Está en la página 1de 12

LA ELECTRICIDAD EN BOLIVIA

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA BOLIVIANA


La Empresa Nacional de Electricidad S.A. - ENDE se originó mediante Decreto Supremo Nº
0599 de 9 de febrero de 1962, por medio del cual se encomendó a la Corporación Boliviana
de Fomento su creación. Su organización se materializó como consecuencia de las
negociaciones de crédito con el Banco Mundial, iniciadas en noviembre de 1962 y finalizadas
en agosto de 1964. El crédito fue concedido bajo la condicionante de establecer un
organismo nacional que tenga a su cargo el desarrollo del sector eléctrico en el país en las
zonas no atendidas por empresas privadas.
ENDE fue creada como institución de servicio público, con duración indefinida, para cumplir
el rol específico de producción, transmisión y distribución de energía eléctrica, planificación,
construcción y operación de empresas eléctricas de su propiedad y desarrollo de toda
actividad comprendida en la industria eléctrica en zonas donde no exista o el servicio sea
inadecuado.
ENDE fue organizada inicialmente como sociedad anónima con participación exclusiva del
Estado, con personería jurídica reconocida mediante Resolución Suprema Nº 127462 de 04
de febrero de 1965, misma que fue ratificada por Decreto Supremo Nº 7591 de 20 de abril de
1966. Los dividendos por el capital eran obligatoriamente reinvertidos en la empresa. La
Junta General de Accionistas era la autoridad máxima de esta empresa, mientras que el
Directorio establecía las líneas generales de política empresarial. La administración de ENDE
estaba constituida por un gerente general, designado por la Junta de Accionistas y 5 gerentes
de área.
ENDE inició sus operaciones de suministro en 1967, al poner en servicio la Central
Hidroeléctrica de Corani, con 27.000 KW y la línea de transmisión Corani – Cochabamba –
Catavi. Esta obra le permitió atender adecuadamente a los departamentos de Cochabamba y
a la zona central de COMIBOL (Oruro y Norte de Potosí).
En los siguientes 10 años (1967-1977), ENDE amplía sus servicios de venta de energía a los
departamentos de Santa Cruz, Sucre y Potosí, mediante la instalación de centrales y líneas de
transmisión de su propiedad, y contribuye a la organización y fortalecimiento de las
empresas distribuidoras de energía eléctrica en el país, siendo accionista de las empresas
distribuidoras de Cochabamba, Tarija, Potosí y Sucre.
Desde 1980, ENDE opera el Sistema Interconectado Nacional que comprende los sistemas de
La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre y Potosí.
En agosto de 1985, el gobierno dispuso la disolución de la Corporación Boliviana de Fomento,
que hasta entonces poseía el 80,7% de las acciones de ENDE. Estas acciones, por disposición
del Decreto Supremo Nº 21060 pasan a poder del Estado.
En 1991, ENDE inicia operaciones en Pando, de esta forma se encuentra presente en los
nueve departamentos de nuestro país.
El desenvolvimiento de ENDE hasta 1995 fue caracterizado, de acuerdo a informes del Banco
Mundial, por una acelerada expansión de sus instalaciones de generación y transmisión
como resultado de la incorporación de nuevos sistemas y del crecimiento de los existentes.
Se dio un aporte importante en la evaluación de los recursos hidroenergéticos y geotérmicos
del país, la integración eléctrica de los centros de producción y consumo más importantes,
así como la atención de los mayores sistemas eléctricos aislados.
Una administración esencialmente empresarial, manejada con criterios técnicos y
económicos, con un racional uso de recursos humanos y estabilidad funcionaria (6 gerentes
generales, en más de 30 años, todos ellos profesionales de ENDE), ofrecieron resultados
económicos y financieros positivos en todos los años de operación y captación de
importantes recursos financieros del exterior, en forma de préstamo y asistencia no
reembolsable. El manejo adecuado de la empresa y los resultados alcanzados, ubicaron a
ENDE como una empresa eficiente en el contexto estatal.
EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN
Durante el período de gobierno 1989-1993 se inició la primera ola de privatizaciones en
Bolivia. Se transfirieron activos y acciones de 34 empresas medianas a través de licitaciones
públicas. El objetivo era reducir el déficit fiscal y utilizar los ingresos para programas de salud
y educación. Las empresas se vendieron tal y como estaban y el Estado se hizo cargo de los
beneficios de los trabajadores. En algunas empresas se dio opción a los trabajadores de
participar como accionistas. Sin embargo, la participación del Estado en la economía aún era
significativa y algunas empresas estatales eran deficitarias.
Ante la oposición del electorado a una profundización del proceso de privatización, durante
el período de gobierno 1993-1997 se diseñó un sistema de privatización con marcadas
diferencias. A través de la Ley Nº 1544 de Capitalización de 21 de marzo de 1994, se inauguró
la segunda ola de privatizaciones en Bolivia dirigida a reducir la participación del Estado en la
economía a través de empresas estatales en sectores estratégicos: energía,
telecomunicaciones y transportes (ferrocarriles y aviación).
A diferencia de la privatización tradicional en la cual se vendía la totalidad de la empresa, en
la capitalización el potencial inversor “compraba” acceso al 50% de las acciones en lugar del
100% del valor de la empresa, esto con el objeto de atraer capitales extranjeros y fortalecer
la capacidad empresarial para gestionar las empresas, pero a estos inversores se les otorgaba
pleno control gerencial. El restante 50% de las acciones quedaron en poder del Estado a
través de los Fondos de Pensiones. En este proceso no había una venta como tal, ya que el
Tesoro General de la Nación no recibía el producto de esta transferencia, en lugar de ello, los
montos ofertados por las empresas capitalizadoras debían ser invertidos en las nuevas
empresas público-privadas en cronogramas pre-acordados.

