Está en la página 1de 9

VIBRIO CHOLERAE

Es un bacilo Gram negativo pequeño 0,5


1,5 migras con forma de coma c o s.
COMPOSICION ANTIGENICA
 EXOTOXINA ANTIGENO FLAGELAR ANTIGENO
SOMATICO O.
 ANTIGENO O serogrupos SEROVAR O:1 PRODUCE EL
COLERA epidémico o endémico.

 FACTORES ANTIGENICOS ABC LA COMBINACION DE


LOS FACTORES DA LUGAR A SEROTIPOS.
ACCION PATOGENA
 FLAGELO Permite penetrar en el moco que cubre las
celulas del intestino delgado.
 Adhesina permite adherirse a la pared intestinal asociada a
O
 ELTOR PRODUCE hemolisina difusible neuraminidasa o
sialidasa mucinasa y proteasa .
 EXOTOXINA COLERAGENO
.
MECANISMO PATOGENO
 1.- Penetración por vía oral (10 8 gérmenes.

 2.- Sobrepasar la barrera gástrica. PH.

 3.- Evitar la eliminación por el peristaltismo intestinal


producción de adhesinas .

 4.- Producción entero toxinas.


 VIBRIO ch10 (8 ) bacterias agua o alimentos contaminados

 en el estomago que PH intestino adhesión y penetración

 Enterotoxina FRACCION B se une a fijación receptores

 fracción A modifica el mecanismo secretor de la membrana


 citoplasmática de las células del INTESTINOIDELGADO.

 DIARREA, DESHIDRATACION Y PERDIDA DE


ELECTROLITOS.
CUADRO CLINICO
VIBRIO CHOLERAE O:1 VIBRIO CHOLERAE NO
cólera 0:1
 Incubación 1 a 5 días. Infecciones intestinales
 Síntomas : Vómitos y diarreas gastroenteritis graves y leves
deshidratación.
.
 Piel arrugada ,afilamiento de la
nariz, hundimiento de ojos y INFECCIONES
abdomen ,hipovolemia por EXTRAINTESTINALES.
hemoconcentracion,pulso y PA Septicemias en cirróticos .
no perceptibles
taquicardia ,cianosis Infecciones de heridas.
calambres ,oliguria,anuria,shock y Oido,respiratorios y urinarios.
MUERTE.
TRATAMIENTO
REHIDRATACION ANTIBIOTICOTERAPIA
 Perdidas intensas de agua  TETRACICLINA
y electrolitos E.V.
 50 -100 ml por minuto  CLORANFENICOL
hasta palpar el pulso radial.  TRIMETROPIM
 Perdidas moderadas por SULFAMETOXASOL.
vía oral.
EPIDEMIOLOGIA

 RESERVORIO ELIMINA VIBRIONES HECES Y VOMITOS.


 CONTAGIO DIRECTO MEDICOS Y ENFERMERAS.
 CONTAGIO INDIRECTO AGUA Y ALIMENTOS.

 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ A LOS


ENFERMOS Y PORTADORES EDUCACION SANITARIA.

También podría gustarte