Está en la página 1de 21

REPUBLICA DEL PERU

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

PLAN NACIONAL
DE ELECTRIFICACION RURAL
(PNER)
PERIODO 2021 - 2023

DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

Diciembre 2020
PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL
PERIODO 2021 – 2023
PARTE I:

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA ELECTRIFICACION RURAL


PRESENTACION

1.- ANTECEDENTES
2.- DIAGNOSTICO GENERAL
3.- MARCO LEGAL
4.- EVOLUCION Y COMPORTAMIENTO DE LA ELECTRIFICACION RURAL
5.- MISION
6.- VISION
7.- POLÍTICAS DE ELECTRIFICACION RURAL
8.- OBJETIVOS
9.- ESTRATEGIAS
10.- METAS

PARTE II:

INVERSIONES Y METAS
11.- PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL
GRAFICOS
CUADROS
MAPAS
PLAN NACIONAL
DE ELECTRIFICACION RURAL (PNER)
PERIODO 2021 - 2023

PARTE I:
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA ELECTRIFICACION
RURAL
PRESENTACION
El presente Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) 2021 – 2023 ha sido
elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a través de la Dirección
General de Electrificación Rural (DGER), quien tiene la competencia en materia de
electrificación rural de acuerdo a la Ley 28749, “Ley General de Electrificación Rural”
y en cumplimiento de su nuevo Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo
N° 018-2020-EM del 14 de julio de 2020.

Su elaboración se ha realizado en concordancia con la política de inclusión social


que impulsa el Estado, y que se guía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El
PNER tiene como meta alcanzar a mediano plazo el acceso universal al servicio de
electricidad de todos los peruanos.

La electrificación rural, tiene como propósito concentrar la igualdad de los derechos


ciudadanos, en particular el de acceso al servicio básico de electricidad a la vivienda,
resolviendo así las enormes brechas existentes en infraestructura entre las zonas
urbanas y las áreas rurales y de frontera del país, incorporando a sus beneficiarios al
mercado, al consumo y al desarrollo, logrando así su inclusión social con la finalidad
de reducir la pobreza.

El Perú, a pesar de todo lo avanzado en materia de electrificación, sigue rezagado


en comparación con los países de Latinoamérica, lo que representa una desventaja
respecto a los demás países.

Es por ello que la DGER viene impulsando la implementación de paquetes de


proyectos de electrificación, así como la elaboración del estudio definitivo y ejecución
de obra en un solo proceso de contratación, que permitan alcanzar la meta prevista
en el mediano plazo; implementando además la optimización eficiente y productiva
de la electricidad que lleven a un incremento productivo a sus beneficiarios.

Finalmente miramos con optimismo el desafío que representa alcanzar las metas
previstas en este plan, porque consideramos que no es un trabajo de una sola
entidad, sino de todas aquellas involucradas en la electrificación rural como los
Gobiernos Regionales y Locales y las Empresas Distribuidoras de Electricidad que
asignan recursos a la reducción de brechas de infraestructura eléctrica.

Diciembre, 2020
PLAN NACIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL (PNER)
PERIODO 2021 – 2023

1 ANTECEDENTES

Los inicios de la electrificación rural en el Perú, se remontan a mediados del


siglo pasado, cuando en 1955 se crea la Ley de la Industria Eléctrica con la
finalidad de otorgar incentivos para la inversión privada, impulsando de esta
manera la electrificación en zonas urbano-marginales. Complementando esta
situación, en el año de 1962 se aprueba la Ley de Creación de los Servicios
Eléctricos Nacionales (SEN), la cual regula el abastecimiento de electricidad a
las poblaciones donde la acción del capital privado no fuera efectiva, siendo la
primera entidad en electrificación en el ámbito provincial y distrital; asimismo
norma la explotación de las centrales hidroeléctricas del Estado.

En 1972, se expidió el Decreto Ley N° 19521, Ley Normativa de Electricidad,


iniciando el proceso de estatización del servicio público de electricidad de las
empresas privadas. Se constituye el Ministerio de Energía y Minas en entidad
rectora y reguladora. La acción empresarial del estado es ejercida por ELECTRO
PERÚ S.A., la cual quedó a cargo de la electrificación urbana y rural del país.

Diez años después, en 1982, se expidió la Ley General de Electricidad que


dispuso que ELECTROPERU S.A. transfiera a las recién creadas Empresas
Regionales la actividad de distribución de energía, convirtiéndose en Empresa
Matriz del Sub-Sector Eléctrico, poseedora de la totalidad de acciones del
Estado, responsable del Planeamiento y Equipamiento de la infraestructura
eléctrica, a través de la elaboración del Plan Maestro de Electricidad, Estudios y
Ejecución de Obras de Generación, Transmisión y Ampliación de la Frontera
Eléctrica. Se establece así, un marco jurídico que permite el desarrollo
descentralizado del sector eléctrico. En ese año, la cobertura eléctrica nacional
alcanzaba el 40%. En ELECTROPERU S.A. se creó una organización dedicada
exclusivamente a la electrificación provincial y distrital en el ámbito rural, con lo
cual se dio el primer gran impulso a la electrificación rural.

En 1992, se expide la Ley de Concesiones Eléctricas, Ley N° 25844, que


determina la división de las actividades del sector eléctrico en generación,
transmisión y distribución, otorgándose concesiones y autorizaciones para
dichas actividades, actuando el Estado como ente regulador. De esta manera se
asegura una mayor eficiencia en el sector eléctrico con la participación privada;
sin embargo, no se norma lo concerniente a la electrificación rural. La cobertura
eléctrica nacional llegaba al valor de 54,9%.