Energía Eléctrica
La industria eléctrica boliviana comprende la generación, transmisión, distribución,
comercialización, importación y exportación de electricidad, la oferta de electricidad está
basada en centrales de generación hidroeléctrica y termoeléctrica.
La energía eléctrica se desarrolla principalmente a través del Sistema Interconectado
Nacional, SIN, en el cual están integrados los princiapales centros de producción consumo de
los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz y
abarca cerca del 90 por ciento del mercado nacional, adicionalmente se cuenta con
pequeños sistemas aislados con características diversas en las ciudades y poblaciones
menores que cubren el restante 10 por ciento del mercado eléctrico nacional con el
Departamento de Pando. Las redes de distribución del conjunto de los distribuidores en el
SIN crecieron de 18.600 km a 26.000 km. la energia es suficiente en cuanto a los
hidrocarburos convencionales no se requieren de los no convencionales para la enegia
termoeléctrica
Además en el año 2006 se empezó a exportar a países vecinos como Paraguay, Perú, Chile,
Argentina y Brasil ya que se han creado más centrales hidroeléctricas que pueden satisfacer
la demanda de las ciudades limítrofes del país.

Energías Alternativas
Biomasa
El noventa por ciento de la población boliviana depende de la biomasa como energía para
combustión, cocción de alimentos, producción de carbón vegetal y para la producción de la
industria manufacturera como ladrilleras, panificadoras y otras. Solo un 3,5 % de la población
utiliza derivados del petróleo y un 0,5 % electricidad.

Energía Geotérmica
En el subsuelo de la tierra puede existir importantes acumulaciones de vapor cuyo
aprovechamiento adecuado permitiría una fuente de energía permanente. Una descripción
general de las áreas de interés geotermico las agrupa en tres zonas: Sajama, Valle del río
Empexa y lagunas del sur, todas en el Altiplano andino.
Energía Solar
El sol es una estrella que irradia uniformemente al espacio una cantidad enorme de energía
que equivale a 3.83 por 1023 kW en potencia de la cual la tierra intercepta solamente 1,73 x
1014 kW a una distancia promedio aproximada de 150 millones de km en su posición de
tercer planeta del sistema solar.
Las dos terceras partes de Bolivia, cuya posición latitudinal está entre los paralelos 9º 40'S y
22º 53' O, se encuentran en la franja de mayor radiación solar. Esta situación hace que
cuente con uno de los mayores niveles de intensidad solar del continente. La incidencia solar
en el territorio nacional alcanza los promedios anuales de 5,4 kW.h/m²día de intensidad y de
7 h/día de insolación efectiva.

