Está en la página 1de 21

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA DEL EJÉRCITO

COMPONENTE TERRESTRE
(UA 1, SESIÓN 1 – CL2 )
Tte Crl EP Percy Gonzales Cáceres
VIII MCCMM - 2020 My EP Gabriel Gonzales Cáceres
OBJETIVO
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
OOAA asumen su ROL COMO COMANDANTES en el Proceso de las Operaciones del
Componente Terrestre.

OBJETIVO DE LA UA1
Conocer los conceptos de ambiente operacional, comando operacional y método de estudio del
ambiente operacional y los aplica.

OBJETIVO DE LA S1 – CLASE 2
Conocer generalidades de la metodología del Diseño del Ejército y las variables
operacionales
Diseño y PMTD

DESARROLLAR
UN PLAN

Empleando el PMTD
DISEÑAR

• Estrategias
• Campañas
• Operaciones mayores
• organizar y emplear la fuerza

HABILIDAD CONOCIMIENTO EXPERIENCIA


ESTRATEGÍA TÁCTICA

OBJETIVOS
COMBATE
ESTRATÉGICOS
TÁCTICO
NACIONALES
¿CUÁL ES CORRECTO?

DISEÑO
ARTE

CON UNA METODOLOGÍA

DISEÑO DISEÑO ARTE ARTE


METODOLOGÍA DEL DISEÑO
“Tres elementos distintos colectivamente producen un
concepto de diseño” ME 1-134 Cap. 3, FM 5-0

“Tres componentes claves, sirven para desarrollar el


enfoque operacional” JP 5-0

1.COMPRENSIÓN DEL AMBIENTE


OPERACIONAL

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

3.DESARROLLO DEL ENFOQUE


OPERACIONAL
JERARQUÍA DEL CONOCIMIENTO

Para lograr conocimiento, el comandante y su


personal procesan datos para conocimiento. En
el nivel inferior, el procesamiento transforma los “El Conocimiento es información que
datos en información, y el análisis luego ha sido sintetizada y considerada en
convierte la información en conocimiento. una situación específica para
Después, los comandantes y su personal lo conocer las relaciones interiores de
convierten en conocimiento situacional. la situación”
(ADRP 6-0, para 2-40)

to
ie n
(ADRP 6-0, para 2-36)

im
rn
Conoci- “Por lo tanto!”

ce
r Field
ma la mejo Miento
El Cmdte to

is Dis
ra Grade
uando log
Decisión c Sabiduría Officers!

l is Conocimiento
El “Qué Significa”

to A

El “Entonces Qué”
ien

Info
m

¿Oficiales
sa

Sub-
ce

Alternos?
o

El “Qué”
Pr

Datos
Modelo de encuadramiento: las conexiones

Variables Variables de la misión


operacionales
Tácticas
Políticas Misión Conflicto Inteligencia
Evaluación Preparación
Militares Enemigo Planificación del
Terreno Marco Campo de batalla
Económicas
Sociales Tropas disponibles Observación y campos de tiro
Tiempo disponible Avenidas de aproximación
Información Terreno clave
Consideraciones civiles Alcantarillas Obstáculos
Infraestructura Cobertura y La comprensión
Agua
Físico, Ambiente Áreas encubrimiento del comandante
Electricidad
Estructuras
Tiempo Académicas
Capacidades
Basura
Médicas
Organizaciones
Desempleo
Personas
Seguridad
Eventos