Posteriormente, mediante Decreto Supremo N° 021-93-EM del año 1993, se


constituyó la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas
(DEP/MEM) como un órgano del Ministerio con autonomía técnica,
administrativa y financiera encargada de la ejecución de proyectos energéticos
con fondos especiales de diversas fuentes.
El Decreto Supremo Nº 026-2007-EM de fecha 05 de Mayo de 2007, dispuso la
fusión de la DEP con el Proyecto de Mejoramiento de la Electrificación Rural,
mediante la aplicación de Fondos Concursables (FONER), creando la Dirección
General de Electrificación Rural (DGER) como órgano dependiente del
Despacho del Viceministro de Energía.

A su vez, el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM de fecha 26 de junio de 2007,


precisó en su Artículo Nº 72 que la DGER, tiene la función de la ejecución del
Plan Nacional de Electrificación Rural enmarcado dentro de los lineamientos de
política del Sector Energía y Minas y de modo específico, la ejecución y/o
coordinación de proyectos electromecánicos prioritariamente en el área rural y
zonas de extrema pobreza. Está constituida por la Dirección de Proyectos y la
Dirección de Fondos Concursables.

2 DI AGNOSTICO GENERAL
La electrificación rural en el Perú presenta características especiales como son:
la lejanía y poca accesibilidad de sus localidades, el consumo unitario reducido,
poblaciones y viviendas dispersas, bajo poder adquisitivo de los habitantes.

Asimismo, no existe suficiente infraestructura vial, encontrándose aislados.


Tampoco cuentan con infraestructura social básica en salud, educación,
saneamiento, vivienda, obras agrícolas, etc.

Esta situación determina una baja rentabilidad económica para los proyectos de
electrificación rural, lo que motiva que no sean atractivos a la inversión privada y
requieran de la participación activa del Estado.

En cambio, estos proyectos tienen una alta rentabilidad social, ya que integra a
los pueblos a la modernidad, educación, comunicación con el mundo, mejoras
en salud, amplía el horizonte de vida, facilita las labores domésticas a las amas
de casa, y además sirve para promocionar proyectos de uso productivo, como
bombeo de agua potable y regadío, panaderías, pequeñas soldadoras,
aserraderos, entre otras pequeñas industrias.

3 MARCO LEGAL

La electrificación rural en el Perú se rige por su actual norma, la Ley N° 28749,


“Ley General de Electrificación Rural” de fecha 01 de junio de 2006. Dicha Ley,
tiene como objetivo establecer el marco normativo para la promoción y el
desarrollo eficiente y sostenible de la electrificación de zonas rurales, localidades
aisladas y de frontera.

Mediante Decreto Legislativo N° 1207 del 23/09/2015 se efectuaron


modificaciones a la Ley General de Electrificación Rural, con la finalidad de
garantizar la ampliación efectiva de la frontera eléctrica en el ámbito nacional, y
el abastecimiento de un servicio público de electricidad con estándares de
calidad, seguridad y sostenibilidad en beneficio de las poblaciones menos
favorecidas del país.
Asimismo, mediante Decreto Supremo N° 018-2020-EM del 14/07/2020 se
aprobó el nuevo Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural, que
entre otras disposiciones establece la formulación del Plan Nacional de
Electrificación Rural (PNER) en dos componentes: Componente a Largo Plazo,
con un horizonte de diez años, y Componente a Mediano Plazo con un periodo
de tres años.

Esta ley confiere a la DGER la calidad de organismo nacional competente en


materia de electrificación rural, para lo cual debe coordinar con los gobiernos
regionales y locales, empresas concesionarias de distribución eléctrica y de
electrificación rural y demás entidades y programas del Gobierno Nacional que
se relacionen con la ejecución de obras de electrificación rural y su
administración, operación o mantenimiento.

Los recursos para la electrificación rural se constituyen en bienes


inembargables, siendo los siguientes:

a) Transferencias del sector público


b) Fuentes de financiamiento externo.
c) 100% del monto de las sanciones que imponga OSINERGMIN a las
empresas concesionarias.
d) 25% de los recursos de la privatización de empresas eléctricas.
e) 4% de las utilidades de las empresas de generación, transmisión y
distribución del sector eléctrico.
f) Aportes, asignaciones y donaciones
g) Recursos a través de convenios
h) Aporte de los usuarios 2/1000 de 1 UIT por MWh facturado (La Ley 28832
asigna el 50% de estos recursos para mecanismo de compensación para
sistemas aislados destinado a favorecer el acceso y utilización de la energía
eléctrica a los usuarios regulados atendidos por sistemas aislados)
i) Excedentes provenientes de la DGE
j) Otros que se asignen

El Reglamento establece que los sistemas eléctricos rurales (SER) financiados


por el MINEM, a través de la DGER, son objeto de transferencia de activos a
ADINELSA y en forma excepcional a favor de las EDE bajo el ámbito del
FONAFE, para su operación y mantenimiento, por ser empresas especializadas
en la administración de sistemas eléctricos rurales.

También se promociona la participación de la inversión privada en proyectos de


electrificación rural considerados en el Plan Nacional de Electrificación Rural,
cuya ejecución sería financiada por el privado y subsidiada en parte por el
Estado.
4 EVOLUCION Y COMPORTAMIENTO DE LA ELECTRIFICACION RURAL

La cobertura eléctrica, de acuerdo con los resultados del censo del año 1993
fueron: Nacional 54,9%, Urbano 77% y Rural 7,7%.

De acuerdo con los resultados del censo del año 2007 se tienen los siguientes
valores: Nacional 74,1%, Urbano 89,1% y Rural 29,5%.

El año 2017, se realizó el último censo, cuyos resultados fueron: Nacional


87,9%, Urbano 93,6% y Rural 65,3%.

Al finalizar el año 2019, la cobertura rural estimada, de acuerdo con el avance y


culminación de los proyectos de electrificación rural, alcanzó el valor de 80%.

