Está en la página 1de 4

Licenciatura en Comercio Internacional.

Modalidad no escolarizada y mixta.

Formación Directiva.

Profesor: Christian Iván Lara Jiménez.

Unidad 4 .

Psicología en la toma de decisiones

Introducción
A través de la psicología se pueden observar diversos detalles, como el propósito
de la decisión, el plan a seguir después de realizar el plan, las acciones realizadas
dentro del plan, el progreso logrado y el resultado logrado.
Aspectos cotidianos de nuestro día a día requieren que tengamos que decidir y/o
elegir que queremos hacer, cuando, etc. Para que podamos elegir debemos
analizar ciertos factores, esto vuelve la toma de decisiones un tanto compleja ya
que debemos pensar como, cual y porque decidir de entre las múltiples opciones
que tengamos según sea la situación que estemos enfrentando.
En este trabajo abordaremos las principales diferencias que existen entre decisión
y toma de decisiones, mediante un cuadro comparativo.
Decisión Toma de decisiones Clasificación de la toma de
decisiones
Decisión Toma de decisiones Existen varios criterios de
Son combinaciones de Es el proceso mediante el cual se clasificación, los cuales parten
situaciones y conductas que realiza una elección entre las en decisiones individuales,
pueden ser descritas en términos alternativas o formas para resolver colaborativas, por su método y
de tres componentes esenciales. diferentes situaciones de la vida. por su síntesis.
Acciones alternativas Tiene su origen en la Decisiones individuales.
Son aquellas que puede ser centralización del problema. No permite lluvia de ideas y
previsibles en la desviación del sobre todo la conformación de
hecho y que inciden en el más alternativas, eso se significa
objetivo. Se pueden diseñar que sea una desventaja, ambos
acciones alternas que le permitan casos pueden presentar ventajas
tomar otra decisión. y desventajas.
Consecuencias La orientación positiva al Decisiones colaborativas
Son las acciones evaluativas problema puede dar lugar a: Quitan tiempo, dominación de
subjetivas, medidas en términos  Ver los problemas como minorías, presiones para
de bueno o malo, ganancias o retos conformarse y responsabilidad
pérdidas, asociadas con cada  Ser optimista en el ambigua, por otro lado, las
resultado. sentido de que los ventajas son: más exactas,
problemas tienen mayor creatividad y mayor
solución. aceptación.
 Percibir que se tiene una Técnicas que se emplean son:
fuerte capacidad para  Tormenta de ideas
enfrentar los problemas  Tablero de historia
 Estar dispuesto a invertir  Técnica de flor de loto
tiempo y esfuerzo en su  Técnica de grupo
solución. nominal
Una orientación negativa al  Técnica Delphi
problema implica ver los  Técnica electrónica.
problemas como amenas:
 Creer que son insolubles.
 Dudar de la propia
habilidad para
solucionarlos.
 Frustrarse y estresarse
cuando se encuentran
frente a un problema.

Sucesos inciertos. Criterio de decisión Las decisiones estratégicas


Se refiere a los juicios de quien Se debe identificar los criterios Se refieren a las decisiones que
toma la decisión de la profesión (variables) que sean importantes se toman para relacionar la
de cada suceso de ocurrir. Se para la misma. Con objeto de empresa con su entorno. Son
describe con medidas que prever los resultados de ponerlas decisiones de gran
incluyen probabilidad, confianza y en práctica con los cambios que trascendencia en cuanto que
posibilidad. se producirán en la situación. Es definen los objetivos y las líneas
una parte de la resolución de de acción a seguir en la
problemas que están muy sujeta a empresa. Suelen ser a largo
la incertidumbre. plazo y tienen un carácter no
repetitivo. Se requiere un alto
grado de reflexión y de juicio por
parte del decisor.
Factores que inciden en una Alternativas. Las decisiones tácticas son las
decisión. Todos los supuestos de solución decisiones que toman en el nivel
Hay varios factores que son disponibles para la resolución de intermedio de la empresa por
básicos en la toma de decisiones, un determinado problema, es parte de los objetivos fijados a
y que pueden llevar a bloqueos. decir, valorar la situación nivel estratégico, pueden ser
generada de acuerdo con los repetitivas y sus consecuencias
objetivos que se pretenden tienen lugar en un plazo no muy
alcanzar. Para ello se valora la largo en el tiempo.
probabilidad de que un resultado,
conlleve a que ocurra, es decir,
las consecuencias de cada
resultado.
La incertidumbre es una Las decisiones operativas son
debilidad, para algunos autores, las que se toman en el nivel mas
Conclusión
Con base en lo anteriormente presentado, hemos podido comprender que en el
proceso de la toma de decisiones tenemos que analizar varios factores, muchas
veces las decisiones son difíciles de tomar, sin embargo, podemos ayudarnos de
herramientas que nos puedan guiar, ya sea por lluvia de ideas, por árbol de
decisiones etc.
Debemos tener siempre presente que para tomar una decisión, necesitamos tener
claras las circunstancias que nos llevarán a poder seleccionar alguna de las
opciones, es decir, debemos tomar consciencia de la situación que debemos
resolver.
La toma de decisiones es elegir entre dos o más alternativas donde podemos
identificar un problema y criterio de decisión, desarrollar, analizar y seleccionar
una alternativa que pueda solucionar el problema.

Bibliografía:
Instituto Politécnico Nacional, Aula Polivirtual /ESCA STO. Tomas D.R. 2019.
“Psicología en la toma de decisiones”. Recuperado de:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/18179/mod_assign/intro/
u4_act1_psicologia_enla_toma_de_decisiones.pdf?time=1550162396628

¿Cómo influye la psicología en la toma de decisiones? (n.d.). Psicoexpertos.com.


Recuperado de: https://www.psicoexpertos.com/como-influye-la-psicologia-en-la-
toma-de-decisiones

También podría gustarte