Está en la página 1de 45

RUTINAS

HOSPITALARIAS
LICDA. M.A. ELSY JEANNETTE LÓPEZ LÉMUS
RUTINAS HOSPITALARIAS

 CONTROL DE SIGNOS VITALES.

 RECIBO Y ENTREGA DE TURNO.

 MANEJO DE EXPEDIENTE
CLINICO.
SIGNOS VITALES:

Es un conjunto de signos encontrados en un paciente y que nos indica el estado de


salud actual.
Por ejemplo:
Nos indica si el paciente está vivo, muerto o en coma

Cuáles son los signos vitales:


 Temperatura
 El pulso
 Frecuencia cardiaca
 Frecuencia respiratoria
 Presión arterial
 Reflejo pupilar
Posiciones donde se coloca el
termómetro.

 Oral
 Axilar
 Inguinal
 Rectal
Valores normales:

VALORES DE LA TEMPERATURA

lugar Valor normal Rango Normal Tiempo minimo

Axilar-inguinal 36 ,5 °c 36,2 - 36,8 °c 5-7 (Min)

Oral 37 °c 36,7 - 37,3 °c 3-5 (Min)

oidal 37 ,3 °c 37 - 37,9 °c “1” (seg)

Rectal-vaginal 35 ,5 °c 37,2 - 37,8 °c 1-3 (Min)

frontal 37 °c 36 - 38 °c 15” (seg)


El pulso:

El pulso es una constante


vital que nos informa sobre
el sistema circulatorio y el
funcionamiento del
corazón. El pulso debe ser
regular y rítmico y percibirse
con cierta intensidad.
Frecuencia cardiaca:

La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón


durante un minuto (latidos por minuto).
Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón
actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos, pero además lo debe
hacer a una determinada presión (presión arterial) y a una determinada
frecuencia.
:

Valor normal

Edad Frecuencia cardiaca


normal (ppm)

Hasta 1 mes 70 a 190


De 1 a 11 meses 80 a 160
De 1 a 2 años 80 a 130
De 3 a 4 años 80 a120
De 5 a 6 años 75 a 115
De 7 a 9 años 70 a 110
Mas de 10 años 60 a 100
Frecuencia respiratoria:

La frecuencia respiratoria es la cantidad de


respiraciones que una persona hace por minuto. La
frecuencia se mide por lo general cuando una persona
está en reposo y consiste simplemente en contar la
cantidad de respiraciones durante un minuto cada vez
que se eleva el pecho.

Valor normal:
La frecuencia respiratoria normal de un adulto que
esté en reposo oscila entre 12 y 16 respiraciones por
minuto
Presión arterial:

Es la fuerza que ejerce la sangre contra las Valor normal:


paredes de las arterias. Cada vez que el corazón  Hipotensión o tensión baja: Se da cuando
los niveles de la sistólica es inferior a 80 y/o
late, bombea sangre hacia las arterias, lo que la diastólica inferior a 60.
produce una presión sanguínea más alta  Normal: La sistólica entre 80 u 120 y la
cuando el corazón se contrae. diastólica entre 60 y 80
 Prehipertensión: La sistólica entre 120 y 139
y/o diastólica entre 80 y 89.
 Hipertensión grado 1 (HTA1): La sistólica
entre 140 y 159 y /o diastólica entre 90-99
 Hipertensión grado 2 (HTA2): La sistólica
superior a 160 y/o la diastólica superior a 100
 Crisis hipertensiva: La sistólica por encima de
180 y/o diastólica superior a 110.
Reflejos pupilares:

La pupila de una persona Técnica:


sana reacciona Al iluminar un ojo con una fuente de luz, en
disminuyendo su diámetro condiciones normales, se observará la
al acercarle una luz, por contracción de la pupila del mismo.
ejemplo con una linterna
de pilas. Al alejar la luz, la
pupila regresa a su tamaño
anterior.
RECIBO Y
ENTREGA DE
TURNO

LICDA. M.A. ELSY JEANNETTE LÓPEZ LÉMUS


RECIBO Y ENTREGA DE TURNO

Es el procedimiento por el medio del


cual el personal de enfermería hace
entrega de los pacientes que se
encuentren en los servicios de
hospitalización y urgencia (observación),
y además del inventario de insumos de
los servicios.
DESCRIPCION DEL PROCESO

 Se realiza en el momento del cambio de turno:


 7:00am - 13:00 pm
 13:00pm – 19:00 pm.
 19:00 pm - 7:00 am.