El Estado a través del Ministerio de Energía y Minas ha venido ejecutando el


programa de electrificación rural, utilizando para ello diversas tecnologías
aplicables a esa realidad, sobre la base de una selección de fuentes de energía,
las mismas que consideran en primer término la extensión de redes del Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y/o la de los Sistemas Aislados
(SSAA), a partir de las cuales se desarrollan los Sistemas Eléctricos Rurales
(SER’s).

La imposibilidad o inconveniencia técnica y/o económica de conectarse a los


grandes sistemas eléctricos, determina priorizar el uso de fuentes de energía
solar como la segunda alternativa tecnológica para la solución de las
necesidades de electrificación rural vía la implementación de los Sistemas
Fotovoltaicos (SF) de uso doméstico o comunal, en áreas geográficas con
potenciales solares como en zonas de sierra y selva.

Como tercera alternativa tecnológica para la solución de las necesidades de


electrificación rural está la energía hidráulica a través de la construcción de
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH’s) y sus sistemas eléctricos
asociados, principalmente en las zonas ubicadas desde los andes hacia las
vertientes occidentales y orientales donde existen recursos hidráulicos y caídas
de agua; y en menor grado a la instalación de pequeños grupos electrógenos
(de uso temporal y/o en casos de emergencia).

Finalmente, la fuente de energía eólica es la cuarta alternativa cuya aplicación


se viene evaluando para fines de electrificación rural, en zonas preferentemente
que se ubican en los valles intermedios y en las cercanías del litoral de la costa.

En el actual contexto mundial de la conservación del medio ambiente, se viene


consolidando la utilización de las energías renovables y adecuando su aplicación
como alternativa de solución a la problemática, en términos económicos, de la
electrificación de zonas aisladas.

En el Perú, en años recientes, se han desarrollado proyectos basándose en la


energía solar fotovoltaica, impulsada prioritariamente para atender las
necesidades básicas de energía en zonas aisladas, rurales y de frontera,
habiéndose instalado a nivel nacional, paneles solares domésticos y comunales
para dotar de suministro eléctrico a viviendas, locales comunales e instituciones
públicas, según sea el caso.

De acuerdo a la necesidad y en casos puntuales, se evaluarán nuevas


tecnologías como las microturbinas, que utilizan la energía cinética de los ríos, y
los picosolares con paneles solares para servicios básicos de iluminación y
comunicaciones.

A nivel de Usos Productivos, se promueve el uso más intensivo de la electricidad


en áreas rurales del país, en actividades productivas, negocios rurales,
difundiendo los beneficios de la energía eléctrica, para contribuir a incrementar
la productividad y mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales.

En este proyecto se desarrollaron varias cadenas productivas en café, cacao, té,


procesamiento de granos, panadería, ganadería y lácteos.

En tal sentido, la Ley General de Electrificación Rural y su Reglamento, prevén


recursos económicos que permitirán una base de financiamiento, la que además
requerirá de aportes del Tesoro Público, Recursos Directamente Recaudados,
Recursos Determinados, Operaciones Oficiales de endeudamiento externo y de
Entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras.

4.1 AVANCES DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL EN LA


ELECTRIFICACION RURAL

En estos últimos años, se ha dado un gran impulso a la electrificación rural, con


presupuestos asignados a la DGER que se han incrementado año a año, tal
como se aprecia en el siguiente cuadro:

EJECUCION PPTAL
AÑOS
(Millones S/.)

1993 11,1
1994 126,0
1995 129,0
1996 257,0
1997 95,8
1998 114,9
1999 143,0
2000 144,4
2001 158,1
2002 46,6
2003 151,7
2004 130,9
2005 155,2
2006 116,5
2007 262,8
2008 286,8
2009 528,4
EJECUCION PPTAL
AÑOS
(Millones S/.)

2010 628,8
2011 504,3
2012 393,1
2013 415,5
2014 328,6
2015 353,5
2016 235,5
2017 331,3
2018 356,5
2019 304,4

TOTAL 6 709,7

4.2 AVANCES DE LOS PROYECTOS DE ELECTRIFICACION RURAL

El Sector Energía y Minas, viene desarrollando activamente, la electrificación


rural del país, a través del desarrollo de diversos programas de electrificación,
los cuales a fines del 2020 presentan el siguiente avance:

4.2.1 Proyectos en ejecución a cargo de la DGER

En el siguiente cuadro se presentan los principales proyectos en


ejecución en el año 2020:

N° CUI NOMBRE REGION INVERSION HABITANTES VIVIENDAS

SISTEMA ELÉCTRICO RURAL NUEVO SEASME III


1 2192817 AMAZONAS S/ 17 550 399 7 583 2 123
ETAPA

ELECTRIFICACION INTEGRAL DE LAS PROVINCIAS DE


2 2271583 CHOTA, CUTERVO, HUALGAYOC Y SANTA CRUZ- CAJAMARCA S/ 122 649 913 77 044 19 521
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

INSTALACION Y AMPLIACION DEL SISTEMA


3 2250436 CAJAMARCA S/ 12 798 704 7 132 1 725
ELECTRICO RURAL SAN MIGUEL FASE I-CAJAMARCA

AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA


EN EL VALLE DE SANTA CRUZ II ETAPA Y SELVA DE
4 2378012 JUNIN S/ 12 601 895 4 356 700
ORO, JUNIN DISTRITO DE RIO TAMBO - SATIPO -
JUNIN
AMPLIACION DEL SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION
PRIMARIA Y SECUNDARIA 22,9/0,380 - 0,220 KV DE
5 2332235 LAS LOCALIDADES MARGINALES DE LA CIUDAD DE PUNO S/ 2 887 752 3 322 766
CRUCERO, DISTRITO DE CRUCERO - CARABAYA -
PUNO
ELECTRIFICACION RURAL EN LAS LOCALIDADES DE
LOS DISTRITOS DE ACOBAMBA, MARCAS, CAJA
6 2085629 HUANCAVELICA S/ 2 240 752 2 565 513
ESPIRITU Y POMACOCHA - PROVINCIA DE
ACOBAMBA
4.2.2 Proyectos en proceso de selección