Energía Eólica
La energía eólica tiene una aplicación principalmente rural de:
a) Suministro de energía eléctrica.
b) Sistemas de bombeo de aguas para programas agrícolas de irrigación.

PLANTAS GENERADORAS DE ELECTRICIDAD


Las centrales eléctricas son las instalaciones productoras de energía eléctrica. Son
instalaciones dónde hay un conjunto de maquinas motrices y aparatos que se utilizan para
generar energía eléctrica.
Las centrales reciben el nombre genérico de la energía primaria utilizada: centrales térmicas
de carbón, centrales nucleares, centrales hidráulicas o hidroeléctricas, centrales eólicas,
centrales geotérmicas, etc.
Según el servicio que dan en el consumo global de la red, las centrales se clasifican en:
Centrales de base o centrales principales. Son las que están destinadas a suministrar energía
eléctrica de manera continua. Estas son de gran potencia y utilizan generalmente como
maquinas motrices las turbinas de vapor, turbinas de gas y turbinas hidráulicas.
Centrales de punta. Proyectadas para cubrir demandas de energía en las horas punta. En
dichas horas punta, se ponen en marcha y trabajan en paralelo con la central principal.
Centrales de reserva. Tienen por objetivo reemplazar las centrales de base en caso de avería
o reparación. No deben confundirse con las centrales de puntas, ya que el funcionamiento de
las centrales de puntas es periódico (es decir, todos los días a ciertas horas ) mientras que el
de las centrales de reserva es intermitente.
Centrales de Socorro: Tienen igual cometido que las centrales de reserva citadas
anteriormente; pero la instalación del conjunto de aparatos y maquinas que constituyen la
central de reserva, es fija, mientras que las centrales de socorro son móviles y pueden
desplazarse al lugar donde sean necesarios sus servicios. Estas centrales son de pequeña
potencia y generalmente accionadas por motores Diesel; se instalan en vagones de
ferrocarril, o en barcos especialmente diseñados y acondicionados para esa misión.
Centrales de bombeo. Son las que en las horas bajas utilizan la energía sobrante para
bombear agua a un embalse superior y en las horas punta se aprovechan para dar energía a
la red.
Las principales centrales eléctricas son esencialmente instalaciones que emplean en
determinada cantidad una fuente de energía primaria limitada en el planeta (carbón, fuel y
gas) o que su utilización causa un impacto ambiental importante en el medio ambiente de
sus alrededores.
Como ejemplos se tienen las centrales hidroeléctricas, las termoeléctricas y las nucleares.
Las centrales hidroeléctricas:
en un principio no pueden parecer muy perjudiciales, pero su instalación en la naturaleza,
obstaculizando el flujo de un río, aunque regulando el caudal de este, puede hacer cambiar el
cosistema de su alrededor, y puede ocasionar la muerte de varias especies que vivan en él.
Las centrales termoeléctricas:
Utilizan la combustión del carbón principalmente, una materia prima limitada en el planeta, y
aunque antes de liberar el humo generado por la combustión se eliminan las partículas
sólidas, la contaminación del aire se produce igualmente.
Las centrales nucleares:
Son las más perjudiciales para el medio ambiente, por eso gozan de un gran sistema de
seguridad. Su potencia eléctrica es la mayor, pero una fuga radioactiva de un solo reactor
puede tener consecuencias devastadoras para los de seres vivos a varios kilómetros a la
redonda.
Las centrales eólicas:
aprovechan la fuerza del viento que mueve las hélices para producir electricidad en el
generador, estas funcionan por medio de maquinas capaces de girar con gran fuerza gracias
a la acción de potencia del viento, se llaman aerogeneradores o aeroturbinas
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
La función de una central hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del agua almacenada y
convertirla, primero en energía mecánica y luego en eléctrica.
El esquema general de una central hidroeléctrica puede ser:
ESQUEMA DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Plantas generadoras de electricidad
Un sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta energía
potencial acumulada. El paso del agua por la turbina desarrolla en la misma un movimiento
giratorio que acciona el alternador y produce la corriente eléctrica.
Principales componentes de una Central Hidroeléctrica
La Presa
El primer elemento que encontramos en una central hidroeléctrica es la presa o azud, que se
encarga de atajar el río y remansar las aguas.
Con estas construcciones se logra un determinado nivel del agua antes de la contención, y
otro nivel diferente después de la misma. Ese desnivel se aprovecha para producir energía.
Las presas pueden clasificarse por el material empleado en su construcción en:
Los Aliviaderos
Los aliviaderos son elementos vitales de la presa que tienen como misión liberar parte del
