Está en la página 1de 9

Estructura del Sistema

Educativo chileno
Taller Pedagógico 1
PGB-116
Dra. Angela Romero Meza
Lunes 14-03.2022
¿Cuáles son los niveles del sistema educativo
en Chile?

• 1. Educación Parvulario
• 2. General Básica
• 3. Media
• 4. Especial Diferencial
• 5. Adultos
• 6 Educación Superior
1. Educación Parvularia:
• -Sala Cuna
• -Nivel Medio
• -1° y 2° Nivel de Transición (Pre-Kinder y Kinder).
2. General Básica:
• Primer ciclo, Generalista
• 1° a 4° año.

• Segundo ciclo, menciones


• 5° a 8° año.
3. Media:
•  Humanística Científica de
• 1° a 4° año Medio

• - Técnico Profesional
• 3° y 4° año Medio
• - Rama Agrícola y Marítima.
• - Rama Industrial.
• - Rama Comercial y Técnica.
4. Especial Diferencial
• Las necesidades educativas especiales vigentes, asociadas a trastornos, déficit o discapacidad son
las que aparecen en el Decreto 170.
• Discapacidad auditiva
• Discapacidad intelectual
• Discapacidad visual
• Trastorno Específico del Lenguaje
• Trastorno Específico del Aprendizaje
• Déficit Atencional con y sin hiperactividad
• Discapacidad Múltiple
• Sordo ceguera
• Trastorno del Espectro Autista
• Disfasia
5. Adultos
• Básica de Adultos(con y sin oficio, 1°, 2° y 3° nivel).

• - Media Humanístico Científica de Adultos.

• - Media Técnico Profesional de Adultos.


6. Educación Superior
• Institutos Profesionales

• Universidades
Taller
• Profundizar sobre cada una de estos niveles, dentro de la Estructura
del sistema educativo chileno, incorporando experiencias personales
de los diferentes integrantes del grupo.

• Reunirse en grupos de 5 o 6 personas


• Dialogar sobre sus experiencias en el sistema
• Investigar cada uno de ellos y relacionar con la evolución através
tiempo.
• Consultas.

También podría gustarte