En el siguiente cuadro se presentan los proyectos en proceso de


selección para ejecución de obras:

N° CUI NOMBRE REGION INVERSION HABITANTES VIVIENDAS

AMPLIACION DE ELECTRIFICACION RURAL EN LOS


1 2356423 DISTRITOS DE COTABAMBAS - COYLLURQUI, HAQUIRA, APURIMAC S/ 7 438 651 1 331 379
TAMBOBAMBA, Y MARA - COTABAMBAS - APURIMAC
AMPLIACION ELECTRIFICACION RURAL EN EL DISTRITO
2 2359234 APURIMAC S/ 12 422 853 6 828 1 777
DE CHALHUAHUACHO - COTABAMBAS - APURIMAC
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE
3 2184619 07 LOCALIDADES, DISTRITO DE CHUQUIS – DOS DE HUANUCO S/ 1 281 718 354 107
MAYO - HUÁNUCO
AMPLIACION DEL SISTEMA ELECTRICO RURAL
SEGUNDA ETAPA, DE LOS SECTORES DEL VALLE DE
4 2386238 SAN MARTIN S/ 9 258 728 2 631 678
PAJARILLO, PAJARILLO - MARISCAL CACERES - SAN
MARTIN
CREACION DEL SISTEMA ELÉCTRICO RURAL DEL AA. HH
5 2409754 NUEVA SHITA ALTA - DISTRITO DE SALAS - PROVINCIA LAMBAYEQUE S/ 403 927 382 61
DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
ELECTRIFICACION RURAL EN LOS DISTRITOS DE LA
6 2085578 MARGEN DERECHA DEL RIO LIRCAY DE LA PROVINCIA HUANCAVELICA S/ 3 442 668 1 875 260
DE ANGARES DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION EN LAS
7 2238827 LOCALIDADES DE HUANCACOCHA, ISCAPANA,PAQUIAN ANCASH S/ 1 508 541 816 212
Y ATOCSHAY-HUAYLLACAYAN-BOLOGNESI-ANCASH
8 2195569 S.E.R. SANDIA IV ETAPA PUNO S/ 10 519 267 3 588 919

CREACION DEL SERVICIO ELECTRICO EN EL CASERIO DE


9 2436093 ANTACALLANCA, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, HUANUCO S/ 960 209 432 84
HUANUCO

10 2037979 PEQUEÑO SISTEMA ELECTRICO CALAPUJA II ETAPA PUNO S/ 3 273 043 1 160 290
INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN
11 2068770 RURAL EN EL ANEXO DE TIPICOCHA, DISTRITO DE HUANCAVELICA S/ 1 132 040 260 69
CHUPAMARCA- CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA
INSTALACION DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD A 12
12 2247044 LOCALIDADES, DISTRITO DE PARIAHUANCA - JUNIN S/ 2 712 775 1 260 306
HUANCAYO - JUNIN
ELECTRIFICACIÓN INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE
13 2318168 LA LIBERTAD S/ 16 778 526 11 100 2 775
SANTIAGO DE CHUCO
AMPLIACION DE LAS REDES DE DISTRIBUCION EN
14 2333142 PROVINCIAS DE CAJAMARCA, CHOTA, HUALGAYOC, CAJAMARCA S/ 95 504 200 87 727 17 545
SAN MIGUEL Y SANTA CRUZ - CAJAMARCA
ELECTRIFICACIÓN DE LA ISLA TAQUILE,
15 2250822 PUNO S/ 7 877 164 2 580 761
DEPARTAMENTO DE PUNO
AMPLIACION DE REDES DE DISTRIBUCION EN LA
16 2325411 PIURA S/ 24 288 443 12 997 3 144
PROVINCIA DE AYABACA - PIURA
INSTALACION DEL SERVICIO ELÉCTRICO RURAL DE LAS
LOCALIDADES DE LAS PROVINCIAS DE HUAYCABAMBA,
17 2301425 HUAMALIES, HUÁNUCO, LEONCIO PRADO, PACHITEA, HUANUCO S/ 54 021 276 24 708 6 177
LAURICOCHA, DOS DE MAYO Y YAROWILCA -
HUANUCO - HUANUCO - HUANUCO

ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS LOCALIDADES DE LOS


18 2384761 DISTRITOS DE BALSAPUERTO, JEBEROS, LAGUNAS Y LORETO S/ 18 224 746 22 175 4435
YURIMAGUAS, PROVINCIA ALTO AMAZONAS, LORETO
4.2.3 Estudios de Preinversión y Definitivos

La DGER en su calidad de unidad formuladora y ejecutora elabora


estudios de preinversión de acuerdo con la priorización establecida en la
Programación Multianual de Inversiones (PMI). A continuación se
muestran los cuadros de los estudios de preinversión y definitivos en
elaboración:

Estudios de Preinversión

N° CUI NOMBRE REGION INVERSION HABITANTES VIVIENDAS

AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACION RURAL


1 2386672 UCAYALI S/ 43 768 842 12 157 2022
EN LA PROVINCIA DE ATALAYA- UCAYALI
AMPLIACIÓN DE LA ELECTRIFICACIÓN RURAL
EN LAS PROVINCIAS DE LEONCIO PRADO, HUANUCO,
2 2386676 S/ 25 847 884 32 336 6467
MARAÑON Y TOCACHE, REGIÓN HUÁNUCO Y SAN MARTIN
SAN MARTÍN
AMPLIACION DE LA ELECTRIFICACION RURAL
3 2386673 EN LAS PROVINCIAS DE DATEM DEL LORETO S/ 6 508 109 6 824 1 364
MARAÑON Y LORETO
AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGIA
ELECTRICA EN LA PROVINCIA DEL SANTA Y EN
4 2384773 ANCASH S/ 3 879 950 969 190
EL DISTRITO DE PAMPAROMAS –
DEPARTAMENTO DE ANCASH
ELECTRIFICACIÓN RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE LOS DISTRITOS DE NAUTA Y
5 2384766 LORETO S/ 7 330 991 8 920 1 784
URARINAS, PROVINCIA LORETO, REGION
LORETO

