Está en la página 1de 6

Época

republicana
• Rep.
del Perú•
• Gobierno Rev.
(1980 – 2018) Últimos
Aristocrática de las F.F.A.A. años
• Tercer • Los años
militarismo 8Os
• Rep. Aristocrática (1890 –
1930):
Nuestra época comienza a finales de los gobiernos del segundo militarismo, pero en este instante vamos a
hablar de los hechos más destacables dentro de la Republica Aristocrática:

- Uno de estos es la implantación de la Escuela Militar de Chorrillos donde el servicio militar era obligatorio para
los varones, también la creación de la Sociedad Anónima Recaudadora de Impuestos nombrada también “El
abuelo de la SUNAT” y el boom del caucho todo esto bajo el mandando de Nicolás de Piérola.

- De igual forma encontramos los códigos de minería y agua de parte de López de Romaña, la educación
primaria gratuita estatal y el incremento de las exportaciones por parte del regidor José Pardo y Barreda, el
primer paro general obrero, la jornada laboral de 8 horas y un golpe de estado de parte de otros gobernadores.

- Pero va a finalizar con el Oncenio de Leguía el cual fue un gobierno autoritario donde se forman múltiples
tratados y leyes, esta finaliza con el Crack del 29 y el golpe de Estado del señor Sánchez Cerro.
• Tercer militarismo ( 1931 –
1968):
Dentro de este también hablaremos de los más notables hechos e ideas:

- Acá encontramos la creación de la Superintendencia de Banca y Seguro, la ley de Emergencia y el receso de la UNMSM
dentro del gobierno del ya mencionado Luis Sánchez Cerro.

- Se estableció el seguro social obrero gracias a Oscar R. Benavides y este al convocar elecciones, fueron anuladas y
extendieron su mandato.

- Perú apoya a sus aliados en la Segunda Guerra Mundial, pero ahora nos encontramos en una inestabilidad política y
crisis económica junto a la oposición del APRA.

- El Ochenio de Odria concede el voto femenino y se intensifica la migración provincial a Lima lo que da inicio a la
“Cholificación”.

- El gobierno de la junta militar crea el Sistema Nacional de Planificación para el Desarrollo Económico y Social del Perú.

- Finalizamos con Fernando Belaunde Terry donde se establece el Banco de la Nación y el aeropuerto Jorge
Chávez.
• Gobierno Rev. de las F.F.A.A. (1968 – 1980):
Aquí se idean los planes “Inca” y “Túpac Amaru” de Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales B. con un
objetivo de modernizar el país pero se aumenta el endeudamiento público y se mantiene la dependencia
a USA, se implementa el toque de queda en Lima y Se llama a la Asamblea Constituyente de 1979.

Doctrinas económicas.- Escuela neoclásica y Escuela keynesiana (1925 – 1970):


ESCUELA NEOCLÁSICA: Surge en 1925, Es la única que presenta las ideas de otras escuelas o teorías como la
marginalista y la clásica, sus más destacables características son poner énfasis en la práctica de la administración
y los principios generales de esta, la reafirmación de las proposiciones clásicas, los objetivos y los resultados.

ESCUELA KEYNESIANA: Cuyo nombre proviene del economista John Maynard Keynes, se estableció en 1970, es
la teoría que afirma que el Estado debe intervenir en la economía para mantener el equilibrio y revertir los ciclos
de crisis. Busca reducir el impacto de cada ciclo económico, solucionar el paro y la inflación .
• Los años 8O (1980 – 1990):
- Fernando Belaunde Terry implanta el inti, transcurre el Fenómeno de El Niño de 1983 y el MRTA inicia
acciones subversivas.
- En el primer gobierno de Alan García ocasiona las sanciones de FMI y BM, hiperinflación y bancarrota,
ocurre una expansión nacional de Sendero Luminoso y MRTA, con todo esto, la población empieza a
emigrar a distintos países.
• Últimos años (1990 – 2018):
- Inicia el primer gobierno de Alberto Fujimori quien empela el Shock económico con el objetivo de reducir la
hiperinflación, se captura al líder del MRTA: Víctor Polay Campos y unos meses después al líder de Sendero
Luminoso: Abimael Guzmán.
- En el segundo gobierno de Fujimori se impone la Ley de Interpretación Autentica e inicia la Operación de
Chavín de Huantar, en su tercer gobierno se da la marcha de los Cuatro Suyos, se difunden los “Vladivideos” y
se da su destitución por incapacidad moral permanente.
- En el gobierno de Valentín Paniagua se restableció la institucionalidad democrática y se formaron juzgados
anticorrupción.
- Con el gobierno de Alejandro Toledo se produce 3 casos que mancharon la imagen del país como: El
Andahuaylazo, el caso llave y el Arequipazo.
- Las obras del segundo gobierno de Alan García, estuvieron relacionadas, al caso de lavado de activos y
presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
- Dentro del régimen de Ollanta Humala, se da la creación del programa Beca 18, también de 13 Centros de
Alto Rendimiento (COAR) y construcción de la La Línea 2 del Metro de Lima.
- Y para finalizar nuestra línea del tiempo terminamos con el ex mandatario Pedro Pablo Kuczynski, dentro de
su gobierno la educación es para todos, se le aumenta el sueldo a los maestros, etc. Pero termina demandado
por presunta comisión del delito de lavado de activos y se le da fin a su gobierno.

También podría gustarte