Está en la página 1de 4

Parálisis del Nervio

Facial
Exploración del nervio fácial
•El facial o VII par debe explorarse valorando posibles asimetrías de la cara cuando el paciente
habla o sonríe; asimismo, se le indica que frunza la frente, cierre los ojos o muestre los dientes.
•Deberá explorarse también el gusto de los dos tercios anteriores de la lengua, así como comprobar
la producción de lágrimas y saliva.
•Hay que recordar que debido a la inervación cruzada de la porción superior de la cara (control
bilateral), en las lesiones centrales del nervio facial el paciente conserva el facial superior (frente y
ojos) y no el inferior (labios y mejilla). En las lesiones periféricas del nervio facial se afectan por
igual las porciones superior e inferior.
Otros signos de exploración del facial son los siguientes:
•Signo de Chvostek. Al percutir sobre el nervio facial en la glándula parótida se produce una
contracción de los músculos de la cara. Se observa en casos de hipocalcemia o hipo-magnesemia.
•Reflejo de parpadeo a la amenaza. La aproximación brusca de una mano a los ojos del paciente
produce el cierre inmediato de ambos párpados. Fenómeno de Bell: al cerrar los ojos, los globos
oculares se dirigen hacia arriba. En caso de parálisis facial, el párpado no se cierra y puede
observarse este fenómeno.
• Exploración:
• Explorar músculos de la expresión facial
• Explorar sensibilidad
• Identificación de sabores: Dulce, salado, amargo y ácido.
• Fruncir el entrecejo (frontal).
• Cerrar los ojos contra resistencia (orbicularis oculi).
• Parpadear rápido.
• Mirar hacia arriba.
• Enseñar los dientes (orbicularis oris).
• Hinchar las mejillas.
• Arrugar la piel del cuello (platisma).
• Reflejo corneal. 
• Gusto de los 2/3 anteriores de la lengua (cuerda del tímpano) disgeusia.
• Disacusias (inervación del músculo estapedio del oído medio).
Diagnostico
• Como la parálisis periférica
• Reincidencia: Trastorno metabólico (diabetes, hipotiroidismo, dislipidemia) y
otros factores. Realizarse estudios de laboratorio mínimos:
• B. Htca. QS (6: glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol y
triglicéridos) perfil tiroideo; VIH.
• La indicación de una Tomografía cráneo cerebral contrastada estaría indicada
en parálisis facial central o bien la Resonancia magnética si se sospecha
Esclerosis múltiple, Lesión ocupativa, EVC.

También podría gustarte