Estudios Definitivos

N° CUI NOMBRE REGION INVERSION HABITANTES VIVIENDAS

INSTALACION DEL S.E.R EN LAS CUENCAS DE


LOS RÍOS PUTUMAYO Y AMAZONAS, DISTRITOS
1 2289167 FRONTERIZOS DE LAS PROVINCIAS DE LORETO S/ 12 006 967 3 414 537
PUTUMAYO Y MARISCAL RAMÓN CASTILLA -
LORETO
INSTALACION DEL S.E.R DE LAS CUENCAS DE
LOS RIOS MORONA, PASTAZA, CORRIENTES Y
2 2279032 TIGRE, DSTRITOS FRONTERIZOS DE ANDOAS, LORETO S/ 26 505 898 8 525 1 694
BARRANCA, MORONA, TIGRE Y TROMPETEROS
- LORETO
INSTALACION DEL S.E.R DE LAS CUENCAS DE
LOS RIOS CENEPA, COMAINA, NUMPATKAY Y
3 2282700 AMAZONAS S/ 50 984 835 13 030 3 337
SANTIAGO, DISTRITOS FRONTERIZOS DE EL
CENEPA, IMAZA Y RIO SANTIAGO - AMAZONAS
INSTALACION DEL S.E.R DE LA CUENCA DEL RIO
4 2282746 NAPO Y CURARAY, DISTRITOS FRONTERIZOS DE LORETO S/ 9 768 571 4 327 577
NAPO Y TORRES CAUSANA - LORETO

INSTALACION DEL SERVICIO ELÉCTRICO RURAL


DE LAS LOCALIDADES DEL SECTOR 1, DE LAS
5 2318165 PUNO S/ 42 816 282 20 108 5 166
PROVINCIAS MELGAR, LAMPA, AZÁNGARO,
SAN ANTONIO DE PUTINA Y CARABAYA - PUNO

AMPLIACION DE REDES DE DISTRIBUCION EN


6 2327106 AMAZONAS S/ 36 273 107 20 227 3 009
EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
N° CUI NOMBRE REGION INVERSION HABITANTES VIVIENDAS

AMPLIACION DE REDES DE DISTRIBUCION EN


7 2322632 PIURA S/ 44 348 320 28 067 5 613
EL DEPARTAMENTO DE PIURA
INSTALACION DEL S.E.R DE LAS LOCALIDADES
DE LAS PROVINCIAS DE LA MAR, HUAMANGA,
HUANTA, CANGALLO, HUANCASANCOS,
8 2311360 VICTOR FAJARDO, VILCASHUAMAN, LUCANAS, AYACUCHO S/ 19 647 018 9 833 2 318
PARINACOCHAS Y PAUCAR DEL SARA SARA -
AYACUCHO Y LA PROVINCIA DE ANGARAES -
HUANCAVELICA

AMPLIACION DE REDES DE DISTRIBUCION EN


9 2328186 HUANCAVELICA S/ 17 133 757 7 262 1 896
EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

AMPLIACION DE REDES DE DISTRIBUCION EN


10 2329293 AYACUCHO S/ 4 554 176 1 806 465
LA PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO

AMPLIACION DE REDES DE DISTRIBUCION EN


11 2377705 APURIMAC S/ 9 421 508 2 486 841
EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC

CREACION DEL S.E.R. EN LA COMUNIDAD DE


CHAPIS Y SUS ANEXOS DISTRITO DE
12 2423617 LORETO S/ 9 756 939 1 236 309
MANSERICHE - PROVINCIA DE DATEM DEL
MARAÑON - LORETO

13 2267332 S.E.R. VALLE HUAURA SAYAN III ETAPA LIMA S/ 2 387 406 956 297

INSTALACION DEL S.E.R EN 46 LOCALIDADES DE


LAS PROVINCIAS DE HUANTA Y LA MAR, Y 81
JUNIN,
14 2301918 LOCALIDADES PROVINCIAS DE CHANCHAMAYO S/ 13 781 775 14 552 2744
AYACUCHO
Y SATIPO, DE LAS REGIONES DE AYACUCHO Y
JUNIN
CREACION DEL SERVICIO ELECTRICO EN LA
COMUNIDAD DE MAYURIAGA, DISTRITO DE
15 2444093 LORETO S/ 1 763 180 94 62
MORONA, PROVINCIA DE DATEM DEL
MARAÑON- DEPARTAMENTO DE LORETO
CREACION DEL SERVICIO ELECTRICO EN LA
COMUNIDAD DE FERNANDO ROSAS, DISTRITO
16 2446251 LORETO S/ 992 158 75 18
DE MORONA-PROVINCIA DE DATEM DEL
MARAÑON - DEPARTAMENTO DE LORETO