agua detenida sin que esta pase por la sala de máquinas.
Se encuentran en la pared principal de la presa y pueden ser de fondo o de superficie.
La misión de los aliviaderos es la de liberar, si es preciso, grandes cantidades de agua o
atender necesidades de riego.
Para evitar que el agua pueda producir desperfectos al caer desde gran altura, los aliviaderos
se diseñan para que la mayoría del líquido se pierda en una cuenca que se encuentra a pie de
presa, llamada de amortiguación.
Para conseguir que el agua salga por los aliviaderos existen grandes compuertas, de acero
que se pueden abrir o cerrar a voluntad, según la demanda de la situación.
Tomas de agua
Las tomas de agua son construcciones adecuadas que permiten recoger el líquido para
llevarlo hasta las máquinas por medios de canales o tuberías.
Las tomas de agua de las que parten varios conductos hacia las tuberías, se hallan en la pared
anterior de la presa que entra en contacto con el agua embalsada. Estas tomas además de
unas compuertas para regular la cantidad de agua que llega a las turbinas, poseen unas
rejillas metálicas que impiden que elementos extraños como troncos, ramas, etc. puedan
llegar a los álabes y producir desperfectos
Casa de máquinas
Es la construcción en donde se ubican las máquinas (turbinas, alternadores, etc.) y los
elementos de regulación y comando.
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS
Las centrales termoeléctricas son centrales que utilizan el calor que desprende la combustión
de un combustible fósil para convertir el agua en vapor de agua. Las centrales
termoeléctricas pueden funcionar con tres clases de combustible diferente: gas, fuel y
carbón. En el caso de este último es necesario triturarlo antes de usarlo para facilitar su
combustión.
El combustible se introduce en la caldera con la misión de desprender calor suficiente para
calentar los tubos con agua.
Esta agua se convierte en vapor y tras eliminar su humedad y aumentar su temperatura en el
calentador, se introduce en la turbina generando energía cinética que el alternador
transforma en eléctrica. Esta energía tras pasar por los transformadores que elevan su
tensión a un valor adecuado para su transporte, llegará al parque de distribución y por las
líneas de transporte a los centros consumidores.
Se denominan centrales termoeléctricas clásicas o convencionales aquellas centrales que
producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel-óil o gas en una caldera
diseñada al efecto. El apelativo de "clásicas" o "convencionales" sirve para diferenciarlas de
otros tipos de centrales termoeléctricas (nucleares y solares, por ejemplo), las cuales generan
electricidad a partir de un ciclo termodinámico, pero mediante fuentes energéticas distintas
de los combustibles fósiles empleados en la producción de energía eléctrica desde hace
décadas y, sobre todo, con tecnologías diferentes y mucho mas recientes que las de las
centrales termoeléctricas clásicas.
Independientemente de cuál sea el combustible fósil que utilicen (fuel-oil, carbón o gas), el
esquema de funcionamiento de todas las centrales termoeléctricas clásicas es prácticamente
el mismo. Las únicas diferencias consisten en el distinto tratamiento previo que sufre el
combustible antes de ser inyectado en la caldera y en el diseño de los quemadores de la
misma, que varían según sea el tipo de combustible empleado.
Una central termoeléctrica clásica posee, dentro del propio recinto de la planta, sistemas de
almacenamiento del combustible que utiliza (parque de carbón, depósitos de fuel-oil) para
asegurar que se dispone permanentemente de una adecuada cantidad de éste. Si se trata de
una central termoeléctrica de carbón (hulla, antracita, lignito,...) es previamente triturado en
molinos pulverizadores hasta quedar convertido en un polvo muy fino para facilitar su
combustión. De los molinos es enviado a la caldera de la central mediante chorro de aire
precalentado.
Si es una central termoeléctrica de fuel-oil, éste es precalentado para que fluidifique, siendo
inyectado posteriormente en quemadores adecuados a este tipo de combustible.
Si es una central termoeléctrica de gas los quemadores están asimismo concebidos
especialmente para quemar dicho combustible. Hay, por último, centrales termoeléctricas
clásicas cuyo diseño les permite quemar indistintamente combustibles fósiles diferentes
(carbón o gas, carbón o fuel-oil, etc.). Reciben el nombre de centrales termoeléctricas mixtas.
Una vez en la caldera, los quemadores provocan la combustión del carbón, fuel-oil o gas,
generando energía calorífica. Esta convierte a su vez, en vapor a alta temperatura el agua
que circula por una extensa red formada por miles de tubos que tapizan las paredes de la
caldera. Este vapor entre a gran presión en la turbina de la central, la cual consta de tres
cuerpos -de alta, media y baja presión, respectivamente- unidos por un mismo eje.
En el primer cuerpo (alta presión) hay centenares de álabes o paletas de pequeño tamaño. El
cuerpo a media presión posee asimismo centenares de álabes pero de mayor tamaño que los
anteriores. El de baja presión, por último, tiene álabes aún más grandes que los precedentes.
El objetivo de esta triple disposición es aprovechar al máximo la fuerza del vapor, ya que este
va perdiendo presión progresivamente, por lo cual los álabes de la turbina se hacen de mayor
tamaño cuando se pasa de un cuerpo a otro de la misma., Hay que advertir, por otro lado,
que este vapor, antes de entrar en la turbina, ha de ser cuidadosamente deshumidificado. En
caso contrario, las pequeñísimas gotas de agua en suspensión que transportaría serían
lanzadas a gran velocidad contra los álabes, actuando como si fueran proyectiles y
erosionando las paletas hasta dejarlas inservibles.
El vapor de agua a presión, por lo tanto, hace girar los álabes de la turbina generando energía
mecánica. A su vez, el eje que une a los tres cuerpos de la turbina (de alta, media y baja
presión) hace girar al mismo tiempo a un alternador unido a ella, produciendo así energía
eléctrica. Esta es vertida a la red de transporte a alta tensión mediante la acción de un
transformador.
Por su parte, el vapor -debilitada ya su presión- es enviado a unos condensadores. Allí es
enfriado y convertido de nuevo en agua. Esta es conducida otra vez a los tubos que tapizan
las paredes de la caldera, con lo cual el ciclo productivo puede volver a iniciarse.
Dentro de la caldera se produce el vapor que acciona los álabes de los cuerpos de las turbinas
de alta presión (12), media presión (13) y baja presión (14), haciendo girar el rotor de la
turbina que se mueve solidariamente con el rotor del generador (19), donde se produce
energía eléctrica, la cual es transportada mediante líneas de transporta a alta tensión (20) a
los centros de consumo.
Después de accionar las turbinas, el vapor pasa a la fase líquida en el condensador (15). El
agua obtenida por la condensación del vapor se somete a diversas etapas de calentamiento
(16) y se inyecta de nuevo en la caldera en las condiciones de presión y temperatura más
adecuadas para obtener el máximo rendimiento del ciclo.
El sistema de agua de circulación que refrigera el condensador puede operarse en circuito
cerrado, trasladando el calor extraído del condensador a la atmósfera mediante torres de
refrigeración (17), o descargando dicho calor directamente al mar o al río.
Para minimizar los efector de la combustión de carbón sobre el medio ambiente, la central
posee una chimenea (11) de gran altura -las hay de más de 300 metros-, que dispersa los
contaminantes en las capas altas de la atmósfera, y precipitadores (10) que retienen buena
parte de los mismos en el interior de la propia central.
Nuevas Tecnologías
Se están llevando a cabo investigaciones para obtener un mejor aprovechamiento del
carbón, como son la gasificación del carbón "in situ" o la aplicación de máquinas hidráulicas
de arranque de mineral y de avance contínuo, que permiten la explotación de yacimientos de
poco espesor o de yacimientos en los que el mineral se encuentra demasiado disperso o
mezclado.
El primero de los sistemas mencionados consiste en inyectar oxígeno en el yacimiento, de
modo que se provoca la combustión del carbón y se produce un gas aprovechable para la
producción de energía eléctrica mediante centrales instaladas en bocamina.
El segundo, en lanzar potentes chorros de agua contra las vetas del mineral, lo que da lugar a
barros de carbón, los cuales son evacuados fuera de la mina por medios de tuberías.
Otras nuevas tecnologías que están siendo objeto de investigación pretenden mejorar el
rendimiento de las centrales termoeléctricas de carbón, actualmente situado entre el 30 y el
40%. Destaca entre ellas la combustión del carbón en lecho fluidificado, que -según
determinadas estimaciones- permitiría obtener rendimientos de hasta el 50%, disminuyendo
al mismo tiempo la emisión de anhídrido sulfuroso. Consiste en quemar carbón en un lecho
de partículas inertes (de caliza, por ejemplo), a través del cual se hace pasar una corriente de
aire. Esta soporta el peso de las partículas y las mantiene en suspensión, de modo que da la
impresión de que se trata de un líquido en ebullición.
Otras investigaciones, por último, intentan facilitar la sustitución del fuel-oil en las centrales
termoeléctricas para contribuir a reducir la dependencia respecto del petróleo. Cabe citar en
este sentido proyectos que pretenden conseguir una adecuada combustión de mezclas de
carbón y fuel (coal-oil mixture: COM) o de carbón y agua (CAM) en las centrales
termoeléctricas equipadas para consumir fuel-oil.

DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA


El recorrido de la corriente desde las centrales hasta el usuario se realiza a través de dos
grandes redes de líneas eléctricas: la de transporte y la de distribución. Las conexiones se
llevan a cabo en las estaciones o subestaciones eléctricas.
Líneas eléctricas

Son el conjunto de conductores, aislantes y accesorios, destinados al transporte y la


distribución de energía eléctrica. Se dividen en dos tipos según su construcción:
- Aéreas. Los conductores se mantienen a una cierta altura del suelo. Son más económicas de
instalar que las subterráneas, pero son menos fiables y necesitan más mantenimiento por
estar sometidas permanentemente a los cambios meteorológicos (viento, lluvia, nieve, etc.)

- Subterráneas. Los conductores van enterrados bajo tierra dentro de canales. Tienen un
elevado coste de instalación, pero son las más fiables y tienen un mantenimiento menor que
las aéreas. Normalmente, las líneas de transporte y las líneas de distribución primaria son
aéreas, y las líneas de distribución secundarias, subterráneas.

También se pueden clasificar según el grado de voltaje que transporten: Alta tensión (AT),
tensión media (MT) y baja tensión (BT).
Estaciones eléctricas
Son instalaciones destinadas a la transformación y/o distribución de energía eléctrica y a la
conexión entre dos o más líneas.
- Estaciones transformadoras primarias (ET I). Elevan la tensión de la energía eléctrica
producida en la central a 110, 132, 220 y/o 400 kV.
- Estaciones de interconexión. Aseguran la unión entre diferentes líneas de transporte.
- Estaciones receptoras o estaciones transformadoras secundarias (ET II). Reducen la tensión
de las líneas de transporte a valores comprendidos entre 6 y 66 kV.
- Casetas transformadoras o estaciones transformadoras terciarias (ET III). Su función es
reducir la tensión a 220 V y 380 V (baja tensión).
Estaciones distribuidoras. Interconectan las ET II.
Unidades de energía
1J = 1 kg m2/s2
1cal = 4,1868 J
1BTU = 1055,056J = 251,996cal
Unidades de potencia
1W = 1J/s 1 kg m2/s3
1cv = 0,986320hp = 735,49875W
1hp = 1,0138697cv = 745,699 87158227022W

También podría gustarte