte del investigador
– Captación de relaciones entre emisores
– Captación de actitud del investigador por parte de investigados
Formas de comunicación gestual
• Comportamientos cinésicos (gestos, posturas, contacto físico, expresión
facial, movimientos)

• Paralenguaje (entonación de la voz, silencios, toses, suspiros)

• Posición y uso del espacio y objetos

• Clasificación funcional de la gestualidad (Ekman y Friesen (1969, 1971):


– Emblemas: con traducción oral directa (no, dormir)
– Ilustradores: ilustran el mensaje verbal
– Muestras de afecto (faciales, principalmente)
– Reguladores: regulan la interacción (escucha activa)
– Adaptadores: llenar contactos sociales, satisfacer necesidades.
Observando CNV

• Relación con los objetos

• Miradas significativas o expresivas (con y sin intención –estados emocionales-)

• Expresiones faciales (universales?? Los estímulos no lo son, en todo caso)

• Microexpresiones (sentimiento ‘real’, no enmascarado)

• Uso del espacio y tacto (análisis proxémico y de contacto físico): ej. Curas con
achuara y shuar)

• Manos

• Cuerpo

• Presentación personal (accesorios, uso del entorno)

• Registro en fotos o video


VI. Cultura material
• Documentos y artefactos

• Interpretarlos en sus contextos: uso, papel, finalidad

• Dimensiones tecnológica, socioeconómica, política, religiosa,


artística, psicosocial

• El análisis de un muro, por ejemplo, da cuenta de un


determinado tipo de organización social:
– Condiciones de producción y estructuras sociales
– Análisis simbólico: significados y valores, poder
VII. Entrevistas

• Tipos según nivel de Técnicas:


formalización: • Embudo
• Aclaración (que repita)
– Estructurada • Silencio
– Semiestructurada • Ampliación
– No estructurada • Repetición de la
pregunta
• Clarificación de
• Esquema: inconsistencias
• Confirmación de
– Presentación
sentimientos y sentidos
– Preguntas irrelevantes • Resumen de ideas clave
– Cuerpo (embudo • Contraejemplos
temático) • Incomprensión
voluntaria
– Turno de preguntas
• Espejear
– Cierre

También podría gustarte