AMPLIACION DE REDES DE DISTRIBUCION DE


17 2337549 PASCO S/ 3 828 980 1 620 482
REDES DEL DEPARTAMENTO DE PASCO

INSTALACION DEL SISTEMA ELECTRICO RURAL


18 2303954 HUANCAVELICA S/ 1 600 446 519 159
CASTROVIRREYNA III ETAPA
CREACION DEL SISTEMA ELÉCTRICO RURAL DE
10 LOCALIDADES UBICADAS - DISTRITO DE LOS
19 2423616 CAJAMARCA S/ 3 056 426 2 137 1028
BAÑOS DEL INCA - JESUS - CAJAMARCA -
CAJAMARCA
INSTALACION DE SISTEMA ELECTRICO RURAL
20 2318166 CAJAMARCA S/ 1 206 275 670 179
SALLIQUE - POMAHUACA & PUCARA III ETAPA

4.2.4 Proyectos con Energías Renovables

La DGER viene utilizando, cada vez con mayor intensidad, los paneles
solares como una alternativa de suministro de energía a localidades
rurales y/o comunidades nativas muy aisladas, donde no es posible llegar
con los sistemas convencionales, para atender las necesidades básicas
de energía eléctrica de estas localidades, priorizando las zonas de
frontera y la amazonia.
Programa Masivo con Sistemas fotovoltaicos

El Programa estuvo dirigido especialmente a las poblaciones que se


encuentran en los lugares más apartados del país, que tienen altos
índices de pobreza y donde la red eléctrica convencional no llegaría en
los próximos años, y su ejecución permitirá seguir cerrando la brecha de
infraestructura eléctrica.

En abril del 2015 se suscribieron tres (3) contratos correspondientes a las


Zona Norte, Zona Centro y Zona Sur, respectivamente, denominados
“Contrato de Inversión para el Suministro de Electricidad con Recursos
Energéticos Renovables en Áreas no Conectadas a Red” entre el
Ministerio de Energía y Minas y ERGON PERÚ S.A.C.

Hasta el mes de febrero del presente año se han instalado y verificado


208 145 sistemas fotovoltaicos a nivel nacional, de los cuales 205 138
corresponden a viviendas, 2 368 a centros educativos y 639 a puestos de
salud.

INSTALACIONES
CENTROS PUESTOS DE
DEPARTAMENTO VIVIENDAS VERIFICADAS A
EDUCATIVOS SALUD
FEBRERO 2020

AMAZONAS 10 944 170 25 11 139


ANCASH 4 045 0 0 4 045
APURIMAC 6 577 22 18 6 617
AREQUIPA 3 938 29 18 3 985
AYACUCHO 5 643 0 0 5 643
CAJAMARCA 6 016 132 41 6 189
CUSCO 18 443 108 28 18 579
HUANCAVELICA 3 697 0 0 3 697
HUANUCO 19 996 235 48 20 279
ICA 667 0 0 667
JUNIN 17 587 111 8 17 706
LA LIBERTAD 5 627 26 5 5 658
LAMBAYEQUE 1 295 38 17 1 350
LIMA 995 0 0 995
LORETO 22 478 767 152 23 397
MADRE DE DIOS 3 821 81 47 3 949
MOQUEGUA 1 151 12 12 1 175
PASCO 6 201 88 32 6 321
PIURA 2 884 0 0 2 884
PUNO 27 141 136 51 27 328
SAN MARTIN 23 075 115 45 23 235
TACNA 477 29 4 510
TUMBES 4 0 0 4
UCAYALI 12 436 269 88 12 793
TOTAL 205 138 2 368 639 208 145
4.2.5 Programa para electrificar localidades ubicadas en la zona del VRAEM
(Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro)

Mediante el Decreto Supremo Nº 102-2018-PCM, se aprueba el Plan


Multisectorial denominado "Estrategia de Intervención para el Desarrollo del
Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - Estrategia VRAEM 2021" el
cual es encargado a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Drogas - DEVIDA para coordinar las acciones que lleven a cabo las
entidades del Poder Ejecutivo en el VRAEM.

Asimismo, mediante dicho D.S. se aprueba la absorción de la Comisión


Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle
de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - CODEVRAEM y la Comisión
Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en la zona
del Huallaga - CODEHUALLAGA, en la Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA.

Forman parte del ámbito de intervención directa del VRAEM los siguientes
Distritos:

1. En el Departamento de Ayacucho:
Ayahuanco, Canayre, Chaca, Llochegua, Pucacolpa, Sivia, Santillana y
Uchuracay de la Provincia de Huanta.
Anchihuayco, Ayna, Santa Rosa, San Miguel, Oronccoy, Anco,
Samugari, Chungui y Santa Rosa de la Provincia de La Mar.
2. En el Departamento de Cusco:
Inkawasi, Kimbiri, Pichari, Villa Kintiarina y Villa Virgen de la Provincia
de La Convención.
3. En el Departamento de Huancavelica:
Andaymarca, Roble, Surcubamba, Huachocolpa, Tintay Puncu y
Colcabamba, de la Provincia de Tayacaja.
4. En el Departamento de Junín:
Mazamari, San Martín de Pangoa, Vizcatan del Ene y Río Tambo de la
Provincia de Satipo.
Santo Domingo de Acobamba de la Provincia de Huancayo.

Forman parte del ámbito de influencia del VRAEM los siguientes Distritos:

1. En el Departamento de Apurímac:
Andarapa, Kaquiabamba y Pacobamba en la Provincia de
Andahuaylas.
Huaccana, Ongoy, El Provenir, Rocchacc, Los Chankas y Ocobamba
en la Provincia de Chincheros.
2. En el Departamento de Ayacucho:
Huamanguilla, Huanta, Iguain y Luricicha en la Provincia de Huanta
Luis Carranza, Tambo, San Miguel y Chilcas en la Provincia de La Mar.
3. En el Departamento de Huancavelica:
Chinchihuasi, Pachamarca, San Pedro de Coris y Paucarbamba en la
Provincia de Churcampa.
Acostambo, Daniel Hernández, Pazos, San Marcos de Rochac,
Acraquia, Pampas, Qishuar, Quichuas, Pichos, Colcabamba,
Ahuaycha, Salcabamba, Huaribamba, Salcahuasi, Santiago de Tucuma
y Ñahuimpuquio, de la Provincia de Tayacaja.
5. En el Departamento de Junín:
Andamarca de la Provincia de Concepción.

