Está en la página 1de 33

PRODUCCIÓN LIMPIA

Concepto
Es una estrategia que apunta a la prevención de
la contaminación. Se intenta anticipar la
producción de residuos visualizando el sistema
productivo para identificar oportunidades de
mejora para la prevención
 La PL es una de tantas técnicas, enfoques y
estrategias de gestión ambiental.

 Por si sola no resuelve los problemas de


contaminación

 Colabora junto a otras medidas de gestión


 Se requiere elevar los niveles de eficiencia de
uso de recursos

 Los procesos productivos tienen un carácter


transformador (agregación de valor) lo que
implica uso de recursos y producción de
desechos
 Para la gestión ambiental existen dos
opciones:
Prevenir la producción de residuos (PL)
Gestionar los residuos producidos

 La prevención es un enfoque integral

 El tratamiento de residuos es de mayor costo


La PL busca:

1. Prevenir producción de residuos o


2. Reutilizar y Reciclar o
3. Control de la contaminación que se produzca
o
4. Disposición final de residuos
Mientras antes se intervenga en la producción
de residuos
 Menos daños a la salud humana
 Menos impacto ambiental
 Menos costos

La organización se torna mas Competitiva


PRODUCCIÓN LIMPIA
 Uso racional de recursos
 Selección de materiales menos
Prevenir en contaminantes
origen  Cambio de procesos
 Cambio en gestión
Prevención de
Riesgos

Uso eficiente  Agua


de recursos  Energía

 Reciclar
Segregar  Reutilizar
 Reducir

Tratamiento
Bases de la Producción Limpia

 Agenda 21 de UN
Acuerdo para el desarrollo sostenible
Definido en CNUMAD en Rio 1992
La agenda consta de 40 capítulos agrupados en 4
secciones
Secciones Agenda 21
 Dimensiones Sociales y Económicas
 Conservación y gestión de los recursos para el
desarrollo
 Fortalecimiento del papel de los grupos
principales
 Medios de ejecución
Acuerdos Internacionales suscritos por Chile
 Convención para la Protección de la flora y
fauna y las bellezas escénicas de América
(1940)
 Convenio Internacional para la reglamentación
de la caza de ballena (1946)
 Tratado Antártico (1959)
 Convenio sobre Humedales (RAMSAR) (1971)
 Convenio de Viena para la Protección de la
Capa de Ozono (1985)
 Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (1992)
 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes (2001)
Ecoeficiencia
 Considera crear mas bienes y servicios
utilizando menos recursos con una menor
producción de residuos
Según el Consejo empresarial mundial para el
desarrollo sustentable, la ecoeficiencia es:
 Reducir el uso de materiales en bienes y servicios
 Reducir el uso de energía en bienes y servicios
 Menor producción de residuos tóxicos
 Mayor reciclaje
 Uso de recursos renovables
 Mayor durabilidad de productos
 Mayor intensidad de uso de bienes y servicios
Formalidad en la PL

 Nch 2796
 Nch 2797
Existen cuatro Nch que establecen las directrices
para el desarrollo, implementación y certificación
del cumplimiento de Acuerdos de Producción
Limpia:
 NCh 2797.Of2003. Acuerdos de Producción
Limpia (APL)- Especificaciones.
 NCh 2807.Of2003. Acuerdos de Producción
Limpia (APL)- Diagnóstico, Seguimiento y Control,
Evaluación final y Certificación de cumplimiento.
 NCh 2825, Requisitos para los auditores de
evaluación final.

 NCh 2796, Vocabulario aplicado a este Sistema


de Certificación.
Nch 2797
Acuerdos de Producción Limpia contempla:

 Cooperación pública-privada
 Proceso voluntario
 Gradualidad
 Autogestión
 Prevención de la contaminación
Nch 2797

 Responsabilidad antes los residuos

 Uso de mejores técnicas disponibles

 Cumplimiento de compromisos adquiridos


Nch 2797
Objetivos normativos

 APL es instrumento que busca mejorar las


condiciones productivas, ambientales de
higiene y seguridad

 Busca mejorar la eficiencia y la competitividad


Nch 2797
 Se jerarquizan los objetivos de la Producción
Limpia:

Prevenir la contaminación
Minimizarla
Tratamiento adecuado
Correcta disposición final
Nch 2797
Objetivos específicos de APL

 Uso eficiente de recursos


 Materias primas menos contaminante
 Modificación de procesos productivos
 Cambios en prácticas de operación
Nch 2797

 Uso eficiente de agua y energía


 Manejo de residuos con tres R
 Capacitación de personal
 Diagnósticos de áreas con riesgo ambiental
Nch 2797
Etapas de un APL

1. Realización del acuerdo entre las partes


2. Implementación
3. Auditoría y Certificación
Nch 2797
Gestación APL

Diagnóstico y Validación APL y firma


Negociación
Propuesta de APL de las partes
Nch 2797
Implementación

Cumplimiento de metas.
Diagnóstico Inicial por
Seguimiento y Control.
área funcional
Auditorías Internas
Nch 2797
Certificación

Auditoría de 3° parte Validación Certificación y


Mantención
JUSTIFICACIÓN APL
 La empresa tiene motivaciones económicas
 El mercado debe premiar
 Se debe mejorar el rendimiento económico
Debe haber una ventaja en costos
Traspasada al consumidor
No traspasada al consumidor
APL requiere:

Estudio Técnico
Diagnóstico
Cuantificación de niveles
Propuesta de alternativas
Evaluación de alternativas
Implementación
Inversiones
Modificación de Procesos
Know How (Curva de experiencia)
Seguimiento y Mejora continua
Criterio Económico

Inversiones deben ser rentables


Retorno del capital
Periodo de recuperación
 Debe existir una ventaja por ahorro en costos
 Ventaja en la Reciclaje y/o Reutilización
 Debe existir una ventaja por ahorro en tratamiento y
disposición de residuos
 Externalidades (positivas) deben ser cuantificadas
JUSTIFICACIÓN APL
$ Inversión

C
O
S
T

O Costos de Producción
T
O
T
A

L Ahorro

Tiempo
Indicadores asociados al APL

 VAN
 TIR
 Pay Back

También podría gustarte