Para lo cual el personal asistencial (enfermeras y auxiliares de enfermería) que recibe el


turno debe llegar a su turno con 5 minutos de antelación para realizar la entrega
pertinente sin excepción.
La entrega de turno debe ser un procedimiento objetivo donde la información
entregada y obtenida sea lo más útil posible para lograr una recuperación optima del
paciente El tiempo utilizado en este procedimiento no debe pasar los parámetros
establecidos.
RECIBO DE TURNO:

Es el procedimiento por medio del cual se


recibe informe de cada uno de los
pacientes incluyendo: diagnostico,
evaluación, tratamiento, actividades y
exámenes realizados y/o pendientes.
Además recibo de los elementos existentes
en el inventario del servicio o informe de
alguna novedad ocurrida con los mismos.
OBJETIVOS:

 Reportar informe sobre el estado general del paciente (enfermera jefe - auxiliares)
 Realizar observación directa al paciente para identificar necesidades
 Verificar su estado actual y los cambios presentados durante el turno
 Informar la actividades de enfermería, procedimientos médicos y exámenes de
diagnostico que se realizaron y/o pendientes
 Elaborar el plan de cuidados de enfermería de acuerdo a las necesidades del
paciente.
 Informar, entregar equipos asignados al servicio verificando novedades como:
(daños, perdidas o solicitudes realizadas a mantenimiento)
PRECAUCIONES:

 Cumplir puntualmente el recibo de turno


 Recibir el informe aclarando dudas
 Registrar al hora exacta del recibo de oportunamente
turno
 Realizar examen céfalo-caudal, verificando
 Realizar observaciones directa, teniendo estado físico.
en cuenta la intimidad e individualidad del
paciente  Recibir el paciente en la unidad, observando
 Evitar los comentarios imprudentes su estado de conciencia

 Solicitar a los familiares que se retiren de  Verificar venopunciones, cateterismo y otros


la habitación durante el recibo de turno  Verificar la existencia de los elementos de
 Saludar al paciente por su nombre cada unidad y los asignados al servicio.
EQUIPO

 Kardex
 Libro de recibo y entrega de
turno
 Libro de registro de inventarios
PROCEDIMIENTO

 Salude al paciente identificándolo por el nombre


 Registre en el libro de recibo y entrega de turno,
 Realice observación céfalo-caudal. Determine el estado físico y el los siguientes ítems: Nº de cama, nombre,
estado de conciencia diagnostico, tipo de vía oral, tipo de oxigeno
administrado, diuresis, deposiciones, vomito,
 Escuche atentamente el informe verbal que se está entregando, que liquido intravenoso y observaciones, (ayudas
comprende: diagnostico, estado de conciencia, grado de movilización, diagnosticas y/o terapéuticas pendientes por
tipo de oxigeno que se está administrando, vía oral tolera no tolera , realizar, traslado pendiente, autorizaciones de la
sondas EPS)
 Líquidos intravenosos y mezclas de medicamentos actuales.  Informe al médico sobre cualquier cambio en la
situación clínica del paciente (signos vitales,
 Descripción de heridas, ubicación, abierta o cerrada, presencia o no cambios del estado de conciencia y otros), al
de signos de infección. momento de la entrega de turno.
 Diuresis espontanea o por sonda, cantidad y características.  Realice el registro en el libro con letra clara,
 Inmovilización con yeso, verificar permeabilidad distal. fecha y turno correspondiente, de los elementos y
equipos recibidos como las observaciones de los
 Ayudas diagnosticas y/o terapéuticas realizadas o pendientes por mismos. Firme con letra clara.
realizar, si llegaron los respectivos reportes o si se encuentran pendientes,
traslados pendientes, autorización de la aseguradora.

