Está en la página 1de 39

CO

NT
RA
TO
S COMPRAVENTA y PERMUTA
DOCENTE: Johan C. Rodríguez Pinto
SEMANA 12
MOTIVACION

«No importa lo que te diga la


gente, las palabras y las ideas
INICIO

pueden cambiar el mundo» —


Robin Williams
RECORDEMOS

¿Les ha surgido alguna duda de


las clases anteriores?
INICIO
CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿Qué sabemos acerca de la compra venta?


INICIO
LOGRO
DE
APRENDIZAJ
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante


define y entiende las
caracteristicas principales de los
contratos de compraventa y
permuta regulados en el Código
Civil vigente, y resuelve casos
prácticos.
TEMARIO
LOGRO DE APRENDIZAJE

1. Contrato de compraventa
2. Contrato de permuta
Al final de la sesión, el
UTILIDAD estudiante estará en la
capacidad de redactar un
UTILIDAD

contrato de compraventa
y permuta, para su
correcta aplicación en su
desarrollo profesional.
CO
NT
RA
TO
S
COMPRAVENTA
ARTÍCULO 1529 CC

Por la compraventa el vendedor se obliga a


TRANSFORMACIÓN

transferir la propiedad de un bien al


comprador y este a pagar su precio en dinero
Típico

Oneroso
TRANSFORMACIÓN

Principal
CARACTERISTICAS
Transferencia de la propiedad
Manuel de la Puente y Lavalle (1996)

Conmutativa

Consencual

Prestaciones reciprocas
Se encuentra regulado en el Código Civil
Es un contrato nominado.
Típico
TRANSFORMACIÓN

Es un contrato con autonomía y existencia propia


Principal No depende de otros contratos.

Las partes conocen las ventajas y desventajas que


Conmutativa han de obtener recíprocamente.

Engendra obligaciones correlativas a cargo de


Prestaciones ambas partes
reciprocas

Manuel de la Puente y Lavalle (1996)


Existe sacrificios y desplazamiento patrimoniales con
significación económica para ambas partes, pues existe
enriquecimiento y empobrecimiento correlativos.
Oneroso
TRANSFORMACIÓN

En la compraventa el vendedor transfiere todo su derecho de


propiedad al comprador. Esta propiedad contiene derecho como: uso,
Transferencia de disfrute y la facultad de disposición, es decir de venta o gravar el bien
la propiedad

Es consensual porque se perfecciona con el simple consentimiento o


acuerdo de las partes, y tiene libertad de forma porque no se encuentra
Consencual sujeta a ninguna forma obligatoria.
Sujeto a libertad de forma.

Manuel de la Puente y Lavalle (1996)


COMPRADOR

EL SUJETO
TRANSFORMACIÓN

ELEMENTOS DE LA
COMPRAVENTA
EL OBJETO

VENDEDOR
PADRES  BIENES DE SUS HIJOS

BIENES DE LAS PERSONAS A SU CARGO


TUTORES O APOYOS. 
TRANSFORMACIÓN

LIMITACIONES CONYUGES.  BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

PRESIDENTE Y OTROS DERECHOS REALES POR


FUNCIONARIOS POR RAZÓN.  CONTRATO, SUBASTA O LEGADO
DEL CARGO.

ABOGADOS.  BIENES OBJETO DEL PROCESO

MATILLEROS O PERITOS.  BIENES CUYA VENTA LES HA SIDO CONFIADA


CORPORALES
BIENES
INCORPORALES
TRANSFORMACIÓN

De acuerdo a nuestro C.C pueden ser materia de compraventa:


Los bienes que puedan
Los bienes existentes existir, es decir FUTUROS.
plenamente
determinados. Siempre que sean
Todos los bienes determinados o susceptibles
que no esté de determinación
prohibida su venta. Manuel de la Puente y Lavalle (1997)
Los bienes deben estar DENTRO
DEL COMERCIO de los hombres,
FÍSICAMENTE Y CARACTERISTICAS DE
JURIDICAMENTE POSIBLES
LOS BIENES FUTUROS
TRANSFORMACIÓN

La venta de bienes futuros esta sujeta


a una CONDICIÓN SUSPENSIVA.