Herramientas para comprender y


visualizar la operación
PMESIIFT
Variables Descripción
P - Políticas Describe la distribución de responsabilidades y el poder a niveles
gubernamentales- autoridades formalmente constituidos, así como los
poderes políticos formalmente constituidos, así como informal o
fuerzas políticas encubiertas.
M - Militares Explora las capacidades militares y paramilitares de todos los actores
relevantes (enemigo, aliado o neutral) dando un ambiente
operacional.
E - Económicos Engloba comportamiento individual o grupal relacionado a la
producción, distribución, y consumo de recursos.
S - Social Describe la cultura, religión, descripción étnica dentro de un ambiente
operacional y las creencias, valores, costumbres y comportamientos
de los miembros de la sociedad.
I - Información Describe la naturaleza, alcance, características y efectos de los
individuos, organizaciones y sistema de colección, procesamiento,
diseminación o información en acto.
I- Está compuesto por las comodidades básicas, servicios e
Infraestructura instalaciones necesitadas para el funcionamiento de una comunidad o
una sociedad.
F – Ambiente Incluye la geografía y estructuras hechas por el hombre, asi como el
Físico tiempo y el clima en el área de operaciones.
T - Tiempo Describe el tiempo y duración de las actividades, eventos o
condiciones en un ambiente operacional, así como el tiempo y
duración que son percibidas por varios actores en el ambiente
operacional.
PMESIIFT
Variables Políticas Variables Sociales Ambiente Físico Variables Económicas
Actitudes hacia nuestra Variable demográfica Diversidad Económica
nación Volatilidad Social Terreno Índice de Empleo
Nivel de Educación • Observación y campos de
Centros de poder político Actividad Económica
batalla
Diversidad étnica Actividad Económica Ilegal
Tipo de gobierno • Avenidas de aproximación
Diversidad Religiosa Terrenos clave Banca y finanza
Efectividad gubernamental y
Movimientos populares • Obstáculos
legitimidad • Cubierta y abrigos
Lenguajes comunes
Influencia de grupos políticos Actividad criminal
• Accidentes geográficos Variable en infraestructura
• Vegetación Patrones de construcción
Relaciones internacionales Derechos Humanos • Complejidad del terreno Zonas urbanas
Centros de poder social • Movilidad
Densidad de construcciones
Normas básicas culturales Amenazas de la naturaleza
Clima urbanas
y valores
Tiempo Facilidades existentes
Variables Militares Variables de Información • Precipitación Nivel de facilidades existentes
• Temperaturas altas-índice Arquitectura de transporte
Fuerzas Militares Guerra de información de calor
Fuerzas paramilitares mediante medios de • Temperaturas bajas -índice de Variables de tiempo
sensación térmica Percepción cultural del tiempo
gubernamentales comunicación publica • Viento Visibilidad Información complementaria
Fuerzas paramilitares no estatales • Guerra Nubosidad Explotación táctica del tiempo
Combatientes desarmados Electrónica • Humedad relativa
Días claves, periodos de tiempo
Combatientes armados no militares • Guerra de
o eventos.
Funciones Militares Computadoras  
• Comando y control • Ataque a las  
(comando de la misión) informaciones
• Maniobra • Decepción
• Guerra de Informaciones • Destrucción Física
• Reconocimiento, Inteligencia • Medios de
• Vigilancia y adquisición de protección y
objetivos seguridad
• Soporte de Fuegos • Manejo de la
• Protección Percepción
• Logística Inteligencia
Manejo de la Información
PMESIIFT
Comprensión situacional (PMSII - FT)
(2)
QUE: Las Corporaciones
internacionales, Mobil, Shell y
Taxaco y, el Pdte Negro
(1) ENTONCES QUE (COMO ME
QUE: Las Corporaciones AFECTA): Establecieron
internacionales, Mobil, Shell y PRESIDENT vínculos de fuerte apoyo político
Taxaco; Asesores del Gno Azul, E (EEUU) y económico a la
Pdte Azul y Sector Defensa DE NEGRO INFORMACIÓN campaña de Negro
PRENSA DE AZUL QUE SIGNIFICA: La campaña
ENTONCES QUE (COMO ME
AFECTA): Establecieron PRENSA DE NEGRO de Negro tiene el beneplácito
vínculos para influenciar en las ASESORES de EEUU así como el apoyo
decisiones políticas del Pdte GNO AZUL económico suficiente, quizás
POLÍTICO incluso de material de guerra
Azul
QUE SIGNIFICA: La POR LO TANTO: Sera un
susceptibilidad de ser (2) INFRAESTRUCTUR conflicto desigual, donde Azul
influenciable de la voluntad (3) A conduciría operaciones atípicas,
(4) ZONAS MINERAS una especie de guerra de
política de la defensa de la CMDTE EN FRONTERA
PRESIDENT resistencia por parte de Azul.
frontera E AZUL
POR LO TANTO: Es probable DE AZUL (1) MILITAR
la poca voluntad política de
Azul para la defensa de su
frontera y la consecuente SECTOR
(5) EJTO DE INVASIÓN
desatención de su sector DEFENS
A
CONCLUSIONES
defensa. Las FFAA de Azul CMDTE
están limitados a los recursos
1. Se trata de una FÍSICO
AMBIENTE guerra provocada y alentada por intereses
NEGRO
disponibles económicos en la zona de frontera. Para lograr su objetivo,
ECONÓMICO Negro ha recibido influencia y apoyo de las corporaciones
INCREMENTO 50%
PRESUPUESTO internacionales, en una primera fase mediante infiltración en
DEFENSA los medios de comunicación de Azul y Negro para realizar
CORPORACIONES TIEMPO Opns de Info y crear condiciones favorables a su invasión,
INTERNACIONALES asimismo, se ha infiltrado en el gobierno de Azul a través de
los asesores presidenciales para provocar o hacer que las
políticas sean favorable s a su invasión
2. Azul se enfrenta a un situación compleja y difícil dado su
vulnerable política de defensa y consecuente desatención de
su Sector Defensa por lo deberá concentrarse en una
Guerra de resistencia involucrando los medios disponibles y
quizás forzar el empleo de todo el poder y potencial nacional
disponible………….
PMESIIFT
….El país montañoso de MORADO es gobernado por el REY SALOMÓN, en la región sur el líder comunista y ex militar JUAN JORGE
viene motivando a levantarse en armas, es apoyado por el grupo militar radical FIRULAIS del vecino país MARRÓN liderado por MAO
SIPANG, el 1er EJÉRCITO DE OPERACIONES de MORADO se encuentra dando seguridad en la frontera con MARRÓN, MARRÓN
dispone de un escuadrón de aviación con 30 cazas F16, MARRÓN pretenda atacar a MORADO por problemas de intereses
económicos.. (1)
QUE: Juan Jorge y Firulais

