Está en la página 1de 14

Sexualidad y reproducción

humana

Mt. Jennypher Flores C.


Departamento Obstetricia y Puericultura
REPRODUCCIÓN HUMANA
• Permite creación de nuevos seres humanos, donde
son implicados el sexo femenino y masculino.
• Se produce mediante la unión del óvulo y el
espermatozoide al realizar fecundación en el cuerpo
de la mujer.
• Existe reproducción sexual y asexual.
Reproducción humana
• Reproducción asexual o vegetativa: hay un
único progenitor, se produce por mitosis,
donde este se multiplica y origina individuos
con la misma información genética.
• Reproducción sexual o generativa: existen dos
progenitores donde cada uno aporta la mitad
de información genética, por lo tanto existe
variabilidad. Participan dos células haploides,
formadas por meiosis (gametos)
Reproducción humana
• Existe fecundación externa e interna.
• En los seres humanos hay fecundación
interna, con la unión del espermatozoide y el
óvulo (gametos), producidos en las gónadas
(testículos y ovarios)
Espermatogénesis
• Formación de espermatozoides en testículos, con una
duración de su producción de 64-75 días.
• Comienza en la pubertad y se producen cientos cada día. Ya
formados maduran en epidídimo.
Ovogénesis
• Formación desde el período embrionario.
Comienza en la quinta semana de gestación. A
las 20 semanas puede alcanzar unos 7 millones,
para luego llegar a unos 40 mil, de los cuales
400 a 500 serán maduros y podrán ovularse.
• En el ovario se almacenan en folículos para su
posterior maduración.
• Un ovocito se libera cada mes desde la pubertad
hasta la etapa menopáusica.
Imagen. Ovarios y folículos con ovocitos.
Ciclo ovárico
• Generalmente dura 28 días.
• Son los cambios que experimentan continuamente los
ovarios por influencia hormonal, para desencadenar la
liberación del ovocito a la trompa uterina (ovulación).
• Crecen o proliferan alrededor de 50 folículos
primarios.
• Se desarrollan 5 a 20 folículos secundarios. (*)
• Finalmente se desarrolla 1 folículo terciario que
contiene al óvulo  ovulación.

(*) Degeneran.
Ciclo ovárico
• Si existe espermatozoides se produce fecundación,
luego migra hacia el cuerpo del útero.
• Se implanta el huevo fertilizado en el endometrio.
Ciclo ovárico
• Fase folicular: es una fase proliferativa mediada por
estimulación hormonal *(LH y FSH) que comienza con
el período menstrual y se caracteriza por la
maduración de folículos en el ovario y luego
ovulación.
• Fase lútea: posterior a la ovulación se forma el cuerpo
lúteo (secreta E y P) prolifera y secreta hormonas para
mantener embarazo y hacer crecer endometrio. Si no
hay fecundación degenera por caída de niveles
hormonales (cuerpo albicans)  menstruación
*LH: Hormona luteinizante. FSH: hormona folículo estimulante
Fecundación
• Unión de gameto femenino con gameto
masculino, cada uno con 23 cromosomas,
combinando información genética para formar
un nuevo individuo.
• Formación de cigoto (célula resultante de la
fecundación)
• Los ovocitos conservan capacidad de ser
fecundados hasta 24 horas después de la
fecundación y el espermatozoide hasta 72 horas.

También podría gustarte