Es decir el contrato tendrá valor si la


cosa llega a existir totalmente.
Si al momento de celebrarse
en el contrato el bien no
existe, el contrato es NULO
por falta de objeto
Manuel de la Puente y Lavalle (1997)
VENTA DE BIENES AJENOS
TRANSFORMACIÓN

No es posible que se vendan bienes ajenos si el


comprador conocía de la situación, si no fuera así, el
comprador tendría derecho al saneamiento por
evicción.
Iñigo de la Maza Gazmuri (2015)
Si el comprador adquiere un bien del
vendedor, siendo este bien ajeno no podrá si:
TRANSFORMACIÓN

Establece que el 3ero reivindique el bien para pedir el saneamiento por evicción.

Demandar la rescisión del contrato que se produce por causal


existente al momento de la celebración del contrato.

Hacer uso de la acción penal por delito de estafa.


EL PRECIO

Sólo se podrá dar en dinero.


TRANSFORMACIÓN

Deberá ser fijado de mutuo acuerdo y no por la sola


voluntad de una parte.

Puede ser fijado en moneda nacional, extranjera o al tipo


legal al momento de efectuarse el pago .
Manuel de la Puente y Lavalle (1996)
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR CODIGO CIVIL 1549 AL 1557

realizar los actos que permitan perfeccionar


la transferencia de la propiedad.
TRANSFORMACIÓN

entregar el bien en el estado en que


Es obligación de encontraba en el momento de celebrarse
todo vendedor el contrato, incluyendo sus accesorios.

entregar al comprador los


antecedentes y títulos que acrediten el
derecho de propiedad del vendedor
sobre el bien vendido.
Manuel de la Puente y Lavalle (1996)
Entregar el bien inmediatamente
después de celebrado el contrato,
salvo la demora resultante de su
naturaleza o si se hubiera pactado Entregarlo en el lugar en
un oportunidad distintas en el que se encuentre en el
contrato. momento de celebrarse
TRANSFORMACIÓN

el contrato.
Es obligación de
todo vendedor …
Entregar al comprador los
frutos que genere el bien Reembolsar al comprador los tributos y
durante el periodo de gastos del contrato que este hubiera
mora en la entrega. pagado e indemnizarlo por los daños y
perjuicios, cuando el contrato se resuelve
CODIGO CIVIL artículos 1549 AL 1557 por la falta de entrega del bien.
OBLIGACIONES DEL COMPADOR
CODIGO CIVIL articulos 1558 AL 1566

Pagar el precio en el momento, forma y en el lugar pactado.


TRANSFORMACIÓN

Recibir el bien en el lugar pactado.

Si se negara a recibir el bien en forma


injustificada, incurriría en un supuesto
de mora del acreedor, es decir, de
incumplimiento por parte de quien debe
recibir la prestación.
Cuando el precio se ha pactado en cuotas:
Si el comprador deja de pagar 3 de ellas,
sean sucesivas o no, el vendedor puede
solicitar la resolución del contrato o exigir el
pago inmediato del saldo.
TRANSFORMACIÓN

Cuando se trata de una compraventa de


bienes muebles que no han sido
entregados al comprador:
OBLIGACIONES DEL Si este no paga en precio, en todo o en
COMPADOR parte, ni otorga la garantía que se
hubiere obligado, el vendedor puede
disponer del bien, quedado el contrato
Manuel de la Puente y Lavalle (1997)
resuelto de pleno derecho.
Cuando se ha pagado parte del precio y
en el contrato no se estipulo plazo para la
cancelación del saldo
TRANSFORMACIÓN

EL VENDEDOR PODRÁ
RESOLVER EL CONTRATO

Cuando el comprador no hubiere


otorgado, en el plazo pactado, la
garantía por el saldo del precio.
Manuel de la Puente y Lavalle (1997 )
Es cuando las partes acuerdan
que la transferencia de la PACTO DE RESERVA DE
TRANSFORMACIÓN

propiedad no se realizara sino PROPIEDAD


hasta que el comprador cumpla
con pagar la totalidad del
precio pactado.