Político ENTONCES QUE (COMO ME


Militar AFECTA): Establecieron vínculos de
fuerte apoyo político y militar
Firulais
Rey Salomón de (1) QUE SIGNIFICA: Que Juan Jorge
dispone de recursos que le dan poder
MORADO de influencia en la política de MORADO
Fuerza Aérea
Juan Jorge MARRÓN POR LO TANTO: Es previsible un
conflicto internacional, la inestabilidad
provocada por el caudillo Juan Jorge, y
Mao Sipang hábilmente planeado por MARRÓN para
1 EO debilitar MORADO y así conseguir sus
líder de MARRÓN
intereses políticos
?
PREGUNTAS ?
TAREA 2
Tarea:
Objetivo Ud. es el C-TOS (TB “Práctica”) y realizará
Conocer generalidades de la el análisis para comprender el ambiente
metodología del Diseño Operacional y operacional empleando las variables
operacionales.
las variables operacionales. Presente que “actores” que ha
identificado por variable operacional

OBS:
Es importante la justificación de la
TIEMPO
respuesta
Discusión: 45 minutos
Presentación: 5 minutos (por grupo)
Ejemplo:
(al iniciar la próxima clase)
Político
1. Presidente de la Republica
2. Líder de la Asociación Chauvinista “COSMOS”
?
PREGUNTAS ?
GRACIAS

También podría gustarte