Está en la página 1de 9

Licenciatura en Comercio Internacional.

Modalidad no escolarizada y mixta.

Gestión Financiera

Actividad 3. “Fuentes de información financiera”.


Introducción
•Cuando se trata de economía y finanzas, hay muchos factores que juegan un papel
crucial en la toma de decisiones porque están en juego cosas básicas como el dinero, por
ejemplo, cuando una empresa invierte en cualquier negocio, se debe hacer una
investigación para al menos darnos la oportunidad de determinar si este funcionará como
lo esperamos.

•En este sentido, además de comprender el contenido de la inversión, también es


necesario conocer las fuentes de información financiera; como estimaciones
presupuestarias, cuentas, balances, estados de pérdidas y ganancias, informes de flujo de
caja, porque a través de ellos es posible registrar y analizar las diversas situaciones con
el objeto de optimizar información financiera que nos ayude con la planificación, toma
de decisiones y resultados.
•En este trabajo abordaremos las diversas fuentes de información financiera y como se
clasifican.
Fuentes de información financiera
La información financiera derivada de la contabilidad es información cuantitativa, que se expresa en monedas
y en unidades descriptivas, nos muestra la situación financiera y el desempeño de una empresa con el
propósito principal de ser útil a quienes toman decisiones dentro de la organización.

Las fuentes más importantes de información financiera son el balance general, el estado de resultados, el
estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio.
Balance general
•El balance general proporciona una
visión general de los activos, pasivos y
el capital con el que cuenta la
organización y se debe realizar
generalmente al finalizar el año.

•A través del balance general es posible


identificar como se financia el activo,
esto incluye pasivos, deudas y el
mismo capital contable; asi mismo se
deben considerar las ganancias como
las utilidades.
Estado de Es un informe financiero que presenta las operaciones de una entidad durante un periodo
contable, para determinar la rentabilidad de la empresa.

resultados Objetivo:
Su objetivo es identificar el origen de los ingresos, de los costos y de los gastos; así como reflejar
las ganancias y/o pérdidas que la organización obtuvo o espera tener dentro de un periodo
establecido y poder tomar las mejores decisiones.
Características:
1. Comprensivos, es necesario que se integren todas las operaciones o actividades de la empresa.
2. Consistencia; la información incluida debe ser completamente congruente y lógica.
3. Relevancia, debe mostrar los principales aspectos del desempeño de la empresa.
4. Confiabilidad, deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la empresa.
5. Comparabilidad, es importante que los resultados se puedan comparar con otros periodos.
Estado de Resutados
El estado de resultado es emitido por entidades con fines de lucro y se conforma de los
+ Ventas
siguientes elementos: - Costo de ventas
  = Utilidad bruta
- Gastos de operación.
  - Gastos de venta.
- Gastos de administración
= Utilidad operacional
- Impuestos
= Utilidad neta
- Dividendos
= Utilidades retenidas
Estado de flujo
de efectivo
•Nos da información sobre las entradas y
salidas de dinero, de donde se obtiene y en
que se gasta, es muy importante porque nos
dice si la empresa está generando dinero y la
efectividad que se tiene para administrarlo.
•Por medio del flujo de efectivo podemos
saber si la empresa obtiene los recursos de las
ventas o bien de algún préstamo bancario,
también nos indica si este efectivo se re
invierte o se reparte entre los distintos socios.
 
Estado de cambios en el patrimonio

•Refleja los cambios en el patrimonio de la organización, nos muestra lo que


está pasando con el capital.

•El patrimonio es una cuenta contable que normalmente no tiene mucho


movimiento, pero los casos fundamentales en los que puede presentar
variaciones son:

• Porque la empresa recibe inversión por parte de sus socios o al


incorporarse un nuevo socio.

• Al generarse pérdidas o ganancias en las partidas correspondientes.

• Ejemplo: Las utilidades obtenidas en un ejercicio aumentan la cuenta,


contrario a esto si hubo pérdidas, la cuenta disminuye.
Conclusión
Gracias a todo lo anteriormente mencionado podemos decir
que las fuentes de información financiera son la base del
análisis de las inversiones; es decir, son los elementos que
brindan la suficiente información a la hora de
tomar decisiones sobre invertir en una empresa o bien para
tomar decisiones, por lo tanto, si no se cumplen las
expectativas a que se refieren dichas fuentes las
probabilidades de lograr los objetivos pueden disminuir.
Entidades, & Concepto. (n.d.). Unidad 2. La información financiera y principios de contabilidad. Unam.Mx.
Recuperado de: http://www.fcaenlinea.unam.mx/2006/1134/doc/unidad2.pdf

Contador, A. (2020, August 3). Estado de cambios en el patrimonio, explicado con ejemplos. Leegales.
Recuperado de: https://dianhoy.com/estado-de-cambios-en-el-patrimonio/

Bibliografía ¿Qué es y para qué sirve la información financiera? (n.d.). Com.mx. Recuperado de:
https://www.centrobanamex.com.mx/que-es-y-para-que-sirve-la-informacion-financiera

Información financiera. (2022, April 1). Lifeder. Recuperado de:


https://www.lifeder.com/informacion-financiera/

Instituto Politécnico Nacional, Aula Polivirtual /ESCA STO. Tomas D.R. 2019. “Estado de situación
financiera”. Recuperado de:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/244727/mod_assign/intro/Recurso_Estado_de_situaci
on_financiera_2.pdf

Instituto Politécnico Nacional, Aula Polivirtual /ESCA STO. Tomas D.R. 2019. “GFI Unidad Temática”.
Recuperado de:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/261//Recursos/Unidad_1/GFI_UNIDAD_TEMATICA_I.pdf

También podría gustarte