Manuel de la Puente y Lavalle (1997)


El contrato de compraventa queda perfeccionado en el
momento y lugar que la aceptación es conocida por el
TRANSFORMACIÓN

oferente y cuando se exterioriza la voluntad de vender y de


pagar el precio.

Exp. N° 162698, Tercera Sala de Procesos Abreviados y


de Conocimiento de la Corte Superior de Lima. Ledesma
Narváez, Marianella, "Jurisprudencia Actual", tomo N°
2, N° 114
TRANSFORMACIÓN

CO
NT
RA
TO
S
permuta
Uno de los contratos más antiguos
TRANSFORMACIÓN

En varias etapas de nuestra historia se


ha visto marcada la relación económica
entre las personas por intercambios de
bienes o trueque.

PERMUTA
ARTÍCULO 1602 CC

Por la permuta los permutantes se obligan


TRANSFORMACIÓN

a transferirse recíprocamente la
propiedad de bienes.
POSTERIORMENTE …
TRANSFORMACIÓN

Apareció la compraventa, como el


acto jurídico por el cual el
vendedor transfiere la propiedad
de un bien, PERO a cambio de un
precio pagado en dinero.
Al ser similares, es que nuestro Código civil …

ARTÍCULO 1603 CC
TRANSFORMACIÓN

La permuta se rige por las


disposiciones sobre compraventa,
en lo que le sean aplicables.

¿POR QUÉ?
En el contrato de permuta, cada una de las partes,
reúne a la vez, la condición de vendedor y comprador.
Bajo esta concepción, en la permuta…
TRANSFORMACIÓN

ambas partes son a la vez


vendedores y compradores,
de dos o más bienes que se
intercambian.

Fernando Vidal Ramirez (2020)


Típico

Oneroso
TRANSFORMACIÓN

Principal
CARACTERISTICAS
Transferencia de la propiedad
Fernando Vidal Ramirez (2020)

Conmutativa

Consencual

Prestaciones reciprocas
Objeto
Por la permuta los permutantes se obligan a
ARTÍCULO 1602 CC
transferirse recíprocamente la propiedad de BIENES.
TRANSFORMACIÓN

corporales incorporales

muebles inmuebles

Se transfiere al prestar el
La transferencia de la propiedad
permutante su consentimiento.
requiere de su entrega, traditio
Art 949 CC
Art. 947 CC
 Debe hacerse con el ánimo de
transferir la propiedad
Objeto  Las partes que intervienen deben tener
Capacidad de goce y de ejercicio.
TRANSFORMACIÓN

elementos  Debe tener existencia en la


Consentimiento naturaleza
 Estar en el comercio de los hombres
Fernando Vidal
Ramirez (2020)  Deben ser determinados o
determinables

Finalidad lícita  Permitido por la Ley y las buenas


costumbres
COMPRAVENTA Y PERMUTA
Profundicemos lo aprendido

En grupos, investiga e identifica las diferencias entre compra


venta y permuta.
PRÁCTICA
¿Qué hemos aprendido hoy?
CIERRE
COMPRAVENTA Y PERMUTA
BIBLIOGRAFÍA

1. Puente y Lavalle, M. (1996). Compraventa sobre documentos. IUS ET VERITAS, 7(13), 9-17.


Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15554
2. Puente y Lavalle, M. de la. (1997). Compraventa de bien futuro. IUS ET VERITAS, 8(15), 91-102.
Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15734
3. De la Maza Gazmuri, Iñigo, & Torres Urzúa, Ricardo. (2015). LA PROTECCIÓN DEL COMPRADOR EN
LA VENTA DE COSA AJENA. Revista chilena de derecho, 42(3), 785-818. 
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372015000300003
4. Puente y Lavalle, M. D. la. (1997). Compraventa con reserva de propiedad. Derecho PUCP, (51),
353-386. https://doi.org/10.18800/derechopucp.199701.014
5. Vidal Ramírez, F. (2020). El Contrato de Permuta en la codificación civil peruana. LEX - REVISTA DE LA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, 18(26), 401. doi: 10.21503/lex.v18i26.2186

También podría gustarte