Está en la página 1de 8

Ruptura de Ligamento lateral: Una

Guía Práctica
LUIS ANGEL ZARATE 902
• Introducción

La finalidad de esta presentación es ofrecer una


guía práctica para el diagnóstico de la ruptura
del ligamento lateral. Se presentarán los
principales síntomas, pruebas diagnósticas y
tratamientos disponibles.
• Anatomía del Ligamento
lateral

El ligamento lateral se ubica a lo largo de la parte


externa de la rodilla, conectando el fémur a la
tibia. Su función es estabilizar la articulación de
la rodilla evitando los movimientos de rotación y
desplazamiento.
• Factores de
Riesgo

La edad, el historial de lesiones recientes, el


estilo de movimiento incorrecto y la memoria
muscular deficiente son algunos de los
principales factores que aumentan el riesgo de
lesiones del ligamento lateral, llevando a la
rotura parcial o total del mismo.
• Síntomas

Signos y síntomas comunes de lesión del


ligamento lateral incluyen: dolor, hinchazón,
sensibilidad, limitación de movimiento e
inestabilidad en la articulación de la rodilla. Los
profesionales médicos pueden detectar el daño
mediante exámenes e imágenes de diagnóstico.
• Diagnóstico

Es necesario para confirmar una lesión del


ligamento lateral un adecuado examen físico y
luego los exámenes y las imágenes de diagnóstico
apropiados. Estos pueden incluir: exploración en
bucle magnético (MRI) e inyecciones con
contraste de tejido blando. Con el resultado de
los exámenes pueden decidir los mejores
tratamientos.
• Tratamientos

Los tratamientos para la lesión del ligamento


lateral frecuentes incluyen: reposo, terapia física,
inmovilización, medicación o inyecciones. En
casos más graves, una cirugía de reparación
puede ser necesaria. En muchos casos, una
rehabilitación adecuada ayuda al paciente a
conservar su nivel de actividad y controlar los
síntomas.
• Conclusión

Para una ruptura de ligamento lateral, un


enfoque individualizado para el tratamiento es la
clave para una recuperación exitosa. Los
tratamientos con combinación de terapia física,
medicación, inyecciones, etc. son los más
eficaces. La cirugía debería ser el último recurso
para tratar este tipo de lesiones.

También podría gustarte