Está en la página 1de 5

RIESGOS DE TRABAJO

Son aquellos daños o perjuicios que pueden ocurrir


en el centro de trabajo (oficina, campo o área operativa),
durante la jornada laboral.

Causas:
→ Accidentes en tiempo real
→ Enfermedades o padecimientos
TIPOS DE RIESGOS DE TRABAJO
Mecánicos y Físicos

Normas de Seguridad
Ergonómicos
• Buscan reducir o eliminar los accidentes de trabajo

Normas de Salud
Biológicos (Infecto-biológicos)
• Prevenir enfermedades de trabajo

Normas de Organización
Eléctricos • Dictan medidas generales encaminadas a coordinar los recursos materiales,
humanos y financieros administrar la seguridad y salud en el trabajo.

Normas Específicas
Químicos
• Enfocadas a ramas de actividad específica: agrícola, forestal, ferroviaria,
minería y construcción

Manejo de materiales y sustancias radioactivas Normas de Producto


• Regulan especificaciones de productos; dirigidas principalmente a
fabricantes, comercializadores, importadores y distribuidores
Psicosociales
• RIESGOS MECANICOS Y FÍSICOS
Son aquellos que al no ser controlados pueden producir accidentes que traigan consigo
lesiones corporales como: cortes, punciones, golpes por objetos, atrapamientos,
aplastamientos, quemaduras, etc.
NOM-002-STPS-2010 - Prevención y protección contra incendios
• RIESGOS ERGONÓMICOS
Situaciones laborales que causan desgaste en el cuerpo y pueden causar lesiones.
Incluyen la repetición, posturas forzadas, movimientos con fuerza excesiva, posiciones
estacionarias, la presión directa, vibraciones, temperaturas extremas, ruido y estrés
laboral.
NOM-011-STPS-2001 - Ruido
• RIESGOS BIOLÓGICOS (INFECTOBIOLÓGICOS)
Los seres vivos de origen animal o vegetal y todas las sustancias derivadas de los
mismos, presentes en los ambientes de trabajo y que son susceptibles de provocar
efectos negativos sobre la salud de los trabajadores en forma de procesos infecciosos,
tóxicos y/o alérgicos.
NOM-028-STPS-2012 - Seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas
• RIESGOS ELÉCTRICOS
Originado por contacto, directo o indirecto, con la corriente eléctrica. Los daños
pueden ser índole personal/físico como materiales y/o interrupciones de los
procesos. La gravedad de las consecuencias dependerán del grado de
intensidad y tiempo de exposición a esa energía. Quemaduras por choque
eléctrico, o por arco eléctrico. Caídas o golpes como consecuencia de choque o
arco eléctrico
NOM-022-STPS-2008, electricidad estática

• RIESGOS QUÍMICOS
Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración
cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica. Por
ejemplo: Etanal, Dicloro-metano, Cloruro de potasio, etc.
NOM-003-STPS-1999 - Plaguicidas y fertilizantes
• RIESGOS DE MANEJO DE MATERIALES Y SUSTANCIAS RADIOACTIVAS
Levantar o transportar objetos demasiado pesados. Recorrer distancias muy largas
transportando materiales. Sujetar incorrectamente o tomar objetos en forma inadecuada.
Apilar o retirar materiales de manera incorrecta.
NOM-006-STPS-2014 – manejo y almacenamiento de materiales

Los efectos de la radiactividad sobre la salud son complejos y dependiendo de la dosis


absorbida por el organismo. No todas las radiaciones tienen la misma nocividad, se
multiplica cada radiación absorbida, por un coeficiente de ponderación, para tener en
cuenta las diferencias. (Gas radon – forja)
NOM-023-STPS-2012 -Trabajos en minas subterráneas y a cielo abierto
NOM-012-STPS-2012 - Radiaciones ionizantes

• RIESGOS PSICOSOCIALES
Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la
gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir
resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o
la depresión.
NOM-035-STPS-2018 - Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención

También podría gustarte