4.2.6 Comisión Nacional para el Desarrollo e Integración Fronteriza -


CONADIF
A través del Decreto Supremo N° 019-2018-RE, mediante el cual se
aprueba la “Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos”, se
inicia el camino de una política pública, en los 197 años de vida
republicana, orientada a establecer las condiciones para el desarrollo
sostenible de nuestras fronteras.

La formulación de esta Política estuvo liderada por la Cancillería, con la


activa participación de las instituciones que conforman el Consejo
Nacional de Desarrollo e Integración de Fronteras CONADIF y en
coordinación con el CEPLAN.

La Política de Fronteras contiene un objetivo general, cuatro objetivos


específicos y veintinueve lineamientos de política; elaborados bajo los
enfoques de derechos humanos, inclusión social, género, intercultural,
territorial, intersectorial, entre otros

El ámbito de intervención del CONADIF, involucra a aquellos 9


departamentos que tienen límites fronterizos. Tumbes, Piura, Cajamarca,
Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Puno y Tacna, en los cuales
se hallan 84 distritos.

4.2.7 Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje


La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través del Decreto
Supremo N° 015-2019-PCM, aprobó el Plan Multisectorial Ante Heladas y
Friaje 2019-2021, disponiendo que los sectores, los organismos públicos,
Gobiernos Regionales y Locales adopten, en el ámbito de sus
competencias, con el objetivo de articular esfuerzos multisectoriales para
la preparación, respuesta y rehabilitación frente a la temporada de
heladas y friaje.

El Plan, promueve una aproximación multisectorial a los territorios más


vulnerables a los efectos de estos fenómenos, y propone cerrar el 100%
las brechas prioritarias de viviendas, escuelas, cobertizos y pastos
cultivados, atendiendo con intervenciones sostenibles y de entrega
directa, a la población más vulnerable a los impactos de las Heladas y
Friaje.

Al respecto, la Presidencia del Consejo de Ministros, como ente rector del


Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), a
través del Viceministerio de Gobernanza Territorial, en el marco de la Ley
N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, convocó a los representantes de los organismos técnico –
científico (CENEPRED, INDECI, SENAMHI e INEI), así como de 12
sectores del Estado, con el objeto de construir participativamente un Plan
Multisectorial ante Heladas y Friaje que, con horizonte multianual, permita
viabilizar la ejecución de intervenciones orientadas a reducir de manera
sostenible la vulnerabilidad de la población en mayor riesgo ante los
efectos de las heladas y friaje

4.2.8 Proyectos en convenio con Empresas Distribuidoras


Las sucesivas etapas en los sistemas eléctricos rurales y el crecimiento
natural de la demanda de potencia y energía dentro de las zonas de
concesión han tenido el efecto de saturar la capacidad de los sistemas
existentes de las empresas concesionarias. Para poder continuar con la
implementación de los sistemas eléctricos rurales con la tecnología de
extensión de redes se ha visto la necesidad de transferir recursos a las
empresas concesionarias para el reforzamiento, repotenciación y mejoras
de la infraestructura eléctrica.

El Decreto Supremo N° 033-2015-EM y ahora el Capítulo II del D.S. N°


018-2020-EM (Reglamento de la Ley general de Electrificación Rural),
establecieron y establecen, respectivamente, el procedimiento para el
financiamiento de las inversiones de electrificación rural a través de
transferencias financieras a favor de las Empresas Distribuidoras de
Electricidad bajo el ámbito de FONAFE o de ADINELSA. En el caso del
D.S. N° 018-2020-EM, debe tenerse muy en cuenta la Ley General de
Electrificación Rural, modificada mediante Decreto Legislativo 1207.

A diciembre del 2019, las transferencias efectuadas por la DGER a las


empresas distribuidoras ascienden a S/ 813 millones.

TRANSFERENCIAS S/.
EMPRESA
(2012-2019)

ELECTRO SUR ESTE S.A.A. 170 565 904

SEAL 66 898 098

ELECTRO SUR 32 033 588

ELECTRO PUNO 42 706 678

ELECTRO ORIENTE 123 941 272

ELECTRO UCAYALI S.A. 73 599 629

ADINELSA 15 709 412

ELECTRO CENTRO 97 701 479

ELECTRO NORTE 99 319 471

HIDRANDINA 42 611 593

ELECTRO NOR OESTE 47 994 378

TOTAL 813 081 501


5 MISION
Ampliar la frontera eléctrica nacional mediante la formulación de planes y
programas y la ejecución de proyectos de electrificación de Centros Poblados
rurales, aislados y de frontera; de manera articulada entre los diferentes niveles
de Gobierno (Nacional, Regional y Local) así como con entidades públicas y
privadas, involucradas en el proceso de electrificación y ser el elemento
dinamizador del desarrollo rural integral.

6 VISION
Para el año 2023, encaminar a alcanzar el acceso universal del servicio público
de electricidad en el ámbito rural, contribuyendo a reducir la pobreza; así como
mejorando el nivel y la calidad de vida del poblador de hogares rurales, aislados
y de zonas de frontera del país en proceso de inclusión.

7 POLITICAS DE ELECTRIFICACION RURAL


Las políticas en las cuales se enmarca la electrificación rural están señaladas en
la Ley Nº 28749, y son las siguientes:

 Enmarcar la electrificación rural dentro de la acción conjunta del estado como


instrumento del desarrollo rural integral, impulsando el incremento de la
demanda eléctrica rural y promoviendo el uso productivo de la energía
eléctrica mediante la capacitación de los usuarios rurales.