 En caso de dudas indagar con el médico que se encuentra


entregando.
ENTREGA DE TURNO:

Es el procedimiento por medio del cual se da


informe completo del estado clínico del
paciente incluyendo signos vitales, estado de
conciencia, tolerancia a la vía oral, exámenes
tomados y pendientes y actividades realizadas.
En cuanto al servicio, se debe informar todo tipo
de novedades de mantenimiento, daños,
verificación del inventario.
OBJETIVO

 Informar y dar continuidad de


EQUIPO
las actividades de enfermería y
el tratamiento a realizar en el  Kardex
paciente, procedimientos  Libro de recibo y entrega de
médicos y clase de exámenes turno
de diagnósticos que se le  Libro de registro de
realizaron o que quedan inventarios
pendientes. Hacer entrega del
inventario de los elementos
asignados al servicio.
PRECAUCIONES

 Solicitar que los familiares salgan de la habitación


 Entregar el paciente en la unidad
 Si el paciente está durmiendo despertarlo, si está cubierta la cabeza
descubrirla, para que las personas que reciben y entreguen turno se den
cuentas de la condiciones en que esta el paciente.
 Identifique el paciente por el nombre y apellidos, no por el diagnostico
o numero de cama.
 Verificar que las vías venosas se encuentren permeables, curaciones
realizadas y otros.
 Deje frascos de drenajes limpios y en buen estado.
PROCEDIMIENTO

Previo a la entrega de turno, cierre notas de enfermería en Entregue el paciente limpio y


la historia clínica, registros de enfermería indicando hora y cómodo
condiciones del paciente al termina el turno, realice el
Deje la unidad en orden
balance de líquidos, registro de medicamentos (hoja de
tratamiento y cambios presentados durante el turno) Registre en el libro de registro de
turno las novedades con respecto, a
Registre su nombre completo con letra legible al finalizar ingresos, camas inhabilitadas,
notas de enfermería o coloque el sello equipos dañados o pendientes de
Al entregar el paciente menciones: entrega, alteraciones en la
infraestructura y estado en el cual
-Nombre y número de cama -diagnostico -estado de deja el carro de paro.
conciencia
Controle que los elementos del
-grado de movilidad -Tipo de oxigeno que se está inventario sean verificados por el
administrando personal asignado previo al retiro del
personal que entrega turno.
-Vía oral -Líquidos intravenosos -Descripción de herida -
Diuresis
-Inmovilización con yeso -Ayudas diagnosticas
MANEJO DEL
EXPEDIENTE
CLINICO

LICDA. M.A. ELSY JEANNETTE LÓPEZ LÉMUS


Expediente Clínico:

Conjunto de hojas o
documentos ordenados
sistemáticamente,
correspondientes a la atención
integral en salud del usuario en
un establecimiento proveedor
de estos servicios.
Hoja del Expediente Clínico:

Cada una de los diferentes formatos


debidamente diseñados e impresos en ambas
caras, empleado en el registro de datos de un
usuario que recibe atención y de acuerdo con
los estándares del Ministerio de Salud (MSPAS).
Cada hoja tiene su anverso y reverso.
Manejo del Expediente Clínico:

Todas las acciones y procesos que se


llevan a cabo con el expediente clínico
de un usuario, desde que se apertura
hasta que se archiva el mismo.
Principios del Expediente Clínico

 1. Los criterios, conceptos, reglas y procedimientos


contenidos en la norma para el manejo del expediente  6. En todo momento y en todo lugar dentro del
clínico son de estricto y obligatorio cumplimiento por archivo clínico, los expedientes clínicos deberán
todos los establecimientos proveedores de servicios de protegerse contra personas no autorizadas que
salud públicos y privados. quieran revisarlos. El archivo clínico se mantendrá
cerrado con llave cuando no se esté prestando
 2. El personal de salud involucrado en el manejo del atención.
expediente clínico es responsable del mismo y de las
situaciones médico – legales y bio -éticas que resulten.  7. Los datos obtenidos o recopilados de la atención
de un usuario deben registrarse en los formatos
 3. El contenido de los registros y anotaciones debe diseñados para cada sección del expediente clínico.
fundamentarse con claridad, legibilidad, orden,
objetividad y exactitud.  8. Se promoverá un sistema de cita a fin de agilizar la
atención del usuario y de aumentar la eficiencia con
 4. Cada usuario en un establecimiento de salud, debe que trabaja el archivo. Los expedientes clínicos de los
tener un solo expediente clínico debidamente rotulado, usuarios citados se retirarán de los anaqueles con
codificado y enumerado en un establecimiento de salud. anticipación. Es función del personal de archivo
localizar los expedientes que no se encuentren en los
 5. Los datos contenidos en el expediente clínico son
anaqueles.
confidenciales para uso
Orden del expediente clínico:

El expediente debe contener todas las hojas


establecidas según el manual del
expediente clínico.

La escritura deberá de ser clara y legible.


Debiendo seguir un orden descendente de
acuerdo con los patrones internacionales
de documentación.
Orden del expediente clínico:

1. Hoja de gráfica de temperatura.


1. Hoja de ingreso y egreso.
2. Hoja de historia clínica.
2. Hoja de ingesta y excreta.
3. Hoja de evoluciones medicas.
3. Hojas anexas.
4. Hoja de ordenes medicas.
1. Hoja de otros exámenes
5. Hoja de unidosis.
2. De anestesia.
6. Hoja de control de medicamentos.
3. Hojas especiales de
7. Hoja de notas de enfermería. signos vitales.
8. Hoja para pegar resultados de
laboratorio.
1 S/V Signos Vitales.
2 P/A Presión Arterial.
3 C° Grados Centígrados.
4 X´ Por minuto
5 FR Frecuencia Respiratoria.

6 T° Temperatura.
7 F° Grados Farengaith
8 P Pulso
CUADRO DE 9
10
FC
HNO
Frecuencia Cardiaca.
Hasta Nueva Orden.

ABREVIATURAS 11
12
13
PO
IM
IV
Por Vía Oral
Intramuscular.
Intravenoso
14 SC Subcutáneo.
15 ID Intradérmica.
16 NPO Nada por vía oral
17 H20 Agua.
18 EKG Electrocardiograma.
19 O2 Oxígeno
20 KCL Cloruro de Potasio
21 STAT Al Instante.
22 PRN Por si fuera necesario.
23 USG Ultrasonido
24 S/V Signos Vitales
25 H/S Hora Sueño
INFORMACIÓN DE INTERES PARA
AREA HOSPITALARIA
POR VIA ORAL.
Bid. 8 – 16 hrs.
Tid. 8 – 12 – 16 hrs.
Quid. 8 – 12 – 16 – 20 hrs.
Horario de administración de C/24 hrs. 8 hrs.
medicamentos Hospital C/12 hrs 8 – 20 hrs.
C/8 hrs. 8 – 16 – 24 hrs.
Departamental de Jutiapa.
C/6 hrs 6 – 12 – 18 – 24 hrs.
C/4 hrs 8 – 12 – 16 – 20 – 24 – 4 hrs.
HS 20 hrs.

POR VIA PARENTERAL


C/24 hrs 9 hrs.
C/12 hrs 9 – 21 hrs.
C/8 hrs. 9 – 17 – 1am.
C/6 hrs 9 – 15 – 21 – 3 am.
C/4 hrs 9 – 13 – 17 – 21 – 1 – 5 am.
C/3 hrs 9 – 12 – 15 – 18 – 21 – 24 – 3 – 6
HS 21 hrs.
1 Bid 2 veces al día.
2 Mg Miligramo
3 Gts Gotas
4 ml Mililitro.
•Abreviaturas: 5 Quid Cuatro veces al día
6 Kg kilogramo
7 c.c. Centímetro Cúbico
8 gr Gramo
9 Tid Tres veces al día.
10 lb Libra.
Turnos del Hospital Nacional de
Jutiapa.

TURNO HORARIO COLOR DE


ENTRADA Y SALIDA LAPICERO

Turno de mañana 7:00 A 13:00 Azul


Turno de Tarde: 13:00 A 19:00 Verde
Turno de Noche: 19:00 A 7:00 Rojo

También podría gustarte