Está en la página 1de 11

Aporte Social 2018-2022

(Aporte INDE y complemento Gobierno)

Junio 2017
ANTECEDENTES

Fue en el gobierno del presidente de Guatemala, coronel Carlos


Castillo Armas se redactó la ley de la institución que se dedicaría
por completo a la generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica en Guatemala, denominada en un futuro
Instituto Nacional de Electrificación (INDE).

Dicha propuesta fue aprobada y creada el 27 de mayo de 1959


mediante el Decreto Ley No. 1287. El objetivo de su fundación
se encaminó a dar solución pronta y eficaz a la escasez de
energía eléctrica en el país, así como mantener la energía
disponible a efecto de satisfacer la demanda normal e impulsar
el desarrollo de nuevas industrias, incrementar el consumo
doméstico y el uso de la electricidad en las áreas rurales.
Cuando el INDE se hizo cargo de la electrificación a nivel
nacional, existía en el país apenas 54 KW instalados y en ese
entonces se trabajaba en la construcción de la hidroeléctrica Río
Hondo.
El patrimonio inicial lo constituyó una emisión de bonos de Q.
15 millones, los bienes de las hidroeléctricas Santa María y
Río Hondo y los bienes del Departamento de Electrificación
Nacional.
Actualmente el INDE está regido por su Ley Orgánica,
Decreto 64-94 de fecha 7 de diciembre de 1994, la cual
establece que es una entidad estatal autónoma y
autofinanciable, que goza de autonomía funcional,
patrimonio propio, personalidad jurídica y plena
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones
en materia de su competencia.
El órgano superior de la administración del INDE es el Consejo
Directivo, el que está conformado por miembros del Ministerio
de Energía y Minas, Ministerio de Economía, la Secretaría de
Planificación y Programación de la Presidencia, Asociación
Nacional de Municipalidades, Asociaciones Empresariales y
Entidades Sindicales. La Gerencia General es la encargada de
la ejecución de las instrucciones y directrices emanadas del
Consejo Directivo, además debe llevar a cabo la
administración y gobierno de la Institución.
El INDE ha sido una pieza fundamental en el desarrollo
nacional, generando la energía necesaria para industrias,
empresas, comunidades, hogares dando a estos últimos que
rondan en pobreza y extrema pobreza un apoyo en tarifa
social; iluminando así un sendero de crecimiento continuo
para Guatemala.
FINES Y OBLIGACIONES
a) Realizar todas las acciones orientadas a dar solución pronta y eficaz de la
escasez de energía eléctrica
b) Propiciar la utilización racional, eficiente y sustentable de los recursos
naturales.
c) Colaborar en la conservación de los recursos hidráulicos y del ambiente
del país.
d) Cooperar en el aprovechamiento múltiple de los recursos hidráulicos,
geotérmicos y otras fuentes del país.
e) Determinar técnica, económica y jurídicamente; el potencial hidroeléctrico
geotérmico y de otras fuentes renovables.
f) Asesorar cuando le fuera requerido en planes de explotación y desarrollo
de energía eléctrica.
g) Promover el uso racional y el ahorro de electricidad.
h) Participar en los programas, obras y proyectos de
transacciones regionales e internacionales de electricidad y
energía.
i) Poner al servicio de empresas e instituciones generadoras y
consumidoras de energía eléctrica, sus instalaciones de
transmisión para prestar servicio de transporte de energía.
j) Desarrollar la productividad y calidad institucional para
garantizar un eficiente servicio al usuario.
k) Preparar y divulgar permanentemente información estadística
relacionada con la oferta y demanda de electricidad.
En general, todas aquellas atribuciones que le correspondan de
conformidad con las finalidades de su campo de acción, siempre que
estas no obstaculicen o perjudiquen el dinámico desarrollo de la
inversión en la generación y distribución de energía eléctrica.
Artículo 129.- Electrificación. Se declara de urgencia nacional, la
electrificación del país, con base en planes formulados por el Estado y las
municipalidades, en la cual podrá participar la iniciativa privada.
Artículo 23. El INDE tendrá presupuesto propio y fondos privativos y su política
financiera será la de capitalizar las utilidades netas que obtengan para
destinarlas a la financiación y ejecución de sus planes de electrificación.
Artículo 24. El INDE no es una fuente productora de ingresos fiscales y, por
consiguiente, no entregará al fondo común del Estado parte alguna de sus
utilidades, ya que su misión es la de incrementar la producción de energía
eléctrica como industria básica nacional. Lo anterior sin perjuicio de cumplir con
las obligaciones tributarias que establezcan las leyes de la materia. Todos los
ingresos provenientes de la actividad eléctrica formarán un fondo de
disponibilidades privativas del INDE, para emplearse exclusivamente en el
cumplimiento de sus fines. Cuando el INDE tenga superávit financiero, estará
obligado a invertirlo prioritariamente en el área rural, atendiendo a los
planes de desarrollo que establezca el Ministerio de Energía y Minas.
Los ingresos del INDE no dependerán del Gobierno Central y deberá recibir de
éste, los pagos por concepto de energía eléctrica y los servicios que le
suministre a la tarifa que corresponda.
El INDE podrá también percibir ingresos del Gobierno Central por
concepto de subsidio que éste otorgue a las tarifas de energía eléctrica
para los consumidores y, asimismo, podrá percibir ingresos del
Gobierno Central para electrificación rural.
Artículo 27. El Consejo Directivo del INDE definirá la estructura de su
presupuesto y su contenido, la ejecución se normará por la
reglamentación interna, con base en la metodología programática.
Artículo 29. El presupuesto aprobado por el Consejo Directivo del INDE se
trasladará al Ministerio de Finanzas Públicas, para que emita el acuerdo
gubernativo respectivo, el cual llevará las firmas del Presidente de la
República y del Ministerio de Finanzas Públicas.
ESTIMACIÓN APORTE SOCIAL (Estructura vigente INDE)
MONTO TOTAL INTEGRACIÓN
AÑO ESTIMADO DE APORTE %
(MM Q.) (MM Q.)

538.42 0.64
2018 843.92
305.50 0.36

516.71 0.62
2019 830.31
313.61 0.38

511.32 0.62
2020 818.43
307.11 0.38

505.38 0.62
2021 813.49
308.11 0.38

498.01 0.62
2022 807.11
309.09 0.38

Aporte de Gobierno

Aporte INDE (15% Ingresos ordinarios)


SOLICITUD AL –MEM-
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte