Está en la página 1de 17

Tendencias de

Enfermería y salud
Licda. Ana María Fernández Martínez
 https://www.google.com/search?q=por+que+ser+licnciado+en+enfermer
%C3%ADa&rlz=1C1AVFC_enGT802GT802&source=lnms&tbm=vid&sa=X&ved=2a
hUKEwiB6Za83ef8
Que es Tendencia 

 En un sentido general, es un patrón de comportamiento de


los elementos de un entorno particular durante un período.
 Estas tendencias permiten gestionar de manera integral los
riesgos y oportunidades en salud mediante el
acompañamiento y seguimiento de estas, a través de
actividades coordinadas que eviten o mitiguen dichos
riesgos, con el fin de mantener a las personas más
saludables en el tiempo aportando a su bienestar y calidad
de vida.
Comportamientos sociales que impactan
la salud
 El dinamismo de la sociedad impactada por mega tendencias como la
globalización, la hiperconectividad y la urbanización, genera cambios
en los comportamientos de las personas que implican un abordaje
integral de su salud. El ritmo acelerado de vida, la vulnerabilidad por
la exposición de información, la competitividad global con sus niveles
de exigencia, los cambios en las estructuras familiares, entre otras,
pueden significar un desbalance en la vida de una persona si no
desarrolla la capacidad de gestionar sus emociones, con herramientas
de autoconocimiento y gestión que le faciliten el relacionamiento
consigo mismo y con el entorno.
Personas responsables de la salud

 La innovación tecnológica, la información en salud, los nuevos


actores formales e informales en salud y en estilos de vida, la
pérdida de credibilidad en los sistemas de salud y la
desconfianza en la industria farmacéutica y de alimentos han
impulsado un cambio en las personas pasando de ser pasivas a
ser consumidores activos que se apropian de su salud,
demandando un mejor y mayor acceso a su cuidado. Un
fenómeno que abre nuevas oportunidades para los diferentes
actores de la industria llevando a los consumidores a tomar
decisiones informadas y autogestionadas que impacten
positivamente su salud.
Salud y desarrollo humano apalancadores
de competitividad empresarial
 Empresas y empleados como centros y actores clave de salud y
bienestar es una frase que describe la transformación de los nuevos
ambientes laborales. Las compañías pasan de ser generadoras de
ingresos y cuidar los riesgos ocupacionales a ser corresponsables de
la salud y del bienestar del personal.
 Un enfoque que empieza a tomar más fuerza pasando de una visión
de responsabilidad social a un compromiso con la productividad,
donde la atracción y la retención del talento humano se basan en
propiciar un equilibrio entre su vida personal, familiar y social,
impactando positivamente el bienestar de los empleados y por ende
la competitividad de las empresas.
Enfoque holístico de la salud

 En una época de grandes cambios las personas buscan desarrollar


la capacidad de verse y reconocerse evidenciando nuevas
concepciones de vivir, valorando a la salud como habilitador para
un mayor disfrute de la vida, al desarrollo del ser y del cuidado del
planeta, a la espiritualidad como llave para un mejor vivir, a la
alimentación como una fuente que va más allá de proporcionar
energía. Una serie de cambios que confluyen en un enfoque
holístico de la salud buscando una armonía entre la mente, el
cuerpo y el espíritu en equilibrio con el entorno.
Nuevos roles hacia el empoderamiento
de la salud
 Los avances en la tecnología de la salud están cambiando la
experiencia de los pacientes propiciando un cambio del rol del
personal de la salud que la encuentra como una herramienta que
facilita su labor, no solo por impactar en mejores diagnósticos y sus
tratamientos sino porque además le permite desarrollar una relación
médico-paciente más empática, con una toma de decisiones
compartida, una mayor interacción al explorar elementos más allá
de la enfermedad y alrededor del conocimiento y apropiación de
bienestar dando un giro de la medicina tradicional hacia un enfoque
más holístico de la salud.
Prolongación de la vida

 Los avances en la tecnología de la salud están cambiando la


experiencia de los pacientes propiciando un cambio del rol del
personal de la salud que la encuentra como una herramienta que
facilita su labor, no solo por impactar en mejores diagnósticos y sus
tratamientos sino porque además le permite desarrollar una
relación médico-paciente más empática, con una toma de
decisiones compartida, una mayor interacción al explorar elementos
más allá de la enfermedad y alrededor del conocimiento y
apropiación de bienestar dando un giro de la medicina tradicional
hacia un enfoque más holístico de la salud.
Redes y comunidades en torno al
cuidado
 Las redes sociales permiten desarrollar nuestro entorno social y
han evolucionado muy asociadas a las tecnologías, llegando a
posicionarse como una poderosa herramienta para la
comunicación, la socialización, el ser parte de una comunidad y la
adquisición de conocimiento y de experiencias. Son muchos sus
beneficios y cada vez más los profesionales de la salud y del
bienestar las ven como una herramienta valida por su impacto en
el resultado de la salud de sus pacientes. Sin embargo, se
encuentran limitaciones que deben desarrollarse alrededor de la
seguridad, veracidad y calidad en la información, para que
alcancen sus máximos beneficios.
Tendencias modernas de la Enfermería

 Desde el siglo pasado surge la necesidad de


preparar más a  Enfermería para dar el cuidado a
los enfermos. Por los avances científicos y sociales
.
 Los factores que influyen en las tendencias de
Enfermería son necesidades de cada País,
Económico, Social y Cultural.
La Educación en Enfermería

 Con aspectos a los grupos internacionales en los proyectos


de investigación.
 Es necesario orientar los programas de los futuros
profesionales, sus perfiles, sus áreas de desempeño,
acordes con los actuales escenarios y contextos
enmarcados en los cambios, reconociendo y valorando la
cultura y la historia.
 En este contexto, la Enfermería es desafiada para la
búsqueda de caminos que respondan crítica y
efectivamente frente a los problemas de Salud impuestos
por la sociedad
 https://www.youtube.com/watch?v=mxqVyMNSRhc
Enfermería Siglo XXI
 Grandes desafíos (prácticas sofisticadas y polivalente).
 Acciones muy flexibles.
 Práctica profesional se transforma diariamente por los
efectos de la tecnología.
 Cambios epidemiológicos del fenómeno del
envejecimiento de la población.
 Aparición de enfermedades como el Sida y otras que se
creían erradicadas con relación a la pobreza
Modelo de Enfermería para el Siglo XXI

 Se requiere de talento científico, técnico y


humano.
 Preparación profesional, imaginación para
favorecer el cuidado de las personas.
 Sensibilidad y fortaleza para mantenerse frente al
dolor de otros.
 Cuidado en su sufrimiento.
Gracias 

También podría gustarte