 Orientar las inversiones hacia las zonas con menor cobertura eléctrica y las
de mayor índice de pobreza, con el fin de acelerar su desarrollo.

 Fortalecer el proceso de descentralización, mediante planes y proyectos de


electrificación rural concertados con los Gobiernos Regionales y Locales que
permita la transferencia tecnológica, de diseño y construcción de sistemas
eléctricos rurales.

 Mejoramiento permanentemente de la tecnología aplicada a los proyectos de


electrificación rural, promoviendo el uso de energías renovables.

 Fortalecimiento de la entidad como organismo nacional competente.


Transparencia en la priorización e información de los proyectos de
electrificación rural, convirtiéndola en una institución transparente, moderna y
eficiente.

8 OBJETIVOS
Los objetivos del PNER, de acuerdo con el nuevo Reglamento de la Ley General
de Electrificación Rural, son:

1. Establecer las políticas, estrategias y la metodología para el desarrollo


ordenado y priorizado de la electrificación rural.
2. Prever la ejecución del SER que utilicen tecnologías adecuadas que
optimicen sus costos y la calidad del servicio con la finalidad de lograr el uso
del suministro eléctrico y acceso universal, vía la ampliación de la frontera
eléctrica rural y fomentando el aprovechamiento de fuentes de energía
renovables con sistemas de generación distribuidas en las redes de
distribución eléctrica y almacenamiento de energía eléctrica.

3. Prever la ejecución de las inversiones para reforzar, ampliar, remodelar o


mejorar la infraestructura eléctrica existente para abastecer cargas eléctricas
rurales con la finalidad de mejorar la calidad y sostenibilidad del servicio.

4. Impulsar mediante la electrificación rural el desarrollo socioeconómico


sostenible de las zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del país, a
fin de mejorar la calidad de vida de la población residente en dichas zonas,
promoviendo el uso eficiente y productivo de la electricidad.

5. Contar con información suficiente, confiable y oportuna de las inversiones de


electrificación rural de las diversas entidades y empresas que tienen a su
cargo su desarrollo, a fin de optimizar el uso de los recursos presupuestales
en los diferentes niveles de gobierno en el ámbito nacional y promover la
participación del sector privado, mediante los mecanismos establecidos por la
normativa sobre la materia.

6. Desarrollar Proyectos de Uso Productivo de la electricidad, contando para ello


con la participación de las EDE, las cuales deben remitir al MINEM, sus
Programas de Uso Productivo a desarrollar dentro de su ZRT, de acuerdo al
Procedimiento que para tal fin aprueba la DGER.

9 ESTRATEGI AS
Las estrategias con las cuales se lograrán los objetivos de la electrificación rural
son:

Del Objetivo 1 .-
 Aprobar y actualizar el Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) a
mediano y largo plazo.
 Identificar y cuantificar a nivel de futuros usuarios (vivienda, local comunal y
servicios públicos) las necesidades del servicio eléctrico rural nacional
(mercado objetivo), que nos permita promover la participación del
inversionista privado a través del acceso a esta información o a través del
ofrecimiento de zonas de interés prioritaria del sector.
 Coordinar permanentemente con los gobiernos regionales, locales,
empresas eléctricas e instituciones involucradas para la actualización del
PNER.

Del Objetivo 2 .-
 Investigación de tecnologías adecuadas en el desarrollo de la electrificación
rural.
 Elaborar estudios que permita el desarrollo de las energías renovables
(hidráulica, solar y eólica) y la actualización de los diseños de los sistemas
eléctricos rurales.
 Priorizar los proyectos mediante la utilización de fuentes de energías
renovables en las áreas pertinentes

Del Objetivo 3 .-
 Formular proyectos integrales de desarrollo rural que los hagan sostenibles
en su operación y mantenimiento.
 Asegurar que la implementación de los proyectos se realice según las
inversiones y en los plazos previstos.
 Formalizar cooperaciones técnicas con instituciones del ámbito regional y
locales para la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible de las
zonas rurales.
 Gestionar que los recursos económicos asignados por ley sean transferidos
oportunamente.

Del Objetivo 4 .-
 Desarrollar Talleres de Capacitación para la formulación de proyectos de uso
productivo, eficiente y seguro de la energía eléctrica.
 Eventualmente, buscar la cooperación internacional para el financiamiento o
cofinanciamiento de los proyectos.
 Mayor coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, a fin de
establecer pautas comunes para la formulación de sus estudios.

Del Objetivo 5 .-
 Actualización permanente del Sistema de Información Geográfica con los
proyectos de electrificación rural a nivel nacional.
 Desarrollar Talleres descentralizados de capacitación para un nivel de
profesionales especialistas en formulación de estudios de preinversión y de
expedientes técnicos.
 Desarrollo de sistemas integrados de gestión para la evaluación,
administración, monitoreo y evaluación de los proyectos de electrificación
rural.
 Promover y consolidar la imagen institucional como entidad nacional
competente y rectora en materia de electrificación rural.

Del Objetivo 6.-


 Destinar recursos para la educación y capacitación en usos productivos, en
coordinación con otras entidades del gobierno nacional.
 Formular el Programa de Usos Productivos para el financiamiento de cargas
productivas en coordinación con las empresas distribuidoras de electricidad.

10 METAS
 Lograr que en los próximos 3 años 1,6 millones de habitantes rurales cuenten
con acceso a los servicios públicos de electricidad.
 Impulsar el desarrollo rural de las zonas más alejadas de difícil acceso y
zonas de frontera, con mayor predominancia de proyectos a base de
infraestructura que utiliza energías renovables.
 Ubicar al país en el ámbito latinoamericano en el primer tercio de países con
el más alto índice de cobertura eléctrica.
 Realizar intervenciones articuladas con otros programas sociales orientadas
al cierre de brechas de infraestructura básica.

También podría gustarte